El Gobierno de Venezuela rompió las relaciones diplomáticas con Perú el martes 30 de julio de 2024. Esta decisión se tomó después de que el ministro de Exteriores de Perú, Javier González Olaechea, reconociera al opositor Edmundo González como presidente de Venezuela.
“Nos vemos obligados a tomar esta decisión luego de las temerarias declaraciones del canciller peruano que desconocen la voluntad del pueblo venezolano y nuestra Constitución”, informó el canciller venezolano, Yván Gil, en su cuenta de X.
#Anuncio El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela ha decidido romper relaciones diplomáticas con la República del Perú, sobre la base del Artículo 45 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961.
Nos vemos obligados a tomar esta decisión luego de…
— Yvan Gil (@yvangil) July 31, 2024
Gobierno de Perú se solidariza con María Corina Machado
La decisión del Gobierno de Perú de romper relaciones diplomáticas con Venezuela se basó en “la posición compartida por numerosos países, Gobiernos y organismos internacionales”, según indicó el canciller peruano. Explicó que la decisión se tomó tras considerar que las elecciones del domingo fueron fraudulentas y que Nicolás Maduro busca perpetuarse en el poder mediante una dictadura.
El canciller también informó que envió un mensaje de solidaridad a la líder opositora María Corina Machado y al opositor Edmundo González Urrutia.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela reportó que Maduro ganó con poco más de 704,114 votos frente a González Urrutia. Sin embargo, la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), afirmó que González Urrutia había ganado con un amplio margen. Crearon una página web donde publicaron el 81% de las actas electorales, ya consultadas por millones de electores, para reforzar su reclamo.
Hasta la noche del 30 de julio, el sitio digital mostraba 24,384 actas escrutadas de un total de 30,026 mesas. Los resultados indicaban un 67% (más de 7 millones de votos) a favor de González Urrutia y un 30% (más de 3 millones de votos) a favor de Maduro. Los otros candidatos obtuvieron un 2% de los votos, aproximadamente 250,000 sufragios.
La oposición reportó una participación del 60%, con más de 10 millones de votantes de un padrón total de 17,613,183 electores.