Lenin Vimos, abogado en libre ejercicio, y cabecilla de la red de corrupción judicial destapada en el denominado “Caso Plaga”, finalmente decidió confesar.
Vimos relató detalladamente las acciones perpetradas por la organización, y la forma en que jueces, operadores y funcionarios vendían sentencias a cabecillas criminales, a cambio de grandes sumas de dinero y otros beneficios. Asimismo, delató a sus cómplices en estas actividades.
- LEER TAMBIÉN: Lenin Vimos, implicado en «Caso Plaga», se acogió a cooperación eficaz
- LEER TAMBIÉN: Procesado en “Caso Plaga” confiesa los sobornos que recibían jueces por liberar criminales
Entre los líderes delictivos beneficiados, estuvo el fallecido narcotraficante Leandro Norero.
27 meses de sentencia reducida
A cambio de aceptar la “cooperación eficaz”, Vimos recibió solamente 27 meses de cárcel. Es decir, 2 años y 3 meses. También tendrá que pagar una multa de 20 Salarios Básicos Unificados (9.400 dólares), y una reparación integral de más de 218.000 dólares.

Como primer paso, ante el tribunal que lleva la causa procedió a emitir las disculpas públicas, según lo acordado.
Dentro del “Caso Plaga” hay 31 implicados, de los cuales 2 recibieron dictamen abstentivo. Además de Vimos, otros 10 acusados solicitaron ser parte del procedimiento abreviado, a fin de recibir una condena más indulgente.
En vista que la ayuda de Vimos fue fundamental para inculpar a los demás cabecillas de la red de corrupción, la Fiscalía sugirió una sentencia mucho menor a la originalmente negociada, que era 60 meses. Mientras dure su condena recibirá protección en la cárcel.