PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: marzo 27, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, marzo 27, 2025
Ecuador Continental: 14:52
Ecuador Insular: 14:52

Ecuador, marzo 27, 2025

Ecuador confirma primer caso de gripe aviar en humanos

El caso se detectó el 7 de enero en una niña de la provincia de Bolívar, donde el Ministerio de Agricultura reportó un brote de gripe aviar en aves del patio de una casa.   La infección se produjo porque la niña de nueve años tuvo contacto directo con aves que portaban el virus de la gripe aviar, según lo confirmó el Ministerio de Salud Pública (MSP).   La niña está hospitalizada en una casa de salud en Quito y su situación es estable. El Ministerio de Salud ha levantado un cerco epidemiológico donde se reportó el brote, para realizar las pruebas PCR a familiares y personas cercanas al sitio de contagio. “Hasta el momento no se ha registrado ningún otro caso en humanos”, ha informado el MSP, que recomienda fortalecer las medidas de bioseguridad como el lavado de manos, uso de la mascarilla y vacunación contra la influenza.   Además, el ministerio solicita que se reporten “los casos en granjas y hogares donde existan aves enfermas o muertas y evitar manipularlas”.   El Ministerio de Agricultura informó el 9 de enero que se detectó el primer caso de gripe aviar en aves de corral en el patio de una casa en la provincia de Bolívar, donde una familia tenía gallinas para su consumo y fueron sacrificadas alrededor de 20 aves.   “Lo pudimos detectar porque hacemos vigilancia en lugares donde tenemos caracterizados los riesgos”, dijo Patricio Almeida, de Agrocalidad, como por ejemplo, humedales y lagunas donde se estacionan las aves migratorias.   Las autoridades recuerdan que el consumo de carne de pollo y huevos no representa riesgo alguno para la salud humana.   Emergencia zoosanitaria   La gripe o influenza aviar, conocida también como gripe del pollo, es una enfermedad avícola causada por ciertos tipos de virus que infectan a las aves. Una de las variantes es la H5N1, que es la que se detectó en el país el pasado 29 de noviembre.   El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) declaró el estado de emergencia zoosanitaria en todo el territorio ecuatoriano durante 90 días.   La declaratoria de la emergencia significa que no se podrán movilizar aves, productos y subproductos de origen aviar como huevos, gallinas, pollos, entre otros, de las granjas afectadas por los brotes.   Alrededor de 850 técnicos del Ministerio de Agricultura y Agrocalidad realizan monitoreos a escala nacional en zonas de riesgo de contagio.   Fuente: Primicias

Ecuador confirma primer caso de gripe aviar en humanos Leer más »

Detectan nuevo caso de influenza aviar

Un nuevo caso de influenza aviar detectó y contuvo personal técnico del ministerio de Agricultura y Agrocalidad, en la provincia de Cotopaxi. El nuevo caso se detectó en la zona que comprende el cerco epidemiológico, levantado para contener la enfermedad. Como parte de las medidas establecidas en la declaratoria de emergencia zoosanitaria, los técnicos mantienen un monitoreo constante en las zonas del foco y del perifoco, donde se reportó la presencia de esta enfermedad a finales de noviembre. El nuevo caso está contenido, pero aun así las autoridades no bajan la guardia. El abastecimiento de esta proteína de origen animal se mantiene; además, se recuerda a la ciudadanía que se puede consumir carne de pollo y huevos con normalidad. Debido a los casos de influenza aviar, el 29 de noviembre pasado el MAG emitió la declaratoria de emergencia zoosanitaria, que estará vigente durante 90 días.  

Detectan nuevo caso de influenza aviar Leer más »

Scroll al inicio