PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 20, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 20, 2025
Ecuador Continental: 06:48
Ecuador Insular: 06:48

Ecuador, enero 20, 2025

970x150

Seguridad y eficiencia administrativa: las prioridades en el plan de gobierno de Henry Kronfle

Picture of Por: Fernando Castilla Fassio

Por: Fernando Castilla Fassio

Ultima actualización: 2024-12-30 10:09:51

El Partido Social Cristiano siempre se enorgulleció del “modelo exitoso” que implementó en Guayaquil, durante los 31 años de las alcaldías social cristianas, que comenzaron con León Febres Cordero en 1992, y terminaron con Cynthia Viteri en el 2023.

Se trataba de un sistema administrativo basado en la eficiencia, la generación de recursos –a través de las fundaciones que administraban bienes municipales- y un gasto burocrático reducido. El famoso 85-15 (85% del presupuesto destinado a obras, y solo el 15% para sueldos).

El PSC planea repetir el modelo a escala nacional, bajo la candidatura de Henry Kronfle, un ingeniero mecánico que posee además 3 masterados en diversas ramas. Su propuesta, sumada a un plan de seguridad y desarrollo, es la base con miras a las elecciones de enero. La repasamos en una nueva edición de “Centro Presidencial”, la iniciativa de Radio Centro para conocer a los aspirantes a Carondelet.

Una economía justa

El postulante social cristiano plantea como prioridad, “quitarle la plata al que te quita la plata”. Es decir, reducir las cargas tributarias que sufren los ecuatorianos, y más bien mejorando sus prestaciones.

Recuperar la economía es una de las prioridades del candidato presidencial social cristiano.

Según sus cálculos, apenas el 1% de los impuestos que pagamos se revierten en obras y servicios. De ahí que, en caso de llegar al poder, impulsará la nivelación de la jubilación, recuperará el valor y el objetivo del Bono de Desarrollo Humano, y reducirá a cero los impuestos de los artículos que componen la canasta básica.

Asimismo, creará una “canasta automotriz”, consistente en repuestos e implementos para vehículos, a los cuales también eliminará los gravámenes. De ese modo, la transportación no se encarecerá.

Kronfle planea además reducir o eliminar impuestos a las empresas. De esa manera, fomentará el empleo y mejorará los salarios.

A nivel de subsidios, el del gas se mantendrá inalterable, dijo.

Su principal preocupación será cubrir la deuda social. Y para ello buscará la forma de refinanciar la deuda externa, que tantos recursos ocupa al Ecuador.

Uno de los aspectos de esa deuda social, será negociar con las clínicas privadas, Solca, la Junta de Beneficencia y otras operadoras de salud, para que todos los ecuatorianos puedan recibir atención inmediata en cualquiera de sus centros.

Inversión
Kronfle reconoce la necesidad de impulsar la inversión privada.

Dar apertura a la inversión privada, será a una de las claves de su eventual gestión, señala Kronfle. Por ejemplo, en el sector eléctrico.

Su repaso mencionó proyectos fotovoltaicos y eólicos, por 780 Megavatios (MW), que se encuentran paralizados desde hace un año debido a la falta de licencias ambientales.

El candidato cuestiona las respuestas que ha dado el actual gobierno a la crisis eléctrica. La barcaza turca, por ejemplo, no genera los 100 MW prometidos, y los motores comprados para cubrir el déficit todavía no llegan al país.

Del mismo modo, cuestiona la falta de mantenimiento a las centrales termoeléctricas.

Como resultado, indica, seguimos rezando para que las lluvias continúen, y no suframos nuevos racionamientos.

En su opinión, la inversión en este y otros sectores considerados estratégicos, solo será posible mediante un marco de seguridad jurídica, un ambiente de seguridad social, y un desarrollo de seguridad política.

El postulante reconoce la importancia de permitir un arbitraje internacional en casos de controversia, porque solo así llegarán capitales del exterior.

Asimismo, considera fundamental una integración comercial inteligente. Es decir, complementar los tratados de libre comercio, para que todos ganemos.

Reducir el Estado

A nivel burocrático, plantea una reducción sustancial en el gasto, mediante un recorte drástico de “pipones” y de instituciones inútiles. A su criterio, el Gobierno Nacional apenas necesita 1.800 personas.

Con este ahorro, podrá incrementar las asignaciones a la educación y la salud.

El verdadero miedo de los ecuatorianos, apuntó, no es ni siquiera a la inseguridad, sino a no recibir adecuada atención en los hospitales públicos, y no tener dinero para acudir a clínicas privadas.

Que el fracaso o el éxito de una persona, anota, no dependa de su riqueza o pobreza, sino de su capacidad y esfuerzo.

Seguridad: 4 ejes
Su plan de gobierno contempla trabajar en materia de seguridad en 4 ejes.

En cuanto a la seguridad, su propuesta tiene 4 ejes de trabajo: incremento de los patrullajes preventivos y dotación de implementos a la Policía Nacional: labores de inteligencia; control de cárceles; y creación de espacios deportivos y de trabajo, que brinden un rumbo a los jóvenes.

Kronfle advierte que, para retomar los patrullajes, el Estado deberá dedicar importantes cantidades a la compra de vehículos, con su respectivo mantenimiento y combustible, así como para la adquisición de armas, municiones y otros equipos.

Sus cifras revelan que en la actualidad, la Policía cuenta apenas con 1.871 carros, que resultan insuficientes para cubrir todo el país.

Como medida adicional, el candidato del PSC ofrece enérgicas medidas contra la corrupción. Literalmente habla de “meter a la cárcel” a jueces y fiscales corruptos, e implementar las reformas necesarias que permitan aplicarles las mismas sanciones que recibirían delincuentes peligrosos.

En cuanto a la presencia de bases extranjeras, daría luz verde, siempre y cuando los interesados demuestren la importancia de su aporte.

¿Jaime Nebot sería funcionario de su gobierno? No ocuparía un puesto público, aclara, pero sería un importantísimo asesor en la lucha contra la inseguridad.

Funciones de la vicepresidenta
Kronfle detalló las funciones que asignaría a Dallyana Passailaigue, su binomio en estas elecciones.

En caso de llegar al poder, Henry Kronfle ya tiene listas las funciones que cumpliría su binomio, Dallyana Passailaigue, en calidad de vicepresidenta de la República.

A ella le asignaría combatir la desnutrición infantil crónica, y la violencia contra la mujer. Ambos han tratado a fondo ambos puntos, y cuentan con planes para empezar a trabajar de inmediato.

El modelo educativo también será mejorado. El aspirante social cristiano tiene en mente crear una universidad en línea, con alcance nacional, que permita a los jóvenes ecuatorianos estudiar la carrera de su preferencia en sus propias casas.

Solo con una juventud dedicada al deporte, al estudio y al trabajo, evitaremos que las pandillas criminales los reclute para sus actividades.

La entrevista completa a continuación:

Compartir este articulo

Facebook
Twitter
Scroll al inicio