PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 16, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 16, 2025
Ecuador Continental: 17:35
Ecuador Insular: 17:35

Ecuador, enero 16, 2025

Texas promulga una ley que permite a las autoridades locales deportar personas a México

El País .- La norma entrará en vigor en marzo de 2024 y es considerada una de las más duras contra la inmigración en Estados Unidos Sus críticos la han calificado como la más dura ley anti inmigrantes de Estados Unidos en los últimos 20 años. Desde este lunes es una realidad en Texas, el segundo Estado más poblado y compuesto por un 40% de hispanos. El gobernador Greg Abbott ha firmado esta tarde en Brownsville y promulgado tres normas que endurecen el trato a los inmigrantes y permiten a las autoridades locales preguntar por papeles en cualquier parte de la entidad. De no tenerlos, la persona puede ser detenida y se expone a ser deportada a México. Sea o no nacional de este país. La ley, conocida como la SB4, entrará en vigor en marzo del próximo año. “La deliberada falta de acción del Gobierno de Joe Biden ha hecho que Texas deba defenderse a sí mismo. Los autores de nuestra Constitución previeron una situación donde el Gobierno federal dejaba desatendido a los Estados si estos enfrentaban retos en sus fronteras”, ha asegurado Abbott frente al muro fronterizo entre México y Estados Unidos. El gobernador afirma que el estado actual de la frontera representa “un riesgo a la seguridad nacional” de Estados Unidos. Ha citado, como ejemplo, que el año pasado intentaron entrar por aquí, de manera ilegal, 24.000 ciudadanos de China. Según Abbott, la SB4 ayudará a frenar “la oleada” de inmigrantes irregulares que han llegado a Texas. Esta ley, aprobada en noviembre por la mayoría republicana del Congreso local, forma parte de un paquete de iniciativas destinadas a cortar el flujo que ha dejado cifras récord en la frontera este año. La ley convierte los cruces ilegales en un delito que puede ser penado por las autoridades estatales. Esto permite a policías y jueces locales dar luz verde a las deportaciones, algo que la legislación estadounidense solo contempla para autoridades federales. “Para los inmigrantes reincidentes crea una ofensa que puede castigar una nueva entrada ilegal con una potencial sentencia de prisión de hasta 20 años”, añadió el gobernador. El mandatario ha señalado que la ley crea un mecanismo que permite deportar a los inmigrantes al país desde donde hicieron el cruce irregular. Abbott no mencionó en su discurso a México, pero es este país con quien el estado comparte miles de kilómetros de frontera común. El Gobierno mexicano ha rechazado esta ley. La cancillería mexicana lanzó un mensaje en noviembre en el que advertía que la criminalización de los inmigrantes “resultará en la separación de familias, discriminación y perfilamiento racial”. México repudia también que la medida permita a autoridades estatales detener y retornar a nacionales o a extranjeros a territorio mexicano, indica el comunicado fechado en noviembre. Texas tiene 10 millones de habitantes de origen mexicano. Organizaciones de derechos humanos han amenazado con demandar al Gobierno de Texas para frenar la ley. “La ley 4 del Senado sustituye a la legislación federal, promueve el perfilamiento racial y el acoso y autoriza inconstitucionalmente a las autoridades locales a deportar a personas sin debido proceso, sin importar si los inmigrantes buscan asilo u otras protecciones humanitarias”, ha señalado Oni Blair, la directora de ACLU en Texas. Abbott ha promulgado las leyes dos días después de que Donald Trump prometiera en un mitin la mayor deportación de inmigrantes si vuelve a la Casa Blanca en 2025. El expresidente también aseguró en New Hampshire que los indocumentados “envenenan la sangre de Estados Unidos”. El mes pasado, el gobernador acompañó a Trump en una visita a la frontera. “Necesitamos que vuelva a la presidencia de Estados Unidos”, afirmó el gobernador. Este ha respaldado al candidato republicano en su camino a la Casa Blanca en 2024 porque podrá “devolver la ley y el orden a la frontera”. Trump, en cambio, aplaudió los métodos que Abbott ha utilizado en su Estado para frenar el flujo migratorio. Entre estas tácticas está el enviar autobuses de inmigrantes a ciudades demócratas o instalar boyas y alambre de púas en el río Bravo. Para ser aprobada, la SB4 provocó días de tensión en la Cámara de Representantes local. El sí definitivo llegó un jueves de finales de octubre a las cuatro de la madrugada. La mayoría republicana se impuso a los intentos de los políticos demócratas de descarrilar la propuesta del congresista David Spiller, que permite detener a cualquiera bajo sospecha de haber ingresado ilegalmente a Texas. El gobernador también ha firmado una ley para inyectar 1.500 millones de dólares a las autoridades locales para reforzar la vigilancia en la frontera. El gobernador continuará la construcción del muro migratorio e instalará otras barreras que puedan cortar el flujo de las personas que llegan. Sus medidas han sido consideradas inhumanas y han provocado muertes en un año donde han repuntado los fallecimientos de inmigrantes. Sus iniciativas también han provocado varias demandas en los tribunales. A principios de este mes, un juez federal ordenó a Texas mover las boyas que Abbott mandó a instalar en el río Bravo. Este muro flotante que también ha provocado disputas diplomáticas con México. La tercera ley endurece las penas para los traficantes de personas. Abbott aseguró que en 2017 se detuvo a unas 317 personas acusadas de tráfico de personas. Este año se han hecho más de 3.000, un incremento de más del 2.000%. La norma que signó eleva las penas a 10 años para la trata de personas y crea una de cinco años de cárcel para cualquiera que opere o ayude a la operación de una casa de seguridad en el Estado. Este tipo de residencias son utilizadas por los cárteles y las bandas dedicadas a cruzar personas por las fronteras como centros de distribución de los migrantes. Estos esperan en estas casas ilegales a que las familias de quienes emprendieron el viaje cubran sus adeudos. Después de esto, son liberados.

Texas promulga una ley que permite a las autoridades locales deportar personas a México Leer más »

Venezolanos son expulsados de Pelileo

La Hora .- Ciudadanos venezolanos están abandonando Pelileo. En la marcha del martes 5 de diciembre dijeron que en 72 horas sacarían del cantón a los malos extranjeros, sin embargo, los arrendadores ya empezaron con la expulsión. En Pelileo seis familias de venezolanos han sido desalojadas a la fuerza de las viviendas que arrendaban y otras por voluntad empiezan a abandonar el cantón, el resto de extranjeros en la localidad se encuentran temerosos y desesperados ante la amenaza de sus arrendadores para que abandonen los inmuebles en los que residen.     Esto según lo informó Lijhoan López, representante de la Asociación Migrantes Sin Fronteras en Pelileo. La ciudadana aseguró que, desde el 17 de noviembre de 2023, cuando sucedió el asesinato del Policía Wilson Ortiz la vida para los venezolanos residentes en la localidad se tornó una pesadilla. “Ese mismo día que se supo que los asesinos eran venezolanos empezaron con eso de que teníamos 72 horas para que salgamos de aquí, al día siguiente se reunieron y le pidieron al Alcalde que se pida nuestro desalojo”, dijo. López manifestó que ha mantenido reuniones con organismos internacionales y la Defensoría del Pueblo en las que le informaron que “si bien no pueden obligar a los dueños de casa a tenerlos ahí, sí deben darles un tiempo para salir o por lo menos reunir el dinero suficiente para irse”. Secuelas Luego del pedido del Pueblo Salasaka de expulsar a venezolanos de su territorio y la marcha realizada en Pelileo el martes 5 de diciembre de 2023, el ambiente en la localidad se ha tornado más tenso para los extranjeros.     Según López, a algunos arrendatarios “no les importó si eran mujeres, si tenían niños, si eran adultos mayores, luego de la marcha les pidieron desalojar, por favor un poquito de humanidad, es lógico que si el dueño te pide el departamento está en su derecho, pero tiene que dar un tiempo para salir y no ponerles las cosas en la calle sin ningún tipo de consideración”. López insistió en que todo esto se está manejando dentro de un entorno denigrante y xenofóbico motivado exclusivamente por la nacionalidad. “Sabemos que hay gente venezolana que es mala, nosotros mismos los tenemos identificados, pero también hay gente buena, yo misma llevo siete años viviendo en Pelileo, la gente me conoce, sabe dónde trabajo y dónde vivo”, explicó López. Entre el principal temor de la representante, está el hecho de que al momento los venezolanos sean acusados de cualquier cosa y que su palabra no tenga credibilidad ni mucho menos su estado de inocencia, corriendo el riesgo de ser victimados en cualquier momento. “Lo que sucede es a partir de la xenofobia, cómo es posible que vivo aquí cinco, siete o más años y ahora resulta que me tengo que ir, o porque soy venezolana soy delincuente o ya no quieres convivir conmigo, la verdad no sé qué calificativo darle a esto, está faltando coherencia, cómo pueden saber quién es delincuente y quién no, esto se puede ir de las manos”, finalizó la activista.     Realidad Pedro lleva cinco años residiendo en Pelileo, el ciudadano es ambulante y vende comida rápida, cuando el hombre se encuentra realizando su trabajo es abordado por pelileños que ofensivamente le preguntan, “y bueno cuándo te vas a ir, aquí ya los venezolanos no pueden estar”, “por qué no te has ido, les dieron 72 horas para salir de aquí”. El caso de Pedro no es el único, Norma tiene dos hijas menores de edad y la propietaria de la vivienda en la que vivía llegó intempestivamente a sacarla a la fuerza del cuarto que arrendaba junto a su esposo. Dijo que el mismo día que ocurrió el asesinato del Policía, la dueña del inmueble le solicitó que se fuera, sin embargo, ella le explicó que no podía hacerlo porque no tenía dinero y que su arriendo estaba pagado hasta el 27 de noviembre. Vencido el plazo, la dueña de casa volvió a insistirle a la extranjera para que abandonara la propiedad, obligándola a recoger sus cosas y asilarse en un pequeño cuarto en lo que podía vender sus cosas para reunir dinero e irse. Luego de la marcha dada en Pelileo, nuevamente la propietaria de la casa le exigió irse a la mujer quien vive con su esposo y dos hijas de 1 y 5 años de edad. “La señora vino a sacarme a empujones, no le importó que estaba amamantando a mi hija ella estaba molesta diciéndome que ya no quiere venezolanos en su casa y que nos vayamos, yo le pedí que me esperara porque no tenía a donde irme ni dinero, que iba a vender mis cosas para reunir y regresarme para Venezuela, pero no entendió y me puso las cosas en la calle”, contó sollozante. La ciudadana quien se dedicaba a la venta ambulante de empanadas y su esposo labora como estibador en un mercado, dice tener miedo de salir a laborar por la discriminación de la que son víctimas en la calle. “Yo tengo mis maletas hechas, he vendido mi nevera y mis cosas para reunir e irnos de aquí, solo me falta vender la tele, lo que está pasando no es justo, nosotros vinimos a trabajar honradamente, no es justo que por lo que han hecho otros se peguen contra nosotros solo por ser venezolanos”, agregó Norma. La mujer guarda videos y audios de las amenazas recibidas por la dueña de la vivienda en la que moraba, quien textualmente le dijo; “ahorita le puedo ir a denunciar y sacarle”, “no me haga enojar y váyase, todos los venezolanos por la misma razón no queremos aquí porque son más avispas que la misma avispa, no queremos más problemas”, es parte de lo que se escucha en los audios. La propietaria del inmueble continuó acosando a la extranjera para que desaloje la propiedad argumentando que, “toda la gente no quiere que estén aquí porque de bobos no tienen nada, son salvajes, deben aprender a rogar a suplicar, yo le he tenido compasión por sus niñas, pero se me está acabando la paciencia, de gana me ha a hacer enojar”.     Defensoría del Pueblo Juan José Simon, delegado de la Defensoría del Pueblo en Tungurahua, aseguró que se están tomando las acciones pertinentes, el funcionario sostuvo que “la Ley de Inquilinato determina que la persona tiene un tiempo para desalojar la propiedad, es cierto que no puede obligar a los dueños de casa a tenerlos ahí, pero deben ser respetuosos de la ley”. De ahí que Simon también puso a disposición el número 2-82 27 53 para que aquellos

Venezolanos son expulsados de Pelileo Leer más »

Gobernador de Florida promete “fuerza letal” en la frontera (EE.UU. – México) y acabar con la ciudadanía por nacimiento

El País .- El gobernador de Florida, quien lucha con Donald Trump por la nominación republicana a la Casa Blanca, endurece su discurso en su segunda visita a la frontera en menos de un mes.   Ron DeSantis ha visitado este lunes la frontera de Estados Unidos y México para compartir su visión de política migratoria de llegar a la Casa Blanca en 2024. El gobernador de Florida busca remontar en las encuestas y recortar la distancia de quien va en cabeza, el expresidente Donald Trump. En plena campaña de conquista de los núcleos más duros de la derecha, el aspirante criticó por blanda la política del exmandatario en la frontera y prometió una estrategia más agresiva, que incluye la “fuerza letal” de las autoridades locales, para poner freno a la inmigración irregular que cruza desde México.   “Esta frontera está controlada por los cárteles de la droga”, aseguró DeSantis en una conferencia de prensa desde Eagle Pass, en Texas. Detrás de él tenía el río Bravo, el límite natural que separa a Estados Unidos de México y el último escollo para miles de personas que inician su viaje al norte desde decenas de países de América Latina.     El gobernador de Florida ha prometido este lunes detener “sin excusas” el flujo migratorio de llegar a Washington tras las presidenciales de noviembre del próximo año. Resume su estrategia en tres puntos: Asegurar la frontera, continuar la construcción del muro y “detener la invasión”. Lo primero que haría sería decretar una “emergencia nacional”, establecer una ley marcial en algunos puntos de los más de 3.000 kilómetros de línea y acabar con las “falsedad del asilo”.   El político ultraconservador se ha sumado a otros aspirantes republicanos, como el propio Trump, que han prometido eliminar incentivos para los inmigrantes que han llegado ilegalmente, como “empleo, beneficios sociales pagados por los impuestos” y la ciudadanía estadounidense por nacimiento. “Me refiero a esta idea de que puedes cruzar la frontera y dos días después tener un hijo que, de alguna manera, es un ciudadano estadounidense. Ese no fue el propósito original de la decimocuarta enmienda [el texto de 1868 sobre protección igualitaria]. Está mal que la gente utilice a nuestro país para turismo de partos”, ha dicho DeSantis.     El mandatario local llegó la noche del domingo a Texas. Ha prometido elevar el uso de la fuerza en el combate de la inmigración irregular. “Vamos a redefinir las reglas para un enfrentamiento. Si alguien se está metiendo a tu casa para hacer algo malo, responderías con fuerza. ¿Por qué no lo hacemos en la frontera sur? Si los carteles están haciendo huecos al muro, terminarán muertos tras esa decisión”, ha señalado el gobernador, quien dijo que la Administración de Trump no hizo nada por erradicar a las organizaciones criminales mexicanas.     El gobernador encabezó dos eventos en la comunidad fronteriza, una región que ha sufrido ante el incremento de inmigrantes que han arribado desde que inició la era de Joe Biden en Washington. Una encuesta de la agencia AP señala que el 60% de los estadounidenses reprueban la política migratoria del Ejecutivo. DeSantis, quien enfrenta problemas en Florida por su retórica anti inmigrante, se ha visto obligado a endurecer su discurso como estrategia de crecimiento en las encuestas.   Esta es su segunda visita a la frontera con México en menos de un mes. A principios de junio, DeSantis viajó a Arizona, un Estado vital para los intereses de los republicanos, para criticar las decisiones adoptadas por los demócratas. Se reunió con autoridades del condado de Cochise, quienes han mostrado preocupación por el aumento de persecuciones de alta velocidad a traficantes de personas.   DeSantis ha aprovechado sus eventos en Texas y Arizona para prometer una reforma legal que permitiría a las policías estatales y algunas oficinas del sheriff de entidades fronterizas deportar a quienes llegan por la línea, una tarea que hoy está en manos exclusivamente del Departamento de Seguridad Interior y la Patrulla Fronteriza.   Críticas a Trump Los periodistas que han cubierto el recorrido de DeSantis por la frontera le preguntaron qué lo hacía diferente de Trump, quien se popularizó gracias a su política de mano dura contra la inmigración. “Me sorprendí cuando me dijeron que hubo más deportaciones los primeros cuatro años de Obama que en la Administración de Trump, lo que me pareció increíble”, señaló el gobernador de Florida a manera de crítica de su principal rival.   “Se construyó algo del muro, pero ni siquiera se acerca a lo que se necesita”, continúo el político. DeSantis admitió que comparte mucho de la visión que Trump tiene de la frontera, pero ha asegurado que mucho de lo prometido por el expresidente en 2016 no se hizo. “Donde diferimos es que seremos más agresivos respecto a lo que él hizo en lo que se refiere a dar poder a las autoridades locales”, ha añadido.   Donald Trump no se quedó callado ante la visita de su rival a Texas. “El presidente Trump hizo más segura la frontera de Estados Unidos. Solo pregúntenle a Ron DeSantis”, afirmaba un comunicado enviado por su campaña. Trump dijo que le había parecido “muy aburrido” el evento de DeSantis en Eagle Pass, donde se reunió apenas con un centenar de personas.   El aspirante emprende una gira por la línea fronteriza en la que promete cerrar el grifo a la inmigración ilegal “sin excusas”. No obstante, no ha explicado cómo logrará mucho de lo que adelanta, acciones que necesitan del Legislativo e incluso reformas constitucionales, improbables en los tiempos de polarización en el Capitolio. “No vamos a tener una segunda oportunidad. O ganamos la elección o jamás vamos a poder arreglar esto”, dijo DeSantis mientras señalaba a sus espaldas, al caudaloso río Bravo.

Gobernador de Florida promete “fuerza letal” en la frontera (EE.UU. – México) y acabar con la ciudadanía por nacimiento Leer más »

Scroll al inicio