PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 22, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 22, 2025
Ecuador Continental: 10:03
Ecuador Insular: 10:03

Ecuador, enero 22, 2025

Ucrania alertó que las tropas rusas colocaron minas terrestres en el camino que transitan los expertos del OIEA hacia la central de Zaporizhzhia

Infobae .– El gobierno de Volodimir Zelensky advirtió que las fuerzas invasoras podrían haber colocado explosivos para provocar un desastre nuclear.     Las autoridades ucranianas han localizado este jueves al menos dos minas antipersona en el camino que habitualmente recorren los expertos del Organismo Internacional para la Energía Atómica hacia la central nuclear de Zaporizhzhia, en el sur de Ucrania. “Las minas han sido neutralizadas, lo que permite garantizar la seguridad de los expertos (del OIEA)”, informó el comandante del grupo de tropas estratégico-operativas, el general de brigada Oleksander Tarnavski, en su canal de Telegram. El Gobierno ucraniano, incluido el presidente Volodimir Zelensky, advirtió que las tropas rusas presentes en la central nuclear de Zaporizhzhia podrían haber colocado minas y explosivos a fin de provocar un desastre nuclear. Expertos del OIEA llevaron a cabo varios registros de las instalaciones sin que por el momento hayan localizado rastro alguno de estos explosivos, aunque denuncian no tener acceso completo a la central. Rusia niega haber minado las instalaciones. El mes pasado, expertos de la ONU habían detectado durante una inspección, que estaban situadas en una zona restringida entre las barreras perimetrales interna y externa del complejo y, en principio, lejos del alcance del personal de la planta. Rafael Grossi, director general del OIEA (Eugene Hoshiko/Pool via REUTERS/File Photo) “El OIEA ha tenido conocimiento de la colocación de minas fuera del perímetro de las instalaciones y también en lugares concretos del interior. Nuestro equipo ha planteado este hallazgo específico a la central y contestaron que se trata de una decisión militar, y en una zona controlada por militares”, indicó el director general del OIEA, el argentino Rafael Grossi, en un comunicado. “Tener tales explosivos en el emplazamiento es incoherente con las normas de seguridad del OIEA y las orientaciones sobre seguridad nuclear y crea una presión psicológica adicional sobre el personal de la planta”, criticó el diplomático argentino. Con todo, la “evaluación inicial” del OIEA, relató Grossi, es que la detonación de estas minas “no debería afectar a los sistemas de seguridad nuclear del emplazamiento”. El equipo del OIEA ha estado realizando inspecciones y recorridos regulares en la central sin observar hasta ahora ningún equipo militar pesado, señala el comunicado. Los expertos de la ONU continúan a la espera de tener acceso a los tejados de los reactores, donde el Gobierno ucraniano asegura que detectó la presencia de objetos que podrían ser explosivos. El OIEA señala que el 22 de julio su equipo presente en la planta escuchó varias detonaciones a cierta distancia de la planta. La central nuclear de Zaporizhzhia, una de las más grandes de Europa, fue escenario de enfrentamientos durante los primeros compases de la guerra, en febrero de 2022. Finalmente Rusia se impuso y controla las instalaciones desde hace meses.

Ucrania alertó que las tropas rusas colocaron minas terrestres en el camino que transitan los expertos del OIEA hacia la central de Zaporizhzhia Leer más »

La delegación de la agencia atómica de la ONU liderada por Rafael Grossi llegó a la central nuclear de Zaporizhzhia

Infobae .- La planta está en una situación complicada por la guerra y la destrucción de embalse de Kajovka, que utiliza para su refrigeración. El funcionario dirigirá la rotación de los dos expertos del organismo en la instalación ocupada por Rusia   La delegación del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) encabezada por su director general, el argentino Rafael Grossi, comenzó este jueves una nueva visita a la central nuclear de Zaporizhzhia a fin de evaluar su seguridad y reforzar el equipo de inspectores de la agencia de la ONU desplegado allí. El operador de la central ocupada desde hace más de un año por Rusia informó en su cuenta de Telegram de que la visita ya se inició tras pasar Grossi y su equipo el puesto de control ruso y dirigirse a la ciudad de Energodar, donde se encuentra la planta. Grossi, que se entrevistó el martes en Kiev con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, retrasó un día su llegada a Zaporizhzhia por motivos de seguridaddebido a los intensos combates en la zona, según las autoridades ucranianas. Se trata de la tercera visita del argentino a la planta nuclear desde septiembre de 2022. El jefe del OIEA presentó al jefe de Estado ucraniano un programa de asistencia ante la reducción del flujo de agua en el embalse de Kajovka-junto a los estanques propios para su enfriamiento- tras la voladura de la presa hace más de una semana. La central nuclear de Zaporizhzhia, la más grande de Europa, vista al fondo del embalse de Kajovka tras la rotura de la represa, en Energodar, en territorio ruso ocupado por Ucrania, el 9 de junio de 2023. (AP Foto/Kateryna Klochko) Según dijo la víspera la empresa estatal ucraniana Energoatom, el nivel de agua en el canal del que se alimenta el depósito de la central nuclear se encuentra en 11,21 metros y ya no depende de las fluctuaciones del embalse. A su vez, en el estanque de enfrentamiento el nivel de agua se sitúa de forma estable en 16,67 metros, “lo que es suficiente para satisfacer las necesidades de la planta”. Dado que los reactores no han estado operando desde septiembre de 2022, no se ha producido una evaporación activa del agua del estanque de enfriamiento, recalcó Energoatom. El estanque junto a la planta y el canal de descarga de la cercana central térmica de Zaporizhzhia están llenos y pueden proveer suficiente agua para varios meses, según el OIEA. Una imagen de satélite muestra el estanque de refrigeración de la central nuclear de Zaporizhzhia (Maxar Technologies/REUTERS) Además de evaluar la situación en la central, Grossi dirigirá la rotación de los dos expertos que el organismo tiene en la instalación ocupada por Rusia desde prácticamente el inicio de la guerra en Ucrania. Tras decidir que era necesario reforzar este equipo, el número de inspectores del OIEA en Zaporizhzhia aumentará a cuatro. Grossi también ha expresado su preocupación por la reciente intensificación de los combates en la zona, donde se producen regularmente bombardeos de los que se acusan Rusia y Ucrania mutuamente y donde ahora las tropas ucranianas han comenzado relativamente cerca una contraofensiva. Recientemente el OIEA fijó cinco grandes principios que Ucrania y Rusia deberán respetar para garantizar la seguridad de la central nuclear, ante la imposibilidad de crear una zona de seguridad en torno a la misma como pretendía inicialmente. Esos principios son los siguientes: no lanzar ningún tipo de ataque contra la planta, que ésta no se use para almacenar armas pesadas o tropas con capacidad ofensiva, que no se ponga en riesgo el suministro eléctrico a la instalación, que se protejan todas sus estructuras, sistemas y componentes esenciales y que no se haga nada que mine estos compromisos.

La delegación de la agencia atómica de la ONU liderada por Rafael Grossi llegó a la central nuclear de Zaporizhzhia Leer más »

Contraofensiva: Ucrania liberó otros tres kilómetros cuadrados y siguen los combates en el Donetsk y Zaporizhzhia

Infobae .- Este nuevo balance indica que la estrategia de Kiev apunta en dirección a Berdiansk, mientras que continúan los combates en la zona del pueblo de Makarivka El ejército ucraniano informó hoy de nuevos avances de entre 200 y 1.400 metros en varias zonas del frente por parte de sus tropas, que durante la pasada jornada liberaron, según la fuente, otros 3 kilómetros cuadrados de territorio. Este nuevo balance de la incipiente contraofensiva ucraniana fue ofrecido el miércoles por el portavoz del Estado Mayor ucraniano, Andriy Kovalev, que se refirió también a la situación en algunas zonas del frente. “En dirección a Berdiansk, continúan los combates en la zona del pueblo de Makarivka”, dijo el portavoz militar de Kiev. Berdiansk es un puerto ucraniano del mar de Azov, situado en la provincia ucraniana de Zaporizhzhia y ocupado por Rusia. Makarivka es una pequeña localidad de la provincia de Donetsk, situada unos 140 kilómetros al norte de Berdiansk, que las tropas ucranianas recuperaron hace unos días. Según Kovalev, también hay combates en las localidades de Novodanilivka y Novopokrovka, en la provincia de Zaporizhzhia. El Ministerio de Defensa ucraniano informó el lunes de que Ucrania logró liberar siete localidades, entre ellas Makarivka, y un total de 90 kilómetros cuadrados durante la primera semana de la contraofensiva, que se centra, de momento, en tres sectores del frente situados en Donetsk, en Zaporizhzhia y en la intersección de estas dos provincias. Brigadas de combate ucranianas (Mauricio Lima) La situación en la central nuclear Por esta misma razón, el jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de la ONU, Rafael Grossi, aplazó un viaje previsto a la central nuclear ucraniana de Zaporizhzhia, en manos rusas, hasta que sea más seguro viajar, dijo el miércoles un alto responsable del Gobierno ucraniano. Se esperaba que Grossi visitara las instalaciones el miércoles tras las conversaciones mantenidas en Kiev el martes, pero una fuente diplomática dijo que la visita se retrasaría “unas horas”. “Está esperando a poder viajar con seguridad”, dijo el alto responsable del Gobierno ucraniano, quien habló con Reuters bajo condición de anonimato. El responsable no dijo cuándo llegaría Grossi a la planta en el sureste de Ucrania. La agencia de noticias rusa Interfax citó a un responsable local instalado por Rusia diciendo que Grossi visitaría la planta el jueves, sin mencionar razones del aplazamiento. Moscú y Kiev han informado de intensos combates en el sur y el este de Ucrania desde el inicio de una contraofensiva ucraniana. Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), dijo el martes en Kiev que estaba “muy preocupado” por la posibilidad de que la central nuclear quedara atrapada en la contraofensiva ucraniana para retomar el territorio ocupado por Rusia. El OIEA dijo el domingo que necesitaba acceder a un lugar cercano a la central de Zaporizhzhia para comprobar los niveles de agua después de que el embalse cercano perdiera gran parte de su contenido debido a la destrucción de la presa de Kajovka, aguas abajo. Ambas partes se han acusado mutuamente de sabotear el dique, lo que provocó inundaciones catastróficas. Los países occidentales dicen que aún están reuniendo pruebas, pero creen que Ucrania no habría tenido motivos para infligirse semejante desastre.

Contraofensiva: Ucrania liberó otros tres kilómetros cuadrados y siguen los combates en el Donetsk y Zaporizhzhia Leer más »

La ONU reforzará al equipo de su agencia atómica en la planta de Zaporizhzhia tras la destrucción de la represa de Kajovka

Infobae .- Rafael Grossi anunció que dirigirá personalmente una misión de asistencia: “Es un momento crucial para la seguridad nuclear”, indicó El director general del OIEA, el argentino Rafael Grossi, anunció este miércoles que se trasladará a la central atómica ucraniana de Zaporizhzhia (ZNPP) la próxima semana para dirigir personalmente la rotación de los expertos desplegados allí, que serán sustituidos por un equipo “reforzado”. “Después de los preocupantes acontecimientos tras la destrucción de la presa de la central hidroeléctrica de Kajovka, dirigiré la próxima rotación de nuestra misión de asistencia y apoyo a la planta de Zaporizhzhia”, escribió Grossi en su cuenta de Twitter. El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, asiste a una rueda de prensa durante una reunión de la junta de gobernadores del OIEA en Viena, Austria, el 5 de junio de 2023. REUTERS/Leonhard Foeger Se trata de un “momento crucial para la seguridad nuclear”, destacó el jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), quien añadió que viajará “con un equipo reforzado” la próxima semana, sin precisar la fecha exacta. Grossi afirmó este martes que, pese a que los daños sufridos en la presa de Nueva Kajovka han causado un serio descenso del nivel del agua en el embalse que se usa para enfriar la planta de Zaporizhzhia, por ahora no hay un “riesgo inmediato” para la seguridad. El OIEA -la agencia de la ONU encargada de velar por el uso pacífico de la tecnología nuclear- mantiene desde septiembre de 2022 un equipo de expertos en la ZNPP, la mayor central atómica de Europa, situada en el sureste de Ucrania y controlada por Rusia. Los expertos internacionales de seguridad y salvaguardias (control) que integran la misión del organismo con sede en Viena rotan desde entonces con regularidad. Moscú y Kiev se acusan mutuamente de haber causado la destrucción, en la noche del lunes al martes, de la presa de la central hidroeléctrica de Nueva Kajovka, situada a orillas del río Dniéper, que se desbordó tras romperse uno de sus diques. Ucrania reanudó la evacuación de las zonas inundadas tras la destrucción de la represa de Kajovka   Ucrania reanudó este miércoles la evacuación de miles de personas luego de que la destrucción parcial de una represa bajo control ruso desató un torrente de agua que inundó una veintena de localidades y desató temores de un desastre humanitario. Muchos de los habitantes de una isla cercana a la ciudad de Kherson tuvieron que escapar en camiones militares o balsas mientras el agua subía por las calles y los techos de las casas. “Hasta ahora, 24 localidades en Ucrania han sido inundadas”, dijo el ministro del Interior, Igor Klymenko, y hubo que evacuar a más de 17.000 civiles de las zonas anegadas, según el fiscal general. “Más de 40.000 personas podrían estar en zonas inundadas. Las autoridades ucranianas evacúan a más de 17.000 personas. Desgraciadamente, más de 25.000 civiles se encuentran en el territorio bajo control ruso”, indicó en Twitter el fiscal ucraniano Andrii Kostin.

La ONU reforzará al equipo de su agencia atómica en la planta de Zaporizhzhia tras la destrucción de la represa de Kajovka Leer más »

Un bombardeo ruso dejó sin electricidad a la planta nuclear de Zaporizhzhia: “Su situación es extremadamente vulnerable”

Infobae .- El ataque cortó el enlace de la última línea de alta tensión. Rafael Grossi, jefe de la agencia atómica de la ONU, advirtió que es urgente proteger la seguridad de la mayor central de Europa: “Está situación no puede continuar” La central nuclear de Zaporizhzhia, ocupada por Rusia en el sur de Ucrania, volvió a quedar desconectada de la red eléctrica, informaron este lunes la administración rusa de ocupación y la agencia de energía atómica ucraniana. La conexión fue restablecida horas después del bombardeo, en la séptima vez que la planta sufre un “apagón” desde el inicio de la invasión rusa. “Debido al corte de la línea de alta tensión Dniprovska (conectada a una central eléctrica en la región de Dnipró) la central nuclear de Zaporizhzhia perdió el suministro eléctrico externo”, dijo la administración rusa en Telegram. Posteriormente se encendieron los generadores diésel de emergencia de la central para garantizar su funcionamiento, agregó. “El nivel de radiación en la central (…) está dentro de las normas”, añadió la administración, vinculada al grupo estatal ruso Rosatom. El operador ucraniano Energoatom afirmó que el apagón se debió a un “ataque” nocturno de las fuerzas rusas que cortaron el enlace de la última línea de alta tensión que conectaba la central con la red ucraniana. Bomberos trabajan en un depósito atacado por Rusia en Dnipro (via Reuters) Según el ejército ucraniano, la ciudad de Dnipró (centro-este) fue objeto de un ataque en la noche del domingo al lunes con 16 misiles y 20 drones explosivos rusos. Durante este “ataque nocturno”, cuatro misiles y todos los drones rusos fueron derribados y al menos ocho civiles resultaron heridos, de acuerdo con la misma fuente en un comunicado publicado en Facebook y el gobernador local. Los generadores de emergencia activados en Zaporizhzhia disponen normalmente de combustible para funcionar unos 10 días, según Energoatom. “Si no es posible de restablecer la alimentación externa durante este periodo, podría tener lugar un accidente con consecuencias radiactivas para todo el planeta”, advirtió la misma fuente. De su lado, el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, afirmó que la seguridad nuclear de la central es “extremadamente vulnerable”. “Debemos ponernos de acuerdo ahora para proteger la central. Esta situación no puede continuar”, indicó en Twitter. Rafael Grossi en una visita a la planta de Zaporizhzhia, en marzo (Reuters) Se trata oficialmente de la séptima vez que el enorme complejo nuclear de Zaporizhzhia queda aislado de la red eléctrica desde que fue ocupado por el ejército ruso el 4 de marzo de 2022. El anterior apagón, a principios de marzo, fue causado por una oleada de ataques con misiles rusos, según el operador estatal ucraniano Energoatom. La energía externa se restableció al cabo de unas horas. La central, que producía el 20% de la electricidad de Ucrania, siguió funcionando en los primeros meses de la ofensiva rusa, a pesar de los periodos de bombardeos, antes de ser cerrada en septiembre. Desde entonces, ninguno de sus seis reactores VVER-1000 de la era soviética ha generado energía, pero la central sigue conectada al sistema energético ucraniano y consume la electricidad que produce para sus propias necesidades, incluida la refrigeración de los reactores.

Un bombardeo ruso dejó sin electricidad a la planta nuclear de Zaporizhzhia: “Su situación es extremadamente vulnerable” Leer más »

Rusia lanzó un ataque masivo con misiles y drones contra instalaciones de energía en Ucrania

INFOBAE .- Las fuerzas del Kremlin incrementaron su ofensiva en los últimos días, cuando quedan menos de dos semanas para que se cumpla un año del inicio de la invasión que tuvo lugar el pasado 24 de febrero Rusia lanzó este viernes un “ataque masivo” con misiles y drones explosivos de fabricación iraní, que alcanzaron varias instalaciones de energía en Ucrania, afirmó el Ejército ucraniano, un día después de que el presidente Volodimir Zelensky pidiera en Bruselas más armas a sus aliados europeos.   Según la Fuerza Aérea de Ucrania, Rusia disparó “seis misiles de crucero Kalibr”, “hasta 35 misiles guiados antiaéreos S-300 en las regiones de Kharkiv y Zaporizhzhia”, y utilizó “siete drones Shahed”. “El enemigo atacó ciudades e infraestructuras básicas de Ucrania”, indicó en un comunicado. Según informaron medios locales, “una sirena de ataque aéreo se activó en Kiev a las 08:27 hora local y luego esto se repitió en todo el país en unos minutos”.   Serhii Popko, Jefe de la Administración Militar de la Ciudad de Kiev, indicó que Rusia ha desplegado varios aviones bombarderos estratégicos del tipo “Tu-95″, que son capaces de transportar misiles de crucero.   El gobernador de la región de Kharkiv, Oleg Sinegubov, detalló que hasta el momento se han registrado diez explosiones y confirmó varios cortes eléctricos “en algunas zonas”. “Los servicios de emergencia están trabajando en los lugares de las explosiones. La información sobre víctimas y escala de la destrucción está siendo analizada”, agregó.   Las tropas rusas incrementaron sus ataques sobre la región ucraniana de Zaporizhzhia, en el sureste del país y donde se encuentra la mayor central nuclear de Europa, ahora en manos de Rusia que controla parte de la zona.   Se escucharon explosiones en diversos puntos de la región, entre ellos la propia ciudad de Zaporizhzhia y Vinnytsia, mientras en la vecina región de Dnipropetrovsk, las autoridades locales advirtieron de un ataque con drones.   Las fuerzas rusas atacaron durante la madrugada de este viernes la infraestructura energética de Zaporizhzhia, golpeando la ciudad 17 veces en una hora, informó el secretario del Ayuntamiento de esa ciudad, Anatolii Kurtiev, citado por el medio The Kyiv Independent.   Según Kurtiev, este es el mayor número de ataques lanzados por Rusia en Zaporizhzhia desde el comienzo de la guerra. Las fuerzas rusas atacaron durante la madrugada de este viernes la infraestructura energética de Zaporizhzhia, golpeando la ciudad 17 veces en una hora, informó el secretario del Ayuntamiento de esa ciudad, Anatolii Kurtiev. (REUTERS) Serhii Lysak, jefe de la Administración Militar de Dnipropetrovsk, hizo un llamado en su cuenta de Telegram a los residentes de la región para que se abstengan de acercarse a objetos de infraestructura crítica y de publicar datos sobre las secuelas de los ataques y las operaciones de defensa aérea.   Los rusos incrementaron su ofensiva sobre Ucrania en los últimos días, cuando quedan menos de dos semanas para que se cumpla un año del inicio de la invasión que tuvo lugar el pasado 24 de febrero.   Aunque los más duros combates se libran en las regiones de Donetsk y Lugansk, en el este del país, en la frontera con Rusia, Moscú también ha incrementado sus ataques en las regiones de Zaporizhzhia y Kherson, en el suroeste.   Las cuatro regiones fueron anexionadas ilegalmente por Rusia el pasado mes de septiembre, tras la convocatoria de polémicos referéndums en las zonas ocupadas que no han sido reconocidos internacionalmente y sin que el Ejército ruso haya podido controlar hasta la fecha todo el territorio que considera suyo.   La comunidad internacional mostró además su preocupación por los ataques que se están produciendo en Zaporizhzhia, donde se encuentra la central nuclear ahora desconectada del sistema energético.   El director general de la agencia atómica rusa, Rosatom, Alexéi Lijachev, se reunió este jueves con el máximo jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, para abordar la creación de una zona de seguridad alrededor de la central de Zaporizhzhia.   En un breve mensaje de Telegram, Rosatom informó de las conversaciones entre ambos y confirmó que “el tema central es la creación de una zona de seguridad en la central nuclear de Zaporizhzhia”, ocupada por las tropas rusas desde marzo pasado, algo sobre lo que aún no se ha llegado a un acuerdo.   Las autoridades impuestas por Rusia en la región ucraniana de Donetsk aseguraron este viernes que tomarán “pronto” bajo su control la localidad de Marinka, próxima a la capital regional. El director general de la agencia atómica rusa, Rosatom, Alexéi Lijachev, se reunió este jueves con el máximo jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, para abordar la creación de una zona de seguridad alrededor de la central de Zaporizhzhia. (REUTERS) “No voy a dar aún ninguna fecha, pero (Marinka) sera liberada próximamente”, dijo el jefe de la república popular de Donetsk, Denís Pushilin.   Pushilin, citado por la agencia TASS, agregó que las tropas ucranianas han levantado muchas fortificaciones en la localidad, a unos 25 kilómetros de Donetsk, y ahora las fuerzas rusas están “rompiendo sus defensas”.   “Ellos (los ucranianos) utilizan todas las oportunidades para atrincherarse, pero Marinka se está liberando, ya controlamos su gran parte y pronto será liberada”, dijo.   En diciembre pasado Pushilin ya calificaba de “difícil” la situación en Marinka, cuyo control para los rusos tiene gran importancia debido a su cercanía a la capital de la región de Donetsk.

Rusia lanzó un ataque masivo con misiles y drones contra instalaciones de energía en Ucrania Leer más »

Scroll al inicio