Las fuertes lluvias caídas en las últimas semanas, sobre todo en la región central del país, han modificado el preocupante panorama.
Gracias a la llegada del invierno, la situación de las hidroeléctricas ha cambiado, pues los embalses permiten que operen prácticamente a plena capacidad.
- LEER TAMBIÉN: Lluvias mejoran embalse Mazar y aumentan generación de Coca Codo
- LEER TAMBIÉN: Presidente Noboa constató recuperación del embalse de Central Hidroeléctrica Mazar
En el caso de Mazar, que alimenta a las principales centrales, el nivel subió en pocos días más de 10 metros, hasta llegar a 2.123 metros sobre el nivel del mar. Si bien se encuentra 30 metros por debajo de la cota máxima, es una cifra que permite operar a Mazar, Paute y Sopladora.
Tercera parte de demanda nacional
Entre las 3 generan más de 1.700 Megavatios (MW), que representan la tercera parte de la demanda nacional.
![Imagen entre párrafos](https://radiocentro.com.ec/wp-content/uploads/2025/01/Sin-titulo-1asdas.png)
Hasta hace pocos días, Mazar estaba en 2.112 metros. Su nivel mínimo es 2.098.
En solo 4 semanas, los ríos más importantes de la región austral pasaron de una sequía total, a solo un paso de desbordarse.