PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: marzo 21, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, marzo 21, 2025
Ecuador Continental: 20:33
Ecuador Insular: 20:33

Ecuador, marzo 21, 2025

Gobierno defiende reforma que prohíbe fotos en las votaciones

La decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE), de prohibir el uso de celulares durante las votaciones, sigue generando polémica. Para el régimen, la medida es muy necesaria. LEER TAMBIÉN: CNE ratifica multas para quienes tomen fotografías durante votación LEER TAMBIÉN: Fiscalía presenta cargos contra miembros de la “Liga Azul” del CPCCS En entrevista concedida a Teleamazonas, el ministro de Gobierno, José de la Gasca, defendió la disposición del CNE, precisamente para evitar “un voto vacunado”. Es decir, chantajes hacia los ciudadanos que acuden a sufragar. Multas a infractores “Lo que se ha tratado es de defender la vida y la integridad física de las personas. Queremos que no tengan que empeñar su vida cuando van a votar, porque existe un voto vacunado”, señaló el premier. Quienes no acaten la norma y tomen fotos a la hora de votar, podrían recibir multas de hasta más de 30.000 dólares. Información reservada del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Centro de Inteligencia Estratégica (CIES), revelarían que ciertas bandas presionan a los votantes, para que se inclinen por la candidata Luisa González. Y para asegurarse, exigen fotos de cada sufragio. Cuestionable lo del CPCCS En otro ámbito, de la Gasca analizó el caso denominado “Ligados”, y que investiga un complot montado por el correísmo para tomarse nuevamente la justicia y los organismos de control, desde el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). La investigación surgió tras el decomiso de los teléfonos celulares de Augusto Verduga, uno de los integrantes de la “Liga Azul”, como se conocía a los vocales correístas del CPCCS. Los chats almacenados en los dispositivos comprobaron el plan. “Estamos viendo lo que pasa con los chats, y creo que solo apreciamos la punta del iceberg. Se evidencia que el totalitarismo quería extender sus redes a través del Consejo de Participación Ciudadana”, añadió el ministro.

Gobierno defiende reforma que prohíbe fotos en las votaciones Leer más »

ADN plantea juicio político de miembros de la “Liga Azul”

El bloque legislativo del partido ADN, planteó el enjuiciamiento político de los integrantes de la llamada “Liga Azul”, como se conocía al grupo de vocales correístas del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). Tres de los consejeros (Augusto Verduga, Yadira Saltos y Eduardo Franco) fueron destituidos por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), por nombrar a un nuevo superintendente de Bancos. Solo Nicole Bonifaz sigue en funciones. LEER TAMBIÉN:  LEER TAMBIÉN:  Aunque la “Liga Azul” trató de dar marcha atrás, quedó fuera del organismo. Chats revelan confabulación Si bien 3 de los 4 miembros correístas fueron destituidos, ADN tomó en consideración el plan que montaron junto con otras personas, para tomarse nuevamente la justicia y las instituciones de control. La confabulación quedó al descubierto gracias a los chats, extraídos de los teléfonos celulares de Verduga, decomisados durante un allanamiento de la Fiscalía al CPCCS. Con esta nueva información, ADN planteó la interpelación de los 4 integrantes de la “Liga Azul”. Su moción mereció el respaldo de varios legisladores independientes. El cargo sería incumplimiento de funciones, que afectó la institucionalidad del Estado.

ADN plantea juicio político de miembros de la “Liga Azul” Leer más »

Todavía se desconocen posibles móviles de triple asesinato cometido cerca de Puerto Santa Ana

Un velo de misterio cubre el asesinato de 3 personas, ocurrido la tarde de este jueves en la Avenida Pedro Menéndez Gilbert, de Guayaquil, en la entrada al túnel del cerro del Carmen, cerca del sector de Puerto Santa Ana. Las víctimas son dos jóvenes y un mecánico. LEER TAMBIÉN: Tres personas asesinadas en confuso incidente en centro de Guayaquil   Los primeros circulaban en un vehículo por la zona, cuando sufrieron un daño que los obligó a estacionarse. Mientras, el mecánico llegó tras su llamado, con el fin de ayudarlos. Los sorprendieron Testimonios de los conductores que circulaban por el lugar, señalan que los ahora fallecidos trataban de enganchar un cabo al carro averiado, a fin de remolcarlo. En esas circunstancias aparecieron 4 hombres, a bordo de un auto gris, y sin mediar palabra los acribillaron con armas largas y cortas. Agentes policiales encontraron posteriormente más de 20 cartuchos percutidos, de diverso calibre. Uno de los fallecidos tenía antecedentes por posesión de drogas. De los otros 2 nada más se conoce. La policía ya tendría la pista del carro que utilizaron los sicarios.

Todavía se desconocen posibles móviles de triple asesinato cometido cerca de Puerto Santa Ana Leer más »

Aumenta a 4 el número de personas fallecidas por caída de puente en Daule

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) confirmó que ya son 4 las personas fallecidas, producto de la caída del puente “Gonzalo Cornejo”, en la zona de Daule, provincia del Guayas. Durante las tareas de búsqueda en el río, buzos especializados encontraron el cuerpo de uno de los 3 desaparecidos. Adicionalmente, otras 5 personas resultaron heridas en el suceso. LEER TAMBIÉN: Ministro Luque aclara capacidad de peso del puente caído LEER TAMBIÉN: Gobierno y Prefectura atienden emergencia provocada por caída de puente en Daule De acuerdo al reporte oficial, el colapso de la estructura lanzó al agua 8 vehículos. De ellos, 4 son “tinas”, como se conoce a los carros pesados que transportan maíz. Los demás son 3 carros livianos y una motocicleta. Los buzos localizaron ya la ubicación de los vehículos siniestrados, y colocaron a su alrededor unas boyas, con miras a extraerlos apenas sea posible, No fue sobrepeso De su lado, y a través de redes sociales, el ministro de Transporte, Roberto Luque, ratificó que un posible sobrepeso no fue la cauda del desplome del puente. El post, dirigido a la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, explica que la capacidad del puente (48 toneladas) se refiere a la carga máxima por vehículo, y no por el total. Ninguno de los carros siniestrados superaba esa cantidad. Luque pidió ser claros en este asunto, para no confundir a la opinión pública.

Aumenta a 4 el número de personas fallecidas por caída de puente en Daule Leer más »

ADN denuncia a Paola Cabezas por el delito de “pánico económico”

El partido de Gobierno presentó una denuncia contra Paola Cabezas, legisladora del correísmo, por inducir al “pánico económico”. Nataly Morillo, asambleísta de la bancada Acción Democrática Nacional (ADN), acusa a Cabezas de generar temor en la población, con su peculiar propuesta de “una dolarización a la ecuatoriana”. LEER TAMBIÉN: “Se enredó”: la excusa de Luisa González sobre la “dolarización a la ecuatoriana” que planteó Paola Cabezas   En un debate televisado con otros parlamentarios, la representante de la Revolución Ciudadana insistió en que la continuidad del dólar debe manejarse de acuerdo a la situación del país, y defendió la propuesta de emitir “ecua-dólares”. Irresponsabilidad Para Morillo, es inaceptable que ciertos legisladores, amparándose en la inmunidad, lancen declaraciones que generan pánico en la sociedad, sin medir las consecuencias. De ahí que, en base a lo que señala el artículo 307 del Código Orgánico Integral Penal, denunció a Cabezas ante la Fiscalía General. Morillo destacó los esfuerzos del actual Gobierno por defender la dolarización, mientras que el correísmo busca producir “billetitos de cartón o de papel”, que llevarán al Ecuador a la quiebra. Cabezas trató de arreglar el asunto, señalando que ella no es la vocera económica de la RC5.

ADN denuncia a Paola Cabezas por el delito de “pánico económico” Leer más »

Argentino pretendía viajar a Perú con 20 kilos de cocaína

Un ciudadano argentino fue arrestado en el Aeropuerto “Mariscal Sucre”, de Quito, cuando pretendía viajar a Perú con más de 20 kilos de droga en su equipaje. El sujeto tenía un boleto para ir a Lima. LEER TAMBIÉN: Policía decomisa nuevo cargamento de cocaína en aeropuerto de Quito LEER TAMBIÉN: En el aeropuerto de Guayaquil hallan cocaína oculta en conchas congeladas Durante los controles, los agentes policiales detectaron sustancias extrañas en las maletas del extranjero, por lo cual procedieron a abrirlas y revisarlas. Perro entrenado detectó la droga Grande fue su sorpresa cuando hallaron 20,7 kilos de una sustancia blanquecina, que en la prueba de campo dio positivo para cocaína. La droga estaba adherida a la parte interna de las maletas, y fue detectada gracias al fino olfato de un can entrenado. De acuerdo a las estimaciones, el cargamento decomisado tendría un valor de 1,7 millones de dólares en el mercado negro. El ciudadano argentino fue detenido, y será procesado por este delito.

Argentino pretendía viajar a Perú con 20 kilos de cocaína Leer más »

Gobierno Nacional aumentará lista de beneficiarios de bonos sociales

Más de 50.000 ecuatorianos se sumarán a la lista de beneficiarios, de los bonos sociales que entrega el Gobierno Nacional. Actualmente, 1´457.000 personas reciben algún tipo de ayuda. El objetivo es superar el millón y medio, antes de fin de año. LEER TAMBIÉN: Más beneficiados de bonos sociales registran sus cuentas bancarias LEER TAMBIÉN: Presidente Noboa entregó bonos y créditos de desarrollo humano en Manabí Evaluación Como primer paso, serán reingresados al sistema 30.000 ciudadanos, que fueron excluidos el año pasado, debido a que muchos de ellos pasaron a vivir en sectores urbanos. Además, otros 40.000 nuevos serán sumados, considerando su situación económica. Este incremento significará un gasto mayor. De los actuales 1.111 millones de dólares por año, pasarían a 1.360 millones. Es decir, un incremento de 250 millones. Dicha cifra será cubierta con el ahorro que consiguió el régimen, con la reducción del subsidio a las gasolinas. Las cifras revelan que más del 77 % de beneficiarios de estos bonos, son mujeres.

Gobierno Nacional aumentará lista de beneficiarios de bonos sociales Leer más »

Identificados y capturados delincuentes que promovieron el caos en enero

La banda criminal “Los Lobos” sería la responsable de los graves atentados, registrados en enero pasado en varios puntos del país. El principio de año trajo una serie de casos de sicariato, terrorismo, secuestros y extorsiones. LEER TAMBIÉN: Policía captura en Guayaquil a miembros de “Los Lobos” LEER TAMBIÉN: Militares frustran ataques terroristas de “Los Lobos” en Manabí Las investigaciones policiales establecieron que “Los Lobos” fueron los principales causantes, por lo cual se realizaron operativos en diversos puntos del país. Detenidos Como resultado, 11 integrantes del grupo armado fueron detenidos en la última semana, en acciones efectuadas en las provincias de Chimborazo, Tungurahua, Los Ríos, Azuay, Guayas y Pichincha. Otros 3 sujetos corrieron la misma suerte. Por ahora se investiga su relación con “Los Lobos”. La banda está vinculada con la ola de violencia y caos nacional, que aquejó al país del 5 al 25 de enero pasado. Durante estas jornadas se colocaron coches bomba en dependencias policiales y áreas estratégicas, además de ocurrir amotinamientos carcelarios sincrónicos, secuestros de agentes de seguridad penitenciaria, generación de videos en medios digitales con amenazas a las principales autoridades del país, y evasión de personas privadas de libertad.

Identificados y capturados delincuentes que promovieron el caos en enero Leer más »

Lo que hizo el correísmo en el CPCCS fue “delito de lesa democracia”

Tal vez no está debidamente tipificado, pero el exlegislador Ricardo Noboa lo califica así: “delito de lesa democracia”. Se refiere a la forma en que el correísmo pretendía tomarse nuevamente la justicia, desde el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). LEER TAMBIÉN: Fiscalía presenta cargos contra miembros de la “Liga Azul” del CPCCS LEER TAMBIÉN: “Se enredó”: la excusa de Luisa González sobre la “dolarización a la ecuatoriana” que planteó Paola Cabezas El plan quedó al descubierto, gracias los chats hallados en los teléfonos celulares del exvocal, Augusto Verduga. El plan de la “Liga Azul” En entrevista con Carlos Vera, en nuestro programa “Del Día a la Noche”, Noboa destacó que el objetivo de la llamada “Liga Azul”, era apoderarse del CPCCS, y desde ahí tomarse altos cargos. El objetivo de la Función de Transparencia, agregó, supuestamente era “sacar de las garras del Congreso la elección de procurador, controlar y fiscal”. Sin embargo, terminaron por hacer lo mismo. “Dolarización a la ecuatoriana” En otro ámbito, el exparlamentario cuestionó las declaraciones de las correístas Paola cabezas y Gisell Garzón, quienes en un debate televisado hablaron de crear “una dolarización a la ecuatoriana”. Noboa estimó que posiblemente ni ellas mismas entienden lo que dijeron. Simplemente repiten lo que escucharon dentro de su partido y, lo que es peor, se sienten orgullosas de hacerlo. A su criterio, si gana la Revolución Ciudadana buscará la forma de quedarse en el poder, implementando una reelección indefinida, con los mecanismos de presión que sean necesarios.

Lo que hizo el correísmo en el CPCCS fue “delito de lesa democracia” Leer más »

Tres personas asesinadas en confuso incidente en centro de Guayaquil

Tres hombres fueron asesinados a balazos en el centro de Guayaquil, en circunstancias todavía no aclaradas. Las víctimas circulaban en 2 vehículos por la Avenida Pedro Menéndez, en el sentido que conduce al túnel del cerro del Carmen. Presuntamente uno de los carros sufrió un daño, y el otro se aprestaba a remolcarlo. En esa situación aparecieron varios sujetos, que sin mediar palabra los mataron a tiros. LEER TAMBIÉN: Menores de edad detenidos por participar en el asesinato de un militar LEER TAMBIÉN: Máxima condena para delincuentes que perpetraron secuestro y asesinato Se desconocen causas Imágenes difundidas en redes sociales muestran los cuerpos de los fallecidos en plena vía. También se aprecian los vehículos en que circulaban. Uno de ellos tenía el capot abierto, símbolo de un percance mecánico. El suceso de sangre generó un enorme congestionamiento de tránsito, pues ese tramo de la Avenida Pedro Menéndez conduce al centro de la ciudad. Todavía se desconocen los pormenores del triple crimen.

Tres personas asesinadas en confuso incidente en centro de Guayaquil Leer más »

En peligro la curul de la correísta Priscila Schettini

Priscila Schettini, quien fue electa para la Asamblea Nacional por el correísmo, podría perder su curul. La causa es la denuncia planteada por la fiscal general, Diana Salazar, en su contra y de Angélica Porras. LEER TAMBIÉN: Sancionadas activistas que injuriaron a fiscal Diana Salazar LEER TAMBIÉN: Angélica Porras, descalificada de concurso para renovación de jueces de la Corte Constitucional Ambas, a nombre del colectivo Acción Jurídica Popular, afirmaron que Salazar hizo trampa en el concurso que la llevó a la Fiscalía, y que su tesis para convertirse en doctora en jurisprudencia, fue producto de un plagio. Violencia política de género La fiscal rechazó esa versión, y demandó a su vez a Schettini y Porras ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), por “violencia política de género”. Según Salazar, el reclamo se debió a la condena y destitución de Freddy Carrión, entonces defensor del Pueblo y esposo de Schettini, a quien acusaron de abuso sexual en plena pandemia de Covid. Fernando Muñoz, juez del TCE, determinó que las cabecillas de Acción Jurídica Popular, en efecto, “incurrieron en actos sistemáticos de violencia política de género, que afectaron la imagen personal y profesional de la autoridad, con el objetivo de incitarla a renunciar”. Por ello sancionó a Schettini a pagar una multa de 50 salarios (22.500 dólares), y la suspensión de sus derechos de participación política por 3 años. A Porras, asimismo, le impuso una multa de 30 salarios (13.500 dólares), y la suspensión de sus derechos por 2 años. Además, deben pedir disculpas y abstenerse de publicar nuevos post en redes sociales contra Salazar. Apelación Precisamente esa sanción contra Schettini le impediría asumir el puesto de legisladora, pues carece de los derechos. El caso estuvo suspendido varios meses, debido a que las sentenciadas apelaron. Pero una vez rechazada la impugnación, el fallo sería ratificado.

En peligro la curul de la correísta Priscila Schettini Leer más »

Defensa de Jorge Glas apela fallo que rechazó habeas corpus

La defensa de Jorge Glas vuelve a la carga. Los abogados del exvicepresidente apelaron la decisión de Manuel Peña, juez de Garantías Penitenciarias de Guayaquil, quien negó el habeas corpus que plantearon. LEER TAMBIÉN: Fiscalía acusa de peculado al exvicepresidente Glas y otras 8 personas LEER TAMBIÉN: Soledad Padilla pide a la Asamblea que escuche su denuncia contra Jorge Glas Glas está recluido en la cárcel “La Roca”, de Guayaquil, la de mayor seguridad del país, donde cumple sentencias por los casos “Sobornos” y “Odebrecht”. Adicionalmente, cumple orden de prisión por posible peculado en el caso “Reconstrucción de Manabí”. Quieren que salga de “La Roca” Los defensores del exmandatario plantearon su liberación, o al menos que cumpla el arresto en un hospital siquiátrico, en la Cárcel 4, de Quito, o en casa de su madre, por supuestas afectaciones mentales. Sin embargo, el juez Peña estableció que Glas cuenta con todos los servicios básicos, y llamó al SNAI a vigilar que se respeten los derechos del recluso. Pero los abogados del exvicepresidente, afirman que la salud del interno se deteriora, y que su vida corre peligro, pues trataría de suicidarse. Glas está en “La Roca” desde el 6 de abril del año pasado, en que fue extraído de la embajada de México en Quito, que le había concedido asilo para evitar su arresto.

Defensa de Jorge Glas apela fallo que rechazó habeas corpus Leer más »

Cae en Manabí célula de peligrosa banda delictiva “Los Choneros”

La Policía Nacional, a través de la Unidad Nacional de Investigación de Delitos Transnacionales (UNIDIT), en coordinación internacional con el Departamento de Seguridad de Estado Unidos y la Fiscalía General, realizó el operativo “Ciclón 3”, en la provincia de Manabí. La acción permitió detener a 8 integrantes del grupo armado “Los Choneros”, implicados en delincuencia organizada, tráfico de drogas, armas, municiones y explosivos, extorsión y sicariato. LEER TAMBIÉN: Sentenciados 11 peligrosos miembros de banda “Los Choneros” LEER TAMBIÉN: Rechazan apelación del juez que favoreció a líder de “Los Choneros” Numerosos delitos La banda estaría implicada en cuantiosos delitos, cometidos en toda la provincia. A través de técnicas de investigación se desplegó el operativo, que contó con el apoyo de las unidades tácticas y especializadas de la Policía. En total se ejecutaron 8 allanamientos, que dejaron otros tantos arrestos. Tres de los implicados tienen antecedentes penales. En su poder tenían armas y otras evidencias, que fueron entregadas a las autoridades judiciales.

Cae en Manabí célula de peligrosa banda delictiva “Los Choneros” Leer más »

Dengue aumenta de forma alarmante y ya deja 10 fallecidos

Ecuador sufre un alarmante incremento de casos de dengue. De acuerdo a cifras oficiales, solo en el presente año han muerto 10 personas debido a esta enfermedad. LEER TAMBIÉN: Alarmante repunte de dengue en Manabí por falta de agua potable El incremento de casos se debe a las torrenciales lluvias del presente invierno, y al empozamiento en ciertas zonas, lo cual facilita la reproducción de los insectos transmisores. Agua empozada En ciertos puntos de Guayaquil, los aguaceros favorecen grandes lagunas en zanjas y canales de aguas lluvias. Además, la irresponsabilidad de muchas personas, que lanzan basura a los desagües, provoca que se taponen. Brigadas del Municipio realizan permanentes limpieza, pero no se abastecen. De su lado, el Ministerio de Salud emitió en enero pasado una declaratoria sanitaria, toda vez que durante el presente año han reportado miles de casos. La mayoría de los casos se concentraba en provincias amazónicas y fronterizas, como Napo y Orellana, así como en Manabí. En el caso de Guayas, semanalmente se reportan más de 130 infectados.

Dengue aumenta de forma alarmante y ya deja 10 fallecidos Leer más »

Empresario Leonardo Cortázar fue arrestado en Panamá

La Policía panameña arrestó al empresario ecuatoriano Leonardo Cortázar, involucrado en el denominado “Caso Encuentro”. Dicho proceso estableció un supuesto tráfico de influencias, durante el gobierno de Guillermo Lasso. LEER TAMBIÉN: Empresario Danilo Carrera fue sentenciado a 10 años de cárcel LEER TAMBIÉN: Capturaron en Colombia a empresario vinculado al “Caso Encuentro” Cortázar es uno de los 7 encausados, junto con Danilo Carrera, cuñado de Lasso, y Hernán Luque Lecaro, expresidente de la Empresa Pública Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO). Carrera recibió una condena de 10 años de cárcel por este caso. Confirmada detención El ministro del Interior, John Reimberg, confirmó en redes sociales la captura del empresario. Sobre el implicado pesaba una orden de prisión preventiva, que no se pudo aplicar debido a que salió el país. Luque, en cambio, fue detenido en Argentina, y está a la espera del proceso de extradición. Gabriel Massuh, otro de los acusados, ya fue repatriado. La acusación Según la Fiscalía, existió una red de corrupción encabezada por Carrera, y que tenía como objetivo obtener réditos económicos de empresas públicas. Otro implicado fue Rubén Cherres, asesinado en el 2023 en Santa Elena.

Empresario Leonardo Cortázar fue arrestado en Panamá Leer más »

Ministro Luque descarta que sobrepeso causara colapso de puente

El colapso del puente “Gonzalo Cornejo”, en la zona de Daule, no fue provocada por un exceso de peso. Así lo señaló el ministro de Transporte, Roberto Luque, en diálogo con “Punto de Orden”. LEER TAMBIÉN: Gobierno y Prefectura atienden emergencia provocada por caída de puente en Daule El funcionario confirmó que el percance, ocurrido la tarde de este miércoles, dejó como resultado una persona fallecida, 3 desaparecidas y otras 5 heridas. Buzos y otros equipos de emergencia rastrean el río y los alrededores, en busca de las posibles víctimas. No hubo exceso de carga Las primeras versiones señalaban que la estructura cedió, debido al paso simultáneo de 4 “tinas”, como se conoce a los camiones cargados de maíz. Sin embargo, Luque recordó que el puente tenía una capacidad de 48 toneladas por carro. Es decir, quedaría descartada la supuesta causa. El ministro pidió a la Prefectura del Guayas, como administradora del tramo vial que comprende la estructura destruida, que presente los respectivos informes en torno al mantenimiento que debía realizar CONORTE, la empresa concesionaria. Solo con esta información, apuntó Luque, se podrá establecer la verdadera razón del colapso. Hasta entonces, consideró irresponsable adelantar criterios. Puente será reemplazado Lo que sí se conoce es que la concesionaria, en base a su compromiso, repondrá el puente. Hasta tanto, el MTOP analizará si es posible instalar una estructura temporal, algo que resulta difícil, debido a la longitud del tramo. La entrevista completa, a continuación:

Ministro Luque descarta que sobrepeso causara colapso de puente Leer más »

Scroll al inicio