La serie biográfica Chespirito: sin querer queriendo, disponible en HBO Max, ha capturado la atención de los fanáticos de Roberto Gómez Bolaños y sus icónicos personajes como El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado. Cada jueves, la producción estrena un nuevo episodio que explora momentos clave de la vida profesional y personal de uno de los comediantes más influyentes del humor latinoamericano.
En el episodio 3, aparece un personaje que genera particular interés: Víctor Palacios, un comediante rival que surge en una etapa difícil para Gómez Bolaños.
Víctor Palacios: ¿un personaje real o ficción?
Víctor Palacios es interpretado por Manuel Calderón, actor conocido por su trabajo en Backdoor y la película Malvada. Aunque su personaje tiene un papel central en la narrativa, es importante aclarar que Víctor Palacios no existió en la vida real. Más bien, es una creación ficticia que amalgama características de varios humoristas mexicanos de los años 70.
El personaje aparece justo después de la cancelación del programa Los Supergenios de la Mesa Cuadrada, cuando Canal 8 busca una propuesta fresca para ocupar el espacio estelar en su programación. Palacios lidera una obra teatral llamada Caras vemos, tu hermana no sabemos y representa la competencia emergente que amenaza con opacar a Chespirito.
Inspiraciones detrás de Víctor Palacios
Aunque ficticio, Víctor Palacios evoca a comediantes reales que marcaron la época:
-
Los Polivoces: Enrique Cuenca y Eduardo Manzano.
-
Los Beverly de Peralvillo: Arturo Castro “El Bigotón” y Guillermo Rivas “El Borras”.
-
Además, hay guiños a figuras como Alejandro Suárez, Manuel “El Loco” Valdés y Héctor Lechuga, quienes participaron en el programa Ensalada de locos entre 1970 y 1973.
Esta mezcla de referencias ayuda a recrear el ambiente competitivo y creativo en el que Gómez Bolaños tuvo que abrirse camino.

Víctor Palacios en la trama
En la serie, Palacios recibe el apoyo del productor ficticio Gilberto Treviño y el guionista real Mauricio Kleiff, quienes lo impulsan para que tome el espacio dejado por Gómez Bolaños. Mientras tanto, Roberto atraviesa una etapa de incertidumbre profesional y personal, pues coincide con el nacimiento de su sexto hijo.
Esta presión creativa motiva a Roberto a idear un nuevo concepto que cambiaría su carrera para siempre: parodiar a un superhéroe con un mensaje humano detrás. Así nace El Chapulín Colorado, cuyo lema recuerda que “el heroísmo no significa no tener miedo, sino ser capaz de enfrentar esos temores”.
El episodio 3 muestra también el desafío que representó convencer a los ejecutivos para grabar el piloto del Chapulín, marcando un momento clave en la carrera de Gómez Bolaños.
Personajes ficticios y modificados en la serie
Como es común en las biografías televisivas, Chespirito: sin querer queriendo utiliza personajes ficticios o nombres modificados para representar a personas reales, muchas veces por cuestiones legales o desacuerdos públicos.
-
Florinda Meza aparece como “Maggie”.
-
Enrique Segoviano es “Mariano Casasola”.
-
Carlos Villagrán (Quico) se llama “Marcos Barragán”, interpretado por Juan Lecanda.
El productor Gilberto Treviño, interpretado por Francisco Rubio, es también un personaje ficticio que simboliza a varios directores del Canal 8 y funciona como antagonista al imponer restricciones a Gómez Bolaños, provocando una ruptura laboral.
Por otro lado, Mauricio Kleiff sí fue una figura real, reconocido guionista de televisión que impulsó varias propuestas cómicas, incluida la que sostiene el ascenso de Víctor Palacios en la ficción.