Una de las promesas que realizó el presidente Daniel Noboa, en caso de triunfar en la segunda vuelta electoral, fue convocar a una asamblea constituyente, para implementar profundos cambios en las leyes del país.
Ahora, con la victoria asegurada, el mandatario confirmó que hará realidad esta iniciativa.
- LEER TAMBIÉN: Presidente Noboa impulsará asamblea constituyente de vencer en las elecciones de abril
- LEER TAMBIÉN: Solo una Asamblea Constituyente solucionará problemas jurídicos del país
En diálogo con “Punto de Orden”, la reconocida jurista, Pamela Aguirre, explicó los pasos que debe seguir Noboa.
Pedido ante la Corte Constitucional
El primero será plantear el tema ante la Corte Constitucional, con los argumentos que se consideren necesarios.

Asimismo, debe explicarse la forma en que serían elegidos los integrantes de la asamblea constituyente, el tiempo máximo de duración y demás detalles.
De recibir el visto bueno, anotó Aguirre, se llamará a una consulta popular. De recibir el “Sí” en las urnas, se procedería a convocar a las candidaturas, de la forma en que fue establecido: número, representatividad, circunscripciones y, sobre todo, requisitos.
Un segundo proceso electoral procedería a elegir a los asambleístas, que de acuerdo al cronograma entrarían a trabajar en la elaboración de la nueva Constitución.
Una vez concluido su trabajo, habrá una nueva consulta, en la cual el país se pronunciará a favor o en contra.
No se puede regresar a la anterior

La jurista advirtió que no es posible regresar a la constitución de 1998, como plantean algunos sectores. Más bien tendrían que recogerse elementos de aquella carta, e introducirlos en la nueva.
A su criterio, será muy importante establecer determinados requisitos, para que los asambleístas tengan una auténtica representatividad. Más que actores políticos, deben ser delegados de sectores sociales, jurídicos, productivos y económicos.