El tiempo pasa, las elecciones generales del 2025 se acercan, y el Consejo Nacional Electoral (CNE), como organismo rector, todavía no llega a una decisión sobre la situación de los candidatos, que ocupan cargos o dignidades.
De hecho, el organismo prefiere no emitir una resolución, y dejar en manos de los propios aspirantes la potestad de solicitar o no la licencia, mientras dure la campaña electoral.
- LEER TAMBIÉN: CNE intensifica preparativos para debate presidencial de enero
- LEER TAMBIÉN: Cientos de organismos se inscriben como veedores de las elecciones 2025
En vista que las elecciones del 2023 no se consideraron generales, pues fueron convocadas para completar el periodo de Guillermo Lasso, quien declaró la “muerte cruzada”, para las actuales autoridades no se consideraría una “reelección”.
La propia Corte Constitucional, en un dictamen emitido el 2010, ya lo señaló.
Pedido de licencia
Normalmente, los postulantes que ocupen cargos deberían pedir licencia, entre el 5 de enero y el 6 de febrero próximos.
La principal controversia es sobre la situación del presidente Noboa, en especial desde que la vicepresidenta, Verónica Abad, fue suspendida 150 días y, por tanto, no puede asumir el poder.
Noboa designó a la secretaria de Planificación, Sariha Moya, como vicepresidenta encargada. De haber relevo provisional, sería ella quien quede como presidenta.
Sin embargo, el mandatario todavía estudia si pedirá licencia. Al no ser técnicamente una reelección, no estaría obligado a ello.
El CNE debe pronunciarse.