PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: abril 21, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, abril 21, 2025
Ecuador Continental: 00:36
Ecuador Insular: 00:36

Ecuador, abril 21, 2025

Chris Hemsworth: “Tener el cuerpo de Thor se ve bien en pantalla, pero es muy restrictivo para la vida”

Infobae .- El actor australiano se encuentra promocionando la película que protagoniza en Netflix, donde resalta que hay varias diferencias con el personaje de Marvel   Chris Hemsworth aseguró que se sintió bien interpretar a al personaje mítico de Marvel en saga de Thor y Los Vengadores. Sin embargo, señaló que hay algunas desventajas de tener este físico y que con el nuevo papel que realiza en la película de Netflix, Misión rescate 2, ha logrado soltar. “Cada personaje requiere algo diferente de ti. En esta película acababa de salir de Thor, que es un personaje que requería que yo estuviera más grande de lo que hubiera preferido estar. O al menos mucho más grande que como estaba en la primera película de Tyler Rake, así que gran parte de mi entrenamiento se convirtió instantáneamente en funcionalidad, movimiento, flexibilidad y artes marciales, mientras que Thor es entrenamiento de culturismo. El cuerpo tan voluminoso de Thor se ve muy bien en la pantalla, pero es bastante restrictivo para la vida”, cuenta. El actor se encuentra en Madrid donde habló sobre el nuevo reto que ha sido este personaje. Hemsworth resaltó los planos secuencia que tuvieron que grabar, en el que no pudieron hacer cortes cada segundo ni sustituir los efectos especiales, por lo que “prácticamente no haya dobles ni pantallas verdes”. “Está ese plano secuencia que ya es famoso y que ha sido muy exigente, porque el problema está en que si algo falla es un estrés, porque hay que volver a empezar. Antiguamente, lo que se hacía en estos planos es que utilizaban cuatro o cinco cámaras y si un plano fallaba, utilizaban otro. Aquí no. El director solo utiliza una cámara. Creo que eso se aprecia en la espontaneidad y el realismo de todas las imágenes. Creo que el público está muy hastiado de la postproducción. Esto se podía haber grabado en Los Ángeles estando cómodo y calentitos, pero no, lo que hicimos fue ir a la República Checa con 300 extras y explosiones por doquier. Incluso yo mismo acabé con el brazo en llamas y lo tuve que apagar yo mismo”, añade. Chris Hemsworth está promocionando su nueva película de Netflix, Misión rescate 2 (REUTERS/Amr Alfiky) Sobre la huelga de guionistas Chris, aunque no esquivó el tema de la huelga de guionistas en Estados Unidos, tampoco ahondó mucho y manifestó que es “una situación muy compleja”. “Necesitamos que todas las partes sean escuchadas y que todo el mundo consiga llegar a un acuerdo con el que se sientan cómodos. Espero que se solucione lo antes posible, especialmente el tema de los guionistas, porque también tengo muchos amigos que son parte del equipo técnico, que trabajan con los cables, con las grúas y esto les va a perjudicar ya que se van a ver en el paro. Así que espero que se solucione pronto y que todas las partes estén contentas con las soluciones”, aseguró.

Chris Hemsworth: “Tener el cuerpo de Thor se ve bien en pantalla, pero es muy restrictivo para la vida” Leer más »

Estos son los primeros síntomas del alzhéimer, la enfermedad a la que Chris Hemsworth tiene predisposición

El actor ya tiene un familiar, su abuelo, afectado por este tipo de demencia. La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurológico progresivo que provoca el continuo deterioro del pensamiento, el comportamiento y las habilidades sociales. Y es algo a lo que el actor Chris Hemsworth, famoso por ser el rostro de Thor en el Universo Cinematográfico de Marvel, tiene predisposición genética, al haber recibido de ambos padres una copia del gen APOE4. Curiosamente, el australiano de 39 años lo descubrió mientras desarrollaba Limitless, la docuserie que se estrenó recientemente en Disney Plus sobre cómo detener el deterioro del envejecimiento. Según la OMS, entre el 5 % y el 8 % de la población general de 60 años o más sufre de esta patología. Estiman que para el 2030 el número total de personas con demencia alcance los 82 millones. No tiene una cura y tampoco hay una causa específica identificada. Los primeros en diagnosticar síntomas suelen ser los familiares, aun antes que el afectado. Cambios de humor repentinos. “El cambio de humor repentino y sin razón alguna puede ser un síntoma de alzhéimer, sin embargo, es importante valorar otros síntomas para tener un panorama más claro de la enfermedad”, dice el médico epidemiólogo Gregory Celis. Este tipo de cambios se dan de forma brusca y extraña, la persona podría estar alegre en un momento y pasar a estar enojada o deprimida. Cambios de comportamiento. La forma de tratar a sus familiares, e inclusive, la actitud general ante la vida. Puede aumentar la irritabilidad en la persona, al percibir dificultades para efectuar sus actividades cotidianas. Confusión de lugares y tiempo. Celis explica que “los pacientes pueden tener dificultad para entender que un evento sucederá más tarde, o presentar desorientación en cuanto a fechas, inclusive de celebraciones especiales como cumpleaños”. Dificultad para planificar. Algunos pacientes de alzhéimer pueden tener gran dificultad para planificar actividades que antes eran parte de sus rutinas diarias, como pagar cuentas, manejar por rutas conocidas o preparar recetas que conocían de memoria. Dificultad para resolver problemas y tomar decisiones. Cualquier problema pequeño puede convertirse en un gran reto, pues tienden a magnificar simples contratiempos, generalmente porque no pueden encontrar soluciones ni tomar decisiones acertadas a tiempo. Dificultad para entender el entorno y adaptarse a contextos sociales. La persona puede actuar de forma inadecuada o fuera de lugar, muy agresiva o extremadamente pasiva. Problemas para hablar o escribir. “A veces ocurre que no logran completar oraciones, o recordar, escribir y comprender ciertas palabras”, comenta el especialista. Dificultades en las tareas del hogar: seguir un paso a paso se vuelve tedioso y difícil, por esto hay complicaciones a la hora de lavar la ropa, apagar las hornillas de la cocina o incluso cerrar las puertas de la vivienda; y si se detecta esto, la persona necesita vivir en compañía. Problemas de aseo personal e higiene. Se puede descuidar la apariencia personal y pasar largos periodos de tiempo sin bañarse o lavarse los dientes. El alzhéimer y las toxinas en el cerebro asociadas con la enfermedad La doctora Daniela Di Capua, neuróloga del Hospital los Valles, en Quito, indica que en los pacientes diagnosticados con la enfermedad de Alzheimer se ha detectado la acumulación en el cerebro de dos sustancias tóxicas: la beta amiloide y la proteína tau, que van formando placas entre las neuronas y son responsables del progresivo deterioro cognitivo. Di Capua recalca la importancia del diagnóstico preciso, que se inicia con una resonancia magnética, así como el estudio neuropsicológico y la determinación de tau y amiloide en líquido cefalorraquídeo. Es importante que se tomen en cuenta los síntomas y acudir al médico lo antes posible. La médica también señala los hábitos negativos que contribuyen al aceleramiento o aparición temprana del alzhéimer. “Hay factores que van desde el nivel educativo hasta factores de riesgo cardiovascular. Se debe tener en cuenta que el factor de riesgo más importante es la edad”. Esta semana, los investigadores de BarcelonaBeta Brain Research Center (BBRC) Laura Stankeviciute y Oriol Grau presentaron resultados de su investigación que establece que hay una relación entre dormir mal y el riesgo de alzhéimer. Esto se suma a los malos hábitos de vida: El consumo de tabaco y alcohol La hipertensión La obesidad La diabetes Un aislamiento social (problemas de salud mental) Falta de audición “Los cambios en el cerebro se suelen dar 20 años antes del inicio de la enfermedad, es decir, si una persona es diagnosticada con alzhéimer a los 60 años, a los 40 empezaron los primeros cambios”, iinforma Di Capua. Por esto, el estilo de vida saludable incluye la estimulación cognitiva: lectura, juegos de memoria, mantenerse ocupado y estudiar de manera continua. Retrasar los síntomas del alzhéimer “Si bien el alzhéimer no tiene cura, es fundamental que la enfermedad sea diagnosticada por un especialista para brindar un tratamiento oportuno que retrase los síntomas”, explica Celis. Aunque afecta principalmente a personas de la tercera edad, existen casos de adultos de 30 a 60 años que empiezan a verse afectados por ella, porque están genéticamente predispuestos. Celis insiste en un estilo de vida saludable, dieta balanceada y rica en proteínas, frutas y vegetales, así como una rutina de ejercicios diaria. “Bajo ninguna circunstancia hay que automedicarse. Al contrario, se debe buscar atención médica temprana para mermar la aparición de más síntomas”, dice el especialista. El apoyo y la contención familiar son de extrema importancia para atender las necesidades cotidianas que la persona poco a poco estará imposibilitada de hacer. Fuente: El Universo

Estos son los primeros síntomas del alzhéimer, la enfermedad a la que Chris Hemsworth tiene predisposición Leer más »

Scroll al inicio