El Vaticano comenzó los preparativos para el funeral del papa Francisco, fallecido la madrugada de este lunes en su residencia oficial, a los 88 años de edad.
El cuerpo del pontífice será trasladado este miércoles a la basílica, donde podrá ser visitado por miles de fieles. Sin embargo, todavía no se ofrecen detalles sobre los protocolos que regirán.
- LEER TAMBIÉN: Falleció el Papa Francisco a los 88 años de edad y 12 de pontificado
- LEER TAMBIÉN: Expresiones de tristeza en todo el mundo por el fallecimiento del Papa Francisco
Cónclave
Una vez culminado el sepelio, el Vaticano recibirá a cerca de 130 cardenales de todo el mundo, conocidos como “electores”, que elegirán de entre ellos al nuevo papa.

El proceso comenzaría en 2 o 3 semanas, y congregará a cerca de 130 cardenales menores de 80 años, que son los capaces de elegir y ser elegidos.
Una vez reunidos, se mantendrán aislados del mundo para tomar su decisión. La misma se anunciará al mundo mediante “humo blanco”, en una de las chimeneas de la basílica.
Interinazgo
Mientras se elige al nuevo papa, el Vaticano vive el llamado “interregno”, o “interinazgo”. El gobierno provisional de la Iglesia pasa a manos del camarlengo, el cardenal estadounidense Kevin Joseph Farrell, mientras la organización del cónclave recae en el decano del colegio cardenalicio, el italiano Giovanni Battista Re.
Ambos fueron designados por el propio Francisco en vida.
Farrel se ocupará de sellar el apartamento papal, destruir el anillo del Pescador y organizar el funeral.
Posibles sucesores
Entre los cardenales que son mencionados como posibles sucesores de Francisco, suenan con insistencia el italiano Pietro Parolin, de 70 años, muy cercano al papa fallecido.
También se menciona a Luis Antonio Tagle, filipino de 67 años, muy carismático y gran evangelizador.
Otro nombre es del italiano Matteo Zuppi, de 69 años, líder de la iglesia de su país, y partidario de las ideas de Francisco.