El Consejo Nacional Electoral (CNE) estableció que solo 3 actores, están legalmente aptos para realizar encuestas y pronósticos electorales, y difundirlos por medios de comunicación o redes.
Tales trabajos solo podrán ser públicos, hasta 10 días antes de los comicios.
- LEER TAMBIÉN: CNE todavía no define si candidatos que ocupan dignidades deben pedir licencia
- LEER TAMBIÉN: CNE intensifica preparativos para debate presidencial de enero
Calificados
Las calificadas son 2 personas jurídicas y una natural. Las empresas Centro de Estudios y Datos (Cedatos), y Centro de Investigaciones y Estudios Especializados (Centroinvest Cía Ltda.). El restante es el consultor Álvaro Marchante Carrero, a nombre de Comunicaliza.
En cambio, no fueron aceptados los pedidos de inscripción de 3 personas jurídicas, Maluk Research S.A.S., Metria S.A.S.; y Daniel Medina Alcoser. El rechazo se debe a que no cumplieron los requisitos establecidos por la ley, si bien todavía tienen plazo para subsanar los problemas.
Maluk pertenece a Omar Maluk, antes crítico y ahora aliado del correísmo. Incluso es candidato a la Asamblea Nacional por el movimiento RETO.
Cambios en requisitos
Para las próximas elecciones, el CNE cambió los requisitos que deben llenar las encuestadoras. Entre otros puntos, se exige explicar la metodología de los trabajos, y almacenar durante 7 años los documentos de soporte.
Click Report, por ejemplo, quedó fuera de la calificación.
Cabe destacar que estas encuestas no incluyen los “exit poll”, o encuestas a boca de urna, que se realizan el día mismo de las elecciones.
Para este proceso los plazos aún corren.