PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: marzo 7, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, marzo 07, 2025
Ecuador Continental: 22:45
Ecuador Insular: 22:45

Ecuador, marzo 07, 2025

970x150

Lo que no se debe hacer al votar en las elecciones de Ecuador 2025

Picture of Por: Milena Palacios

Por: Milena Palacios

Ultima actualización: 2025-02-09 12:39:59

Este 9 de febrero, Ecuador celebrará sus elecciones generales y es importante que todos los votantes estén informados sobre cómo ejercer su derecho al voto de manera correcta. Aunque votar es un derecho fundamental, también conlleva ciertas responsabilidades. Aquí te dejamos una lista de lo que NO se debe hacer en las elecciones para evitar la anulación de tu voto o incluso sanciones.

1. No votar con documentos incorrectos

Para votar en las elecciones de Ecuador 2025, debes presentar tu cédula física o pasaporte (si eres ecuatoriano en el exterior), ya que la cédula digital no será válida. El pasaporte o cédula vencidos sí son aceptados, pero es importante asegurarse de llevar uno de estos documentos. No se aceptan otros documentos como licencia de conducir o certificados de votación anteriores.

Este 9 de febrero solo se podrá votar con cédula física o pasaporte. Asegúrate de tener tus documentos listos para las elecciones 2025.

2. No anular el voto de manera incorrecta

El voto anulado se considera inválido y no será contado. En las elecciones, se debe marcar claramente la papeleta, siguiendo las instrucciones para elegir al candidato o partido de tu preferencia. Algunas acciones que anulan el voto son:

  • Marcar más de una opción en la papeleta.
  • Hacer marcas en lugares incorrectos.
  • Marcar de manera que no quede claro tu preferencia.
3. No hacer propaganda electoral dentro del recinto electoral

De acuerdo con el Código de la Democracia, hacer propaganda electoral dentro del recinto donde se lleva a cabo el voto está prohibido. Esto incluye portar material electoral, camisetas o cualquier objeto que apoye a un candidato o partido político. Esta acción puede llevar a multas y a la anulación del voto.

4. No llevar objetos prohibidos, como armas o alcohol

Es ilegal ingresar al recinto electoral con armas o bebidas alcohólicas. Estas acciones no solo pueden anular tu voto, sino que también pueden resultar en sanciones más graves como multas o detenciones. El proceso electoral debe ser respetado y protegido para asegurar su legitimidad.

5. No realizar alteraciones en las papeletas

Robarse, destruir o alterar las papeletas es un delito grave. Si se descubre que un votante o miembro de una Junta Receptora del Voto ha alterado alguna papeleta, la sanción puede incluir multas económicas de hasta USD 32.900, la suspensión de los derechos electorales por 2 a 4 años e incluso destitución si se es funcionario público.

Robarse una papeleta electoral en las elecciones de Ecuador 2025 puede costarte hasta USD 32.900. Respeta el proceso y ejerce tu derecho al voto con responsabilidad.

6. No entrar en estado de embriaguez

La ley prohíbe el ingreso a los recintos electorales en estado de embriaguez. Si se detecta que un votante está ebrio, puede ser expulsado del recinto y su voto será invalidado. El proceso electoral debe realizarse en un ambiente de seriedad y respeto.

7. No intentar votar si no te corresponde

Es ilegal votar en un recinto diferente al que está asignado o hacerlo en nombre de otra persona. Solo podrás votar en el recinto electoral que te corresponde según el registro del CNE. Si intentas votar por otra persona o en un lugar no autorizado, tu voto será anulado y podrías enfrentarte a sanciones legales.

8. No dejar de asistir sin justificación a las Juntas Receptoras del Voto

Si eres parte de las Juntas Receptoras del Voto (JRV), no presentarte sin justificación puede acarrear sanciones. Esto puede incluir multas y sanciones que varían dependiendo de la gravedad de la infracción. Además, no participar en las capacitación o abandonar la mesa antes de la finalización del escrutinio puede generar multas que van desde USD 5.000 hasta USD 9.000.

Te puede interesar:

 

Compartir este articulo

Facebook
Twitter
Scroll al inicio