En octubre de 2024, un equipo de biólogas marinas liderado por Monika Bright y Sabine Gollner, a bordo del buque Falkor del Instituto Oceánico Schmidt, realizó un descubrimiento sin precedentes en las profundidades del Océano Pacífico. Utilizando el submarino remoto SuB-astian, exploraron la dorsal del Pacífico Oriental a más de 2.500 metros de profundidad y encontraron un ecosistema previamente desconocido bajo la corteza terrestre, habitado por organismos como gusanos tubícolas gigantes (Riftia pachyptila), caracoles y bacterias quimiosintéticas.
Características de los gusanos tubícolas gigantes:
- Tamaño: Estos gusanos pueden alcanzar longitudes de hasta 1,5 metros, aunque algunos ejemplares han sido encontrados con tamaños mayores.
- Hábitat: Viven en tubos quitinosos blancos en el fondo marino, cerca de fuentes hidrotermales, donde las temperaturas pueden superar los 400°C.
- Alimentación: Carecen de aparato digestivo y dependen de una relación simbiótica con bacterias quimiosintéticas presentes en su trofosoma, que les permite convertir el sulfuro de hidrógeno y el dióxido de carbono en nutrientes.
Importancia del descubrimiento:
Este hallazgo amplía nuestro entendimiento sobre la adaptabilidad de la vida en condiciones extremas y sugiere que organismos similares podrían existir en otros planetas con ambientes hostiles. Además, resalta la necesidad de proteger estos ecosistemas únicos, que podrían ser vulnerables a actividades humanas como la minería en aguas profundas.
Te puede interesar: