PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: abril 16, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, abril 16, 2025
Ecuador Continental: 06:02
Ecuador Insular: 06:02

Ecuador, abril 16, 2025

¿Cómo identificar y evitar estafas en apps de pago?

En la era digital, las aplicaciones de pago móvil han facilitado nuestras transacciones diarias. Sin embargo, su uso también ha abierto la puerta a diversas estafas diseñadas para robar grandes sumas de dinero. A continuación, te mostramos cómo identificar y evitar estas fraudes: 1. Solicitudes de dinero de contactos conocidos: Los estafadores hackean cuentas de amigos o familiares y envían mensajes solicitando dinero urgente. Aunque el mensaje provenga de alguien que conoces, verifica siempre antes de enviar dinero.   2. Pagos solicitados en plataformas de compraventa: En sitios de segunda mano, los estafadores se hacen pasar por compradores y piden el número de móvil para enviarte dinero. En realidad, te envían una solicitud de pago en lugar de un abono. Si aceptas, el dinero va a parar a sus cuentas. 3. Mensajes de texto o correos electrónicos falsos: Recibes notificaciones de pagos que no realizaste, solicitándote confirmar o cancelar transacciones. Estos mensajes buscan que reveles información personal o financiera. 4. Llamadas telefónicas solicitando información personal: Los estafadores llaman haciéndose pasar por representantes de bancos o instituciones financieras, pidiendo datos sensibles para «verificar» tu identidad o cuenta. Nunca compartas información confidencial por teléfono. 5. Ofertas demasiado buenas para ser verdad: Promesas de premios, inversiones sin riesgo o grandes descuentos que requieren un pago inicial. Recuerda: si suena demasiado bueno para ser cierto, probablemente lo sea. Consejos para protegerte: Verifica siempre Antes de enviar dinero, confirma la identidad del solicitante. Desconfía de urgencias Las solicitudes que generan presión suelen ser sospechos. No compartas información sensible Nunca proporciones datos personales o bancarios por canales no seguros. Revisa transacciones Monitorea regularmente tus estados de cuenta y actividades en las apps de pago. Contacta directamente Si dudas de la autenticidad de una solicitud, comunícate directamente con la entidad o persona involucrada. La precaución es esencial al utilizar aplicaciones de pago. Mantente informado y alerta para proteger tus finanzas de posibles estafas. Te puede interesar: ¿Sabías que el momento en que te ejercitas puede influir en tu pérdida de peso? Te contamos cuándo es mejor entrenar para optimizar tus resultados. 🕔🏋️‍♂️

¿Cómo identificar y evitar estafas en apps de pago? Leer más »

Brasil crea una aplicación para bloquear celulares robados: “Serán un pedazo de metal inútil”

El País .- En 2022, se robaron en Brasil casi un millón de móviles, un 16% más que el año anterior. El Gobierno espera que el nuevo proyecto ayude a reducir esos números El robo de celulares en Brasil es uno de los delitos más frecuentes en las grandes ciudades, casi un ritual por el que hay que pasar al menos una vez en la vida. Hay modalidades para todos los gustos; desde el hurto en medio de una multitud hasta el atraco a mano armada, pasando por la última tendencia al alza: reventar el cristal de un vehículo por sorpresa y arrancar el aparato de las manos de su dueño en milésimas de segundo. Normalmente, al trauma de la pérdida le sigue un rosario de penosas gestiones, y en muchos casos, la sorpresa desagradable de un agujero en la cuenta bancaria. El Gobierno brasileño, a través del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, ha decidido tomar cartas en el asunto y este martes presentó un proyecto que pretende facilitar la vida a las víctimas y disminuir los robos. Se llama Celular seguro y es una aplicación muy sencilla que empieza a funcionar ya esta semana. Basta con registrar el número de celular, aunque también se puede guardar el número de una persona de confianza, que estaría autorizada a hacer la gestión de aviso desde su celular. Cuando ocurre el robo, el usuario activa el botón de aviso, que automáticamente llega a la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), que cancela el funcionamiento del aparato. Hasta ahora, esto ya se podía hacer, pero era casi ciencia ficción: interminables minutos al teléfono hablando con un robot. La gran novedad es que ahora, además de agilizar el proceso, el sistema también avisará automáticamente al banco del que sea cliente el usuario, para que bloquee la aplicación del móvil y el ladrón no pueda aplicar los temidos golpes. Según el Gobierno, los bancos han prometido un plazo de entre diez y 30 minutos para cancelar las aplicaciones. Se han asociado prácticamente todos los que operan en Brasil, así que la cobertura será bastante amplia. A medio plazo, el Gobierno también espera que se unan al proyecto las propias operadoras de telefonía móvil, para poder bloquear el chip (no solo el celular en sí) y de esta forma impedir que el ladrón reciba mensajes de SMS con los que pueda recuperar contraseñas, por ejemplo. Aplicaciones como iFood, Uber, 99 o Mercado Livre, muy populares en Brasil, también firmaron un protocolo de intenciones para adherirse al programa antes del 9 de febrero de 2024. En caso de que la persona cancele un celular perdido que luego aparece, por ejemplo, habrá mecanismos para que vuelva a funcionar. Para el secretario ejecutivo del ministerio, Ricardo Cappelli, la aplicación tiene dos objetivos centrales: agilizar las gestiones de las víctimas y hacer que el robo de celulares no valga tanto la pena. “Estamos construyendo un botón de emergencia, para que cuando la persona lo active, rápidamente las operaciones se bloqueen y la persona pueda reorganizarse con más calma, sin la agonía de tener que parar su vida para hacer 300 llamadas (…) nuestro objetivo es transformar el aparato robado en un pedazo de metal inútil”, dijo en rueda de prensa. La aplicación, en cualquier caso, no impide que la víctima del robo presente una denuncia en comisaría. El responsable del ministerio afirmó que la aplicación es el resultado de seis meses de trabajo y de haber llegado a la conclusión de que es mejor abordar el problema en su conjunto que con acciones paliativas de represión que no suelen funcionar. “Es un problema estructural de la seguridad pública brasileña, y no es fácil resolverlo”, resumió. El año pasado, se robaron en Brasil 999.223 celulares, según datos del Anuario de la Seguridad Pública, lo que supone un crecimiento del 16% respecto a 2021. La cifra real puede que sea mucho mayor, ya que la subnotificación de este tipo de delito es muy alta, sobre todo cuando no hay violencia de por medio.

Brasil crea una aplicación para bloquear celulares robados: “Serán un pedazo de metal inútil” Leer más »

Scroll al inicio