El Ministerio de Energía confirmó que la Central Coca Codo Sinclair, la más importante del país, volvió a operar.
La planta estuvo paralizada parte del viernes y sábado, debido al ingreso de gran cantidad de sedimentos y palizadas en la captación de agua.
El reporte señala que 7 de las 8 unidades de generación están plenamente operativas, lo que permite abastecer al país con 1.160 megavatios.
La octava turbina sí se encuentra paralizada, debido a trabajos de mantenimiento.
Coca Codo Sinclair genera el 25% de la electricidad que consumo el Ecuador. Cuando por diversos motivos se paraliza parcial o totalmente, los racionamientos son inevitables.
La central, lamentablemente, no cuenta con un sistema de compuertas de fondo, para limpiar los sedimentos más pesados.
Gracias a las intensas lluvias caídas en los últimos días, la represa de Mazar, que abastece a todo el complejo Paute y a Coca Codo, está en una cota de 2.152 metros sobre el nivel del mar. Prácticamente en su nivel más alto.
Por su parte, la represa Amaluza, que alimenta la central Molino, llegó a los 1.990, a solo un metro de su tope. Y Sopladora alcanzó 1.316 metros sobre el nivel del mar, es decir, solo 2 metros por debajo del nivel tope.
Asimismo, la central Termoeléctrica Esmeraldas, que proporciona 125 megavatios, opera normalmente.
Los apagones solo volverían si se produce el ingreso excesivo de sedimentos en Coca Codo, pues de ese modo sería necesario una limpieza.