Ecuador dejó atrás, al menos por ahora, los racionamientos eléctricos. Sin embargo, la crisis que los provocó todavía no ha desaparecido.
Consultada por “Punto de Orden”, la ministra de Energía encargada, Inés Manzano, advirtió que todavía resta mucho trabajo para superar el déficit, que comenzó con 1.800 Megavatios (MW), producto de largo tiempo sin inversiones ni reparaciones.
- LEER TAMBIÉN: Termina periodo de apagones que duró 3 meses
- LEER TAMBIÉN: Hidroeléctrica Toachi Pilatón activa unidad 3 tras una década sin operar
Intenso trabajo
La estrategia del Gobierno, dijo, es mantener el crecimiento diferenciado en todos los sistemas de generación. Lo que incluye geotermia, hidroeléctricas, térmica y otras opciones, que se abrirán a la inversión privada.
Manzano precisó que, gracias a las gestiones realizadas en los últimos meses, fue posible recuperar el parque térmico paralizado, comprar barcazas y proyectar producción mediante gas natural.
Estas medidas, sumadas a la compra de energía a Colombia y la llegada de las lluvias, hicieron posible suspender los apagones. Sin embargo, todavía no podemos salir de la crisis.
Tocachi: 2 turbinas
La ministra informó además que la central Toachi Pilatón, ya tiene desde este lunes en operación 2 de sus 3 turbinas. La restante entraría a funcionar en enero, una vez que llegue un repuesto.
Entre ambas generan más de 130 MW, y contribuyen a cubrir la demanda eléctrica nacional.
Manzano recordó que Toachi estuvo paralizada durante 14 años, y hoy goza de suficiente caudal para operar.
En cuanto a la situación de otras centrales hidroeléctricas, informó que, gracias a las intensas lluvias, están actualmente en funcionamiento, si bien los embalses todavía no alcanzan los niveles máximos.