Un intenso debate se vive en Perú, a raíz de una propuesta para implantar la pena de muerte para violadores de niños.
El Ministerio de Justicia decidió crear una comisión especial, que evaluará si es necesario y factible este castigo y, en caso de decidirlo, quiénes serían los sancionados.
- LEER TAMBIÉN: Prensa internacional analiza propuesta de pena de muerte en Perú
- LEER TAMBIÉN: Congreso peruano prohíbe el matrimonio infantil
Propuesta de presidenta
La iniciativa partió de la presidenta, Dina Boluarte, a raíz de la violación y muerte de una niña de 12 años, en un barrio pobre de Lima, la capital peruana.
La comisión realizará debates públicos con grupos sociales, jurídicos y académicos, para atender sus opiniones y comentarios.
La propuesta de aplicar pena de muerte, al delito de violación sexual de menores de edad, cobra cada vez más fuerza en país.
Las estadísticas revelan un enorme aumento de este delito, sobre todo en estragos marginales y rurales, donde muchos casos no son denunciados, o quedan a medio camino.
No existe pena de muerte
La pena de muerte en Perú fue abolida hace 45 años. Antes se aplicaba solo para casos como traición a la patria y homicidio agravado.
Para restablecerla sería necesaria una reforma constitucional aprobada por el Congreso.
Las actuales leyes solo establecen cadena perpetua, para violadores de niños menores de 14 años. Cerca de 8.500 reclusos cumplen sentencia por este delito.