El gobierno nacional busca alternativas, para mantener los operativos militares en todo el país, una vez que finalice el Estado de Excepción.
Este 8 de abril vence oficialmente el decreto, que dictó el presidente Daniel Noboa el 8 de enero, tras una alarmante escalada de crímenes y hechos delictivos en todo el país. Gracias al mismo se estableció el denominado “conflicto armado interno”, que permitió destinar a las Fuerzas Armadas al combate al terrorismo y la delincuencia.
El decreto duraba 60 días, pero por ley podría extenderse 30 días más, que justamente vencen el lunes próximo.
Esta situación lleva al régimen a buscar alternativas para mantener los operativos militares en las calles, que han permitido reducir los índices de violencia.
Acuerdos con gobiernos seccionales
Una opción, mencionada por la ministra de Gobierno, Mónica Palencia, consistiría en establecer acuerdos especiales de cooperación con los gobiernos seccionales.
Durante una reunión en la Gobernación del Guayas, para presentar la Cobertura del Programa Gobernanza Local y Seguridad Ciudadana, Palencia explicó que, en efecto, el Estado de Excepción no se podrá renovar, por lo cual se buscan otras medidas constitucionales para continuar la lucha contra la delincuencia, y para que los militares y policías sigan realizando su trabajo.
Aunque el acuerdo con prefecturas y alcaldías no está del todo definido, ya se han dado los primeros pasos.
Lo que sí adelantó la premier, es que los ciudadanos no quedarán desamparados, y que los militares continuarán reforzando la seguridad en las prisiones.