PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 17, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 17, 2025
Ecuador Continental: 00:19
Ecuador Insular: 00:19

Ecuador, enero 17, 2025

Fiscalía pide extradición de implicados en “Caso Metástasis”

La Fiscalía solicitó a la Corte Nacional de Justicia, que realice las gestiones necesarias para extraditar a 3 implicados en el “Caso Metástasis”. Se trata del exlegislador correísta, Ronny Aleaga; el supuesto empresario, Xavier Jordán; y el joyero Marcel Loaiza. LEER TAMBIÉN: El pedido de la Fiscalía para la extradición LEER TAMBIÉN: Corte Nacional condena a prisión a 20 de 21 implicados en “Caso Metástasis” Las investigaciones establecieron que los 3, actualmente prófugos, fueron cómplices del fallecido narcotraficante Leandro Norero, y participaron en la red de corrupción judicial. En esta misma semana se dictó sentencia en “Metástasis”. Pero para Aleaga, Jordán y Loaiza la causa sigue suspendida, debido a su condición de prófugos. Incluso están fuera del país, a fin de evitar su detención. LEER TAMBIÉN: Metástasis: la indignación de la familia de Fernando Villavicencio contra el crimen organizado En un comunicado difundido en redes sociales, la fiscal general, Diana Salazar, pidió al presidente de la Corte Nacional, que inicie el procedimiento de extradición de los encausados. Contra ellos pesan órdenes de prisión, dictadas en los pasados meses de enero y marzo. Adicionalmente, la Fiscalía iniciará las investigaciones conexas a “Metástasis”, tal como dispuso la jueza que preside el tribunal.

Fiscalía pide extradición de implicados en “Caso Metástasis” Leer más »

Xavier Jordán se queja porque no renuevan su pasaporte

El supuesto empresario Xavier Jordán, implicado en el “Caso Metástasis”, y vinculado con el negociado en la venta de medicinas al Estado con sobreprecio, durante la pandemia del Covid, expresó su malestar porque no puede renovar su pasaporte Jordán está prófugo de la justicia, y desde hace tiempo vive fuera del país, a fin de evitar que lo apresen. LEER TAMBIÉN: No prosperó demanda de Xavier Jordán contra medios de comunicación LEER TAMBIÉN: Fiscalía emite dictamen acusatorio contra Terán, Aleaga, Jordán y más implicados en red de corrupción Planteó acción de protección Dentro del “Caso Metástasis” aparece en numerosas ocasiones, como operador y beneficiario del fallecido narcotraficante Leandro Norero, junto con el exlegislador del correísmo, Ronny Aleaga. Aunque ambos están implicados, y con numerosas evidencias, no pueden ser juzgados en ausencia. Jordán informó que había acudido al consulado ecuatoriano en Miami, donde reside actualmente, para pedir la renovación de su pasaporte. Sin embargo, la legación diplomática le negó el trámite, precisamente porque está prófugo de la justicia. Por tal motivo, optó por plantear una acción de protección contra el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Registro Civil. Prófugos no pueden recibir pasaporte De acuerdo al Reglamento a la Ley de Movilidad Humana, “se abstendrán de otorgar pasaporte a los ciudadanos ecuatorianos, así como pasaporte de emergencia o documento especial de viaje a ciudadanos extranjeros, con calidad de residente o no residente en el Ecuador, que se hallaren prófugos de la justicia o se encuentren en cumplimiento de sentencias ejecutoriadas de privación de la libertad, dictadas por autoridad judicial ecuatoriana”. Ese es el caso de Jordán, a quien la Interpol busca desde el pasado mes de enero, y que está implicado por delincuencia organizada. Pero su defensa alega que, mientras no exista una sentencia, se presumirá la inocencia. Y también descarta que sea un prófugo, ya que solo está fuera del país desde el 2020. El caso aún está a la espera de la resolución de un juez.

Xavier Jordán se queja porque no renuevan su pasaporte Leer más »

Fiscalía emite dictamen acusatorio contra Terán, Aleaga, Jordán y más implicados en red de corrupción

La Fiscalía General presentó dictamen acusatorio, contra los 37 implicados en el denominado “Caso Metástasis”. La diligencia formó parte de la audiencia preparatoria de juicio. Se trata de la red de corrupción, compuesta por jueces y otros funcionarios, que vendían sentencias y traslados a cabecillas criminales, incluyendo el fallecido narcotraficante Leandro Norero. Leer también: Exjuez revela los sobornos que cobraba Wilman Terán por sus fallos Leer también: Fiscalía pedirá 5,2 millones de reparación a favor del Estado por “Caso Metástasis” De acuerdo a la presentación del fiscal subrogante, Wilson Toainga, cada uno de los encausados tuvo un nivel de participación diferenciado. Terán, Jordán y Aleaga, los cabecillas Como líderes de esta organización delictiva, y por tanto mayormente responsables, fueron señalados el exlegislador correísta, Ronny Aleaga; el empresario Xavier Jordán; el exjuez, Ronald Guerrero; y la expresidenta de la Corte de Justicia del Guayas, Fabiola Gallardo. Leer también: Nueva sentencia reducida para otro implicado en “Caso Metástasis” Por encima de ellos, y como cabecilla principal, figura el expresidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán. La exposición de Toainga estableció la forma en que operaba la red de corrupción, que vendía los fallos por enormes cantidades de dinero, en permanente coordinación con Norero. Aleaga fue señalado por realizar “contención política” a las denuncias, que presentó el asesinado excandidato presidencial, Fernando Villavicencio. Leer también: “Metástasis” y “Purga” demuestran vínculos del crimen con políticos y jueces, advierte director de “Código Vidrio” Jordán aparece como hombre de confianza del narcotraficante, y responsable de obtener de forma ilegal la libertad del exvicepresidente Jorge Glas, mediante un habeas corpus, por el cual pagaron 200.000 dólares. Terán, alias “Diablo”, se encargó personalmente de ciertos fallos vinculados a Norero, a quien le exigía grandes cantidades en efectivo. Todo legalizado Los implicados plantearon la nulidad del proceso, pero no tuvieron éxito. Manuel Cabrera, juez de la causa, estableció que todo se ha manejado dentro del marco legal. Los cargos serían por delincuencia organizada.

Fiscalía emite dictamen acusatorio contra Terán, Aleaga, Jordán y más implicados en red de corrupción Leer más »

No prosperó demanda de Xavier Jordán contra medios de comunicación

Xavier Jordán, actualmente prófugo por su vínculo con la red de narcotráfico que lideraba el fallecido Leandro Norero, no tuvo éxito en su demanda contra el canal Ecuavisa. Jordán enjuició al medio, por difundir la famosa “foto de la piscina”, tomada en Miami, y que lo muestra junto a Norero, el exasambleísta del correísmo, Ronny Aleaga, también prófugo, y otras personas. La imagen fue difundida por el asesinado excandidato presidencial, Fernando Villavicencio, y replicada miles de veces en medios y redes sociales, con el título: “la mafia de los tetones”. Las posteriores investigaciones establecieron los nexos con diversos actos ilícitos. La foto generó el reclamo de Jordán, quien demandó a Ecuavisa ante la Corte de Justicia del Guayas, exigiendo una millonaria indemnización por supuesto “daño moral”. Su argumento fue que lo vincularon al cartel de Norero y a muchos otros delitos, por los cuales tiene orden de prisión dentro del “Caso Metástasis”. Sin embargo, en vista que sus abogados no acudieron a varias audiencias, el caso fue declarado en abandono. La apelación posterior tampoco tuvo éxito. No le fue mejor en otra causa planteada contra Diario Expreso. Dicha causa también fue declarada en abandono, y la apelación no recibió una respuesta positiva. La prensa, basándose en detalles brindados por la Fiscalía, reprodujo que Jordán era el administrador de parte de los bienes del narcotraficante Leandro Norero.

No prosperó demanda de Xavier Jordán contra medios de comunicación Leer más »

Carolina Jaume dijo ante la Fiscalía que desconoce trama de “Caso Metástasis”

La actriz y presentadora de televisión, Carolina Jaume, compareció la tarde y noche de este martes ante la Fiscalía General del Estado, en Quito, a fin de rendir su testimonio voluntario dentro del llamado “Caso Metástasis”. Mayra Salazar, pieza central de dicho caso, y quien declaró como parte de la colaboración eficaz, señaló que Jaume, durante el día que estuvo detenida por no permitir que su exesposo visitara al hijo de ambos, le entregó una agenda, que supuestamente contenía información relacionada a Xavier Jordán, vinculado como amigo y socio del fallecido narcotraficante Leandro Norero. Estos detalles llevaron a la Fiscalía a citarla a declarar, lo cual ella aceptó de inmediato. Sin embargo, Jaume afirmó que dicha agenda era de su expareja, y que solo contiene datos de su negocio de suplementos alimenticios. Se la había quitado para tratar de averiguar sus movimientos financieros, con miras a pedirle mayor pensión alimenticia. También señaló no saber nada del “Caso Metástasis”, y aunque reconoció que mantenía una amistad con Salazar, quien fue asesora de Comunicación Social de la Corte de Justicia del Guayas, dijo “no saber nada” de sus actividades. Incluso precisó que todo era una cortina de humo, porque su nombre, como actriz y presentadora, “vende más que el de Mayra Salazar”. Jaume estuvo todo el tiempo junto a su abogado. Algunos puntos de su intervención en la Fiscalía se mantienen en reserva.

Carolina Jaume dijo ante la Fiscalía que desconoce trama de “Caso Metástasis” Leer más »

Mayra Salazar revela vínculos del narcotráfico con jueces y operadores políticos

Bajo un enorme operativo de seguridad, Mayra Salazar, ex directora de Comunicación de la Corte de Justicia del Guayas, y figura principal en la red de corrupción del llamado “Caso Metástasis”, reveló los vínculos del narcotráfico con jueces y operadores políticos. Salazar, quien se convirtió en testigo protegido y aceptó brindar colaboración eficaz, declaró en la Corte Nacional de Justicia. Ahí lució chaleco antibalas y un casco, a fin de proteger su integridad. En su testimonio, confirmó que el exasambleísta social cristiano, Pablo Muentes, era quien dirigía la red de corrupción en la justicia del Guayas, con influencias incluso en el Consejo de la Judicatura. Muentes, amo y señor de la CJG Muentes, anotó, manejaba a la mayoría de dicho organismo. Es decir, al entonces presidente, Wilman Terán, y los vocales Xavier Muñoz y Maribel Barreno, implicados en la organización. Ellos le otorgaban contratos a sus empresas. También precisó que durante un largo tiempo laboró en la Corte del Guayas, como asesora de comunicación, pero sin un nombramiento. Su salario, de 2.500 dólares mensuales, lo recibía en la casa del ex legislador, a cambio de su lealtad y servicios. El trabajo en la Corte le permitió aprender a manipular los sorteos de los casos, con lo cual pudo decidir a qué jueces acudían en caso de requerir sentencias favorables. Pago de deuda fue falsa Dentro de su testimonio, confirmó que los supuestos pagos que hizo Muentes al Banco del Pacífico, por una deuda que tenía, fueron falsos. Pero gracias a los contactos judiciales del exasambleísta, consiguió que la entidad fuera obligada a aceptarlos, y encima la demandó por “daños y perjuicios”. Uno de los jueces, Reynaldo Cevallos, ordenó al banco pagar una indemnización de casi 4 millones de dólares. En recompensa, fue promovido. Terrenos de Durán Como parte de sus declaraciones, la comunicadora anotó que Muentes, gracias a sus influencias judiciales, se apropió de unos extensos terrenos situados en la zona industrial de Durán, y que el Estado habría incautado a los hermanos Isaías, antiguos dueños del desaparecido Filanbanco. En esa época a Muentes siempre lo veía preocupado y cuando le preguntaba el motivo, respondía que “había varias personas a su alrededor que querían hacerle daño y meterse con sus tierras, que tanto le habían costado”, a pesar que sabía que se las había tomado con trampa. Mayra Salazar advirtió que si algo le pasa, la culpa será del ex parlamentario, quien también se encuentra detenido. Espiaba a Gallardo Sobre su relación con Fabiola Gallardo, entonces presidenta de la Corte, señaló que cierto día llegaron representantes de José Villamar, alias “Fito”, líder de la banda “Los Choneros”, que querían negociar un trato judicial con favoritismo. Para ello le pagaron 200.000 dólares a Gallardo, y como regalo adicional, una gran cadena de oro con una esmeralda inmensa. Sin embargo, Muentes no confiaba del todo en Gallardo, y por eso le encomendó seguir sus movimientos. Carolina Jaume estaba en la red Por otra parte, Mayra Salazar explicó su relación con Carolina Jaume, actriz y presentadora de televisión. En diciembre del 2022 Jaume fue detenida, y ella la ayudó para que no fuera enviada a un pabellón, durante el día que estuvo en prisión. Al salir de la cárcel la buscó y le entregó una agenda pequeña, en la cual constaban los nombres de los operadores del supuesto empresario Xavier Jordán, en realidad socio de Norero. Salazar entregó esa agenda a la Fiscalía, y ahora es parte de su cooperación en el caso Metástasis. Asimismo, indicó que Cristian Peña, abogado de la alcaldesa correísta del cantón Simón Bolívar, Fernanda Vargas, trabaja con el hijo del capo de la mafia de México, Chapo Guzmán, actualmente detenido. En otra parte de su testimonio, dijo que publicó un video que le envió Daniel Salcedo, implicado también en “Metástasis” y en grandes negociados en la venta de medicinas al Estado, para culpar a la banda “Los Lobos” de la muerte de Fernando Villavicencio. Finalmente, reconoció que sus actuaciones no fueron las correctas, y sostuvo que su vida tomó otro rumbo. “Yo le agradezco, señora fiscal, por hacer esta investigación, porque más que seguro yo habría seguido teniendo contacto con estas personas que no aportaron en nada a mi vida. Mi fin habría sido la muerte. Ojalá con el apoyo de la justicia en algo pueda enmendar los errores que he cometido”, dijo.

Mayra Salazar revela vínculos del narcotráfico con jueces y operadores políticos Leer más »

Testigo revela que narco Leandro Norero habló con expresidente Correa

Marcelo Lasso, amigo y hombre de confianza del fallecido narcotraficante Leandro Norero, reveló que éste sostuvo al menos 2 videollamadas con el expresidente Rafael Correa. La audiencia se realizó en la Corte Nacional de Justicia, ante el juez Felipe Córdova, y en medio de estrictas medidas de seguridad. Durante su testimonio dentro del llamado “Caso Metástasis”, Lasso afirmó que está seguro que era Correa, ya que escuchó su voz y pudo ver claramente la imagen durante los diálogos. Además, lo identificó como “Mashi”, que significa “compañero” en quichua, apodo que suele usar el exmandatario en sus actividades políticas. Las conversaciones, dijo, versaban sobre la forma de liberar al exvicepresidente Jorge Glas, que para entonces cumplía sentencia en la Cárcel de Latacunga, por su participación en el “Caso Sobornos”. La idea era que, una vez liberado, y de alcanzar nuevamente el poder, Glas retribuiría el «favor» al narcotraficante. Durante su intervención, el testigo fue varias veces interrogado por la fiscal general, Diana Salazar, quien participó personalmente en la diligencia. Lasso agregó que Norero, a quien consideraba un padre, ya que fue compañero de su hijo en el colegio, también dialogó en muchas ocasiones con el exasambleísta Ronny Aleaga, y con el supuesto empresario Xavier Jordán, ambos implicados también en el “Caso Metástasis”, y actualmente prófugos de la justicia. En esos diálogos se confirmaría que Aleaga, era identificado como “El Ruso”, pese a que lo ha negado reiteradamente. El detenido explicó que, cuando Norero llegó a la prisión de Latacunga, le cedió su celda, que era más amplia, y se convirtió en parte de su círculo. Eso le permitió constatar que pagaba sobornos a oficiales de la Policía y a jueces. Gracias a esos pagos, sabían, por ejemplo, cuando iban a realizar requisas en la prisión, con lo cual podían ocultar sus teléfonos celulares y otras pertenencias. Norero, agregó, utilizaba en la cárcel 5 teléfonos, con los cuales dividía sus conversaciones, de acuerdo a las temáticas. Además de Lasso, fueron llamados a declarar Mayra Salazar, excomunicadora de la Corte del Guayas, y amante y operadora de Norero; Helive Ángulo, alias “Estimado”, administrador de los bienes del narcotraficante; y Lidia Sarabia, fiscal del Guayas, quien investigó por lavado de activos a Norero y a su familia. El testigo confirmó que el fallecido narcotraficante comandó una estructura delictiva desde prisión en el 2022, para conseguir la impunidad suya y la de su familia. Sin embargo, fue asesinado durante una revuelta, en octubre del citado año. Correa rechaza El expresidente Rafael Correa no tardó en reaccionar a estas expresiones, que confirmarían su vínculo con el narcotráfico. En su cuenta de “X”, antes Twitter, señaló: “Si es bajo juramento, este tipo -Marcelo Lasso- está cometiendo perjurio”. La siguiente en declarar es Mayra Salazar.

Testigo revela que narco Leandro Norero habló con expresidente Correa Leer más »

Orden de prisión y difusión roja de Interpol para exasambleísta Ronny Aleaga

El juez de la Corte Nacional de Justicia, Felipe Córdova, dictó prisión preventiva para el exlegislador correísta, Ronny Aleaga, y ordenó que se oficie a la Interpol para que emita una difusión roja a nivel internacional, a fin de proceder a su ubicación y captura. Durante la audiencia del pasado viernes, se produjo la segunda vinculación planteada por la Fiscalía en el llamado “Caso Metástasis”. La etapa de instrucción fiscal, de 120 días, está en marcha. Esta vez la Fiscalía vinculó a 13 personas, que se suman a las 39 anterior. La prisión preventiva se hizo extensiva para otras tres personas: Marcel Loaiza, Ángel Lino y Carlos Mendoza. La orden de difusión roja también recayó sobre Loaiza, porque Fiscalía justificó que él y Aleaga están fuera del país. Para los otros ocho procesados, Córdova dispuso presentaciones cada 15 días, y la prohibición de salir del territorio nacional. Dentro de este caso, la colombiana Claudia Milena G. deberá presentarse mensualmente en la Corte Nacional, en Quito. Además, el juez ordenó la retención de las cuentas financieras de los procesados, y la prohibición de enajenar bienes muebles e inmuebles, para asegurar el pago de una posible multa y una reparación. El “Caso Metástasis” comenzó tras el asesinato del narcotraficante Leandro Norero, en la Cárcel de Cotopaxi, en octubre del 2022. Los 52 procesados formaban parte de un grupo, que coordinaba y ejecutaba varios delitos. En la explotación de los teléfonos celulares de Norero se hallaron chats, que revelaban sus actividades. En las comunicaciones, incluso, se mencionan planes contra el ex candidato presidencial asesinado, Fernando Villavicencio, señaló la Fiscalía. La participación de Aleaga estaba dirigida a silenciar a Villavicencio, por sus denuncias públicas contra Norero y Xavier Jordán.

Orden de prisión y difusión roja de Interpol para exasambleísta Ronny Aleaga Leer más »

Fiscalía formula cargos contra exlegislador Aleaga y otras 12 personas

La Fiscalía presentó oficialmente cargos contra 13 personas más, dentro del llamado “Caso Metástasis”. En este proceso están involucrados otros 39 ciudadanos, en su mayoría detenidos. En su intervención, la fiscal general, Diana Salazar, afirmó que los implicados formaban parte de una banda de delincuencia organizada, que beneficiaba con diversas acciones al fallecido narcotraficante Leandro Norero, sus familiares y allegados. Salazar mencionó en primer término al exasambleísta del correísmo, Ronny Aleaga, dirigente de la pandilla de los “Latin King”. Según dijo, Aleaga laboraba para su “líder prófugo”, en referencia al supuesto empresario Xavier Jordán. La fiscal reveló que Aleaga, cuando era legislador, usó el cargo para tratar de acceder a información privilegiada de las investigaciones, y de ese modo favorecer a Jordán. Además, gestionó con sus cómplices una serie de fallos judiciales favorables y beneficios penitenciarios, para Norero y su círculo. Con esta base, Salazar solicitó al juez de la Corte Nacional, Felipe Córdova, que vincule al exasambleísta y a los demás sospechosos en la instrucción fiscal, por el delito de delincuencia organizada. “Me traicionaron” Horas antes de la audiencia, Aleaga, en sus redes sociales cuestionó el trabajo de la fiscal general. Se presume que el mensaje fue enviado desde el exterior, a donde habría escapado para evitar su arresto. Según el ex parlamentario, “Salazar podría presentar argumentos que carecen de elementos probatorios para vincularme en actividades ilícitas”. También afirmó que el simple acto de solicitar información durante mi tiempo como asambleísta, no constituye una prueba de estar involucrado en actividades ilícitas. “No puedo ser imputado porque no he favorecido a nadie”, acotó. También sostuvo que la policía que lo custodiaba, cuando formó parte del programa de víctimas y testigos, lo espió. En los chats extraídos del teléfono de Mayra Salazar, pieza clave del “Caso Metástasis”, y que aceptó brindar cooperación eficaz, Aleaga es mencionado bajo el alias de Ruso, en sus conversaciones con el narcotraficante Norero.

Fiscalía formula cargos contra exlegislador Aleaga y otras 12 personas Leer más »

Diana Salazar: “quieren meterle de nuevo la mano a la justicia”

Habla pocas veces, y cuando lo hace es precisa y contundente. Tan contundente como cada uno de sus pronunciamientos jurídicos y procesales. Tan precisa como sus comunicados y requerimientos. Ni una coma demás. Ni una letra de menos. Nos referimos a la fiscal general, Diana Salazar. Una mujer que genera admiración y aplauso, por su valentía para enfrentar a los grupos políticos y criminales más poderosos del país. Algunos la llaman, incluso, “la reserva moral de la patria”, y mencionan con insistencia que debería competir en las urnas. Es un tema que ella evade siempre. Una participación electoral no forma parte de sus prioridades. Accedió a una entrevista especial con Carlos Vera, en “Vera a su Manera”, pero en su propia oficina de la Fiscalía. No es por comodidad ni por tiempo –aunque bien le caerían-. Es un tema de seguridad. Dentro del mundo del hampa y de la política, que tanto se mezclan en Ecuador, Diana Salazar es uno de los blancos más apetecidos. Su labor ha llevado al banquillo –y a la cárcel- a poderosas figuras políticas nacionales. Que lo digan el ex presidente Rafael Correa y el ex vicepresidente Jorge Glas. El primero, asilado en Bélgica desde hace años para evadir su sentencia, no duda en dedicarle todos los términos peyorativos que se le ocurran. El segundo, obligado a refugiarse en la Embajada de México de forma indefinida, trata de evitar el pasaje de regreso a la prisión de Latacunga, de donde salió gracias a un costoso Habeas Corpus. Fueron 250.000 dólares, pero no los pagó él, si nos atenemos a los chats del fallecido narco Leandro Norero. Reformas inconsultas El análisis comienza con las polémicas reformas al Código Integral Penal (COIP), que serán tratadas este jueves, en segundo y definitivo debate, dentro de la Asamblea Nacional. Para la fiscal, solo hay una explicación: quieren meter –de nuevo- la mano en la justicia. Dichas reformas pretenden incorporar acciones que dejan muchas dudas. Por ejemplo, quitar la titularidad de la acción penal en determinadas circunstancias. En el caso del recurso de revisión, Salazar afirma que los cambios no son más que una “legislación a la carta” y con dedicatoria, para favorecer a quienes han sido condenados en base a pruebas serias. Tanto así, que pretenden dar poder a relatorías de organismos internacionales –de dudosa independencia- por encima de la justicia local. De aprobarse el proyecto, ciertas instituciones, con evidente sesgo, y cargadas de afinidad política e ideológica con los sentenciados, podrían alegar que se violaron sus derechos. ¡Y listo! Condena revocada de un plumazo. ¿Y las evidencias? Salazar no dio nombres y apellidos, pero es fácil colegir quienes podrían ser los grandes favorecidos con estas “relatorías” a la medida. Parecida preocupación le genera la posible reforma, que levantaría la reserva de casos delicados. De ser aprobada, la Asamblea, el Consejo de la Judicatura, la Defensoría del Pueblo y la Contraloría, amén de cualquier juez, podrían exigir información de ciertas investigaciones, con el consiguiente peligro de que esos detalles lleguen a los implicados, y desaten su fuga. Ya han demostrado ciertos legisladores, anota la fiscal, su extraño “interés” de conocer casos reservados. Como ejemplo mencionó el Caso Metástasis, donde están involucrados Xavier Jordán y el ex parlamentario Rony Aleaga. De haberse dado la información que tanto pedía Aleaga –miembro de los Latin King, y mencionado numerosas veces en los chats de Norero con el sobrenombre “El Ruso”- seguramente los allanamientos no hubieran tenido tanto éxito. O tal vez ninguno. Lo más sospechoso, apuntó Salazar, es que estas reformas fueron “socializadas” solo un día antes del primer debate en la Comisión de Justicia de la Asamblea que, por cierto, no acogió las recomendaciones del delegado de la Fiscalía. Claro que eso no le sorprende. Como que esa comisión tiene mayoría correísta. Para la ministra fiscal, la respuesta a la ola criminal no pasa por aumentar las penas. Las que existen hoy son suficientes. La verdadera solución es fortalecer el sistema judicial, y evitar situaciones absurdas como la de conceder arresto domiciliario o traslado a una clínica privada, a personas condenadas por delitos graves. En la Fiscalía están listos. Si las reformas pasan y no ocurre lo que debería ocurrir –veto total del Ejecutivo- presentarán una acción de inconstitucionalidad, con miras a detenerlas. Juicio político sin fundamentos Su repaso en “Vera a su Manera” incluyó el juicio político, planteado en su contra por el bloque legislativo de la Revolución Ciudadana. Un proceso que, sospechosamente, coincide con las diligencias de los casos Metástasis y Reconstrucción de Manabí. El Caso Metástasis, en particular, tiene algunas aristas. Los chats del fallecido Leandro Norero implican a muchas personas, incluyendo a Xavier Jordán. Y del plano jurídico se pasa al personal. Salazar, por única vez, habla del “prófugo” (Rafael Correa), y su manía por inculparla dentro del proceso, por la mención en las conversaciones de una “negra”. Absurdo, remarca. Es absurdo pensar que ella tenga algo que ver con Norero, si fue quien impulsó los allanamientos. Y de ahí a lo irónico. Jordán pone en duda la autenticidad de los celulares decomisados a Norero, y pide que les realicen exámenes periciales en Estados Unidos. Más bien deben ser él y su grupo quienes vuelvan al país, responde la fiscal, para ser juzgados por las leyes ecuatorianas, en lugar de esconderse. No es difícil adivinar, y Salazar lo señala. El correísmo, llevado por su sed de venganza, quiere entorpecer su labor, y en especial quiere entorpecer las diligencias de estos casos –Metástasis y Reconstrucción de Manabí- mediante una interpelación que no tiene asidero. Tal vez algo de equilibrio generan las declaraciones de las bancadas social cristiana y ADN, que, desde ya, advirtieron que no votarán a favor de una eventual censura. La fiscal promete que, cuando llegue el momento, se defenderá con argumentos claros y reales. Tiene la conciencia política y no teme a un juicio que es político, pero no justo. Necesitan respaldo En otro ámbito, Diana Salazar señala los problemas económicos y logísticos de

Diana Salazar: “quieren meterle de nuevo la mano a la justicia” Leer más »

Xavier Jordán realiza gestiones para evadir a la justicia ecuatoriana

Xavier Jordán, uno de los principales implicados en el Caso Metástasis, y también acusado de corrupción en venta de medicinas a hospitales públicos, quiere a toda costa evitar la extradición. Jordán se encuentra en Miami, donde permanecerá tras dictarse en su contra una orden de captura. Además, existe una alerta de difusión roja de la Interpol, en especial por sus vínculos con el fallecido narcotraficante Leandro Norero. En compañía de su abogado, Richard Díaz, informó a través de las redes sociales, que ha solicitado asilo político a Estados Unidos, aunque sin explicar los motivos para ello. Díaz se mostró seguro de que el gobierno estadounidense no concederá la extradición, pero tampoco aclaró las razones de tanta seguridad. Dentro del Caso Metástasis, aparecen numerosos chats entre Jordán y Norero, conversando sobre conexiones, negocios ilícitos y ciertos “favores”. Reside en EEUU Jordán no pisa Ecuador desde el 2020. En Miami compró una mansión valorada en 6 millones de dólares, ubicada en un exclusivo sector. Pero desde el 19 de diciembre pasado está en venta. La oferta ya aparece en un sitio web, que publica información y servicios relacionados con bienes inmuebles.

Xavier Jordán realiza gestiones para evadir a la justicia ecuatoriana Leer más »

Ya es oficial: alerta roja de Interpol para Xavier Jordán

La Policía Internacional emitió alerta roja de captura para Xavier Jordán, implicado en la red de narcotráfico que lideraba el fallecido Leandro Norero. Las investigaciones del “Caso Metástasis”, tras examinar los chats que mantenía Norero, establecieron la responsabilidad de Jordán, quien vive en Miami, donde se presenta como supuesto “empresario”. Jordán mantenía estrecha relación con el correísmo. Los cargos que le imputan son por delincuencia organizada. Con la alerta roja de la Interpol, el vinculado será buscado en 194 países, con miras a ser entregado a la justicia ecuatoriana. En “Metástasis” también está vinculado Daniel Salcedo, capturado en Panamá y entregado a Ecuador. En los chats con Norero, Jordán hablaba de planificar atentados contra periodistas, para callar las publicaciones que aparecían en su contra y buscar “resolver lo de este Villa”. Es decir, el entonces asambleísta Fernando Villavicencio. El ahora prófugo salió del Ecuador el 2 de febrero del 2020 con destino a Miami, Florida, en un vuelo de American Airlines.

Ya es oficial: alerta roja de Interpol para Xavier Jordán Leer más »

Juez pide a Interpol captura de Xavier Jordán y Daniel Salcedo

Ecuador notificará oficialmente a la Interpol, para que busque y capture a Xavier Jordán y Daniel Salcedo, implicados en el “Caso Metástasis”. Felipe Córdova, juez de la Corte Nacional de Justicia, aceptó el pedido de la Fiscalía, y solicitó la llamada “Difusión Roja” de ambos procesados. Jordán está señalado como autor del delito de delincuencia organizada, en complicidad con el ex presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, y otros operadores judiciales. Además, se comprobó que tuvo una fluida relación de negocios con el fallecido narcotraficante Leandro Norero. Aunque para ambos existía orden de prisión preventiva, no se los podía arrestar por encontrarse fuera del país. Jordán residente en Estados Unidos, mientras que Salcedo, sentenciado por corrupción hospitalaria, estaría en Panamá. Córdova aceptó la solicitud de la Fiscalía, debido a que los implicados “mantienen la calidad de prófugos”. El “Caso Metástasis” involucra a 39 personas, involucradas en una supuesta estructura de corrupción al servicio de Norero, asesinado en octubre del 2022 en la Cárcel de Cotopaxi.

Juez pide a Interpol captura de Xavier Jordán y Daniel Salcedo Leer más »

Fiscalía afirma que Xavier Jordán tiene fuertes vínculos con fallecido narco Leandro Norero y con el correísmo

La influencia de Xavier Jordán, dentro del movimiento Revolución Ciudadana, es destacada por la fiscal general, Diana Salazar, dentro del llamado “Caso Metástasis”. Para Salazar, en la RC 5 “no mandan los líderes que están prófugos en Bélgica. Manda Xavier Jordán, que está prófugo en Miami”. La fiscal hizo esa afirmación el 3 de enero, durante la vinculación de Jordán y siete personas más a la instrucción del “Caso Metástasis”. En ese proceso por delincuencia organizada, intenta demostrar la existencia de una red de corrupción al servicio de Norero, con el objetivo de lograr impunidad a través de decisiones judiciales irregulares. Norero fue asesinado en octubre del 2022, en la Cárcel de Cotopaxi. Las autoridades hallaron en su celda 15 teléfonos, con los cuales mantenía permanente contactos con sus socios, y en especial con Jordán. En las más de 14.000 hojas que contienen los chats de Norero, hay al menos 17 menciones a “RC” y 23 a “JG”, iniciales que coinciden con los nombres de Rafael Correa y Jorge Glas, máximos líderes de la Revolución Ciudadana. De hecho, uno de los chats confirma que pagaron 250.000 dólares a un juez de Santo Domingo, para liberar a Glas mediante un Habeas Corpus, que después fue revocado.

Fiscalía afirma que Xavier Jordán tiene fuertes vínculos con fallecido narco Leandro Norero y con el correísmo Leer más »

Para columnista Carlos Andrés Vera, ex presidente Correa es un “trastornado mental”

Rafael Correa es un “trastornado mental”. Para el columnista Carlos Andrés Vera, no existe mejor forma de describir al ex presidente, por la forma en que maneja sus mensajes en redes sociales y entrevistas. En diálogo con “Punto de Orden”, hizo notar ciertas reacciones incomprensibles de Correa. Una de ellas: que avale cierta información cuando cree que le conviene, y que rechace la misma fuente si considera que lo perjudica. Algo típico de un trastornado. Por ejemplo, el ex mandatario afirma que la fiscal general, Diana Salazar, sabía con anticipación del plan que terminó con la vida del ex candidato Fernando Villavicencio, gracias a los chats extraídos de los teléfonos celulares del fallecido narcotraficante, Leandro Norero. Y la culpa, supuestamente, por no prevenir el crimen. Pero al mismo tiempo desacredita el contenido de otros chats, porque involucran en graves delitos a personas cercanas a su entorno. Empezando por Ronny Aleaga, ex asambleísta de la Revolución Ciudadana, y quien acepta ser parte de los Latin King. Vera también recordó el “aviso” de Correa a los implicados en el Caso Metástasis, con lo cual permitió que algunos de ellos escapen de la justicia. Es decir, actúa en la red social Twitter, ahora llamada “X”, como “troll” y “campanero”. Asesinato se planeó en la piscina Para el columnista, el asesinato de Villavicencio se planificó “en la piscina”, en referencia a la fotografía que muestra a Norero, Xavier Jordán y otros, en la piscina de una casa en Miami. También mostró su extrañeza que Correa quiera ponerse ante el mundo como víctima de las acusaciones, cuando nadie, hasta ahora, lo ha señalado como implicado en el crimen. Vera insistió que la supuesta “pacificación” de pandillas que impulsó el correísmo, no fue más que una transformación delictiva, pues les abrió las puertas para negocios corruptos en el Estado, a los narcos más sanguinarios de la historia reciente del país. Lo que hizo el gobierno de la Revolución Ciudadana, anotó, fue usar a las pandillas como fuerza de choque para instaurar una especie de fascismo, dedicado a amenazar a periodistas y enjuiciar a todo aquel que denuncie sus atracos. Justicia debe actuar Carlos Andrés Vera destacó el valiente trabajo de la fiscal Salazar, que está apuntando al corazón del Estado, para liberarnos de esta plaga de corrupción. A su criterio, no puede ser que alguien como Jordán, que muestra sus intereses en los chats, opere con total libertad, y llegue al extremo de amenazar a Salazar. Asimismo, lamentó que el embajador de Estados Unidos aparezca apoyando a la fiscal, mientras que el gobierno ecuatoriano no se pronuncia al respecto. Finalmente, Vera lamentó que los chats involucren a su amigo, Andersson Boscán, del portal “La Posta”. Un tema que ya trató en una de sus columnas de opinión. Entrevista completa:

Para columnista Carlos Andrés Vera, ex presidente Correa es un “trastornado mental” Leer más »

Fiscalía pide captura de Jordán, Salcedo y otros implicados en “Caso Metástasis”

La Fiscalía General solicitó formalmente que se dicte la prisión preventiva, de nuevos implicados en el llamado “Caso Metástasis”. Entre ellos están Xavier Jordán, Daniel Salcedo y Christian Romero. El primero es un empresario, que presuntamente ayudaba al fallecido narcotraficante, Leandro Norero, a manejar su negocio. Salcedo, en cambio, era uno de sus operadores de confianza. Y Romero, de profesión abogado, se encargaba de liberar a los hampones que integraban la banda, cuando eran detenidos. Además de la orden de prisión, la Fiscalía pidió activar la difusión roja de Interpol para capturarlos. La audiencia de vinculación abarcó a 8 sospechosos, por presunta delincuencia organizada. En su intervención, la fiscal, Diana Salazar, solicitó la captura de todos ellos, de los cuales los antes mencionados se encuentran fuera del país. Jordán no presentó siquiera abogado, y se negó a señalar domicilio judicial. Salcedo, en cambio, dijo a través de su defensa que sigue en el país, pero la Fiscalía replicó que está en Panamá.

Fiscalía pide captura de Jordán, Salcedo y otros implicados en “Caso Metástasis” Leer más »

Scroll al inicio