PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 16, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 16, 2025
Ecuador Continental: 17:18
Ecuador Insular: 17:18

Ecuador, enero 16, 2025

Los mercenarios del Grupo Wagner entrenan con el ejército de Bielorrusia en la frontera con Polonia

Infobae .- El régimen de Alexander Lukashenko, aliado del Kremlin, confirmó las maniobras con la división de operaciones especiales de las fuerzas armadas. Por su parte, Yevgeny Prigozhin dijo que sus combatientes convertirán al Ejército bielorruso en el “segundo del mundo”.     Las Fuerzas Armadas de Bielorrusia efectúan un entrenamiento conjunto con los mercenarios del grupo Wagner en la base militar de Brestski, en la frontera con Polonia, informó este jueves el Ministerio bielorruso de Defensa. “Durante la semana las unidades de las fuerzas de operaciones especiales, junto con representantes de Wagner, realizarán tareas de entrenamiento de combate en el campo de entrenamiento de Brestski”, indicó la institución castrense en un comunicado. Ya el pasado día 14 el Ministerio bielorruso de Defensa informó de que instructores de Wagner habían comenzado a entrenar a reclutas, pero en un campamento cerca de la ciudad de Osipóvichi, a 230 kilómetros de la frontera ucraniana. El miércoles finalmente el jefe del grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, dio formalmente la bienvenida a los mercenarios que se han trasladado a Bielorrusia y les aseguró que luego la empresa paramilitar irá a África. Un miembro del consejo de comandantes del grupo Wagner, alias “Marx”, afirmó ayer en el canal de Telegram Razgruzka Wagnera, afín a la empresa de mercenarios, que 10.000 wagneritas se han ido ya o están yendo a Bielorrusia. Entrenamiento a las afueras de Brestski (via Reuters) Según los últimos datos del proyecto de investigación Gayun, que monitorea la actividad militar en Bielorrusia, hasta el momento han llegado a Bielorrusia nueve columnas de Wagner. Durante la estancia de los wagneritas en Bielorrusia, los mercenarios rusos convertirán al Ejército bielorruso en el “segundo del mundo”, dijo Prigozhin, y “si hace falta y es necesario, saldremos en su defensa”, agregó. A la vez, no descartó que en algún momento Wagner tenga que volver a Ucrania en algún momento. Un combatiente del grupo mercenario ruso Wagner realiza un entrenamiento para soldados bielorrusos en un campo de tiro cerca de la ciudad de Osipovichi La llegada de los mercenarios rusos al vecino país se produce en virtud de un acuerdo que puso fin a su rebelión armada el pasado 24 de junio y fue mediado por el líder bielorruso, Alexandr Lukashenko. En virtud del pacto, el presidente ruso, Vladimir Putin, dio tres salidas a los wagneritas: regresar a sus casas, irse a Bielorrusia o firmar un contrato con el Ministerio de Defensa u otras agencias de seguridad del país. Alias “Marx” negó la víspera que entre 32.000 y 33.000 mercenarios hayan firmado un acuerdo con el Ejército regular ruso como había afirmado el diputado Vladímir Shamánov. Según él, las matemáticas no mienten, ya que de los 78.000 mercenarios lucharon en Ucrania (de ellos 49.000 presos) fallecieron 22.000 en la batalla por la ciudad oriental de Bajmut y 40.000 resultaron heridos. El combatiente sostuvo que actualmente hay 25.000 mercenarios “vivos y sanos”, a los que se suman los heridos que se están recuperando. De todos ellos 15.000 hombres se encuentran de vacaciones y otros 10.000 ya en Bielorrusia o de camino a ese país.

Los mercenarios del Grupo Wagner entrenan con el ejército de Bielorrusia en la frontera con Polonia Leer más »

Rusia reveló que Putin se reunió con Prigozhin en el Kremlin días después de la rebelión del mercenario contra Moscú

Infobae .- El gobierno ruso no explicó por qué mantuvo en secreto el encuentro durate más de diez días. El líder del Grupo Wagner estuvo con la máxima autoridad de su país junto a los comandantes de la compañía en una reunión de tres horas   El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se reunió en Moscú con el líder del grupo de mercenarios Wagner, Yevgeny Prigozhin, después de su fallida rebelión, el 29 de junio, informó este lunes el Kremlin. El encuentro, al que asistieron también todos los comandantes de la compañía de mercenarios, un total de 35 invitados, y se prolongó durante tres horas, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria. Ocurrió casi una semana después de la rebelión del grupo Wagner, la mayor amenaza al poder de Putin en sus cerca de dos décadas en el poder. “Lo único que podemos decir es que el presidente hizo una evaluación de las acciones de la compañía en el frente durante la NVO (operación militar especial), y también dio su evaluación de los eventos del 24 de junio“, agregó Peskov. Según el vocero, Putin escuchó las explicaciones de los comandantes, quienes “enfatizaron que eran fervientes partidarios y soldados del jefe de Estado y del comandante supremo en jefe, y también dijeron que estaban dispuestos a seguir luchando por la Patria”. “Eso es todo lo que podemos decir sobre esta reunión”, dijo el portavoz, que dio los detalles de la reunión en respuesta a una investigación del periódico francés Liberation que reveló el viaje de Prigozhin a Moscú. Prigozhin puso fin al motín tras llegar a un acuerdo para exiliarse en Bielorrusia, aunque no se confirmó si llegó a trasladarse al vecino país. La semana pasada, el líder bielorruso, Alexander Lukashenko, dijo que Prigozhin estaba en San Petersburgo y habló de la llegada de mercenearios en futuro. “Se desplegarán bajo ciertas condiciones y la principal de ellas es que si necesitamos usar esa unidad para la defensa del Estado, lo haremos enseguida”, dijo. La rebelión de Wagner del 24 de junio hizo tambalear el poder en Rusia en medio del conflicto con Ucrania. Prigozhin habla dentro de la sede del centro de mando militar del ejército del sur de Rusia en la ciudad de Rostov del Don, el 24 de junio (via Reuters) Durante varias horas, los paramilitares ocuparon uncuartel general del ejército ruso en Rostov del Don (suroeste) y emprendieron la marcha hacia Moscú. El motín terminó en la noche del24 de junio con un acuerdo que contemplaba la salida hacia Bielorrusia de Prigozhin, quien aseguró que no buscaba el poder, sino evitar el desmantelamiento de Wagner. El líder de los paramilitares rusos indicó que sus fuerzas estaban a menos de 200 kilómetros de Moscú cuándo ordenó detener el avance en virtud del acuerdo mediado por Lukashenko. La fallida rebelión fue la mayor amenaza al presidente, Vladímir Putin, en sus más de dos décadas en el poder y expuso las debilidades del Kremlin.

Rusia reveló que Putin se reunió con Prigozhin en el Kremlin días después de la rebelión del mercenario contra Moscú Leer más »

El general Surovikin, vicecomandante de la ofensiva rusa en Ucrania, conocía los planes de rebelión de Wagner, según ‘The New York Times’

El País .– Prigozhin adelantó su movimiento al descubrir los servicios de inteligencia rusos que planeaba hacers con el control militar del país, según el ‘Wall Street Journal’   Serguéi Surovikin, un destacado general ruso, vicecomandante de la ofensiva en Ucrania, estaba al tanto de los planes de Yevgueni Prigozhin, el jefe del Grupo Wagner, de rebelarse contra la autoridad de Moscú, según altos cargos y fuentes de inteligencia anónimas estadounidenses citadas este martes por The New York Times. Por su parte, el también neoyorquino The Wall Street Journal asegura que Prigozhin planeaba hacerse con el control de las fuerzas militares rusas, pero que tuvo que adelantar su movimiento al ser descubierto, según fuentes de inteligencia occidentales.     El supuesto conocimiento de esos planes deja en una delicada situación a Surovikin ante el presidente Vladímir Putin y pone aún más de relieve las “grietas” del régimen a las que se refirió el pasado domingo el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken. Un portavoz del Kremlin ha calificado este miércoles de “rumores y especulaciones” la información del Times.     Surovikin es un general muy cercano al propio Prigozhin. Es un héroe de guerra despiadado que desarrolló con éxito una carrera meteórica repleta de escándalos violentos bajo su mando y batallas libradas, como las de Siria y Chechenia, ganadas con brutalidad. Surovikin fue ascendido a comandante único de la ofensiva de Ucrania en octubre de 2022 entre aplausos de Prigozhin y el presidente checheno, Ramzán Kadírov, también protagonista en esta guerra con su guardia pretoriana, los kadirovtsi. Pero su alegría duró poco: el ministro de Defensa, Serguéi, Shoigú, nombró a Valeri Guerásimov máximo responsable de sus fuerzas en detrimento de Surovikin en enero.     El conocimiento previo de los planes del jefe de Wagner por parte de un general tan destacado suscita cuestiones acerca de los apoyos que tenía Prigozhin al lanzarse hacia Moscú. Según el New York Times, más allá de ese conocimiento previo de los planes del líder de los mercenarios, la inteligencia estadounidense está tratando de averiguar si Surovikin, popular entre las tropas rusas, ayudó además a planificar las acciones de Prigozhin.     Además, según la misma información, cargos estadounidenses aseguran que hay indicios de que otros generales rusos también pueden haber apoyado el intento de Prigozhin de cambiar por la fuerza el liderazgo del Ministerio de Defensa, a cuyo frente está Shoigú, enemigo declarado del jefe de Wagner. Actuales y antiguos cargos estadounidenses dijeron que Prigozhin no habría lanzado su sublevación a menos que creyera que otros en posiciones de poder acudirían en su ayuda.   Este miércoles, The Wall Street Journal asegura que Prigozhin planeaba originalmente capturar a Shoigú y al jefe del Estado Mayor, Valeri Gerasimov, durante una visita que ambos planeaban a la frontera con Ucrania. Sin embargo, el Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB) tuvo conocimiento de esos planes dos días antes de que fueran ejecutados. Eso obligó al jefe de Wagner a cambiar de planes y lanzarse hacia Moscú y eso facilitó que la rebelión pudiera ser ccontenida finalmente.   El ministro Shoigú se encuentra en una posición tan débil que los propios canales proguerra rusos denunciaron que el vídeo de su reaparición tres días después de la rebelión fue grabado antes. “El consenso de los expertos es que es muy probable que Alexéi Dyumin —exguardaespaldas de Putin y actual gobernador de Tula— se convierta en el nuevo ministro de Defensa, y el general Serguéi Surovikin, en el jefe del Estado Mayor”, reflexionaba el lunes Serguéi Markov, un antiguo asesor de Putin muy cercano al presidente.   Sin embargo, si Surovikin estaba al tanto de la revuelta, Putin tendrá que decidir si se fía de él, especialmente si ayudó de alguna forma al rebelde. Por ahora, el presidente ruso ha tratado de señalar solo a Prigozhin, que se encuentra en Bielorrusia libre de cargos por rebelión como parte del pacto al que llegó con el Gobierno ruso.   Cuando la rebelión estalló, Surovikin fue uno de los primeros en instar a los mercenarios a detenerse y regresar a sus bases. “El enemigo solo está esperando a que la situación política interna empeore en nuestro país”, señaló en un vídeo difundido en Telegram. Las fuentes de inteligencia estadounidenses creen que se trataba de un discurso impostado con el que se sentía incómodo.   Este martes, el portavoz del Pentágono, el general de Brigada de la Fuerza Aérea Pat Ryder, ha insistido en rueda de prensa en la posición oficial estadounidense de que la situación creada por el Grupo Wagner durante el fin de semana es puramente un problema interno de Rusia, pero que los líderes estadounidenses deben vigilar.   Ryder no se ha pronunciado sobre qué efecto tendrá la situación de Wagner en la batalla contra Rusia en Ucrania. “La guerra allí continúa, la ocupación ilegal de Rusia continúa”, dijo Ryder. “No vamos a perder de vista esos hechos. Y vamos a seguir trabajando estrechamente con ellos [las autoridades de Ucrania] para proporcionarles el tipo de capacidades que necesitan para ejecutar la operación que planearon y que están llevando a cabo”, en referencia a la contraofensiva.   Este mismo martes, Estados Unidos ha anunciado el 41º tramo de ayuda de seguridad a Ucrania. El Pentágono transferirá capacidades para apoyar las necesidades de defensa aérea de Ucrania, 55 vehículos blindados adicionales, más sistemas antiblindaje, municiones y otros equipos por valor de hasta 500 millones de dólares (unos 450 millones de euros). Por su parte, la portavoz adjunta de la casa Blanca, Olivia Dalton, ha dicho en rueda de prensa: “Como saben, seguimos vigilando de cerca la situación y mantenemos una estrecha coordinación con aliados y socios de todo el mundo. (…) El presidente sigue recibiendo información sobre la situación y la sigue muy de cerca. Ahora mismo no tenemos una imagen perfecta de lo que está ocurriendo. Pero queremos seguir dejando una cosa muy, muy clara, y es que apoyamos decididamente a Ucrania”.   Preguntada por la alarma en los países limítrofes con Bielorrusia por el desplazamiento allí de fuerzas de Wagner, ha señalado: “No voy a entrar en ningún tipo de

El general Surovikin, vicecomandante de la ofensiva rusa en Ucrania, conocía los planes de rebelión de Wagner, según ‘The New York Times’ Leer más »

El jefe del grupo de mercenarios Wagner acusó a Rusia de “engañar” a la gente sobre la invasión a Ucrania

Infobae .- Yevgeny Prigozhin, uno de los hombres de confianza del Kremlin, contradijo los reportes del régimen de Putin al afirmar que las tropas de Moscú han perdido varios pueblos. Insistió en la falta de armas y municiones.   El grupo Wagner acusó este miércoles a los altos mandos de Moscú de engañar a los rusos sobre el curso de la contraofensiva ucraniana y destacó los progresos de Kiev en el campo de batalla. A principios de este mes, el ejército ucraniano lanzó su contraofensiva en el este y el sur del país, respaldado por Occidente, en un esfuerzo por recuperar el territorio perdido desde el año pasado. El presidente ruso Vladimir Putin afirmó en repetidas ocasiones que la ofensiva ucraniana está fracasando. Pero el jefe del grupo mercenario Wagner, Yevgeny Prigozhin, cuyas fuerzas han dirigido durante meses el asalto a ciudades del este de Ucrania, entre ellas Bakhmut, acusó al Ministerio de Defensa de no decir la verdad y de estar perdiendo territorio a manos de las tropas ucranianas. “Están engañando al pueblo ruso”, dijo en un mensaje de audio difundido por sus portavoces. Se han perdido varios pueblos, entre ellos Pyatykhatky, dijo Prigozhin, señalando la falta de armas y municiones. El grupo Wagner denunció que el Kremlin «engaña» a los rusos sobre la contraofensiva ucraniana (Radio Free Europe/Radio Liberty/Serhii Nuzhnenko via REUTERS) “Enormes trozos han sido entregados al enemigo”, manifestó el jefe mercenario, añadiendo que las tropas ucranianas ya han intentado cruzar el río Dnipro, una frontera natural en la línea del frente. “Todo esto se está ocultando totalmente a todo el mundo”, dijo el hombre de 62 años. “Un día Rusia se despertará y descubrirá que Crimea también ha sido entregada a Ucrania”, añadió. Kiev informó de modestos avances, recuperando ocho asentamientos en los primeros pasos cautelosos de una lucha contra las atrincheradas posiciones rusas. El miércoles, Putin volvió a insistir en que las tropas ucranianas habían sufrido “graves pérdidas” y dijo que había una “cierta calma” en el frente. Prigozhin criticó en reiteradas oportunidades el accionar del Ejército ruso. El pasado mes de mayo reconoció el fracaso de la campaña militar rusa en Ucrania, al constatar que no se ha cumplido ninguno de sus objetivos, y advirtió que Rusia podría enfrentarse a una revolución similar a la de 1917 y perder el conflicto en Ucrania a menos que la élite se tomara en serio la lucha. “La operación militar especial se lanzó con el objetivo de ‘desnazificar’, pero convertimos a Ucrania en una nación conocida en todo el mundo. Son (los ucranianos) como los griegos y los romanos de los tiempos del florecimiento”, dijo el líder del grupo Wagner. La desmilitarización de Ucrania, la otra misión planteada por Putin, también es un fracaso para Prigozhin. “Si antes del comienzo de la operación especial ellos (los ucranianos) tenían digamos 500 tanques, ahora tienen 5.000. Si entonces sabían combatir 20.000 efectivos, ahora son 400.000. ¿Así la desmilitarizamos? Ahora resulta que nosotros militarizamos Ucrania, y de qué manera”, resumió. Yevgeny Prigozhin sostuvo que el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, «debe ser juzgado» por el accionar de las tropas rusas en Ucrania (Sputnik/Gavriil Grigorov/Kremlin via REUTERS) También sostuvo que el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, debería ser sustituido por el coronel general Mikhail Mizintsev, mientras que el jefe del Estado Mayor, Valery Gerasimov, debería ser reemplazado por Sergei Surovikin, apodado “General Armagedón” por los medios de comunicación rusos. Preguntado por su credo político: “Amo a mi patria, sirvo a Putin, Shoigu debe ser juzgado y seguiremos luchando”. Wagner, dijo, había reclutado a unos 50.000 convictos durante la guerra, de los cuales cerca del 20 % habían muerto. Aproximadamente la misma cantidad de sus soldados contratados, 10.000, también perecieron.

El jefe del grupo de mercenarios Wagner acusó a Rusia de “engañar” a la gente sobre la invasión a Ucrania Leer más »

El Grupo Wagner denunció que las fuerzas militares de Putin dispararon contra sus mercenarios

Infobae .– Los paramilitares, liderados por Yevgeny Prigozhin, aseguraron haber capturado a un teniente coronel ruso que intentó a atacarlos cuando se retiraban de Bakhmut, en el frente de batalla en Ucrania. Recrudece la interna en Rusia “Los hombres del Grupo Wagner capturaron a un teniente coronel del ejército ruso, que disparó contra su patrulla durante la retirada de Bakhmut”,denunció el servicio de prensa de los mercenarios en su canal de Telegram. El mensaje venía acompañado de imágenes del prisionero. El militar ruso pertenecería a la 72ª Brigada Rusa de Motorizados y en el interrogatorio al que lo habrían sometido los mercenarios habría admitido haber ordenado a las tropas rusas que abrieran fuego contra el vehículo de Wagner cerca de Bakhmut el 17 de mayo. No es la primera vez que el grupo paramilitar liderado por Yevgeny Prigozhin denuncia que las fuerzas oficiales de Rusia intentan boicotear las tareas de los mercenarios. Hace semanas que expone públicmaente una guerra interna que amenaza con hacer tambalear al Kremlin. Días atrás, de hecho, propio Prigozhin afirmó que militares rusos colocaron explosivos en la ruta de retirada de los combatientes Wagner de la ciudad de Bakhmut. El viernes pasado el jefe del temido grupo confirmó que, tras semanas de advertirlo, sus tropas finalmente se habían retirado por completo del campo de batalla. Tras esa declaraciones, el mercenario arremetió contra el Kremlin, tal como ha estado haciendo las últimas semanas, y lo acusó de haber colocado artefactos explosivos en la ruta emprendida por sus oficiales para la retirada. “Hay que tener en cuenta que, del otro lado, nos esperaban sorpresas”, ironizó. “No mucho antes de nuestra salida, detectamos cierta actividad sospechosa en las rutas de nuestro movimiento. Al notar estas operaciones llamamos a las fuerzas del orden y empezamos a inspeccionar las vías de nuestra retirada a lo largo de la carretera”, continuó. Fue entonces que, aseguró, hallaron “unos 10 lugares” con diferentes artefactos listos para detonar como “minas antitanques hasta toneladas de explosivos plásticos y cargas antiminas”. Frente a este episodio, que Prigozhin aseguró haber mantenido bajo control, los oficiales procedieron a documentar todo y guardarlo como evidencia que será incluida en la investigación que ya está en curso. “Los que colocaron esos explosivos eran representantes del Ministerio de Defensa. Suponemos que fue un intento de flagelación pública”, acusó, sin embargo, antes de aguardar los resultados preliminares de la investigación. Las denuncias del Grupo Wagner contra las tropas de Putin se dieron tras semanas de intercambios y cruces entre los altos mandos militares que llevan adelante la ofensiva en Ucrania. El líder de los mercenarios acusa a Moscú de no proveerle las suficientes armas para poder llevar a cabo su ofensiva exitosamente, lo que deja a sus oficiales como “carne de cañón” y responsabiliza, además, al ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, de las reiteradas derrotas en el campo de batalla. Prigozhin, además, fustigó a Putin por haber destinado a las fuerzas del líder checheno Ramzan Kadyrov para reemplazar a su hombres en el frente. El despliegue de las tropas de Kadyrov, que oficialmente forman parte de la guardia nacional pero responden directamente ante él, podría socavar la posición de Prigozhin tanto en el campo de batalla como en la sociedad rusa en general, afirma Thomas Grove en un artículo de The Wall Street Journal. El perodista también escribe que Moscú podría estar interesada en intensificar la enemistad entre ambos militares. “El Kremlin también puede estar intentando romper la relación de Kadyrov con el financiero del Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, y volver a enfatizar la autoridad federal sobre las fuerzas chechenas”, afirmó el Instituto para el Estudio de la Guerra esta semana. Kadyrov se convirtió en líder de Chechenia en 2007. Se llama a sí mismo un soldado de Putin, de quien depende totalmente. Apuesta a la polémica con Prigozhin para tratar de ganarse aún más la confianza del presidente. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reúne con el jefe de la República de Chechenia, Ramzán Kadýrov, en Moscú, Rusia, el 13 de marzo de 2023. Sputnik/Mikhail Klimentyev/Kremlin vía REUTERS/Archivo Desde el principio de la invasión, Putin le ha dado órdenes a Kadyrov para que tome el control de Kiev, e incluso ha trascendido que su principal misión era asesinar al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, según alegan los funcionarios de inteligencia y seguridad ucranianos. Asimismo, el checheno ha enviado miles de soldados a las líneas del frente para cometer actos atroces contra la población civil ucraniana. Sus tropas – al igual que las del Grupo Wagner- han sido acusadas de crímenes de guerra en Ucrania

El Grupo Wagner denunció que las fuerzas militares de Putin dispararon contra sus mercenarios Leer más »

Brutal anuncio del jefe de los mercenarios de Putin, que ya no tomarán prisioneros ucranianos: “Mataremos a todos en el campo de batalla”

Infobae .- Yevgeny Prigozhin lidera el Grupo Wagner, al servicio de Rusia en la invasión. Argumentó que no quiere infringir el derecho internacional que obliga a cuidar a los cautivos, por lo que ordenó aniquilar a todos los enemigos El jefe del grupo mercenario ruso Wagner, Yevgeny Prigozhin, afirmó que sus hombres que combaten en la ciudad ucraniana de Bakhmut, en el este del país, matarían a soldados rivales y no harían más prisioneros. Prigozhin reaccionó así a la publicación en un canal de Telegram afiliado a Wagner de una supuesta grabación de dos ucranianos decidiendo disparar a un prisionero de guerra ruso. El canal no dijo de dónde procedía la grabación y no hay forma de verificar su autenticidad. “Mataremos a todos en el campo de batalla. No tomen más prisioneros de guerra”. dijo Prigozhin en una grabación de audio el domingo. “No sabemos el nombre de nuestro hombre abatido por los ucranianos”, dijo Prigozhin, añadiendo que, según el derecho internacional, su grupo estaba obligado a “cuidar, tratar, no herir” a ningún prisionero de guerra. Dijo que su grupo no quería infringir el derecho internacional y que mataría a todos los soldados en el campo de batalla. Presuntos mercenarios del Grupo Wagner en un edificio en ruinas en Bakhmut (via Reuters) Se ha informado de la presencia de Wagner en zonas de conflicto como Ucrania, Siria, Libia, Mali y la República Centroafricana, donde se le ha acusado de abusos. Moscú y Kiev se han acusado mutuamente en repetidas ocasiones de matar a prisioneros de guerra desde que el presidente ruso Vladimir Putin envió tropas a invadir Ucrania hace más de un año. El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, denunció en abril a las “bestias” rusas después de que apareciera un vídeo que mostraba la decapitación de un prisionero ucraniano. Prigozhin negó las acusaciones de una ONG rusa y de un desertor de Wagner de que miembros de su fuerza de combate fueran los responsables. El humo se eleva en la ciudad de Bakhmut, en medio del ataque de Rusia contra Ucrania, en la región de Donetsk, Ucrania (captura de video. 93ª Brigada Mecanizada ‘Kholodnyi Yar’/vía REUTERS) Batalla en Bakhmut Los cruentos enfrentamientos en la ciudad de Bakhmut, en el este de Ucrania, continúan con el avance paulatino de las fuerzas rusas hacia el oeste que amenaza con cortar las últimas vías de suministros de los ucranianos, mientras estos ofrecen una resistencia tenaz a los invasores. “En el frente de Donetsk, los destacamentos de asalto liberaron dos manzanas en el oeste de la ciudad de Artiómovsk (nombre ruso de Bakhmut)”, afirmó el domingo el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, general mayor Ígor Konashénkov, en su parte diario sobre la marcha de la campaña militar rusa en Ucrania. Por su parte, el Estado Mayor de Ucrania informó de que las fuerzas rusas llevaron a cabo operaciones ofensivas sin éxito cerca de Hryhorivka (9 kilómetros al noroeste), Bohdanivka (6 kilómetros al noroeste), Khromove e Ivanivske (6 kilómetros al oeste). Según militares de la Brigada 24 del Ejército ucraniano entrevistados por la agencia UNIAN, “los rusos destruyen todo en Bakhmut”. Un sargento de las fuerzas motorizadas con el identificativo de Cerber calificó la situación de “compleja pero bajo control”, y señaló que los rusos utilizan todo tipo de armas, incluyendo la artillería e incluso armas químicas, con el fin de expulsar a los ucranianos de sus posiciones. “Una vez fuimos víctimas de un ataque como este. Enseguida surgen deseos de vomitar y le lloran a uno los ojos. Antes no habíamos visto este tipo de proyectiles”, afirmó otro militar ucraniano, especialista en manejo de drones.

Brutal anuncio del jefe de los mercenarios de Putin, que ya no tomarán prisioneros ucranianos: “Mataremos a todos en el campo de batalla” Leer más »

Scroll al inicio