Ad image

Usuarios aportan dinero para tapar los baches en vía a Data y Posorja.

Victor Gonzalez
3 Min. de Lectura

ba4La carretera Playas-Data-Posorja tiene 23 kilómetros y para recorrerla los buses de la cooperativa Posorja demoraban 30 minutos, tomando en cuenta que también dejaban y recogían pasajeros. Pero hace un año, por el marcado deterioro de la vía, los carros tardan el doble del tiempo, afirma Segundo Viri, chofer de esta compañía.

Indignado, dice que algunas unidades registran averías en el sistema de suspensión por los baches, que como transportistas han juntado dinero para costear el relleno de los huecos con lastre.

“También le hemos pedido a las compañías de aquí que apoyen”, afirma este chofer azuayo de 47 años y con 20 en el oficio. Agrega que hace un mes ejecutaron el reciente recapeo provisional.

La carpeta irregular de asfalto, baches pronunciados y polvo, acompaña a los conductores en el camino desde Playas hacia Posorja, uno de los puertos pesqueros más importantes del país. En esta parroquia rural de Guayaquil, el Gobierno prevé la construcción de un puerto de aguas profundas.

“Es lamentable que acá donde hay tantas industrias padezcamos por una carretera”, fustiga José Cevallos Mendoza, presidente de la Asociación de Armadores de Barcos de Producción Pesquera de Posorja.

Cevallos afirma: “De acá sale el 70% de los productos del mar que van a la Caraguay”. Hace alusión a la carga de mariscos que se comercializa en el mercado ubicado en el sur de la ciudad de Guayaquil.

En un tramo de 13 km desde Playas hacia Data, además, hay hosterías y hoteles que también se ven afectados por la vía.

Fernando González, habitante de Playas, opina que en la carretera no se ha utilizado un material de buena calidad. “Son cráteres lo que hay más allá del km 1, más allá de la Fiscalía”, expresa, molesto.

En mayo del 2012, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) anunció la reparación de esta carretera y de la vía Playas-El Morro. Ambas arterias estaban bajo competencia de la Prefectura del Guayas, pero a través de un acuerdo el organismo cedió la intervención al MTOP.

El Gobierno prevé integrar esas arterias a la red de la Ruta del Spondylus.

Share this Article
Seguir:
Director Digital de Radio Centro 101.3 FM