Investigadores del Instituto de Cáncer Dana-Farber en EE. UU. han desarrollado una vacuna contra el cáncer de riñón que ha demostrado una tasa de eficacia del 100% en los ensayos clínicos realizados. Esta vacuna se administra en combinación con inmunoterapia y ha generado respuestas inmunológicas exitosas en todos los pacientes tratados.
El estudio, publicado en la revista Nature, se centró en pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio III o IV, el tipo más común de cáncer de riñón. Los resultados fueron prometedores: después de la cirugía para extirpar el tumor, los pacientes que recibieron la vacuna permanecieron libres de cáncer durante un seguimiento medio de casi 35 meses.
La clave de esta vacuna es su enfoque personalizado. Utiliza las características moleculares específicas de las células tumorales de cada paciente, conocidas como neoantígenos, para entrenar al sistema inmunológico a reconocer y eliminar cualquier célula cancerígena remanente. Esto se logra gracias a un proceso que involucra la extracción de fragmentos de proteínas mutantes presentes en el tumor, que luego se incorporan a la vacuna.
Aunque algunos pacientes experimentaron reacciones locales leves y síntomas similares a la gripe, no se reportaron efectos secundarios graves, lo que pone de relieve la seguridad de la vacuna.
Los investigadores están emocionados con los resultados, ya que esta es una innovación que podría cambiar la forma en que se trata el cáncer de riñón. Actualmente, se están llevando a cabo más estudios a gran escala para confirmar su efectividad a largo plazo y su aplicación a otros tipos de cáncer.
El cáncer de riñón es responsable de más de 52,000 muertes al año en Europa y afecta a más de 9,000 personas en España cada año. Este avance ofrece una luz de esperanza para quienes luchan contra esta enfermedad.