Cuba sentencia a jóvenes a cárcel por publicaciones en Facebook
Sentencias de prisión por publicaciones en redes sociales El régimen cubano ha condenado a Félix Daniel Pérez Ruiz (24 años) a cinco años de prisión y a Cristhian de Jesús Peña Aguilera (22 años) a cuatro años, por sus publicaciones en Facebook. Ambos fueron acusados del delito de “propaganda contra el orden constitucional” tras expresar su descontento con el gobierno y convocar a una manifestación en contra del régimen. La sentencia fue emitida por el Tribunal Provincial de Santiago de Cuba, y se enmarca dentro de un patrón creciente de persecución de la disidencia en el país. Pérez Ruiz escribió un post en Facebook en el que utilizó un lenguaje fuerte para criticar al gobierno cubano, expresando estar «harto» del régimen. Además, convocó a una manifestación en el parque Vicente García, en Las Tunas, a favor de la libertad y contra el sistema político cubano. Aunque la protesta no se llevó a cabo debido a la intervención de las autoridades, Peña Aguilera, quien era amigo de Pérez Ruiz en Facebook, compartió la publicación, sumándose así a la convocatoria y aumentando la difusión. El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) condenó enérgicamente las sentencias y criticó la represión del régimen cubano contra las voces disidentes. Según el OCDH, estas sanciones son un claro ejemplo de cómo el régimen penaliza las opiniones libres, especialmente aquellas expresadas en plataformas de redes sociales, y castiga con prisión a aquellos que se atreven a cuestionar al gobierno. Caso de violencia carcelaria: muerte de un recluso Además de las sentencias contra los activistas, el OCDH denunció otro caso de violencia estatal en las prisiones cubanas. Un recluso de 73 años, Ulises Rodríguez Machado, murió después de recibir una brutal golpiza en la prisión de Kilo 8, en Camagüey. Según informes, la agresión fue perpetrada por un oficial de orden interior, identificado como Daniel Primeyes, quien ha sido acusado en el pasado de cometer abusos y golpizas contra otros prisioneros. La muerte de Rodríguez Machado resalta el patrón de violencia y impunidad que persiste en las cárceles cubanas. Las denuncias contra el oficial Primeyes no son un caso aislado. Según el OCDH, este oficial es conocido por su comportamiento violento y su participación en otros incidentes de brutalidad dentro de las prisiones. Los activistas también denuncian el encubrimiento institucional, con directores de prisiones que intentan ocultar las circunstancias de estas muertes y abusos, lo que contribuye a un clima de impunidad en el sistema penitenciario cubano. Te puede interesar: Alerta en Uruguay por la circulación de gomitas con cannabis sintético y pastillas falsas de éxtasis
Cuba sentencia a jóvenes a cárcel por publicaciones en Facebook Leer más »