PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 23, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 23, 2025
Ecuador Continental: 06:17
Ecuador Insular: 06:17

Ecuador, enero 23, 2025

Jóvenes delincuentes fueron apaleados en media calle de Yaguachi

Tres jóvenes delincuentes recibieron un castigo, que difícilmente olvidarán mientras vivan. Los 3 hampones fueron capturados por ciudadanos, cuando cometían un robo a mano armada en Yaguachi, provincia del Guayas. Testigos afirman que los hampones son muy conocidos en la ciudad, pues de forma permanente perpetran asaltos y toda clase de delitos, alegando que son miembros de una pandilla. Leer también: Comunidades de Tungurahua deciden el castigo a los delincuentes Leer también: Presuntos extorsionadores fueron linchados por pobladores de La Maná Pero la suerte se les terminó. Cansados de sus fechorías, un grupo de habitantes de Yaguachi los capturó, los desnudó y los paseó por el centro del cantón. Mientras tanto, muchas personas los reconocieron como responsables de la pérdida de sus bienes, a veces por descuido y otras a punta de cuchillo, sin mencionar que no tenían reparo en herir a sus víctimas cuando se oponían a que les quiten sus pertenencias. Posteriormente, para que les quede de escarmiento, los indignados vecinos los apalearon repetidamente, pese al llanto desesperado de los delincuentes, que hacían promesas de enmienda. Con palos y correas, los ciudadanos golpearon a los jóvenes ladrones, haciendo caso omiso de sus lágrimas. Solo cuando consideraron que el castigo era suficiente, los entregaron a la Policía Nacional, con la advertencia que la próxima vez que sean descubiertos en algún delito, la paliza será mucho peor. Este tipo de reacción demuestra que cada vez más ecuatorianos, están cansados del ataque de las bandas delictivas, y que si algún hampón cae en sus manos, se expone a recibir toda clase de castigo.

Jóvenes delincuentes fueron apaleados en media calle de Yaguachi Leer más »

Yaguachi y Naranjal: La violencia ‘narco’ se dispara en corredores a los puertos

Primicias .- La tasa de homicidios de Naranjal y Yaguachi es la más alta de Guayas respecto a su población, por encima de Guayaquil y Durán. Se trata de «cantones bisagra», puntos estratégicos para el tráfico de armas y para el envío de drogas a los puertos de Guayaquil y Machala. Son los lugares con mayor tasa de homicidios de Guayas y se ubican en el ingreso norte y sur al Puerto Principal. Yaguachi y Naranjal son puntos estratégicos desde donde la droga proveniente de la frontera norte transita a los puertos de Guayaquil y Machala (El Oro). Se trata de pequeños «cantones bisagra» por donde circula en sentido inverso el tráfico de armas. El nivel de muertes violentas respecto a sus habitantes está incluso por encima de dos de las ciudades más violentas del país: Guayaquil y Durán. Yaguachi, ubicada en el centro de Guayas, 31 kilómetros al noroeste de Guayaquil, registra 77 asesinatos en lo que va del año, el doble de los del año pasado. Entre el 21 y el 24 de octubre se registró allí una matanza de siete personas y el asesinato del concejal Charbel Rouhana. Mientras en Naranjal, 92 kilómetros al sur de Guayaquil, en la conexión con El Oro y la frontera sur, se reportan en lo que va del año 173 homicidios (hasta el 22 de septiembre) casi cuatro veces más que los niveles de violencia de 2022. El ministro del Interior, Juan Zapata, explicó que las altas tasas de homicidios en los corredores cercanos a los puertos responden a la tercerización de las rutas del narcotráfico en Ecuador por parte de carteles internacionales. Organizaciones mexicanas y colombianas subcontratan a las bandas para participar en fases como el acopio y brindar seguridad en el traslado de las drogas o incluso para ejecutar sicariatos en la lucha por el control del territorio, dijo. Puntos en común La banda de Los Choneros, con presencia tradicional en Naranjal y debilitada tras la muerte de cabecillas como Junior Roldán, alias ‘JR’ (el 16 de mayo de 2023 en Colombia), defiende el territorio de las apetencias de otras organizaciones. Es otro punto en común con Yaguachi, que era un territorio controlado por Junior a través de Las Águilas, la banda creada por él como un brazo armado de Los Choneros. La Policía le atribuye la matanza de siete hombres la noche del sábado 21 de octubre, en el barrio Chino de Yaguachi, a una guerra por el territorio entre Las Águilas y Lobos. El barrio es un sector tomado por la delincuencia. Sujetos armados con fusiles y subametralladoras llegaron en camionetas a un parque y dispararon a mansalva contra personas que consumían estupefacientes, según el coronel Víctor Hugo Ordóñez, nuevo comandante de la Zona 5 (Guayas). El ataque dejó como saldo siete personas asesinadas y tres heridas. Otros asesinatos múltiples en ataques similares se registraron en Yaguachi en junio y en febrero pasado, según el oficial. El objetivo de la masacre más reciente era, de acuerdo con información policial, alias ‘Carlitos’, hijo de Darwin Israel Campuzano, alias ‘La Mole’, excabecilla de Las Águilas y asesinado en en junio pasado. ‘Carlitos’ o alias ‘Rengo’, quien al parecer asumió la distribución de droga en el cantón tras la muerte de su padre, logró huir del lugar en medio de una persecución. Triángulo narcocriminal y cantones “bisagra” Yaguachi y Naranjal (Guayas), en el norte y sur de Guayaquil, respectivamente, integran un conocido triángulo narcocriminal con los cantones El Triunfo (Guayas) y La Troncal (Cañar), ubicados al este del Puerto Principal. Los cuatro cantones completan un circuito de circulación vial de ida y vuelta entre las fronteras norte y sur con una decena de puertos marítimos Guayaquil (entre privados y concesionados) y con Puerto Bolívar (Machala), una red de accesos logísticos privilegiados. El consultor en seguridad Freddy Viera dice que se trata de «cantones bisagra” que funcionan como puntos de paso y control de drogas, incluso como “peajes”, centros de acopio o “anclas” estratégicas para el narcotráfico, pero también para el tráfico de armas. Estos cantones funcionan como puntos de control de distribución de la droga y empalmes logísticos para el traslado de carga contaminada hacia los puertos, agrega. “Los carteles no solo están pagando con drogas a las bandas locales, lo que genera violencia por la pugna de territorio para el microtráfico, también pagan con armas. Y el armamento está llegando desde Perú”, dice Viera, oficial en servicio pasivo de las Fuerzas Armadas. El ingeniero en seguridad advierte que los corredores por donde ingresan drogas y armamento ilegal están quedando cada vez más expuestos a la violencia tras la pandemia y dice que sin cambios en el marco legal difícilmente se podrá contrarrestar la situación.

Yaguachi y Naranjal: La violencia ‘narco’ se dispara en corredores a los puertos Leer más »

Fiscalía formulará cargos al exjuez que restituyó los derechos políticos de Glas

Primicias .- El exjuez Jhon Rodríguez Mindiola es investigado por el presunto delito de prevaricato, tras haber restituido los derechos políticos del exvicepresidente Jorge Glas.   La Fiscalía solicitó este lunes 28 de agosto de 2023, a la presidenta de la Corte de Justicia de Guayas, que fije fecha y hora para la audiencia de formulación de cargos contra el exjuez Jhon Rodríguez Mindiola, quien restituyó los derechos políticos del exvicepresidente Jorge Glas.   Jhon Rodríguez Mindiola era juez de la Unidad Multicompetente de Yaguachi (Guayas) y es investigado por el presunto delito de prevaricato.   Según la Fiscalía, el exmagistrado “habría otorgado –de forma irregular– medidas cautelares en favor del exvicepresidente de la República”, el 9 de junio 2023, con las que se le restituyeron los derechos políticos de participación en asuntos de interés público. Rodríguez había otorgado una medida cautelar a favor de Glas, para revertir la pérdida de los derechos políticos después de haber sido sentenciado por corrupción.   Esa acción llevó a que el Tribunal Contencioso Electoral lo destituya de su cargo el pasado 24 de agosto, por “interferir en el funcionamiento de la Función Electoral”, tipificada en el artículo 279, numeral 7, de la Ley Orgánica Electoral.

Fiscalía formulará cargos al exjuez que restituyó los derechos políticos de Glas Leer más »

195 kilos de cocaína y un detenido deja allanamiento a piladora del Guayas

EL COMERCIO .- La Policía Nacional informó de la incautación de más de 1 millón de dosis de cocaína en un operativo ejecutado dentro de una piladora de arroz en Yaguachi, provincia del Guayas. Según la información compartida por la institución, en Twitter, durante el allanamiento se encontraron 200 paquetes de cocaína que dan un peso de 195 kilos.   Además, un hombre fue detenido por encontrarse custodiando el producto. El ciudadano fue puesto a órdenes de la autoridad competente para continuar con la investigación del caso.   El destino del alcaloide sería el continente europeo. La piladora era utilizada como centro de acopio de la droga y desde ahí partía hacia fuera del país, según detalló la Policía.   Entre los indicios que se encontraron en el lugar están dos dispositivos de GPS. Cifras de drogas incautadas De acuerdo con la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas, el 2021 fue el año en el que más kilogramos de droga fueron incautados. Se registró la aprehensión de 210 181 kilogramos de estupefacientes. En el 2020 fueron 128 432 kilogramos y en el 2019 se reportó 79 529 kilogramos.   De acuerdo con la Policía, el informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) ubicó al Ecuador en el 2020 como el tercer país de la Región con más incautación de droga.   Además, ese mismo informe señala que es uno de los principales países de tránsito para el tráfico de drogas en la región, especialmente para el envío de cocaína hacia Estados Unidos y Europa.

195 kilos de cocaína y un detenido deja allanamiento a piladora del Guayas Leer más »

Scroll al inicio