Un fallo de la Corte Constitucional ratificó que la empresa agrícola japonesa Furukawa, que durante muchos años operó en Ecuador, deberá indemnizar a cientos de extrabajadores.
Los afectados plantearon acciones de protección, contra dicha compañía y contra los Ministerios del Trabajo, Salud, Inclusión Económica y Social, Educación y Gobierno, por permitir los atropellos.
- LEER TAMBIÉN: Dictamen de la Corte Constitucional sobre Caso Furukawa
El dictamen estableció que Furukawa, hasta el año 2019, explotó a los empleados de sus plantaciones, al punto de llegar a un nivel de esclavitud. La compañía tiene 23 haciendas, distribuidas en una superficie de 2.300 hectáreas en el noroeste del país.
Servidumbre
Las investigaciones establecieron que los campesinos contratados, eran mantenidos en una práctica conocida como “servidumbre de la gleba”. Un sistema en el cual se producían abusos contra personas en condiciones de extrema vulnerabilidad, viviendo en la misma zona, sin luz, agua potable y otros servicios básicos.
En total se reportaron afectaciones en 342 trabajadores, durante más de 5 décadas.
Indemnizaciones
De acuerdo a la sentencia, toda persona afectada identificada en esta sentencia recibirá un monto de 80.000 dólares como daño material, correspondiente al reconocimiento por haber cultivado abacá, en beneficio de la empresa, en condiciones que anularon su dignidad.
Asimismo, las personas que hayan vivido en las haciendas de Furukawa, mientras eran niños, niñas o adolescentes, recibirán un monto adicional de 5.000 dólares, tomando en cuenta que existió trabajo infantil.
Las mujeres que hayan vivido en las haciendas, también recibirán un monto adicional de 5.000 dólares, porque la servidumbre de la gleba, impuesta por la compañía, las afectó de manera desproporcionada.
La Corte ordenó que la reparación por daño material e inmaterial, se ejecute en pagos parciales.