La denominada “Ley de Alivio Financiero”, planteada por el presidente Daniel Noboa y aprobada por la Asamblea, ya está en vigencia.
Precisamente para conocer sus alcances, César Coronel, quien lidera un grupo legal que ayuda a los deudores, estuvo en “Punto de Orden”.
- LEER TAMBIÉN: Asamblea aprobó la Ley de Alivio Financiero, planteada por el presidente Noboa
- LEER TAMBIÉN: Gobierno ratifica que no se aplicarán nuevos intereses en “alivio financiero”
Coronel repasó a nivel general los beneficios de la nueva normativa, y la forma de ponerla en práctica.
Arriendos
Uno de los artículos, señaló, prohíbe expresamente subir los arriendos mientras dure la emergencia por la crisis eléctrica, tomando como punto de partida el 9 de diciembre.
Esta medida se aplica tanto a los alquileres de viviendas, como de locales comerciales, bodegas, etc.
Créditos hipotecarios
En el caso de los créditos hipotecarios, la ley concede un periodo de gracia de 90 días a todos los deudores.
Sin embargo, se mantiene la obligación de pagar el rubro correspondiente al seguro de desgravamen, que es obligatorio.
Cabe destacar que, en otro de sus artículos, la normativa impide al Banco del IESS (BIESS) iniciar nuevos procesos de coactiva, entre el 9 de diciembre y el 28 de febrero del 2025.
Tampoco podrán hacerlo las demás instituciones que pertenecen a la banca pública, incluyendo BanEcuador.
No se incluye en la lista a Banco del Pacífico, que si bien es propiedad del Estado, tiene un régimen privado.
La Ley de Alivio Financiero contempla, además, que el IESS simplifique el seguro de desempleo, y permita el “cruce de cuentas”.
Es decir, agregó Coronel, que si un usuario adeuda determinada cantidad, y tiene que recibir fondos por cesantía o desempleo, podrá pedir que ambas cuentas se crucen.
En el SRI
La nueva ley también es de gran ayuda en el ámbito tributario.
Coronel explicó que en uno de sus artículos, ordena al Servicio de Rentas Internas (SRI) condonar las deudas por concepto de Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares (Rimpe).
El beneficio abarca los periodos 2022 y 2023.
Para obtener esta condonación, los usuarios deben realizar el trámite en cualquier oficina del SRI.
Deudores banca cerrada
En el caso de los deudores de la banca cerrada, se otorga la condonación total de obligaciones hasta por 10.000 dólares.
Quienes deban una cifra mayor, y hasta 50.000 dólares, podrán acogerse al perdón de intereses, multas y recargos, y renegociar los pagos de forma cómoda.
Asimismo, se dispone la condonación de los créditos educativos otorgados a personas con discapacidad, enfermedades catastróficas, raras o huérfanas.
El perdón es por la totalidad de la deuda, incluidos e intereses,
Para el jurista, el Gobierno debería implementar una segunda ley similar, que exhorte a Municipios y Consejos Provinciales a ayudar a los deudores.