Las fuertes lluvias caídas en las últimas semanas, provocaron un notable incremento en los embalses del centro del país, que alimentan a las centrales hidroeléctricas.
En el caso de Mazar, que cubre a varias plantas de la región austral, el nivel del embalse está casi en el tope. De acuerdo a informes oficiales, solo le resta menos de un metro para llenarse del todo.
- LEER TAMBIÉN: Embalse de Mazar se llena y aleja fantasma de racionamientos
- LEER TAMBIÉN: Ya no hay apagones, pero la crisis eléctrica todavía no termina
Cota actual
Actualmente la cota está en los 2.152,42 metros sobre el nivel del mar (msnm). Es decir, a solo 58 centímetros de su cifra máxima.

Mazar provee de agua al Complejo Hidroeléctrico Paute, compuesto por las centrales Mazar, Paute y Sopladora. Entre las 3 representan una generación de 1.756 megavatios, equivalentes el 38% de la demanda energética nacional.
Bajo estas condiciones, los expertos señalan que se garantizaría el suministro permanente de electricidad para todo el Ecuador, por al menor 30 días, incluso si ya no lloviera.
Se necesita mantenimiento
Para el Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichincha, es la oportunidad de brindarle mantenimiento a las plantas hidroeléctricas.
Los trabajos son necesarios puesto que en abril, durante el invierno, la demanda de energía aumenta a 5.500 megavatios. De ahí que se requiere estar preparados.