PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: junio 18, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, junio 18, 2025
Ecuador Continental: 19:25
Ecuador Insular: 19:25

Ecuador, junio 18, 2025

Ministro de la Gasca justifica propuesta que endurecería penas para menores de edad criminales

El alarmante incremento de crímenes, cometidos por menores de edad, justifica la propuesta de reformar el sistema penal, para endurecer las sanciones y los sistemas de juzgamiento. Así lo señaló el ministro de Gobierno, José de la Gasca, en diálogo con “Punto de Orden”. LEER TAMBIÉN: Presidente Noboa ordena trasladar Comandancia General de la Policía a Guayaquil LEER TAMBIÉN: Legislador plantea que menores que cometan delitos graves sean juzgados como adultos Los cambios forman parte del nuevo proyecto de ley, enviado por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional con el carácter de urgencia económica. Terminar con el reclutamiento El premier explicó que con esta iniciativa, se pretende desalentar a las bandas a reclutar a chicos, especialmente para perpetrar ciertos delitos graves, como asesinatos. De la Gasca explicó que el proyecto es un mensaje muy claro, que impedirá el uso de menores, aprovechando su difícil condición social y económica. Adicionalmente, desde este lunes la Policía trasladó su comando nacional a Guayaquil, a fin de acatar la orden del presidente Noboa, y enfrentar el repunte de la ola criminal. El ministro anotó que esta rotación continuaría en otros puntos del país, tomando en cuenta que los delincuentes son muy escurridizos. Sin embargo, en el balance general afirmó que el número de ciertos delitos, en especial muertes violentas, está bajando, precisamente por los esfuerzos del Bloque de Seguridad. Ley de Inteligencia es necesaria Combatir al crimen es una tarea compleja, y más aún cuando los ciudadanos, especialmente por temor, se resisten a denunciar los delitos. Es por ello que se justifican las recientes Leyes de Inteligencia y Solidaridad que, entre otros aspectos, permiten donaciones de la empresa privada. Asamblea Constituyente a futuro En otro ámbito, de la Gasca no descartó a futuro una Asamblea Constituyente, tal como lo prometió el presidente de la República. Sin embargo, consideró prudente darle tiempo a la actual Asamblea Nacional, que en solo un mes ha logrado lo que la anterior, en año y medio, no hizo, o mantuvo represado por motivos políticos.

Ministro de la Gasca justifica propuesta que endurecería penas para menores de edad criminales Leer más »

Ley de Solidaridad y Ley de Inteligencia: los esfuerzos del gobierno para combatir al crimen organizado

Para José de la Gasca, ministro de Gobierno, el panorama es claro: hay un sector interesado en combatir a las mafias criminales, y otro que se empeña en defenderlas. Basta ver quiénes respaldan los proyectos de ley enviados por el presidente Daniel Noboa a la Asamblea Nacional, y quiénes se empeñan en bloquearlos. LEER TAMBIÉN: Gobierno Nacional, feliz y satisfecho con aprobación de Ley de Solidaridad Nacional LEER TAMBIÉN: Dictan prisión preventiva para familiares de “Alias Fito”, detenidos durante operativos policiales De la Gasca trató el tema con Carlos Vera, en nuestro programa “Del Día a la Noche”. Dentro del marco legal Uno de los temas por definir es la conformación de la “Comisión Interinstitucional de Políticas Públicas para la Seguridad”, dispuesta por la Corte Constitucional (CC) con un plazo perentorio, que ya se cumplió hace poco. El premier aclara que, más allá de que discrepa con la orden de la CC, hay que crear e integrar dicha comisión, como una forma de que el Estado luche contra el crimen dentro del marco de derecho. En suma, de la Gasca prefiere no polemizar con el fallo de la Corte. En cambio, lamentó que el Consejo de la Judicatura solo invite al Ministerio del Interior a analizar la actuación de ciertos jueces, y no al Ministerio de Gobierno, uno de los participantes principales en la lucha contra la delincuencia. Los ecuatorianos estamos cansados de esta “puerta giratoria”, de este “carrusel” creado por la justicia, para que los delincuentes entren y salgan de prisión con tanta facilidad, sostiene el ministro. Y no hay temor dar los nombres de los magistrados responsables, como ya lo hizo el ministro del Interior, John Reimberg, a propósito del operativo contra familiares y allegados de “Alias Fito”, el temible cabecilla de “Los Choneros”. Leyes perfectibles Dentro de este combate al crimen organizado, el funcionario destaca la importancia de la Ley de Solidaridad, aprobada el sábado pasado por la Asamblea, y la Ley de Inteligencia, todavía pendiente. La primera, señala, recibió observaciones válidas de varias bancadas, porque a la larga toda ley es perfectible. Mientras que a la segunda ya le ponen trabas, pese a que está plenamente aclarado que no será un instrumento para espiar, como dice la oposición. Ya no existe esa Senain (Secretaría Nacional de Inteligencia, vigente durante el gobierno correísta), de Rommy Vallejo, puntualizó el ministro.

Ley de Solidaridad y Ley de Inteligencia: los esfuerzos del gobierno para combatir al crimen organizado Leer más »

Ministro de Gobierno defiende mayoría lograda por ADN en la Asamblea Nacional

Mayoría es mayoría, y ADN la consiguió sin “componendas”. Así lo afirmó el ministro de Gobierno, José de la Gasca, en diálogo con “Punto de Orden”. LEER TAMBIÉN: La Asamblea Nacional completó la designación de sus nuevas autoridades LEER TAMBIÉN: Asamblea comienza este lunes tratamiento de Ley Urgente enviada por el Ejecutivo Conversaciones transparentes El premier explicó que el bloque oficialista alcanzó esa mayoría, gracias a conversaciones transparentes con legisladores independientes, y con el bloque de Pachakutik. Con este último, dijo, se escucharon sus propuestas a nivel de salud, educación, recursos hídricos y otros puntos, que serán atendidos. De la Gasca afirmó que no existe una “mayoría coyuntural, pegada con saliva”, como afirma la oposición. Tampoco es una mayoría “pegada con el polvo que desprendió la narcovalija”. Es una alineación que busca el beneficio del país. El ministro no descartó que asambleístas de oposición, incluso del correísmo, decidan sumarse a este nuevo bloque, que responde al pronunciamiento del pueblo en las urnas. Proyecto urgente es fundamental El premier destacó además la importancia del proyecto económico urgente, que envió el Ejecutivo a la Asamblea. El mismo busca “pulverizar” las finanzas del crimen organizado, que se dedica al narcotráfico y la minería ilegal, a través de un dispositivo legal que neutralice su presencia. El mensaje es claro: a los delincuentes vamos a combatirlos con todo, y a nuestra fuerza pública, la apoyaremos con todo, dijo. Asamblea Constituyente, después El funcionario aclaró que el Gobierno mantiene su objetivo de impulsar una Asamblea Nacional Constituyente. Sin embargo, para ello requiere en el Parlamento 101 votos, que aún no los tiene. De la Gasca explicó que Ecuador necesita cambios constitucionales extremos, pero por ahora caminará hacia enmiendas vía Asamblea. La entrevista completa, a continuación:

Ministro de Gobierno defiende mayoría lograda por ADN en la Asamblea Nacional Leer más »

La Asamblea Constituyente es necesaria para el futuro del país, explica ministro de la Gasca

Uno de los primeros temas que impulsará el régimen de Daniel Noboa, cuando empiece su nuevo mandato, será el llamado a una Asamblea Constituyente, que permita elaborar una nueva Constitución. Durante nuestro programa “Vera a su Manera”, el ministro de Gobierno, José de la Gasca, advirtió que esta medida es muy necesaria para el futuro del país. LEER TAMBIÉN: Presidente Noboa impulsará asamblea constituyente de vencer en las elecciones de abril   Fin del “traje a la medida” del correísmo El premier recordó que la actual Carta Política, elaborada en el 2007 bajo el auspicio del correísmo, fue un “traje a la medida” para su gobierno, y una “camisa de fuerza” para los siguientes. Además, la situación actual del Ecuador es muy diferente a la de entonces, en especial a nivel económico y petrolero. De la Gasca explicó que, en aquel año, se creó un modelo “Papá Noel”, para que el Estado se haga cargo de todo. A ello hay que sumar la “metida de mano” a la justicia, el hiperpresidencialismo, y la creación de nuevas funciones, como la de Transparencia, que no cumplieron su propósito. En resumen, se formó un marco para que el Ejecutivo controle todo. Mecanismo por definir El premier anotó que resta establecer, una vez instalado el nuevo Gobierno y el nuevo Parlamento, el mecanismo que regirá para la elección de los asambleístas constituyentes, y los temas que podrían tratarse directamente vía proyectos de ley. Según sus cálculos, tardaría al menos 5 meses en concretarse el llamado a crear la nueva Constitución.

La Asamblea Constituyente es necesaria para el futuro del país, explica ministro de la Gasca Leer más »

Es hora de la reconciliación y de crear acuerdos: el mensaje del ministro de Gobierno

El triunfo electoral de Daniel Noboa ya es un hecho, y solo queda prepararse para su futuro periodo. Para el ministro de Gobierno, José de la Gasca, la disputa política debe quedar atrás, y dar paso a 2 elementos muy importantes: la reconciliación y los acuerdos. LEER TAMBIÉN: Presidente Daniel Noboa triunfa por amplio margen en el balotaje En entrevista concedida a Teleamazonas, el premier destacó el amplio margen de la victoria del presidente de la República, que también es la victoria de la democracia. La responsabilidad de gobernar De la Gasca reconoció que, a pesar de la diferencia significativa que obtuvo el mandatario en las urnas, “no es un cheque en blanco. Es una responsabilidad compartida con los 18 millones de ecuatorianos”. El ministro agradeció el apoyo de los ecuatorianos, y en especial de los adultos mayores, quienes se movilizaron masivamente a votar, pese a que no era su obligación hacerlo. De la Gasca reiteró el fin de la etapa de la confrontación. Su propuesta ahora es crear una cultura de paz. Mayoría en la Asamblea Uno de los retos del Gobierno, en su nuevo periodo, será consolidar una mayoría en la asamblea Nacional, que permita llevar adelante los proyectos del Ejecutivo. El premier mencionó que, incluso desde ahora, existen legisladores electos de otras bancadas, que quieren sumarse al bloque de ADN. En ese marco, reconoció que una opción es Pachakutik, con el cual se mantiene abierto un canal de comunicación. Para el funcionario, fue evidente que el pacto que firmó ese movimiento con el correísmo, no representó el pensamiento de toda la clase indígena. También anotó que estarán dispuestos a posibles alianzas con otros sectores, siempre y cuando tales acuerdos no signifiquen impunidad o concesiones a las mafias, algo que está fuera de toda posibilidad.

Es hora de la reconciliación y de crear acuerdos: el mensaje del ministro de Gobierno Leer más »

Ministro de Gobierno alerta sobre intentos de manipular resultados de la segunda vuelta electoral

Los rumores son ciertos. El correísmo pretende deconstruir, falsificar y manipular la voluntad ciudadana, durante la segunda vuelta electoral de este domingo. Así lo afirmó el ministro de Gobierno, José de la Gasca, en entrevista concedida a Carlos Vera, en nuestro programa “Del Día a la Noche”. LEER TAMBIÉN: Ministro de la Gasca denuncia que la oposición planea nuevamente un golpe de Estado LEER TAMBIÉN: Fiscalía presenta cargos contra miembros de la “Liga Azul” del CPCCS El premier afirmó que se han detectado irregularidades, que fueron puestas en conocimiento de la comunidad internacional, y en especial de los observadores extranjeros presentes en el país. Democracia y no caos De la Gasca calificó de “peligroso e irresponsable” el llamado que está haciendo el correísmo, para generar protestas populares en caso de perder el balotaje. También cuestionó que exista un solo exit poll autorizado, y que justamente pertenezca a alguien comprometido con una de las candidaturas, sin mencionar que está envuelto en escándalos de corrupción. Incluso ese promotor del exit poll, ya fue mencionado abiertamente como miembro de un posible gabinete, de ganar Luisa González la segunda vuelta. De ahí que exigió que el Consejo Nacional Electoral (CNE) se pronuncie, y garantice que no habrá manipulaciones. El ministro reiteró su preocupación por la aparición de supuestos registros electorales, ya rellenos para favorecer al correísmo. Por ende, lanzó un llamado a cuidar la democracia, y no caer en el caos. Los chats de la “Liga Azul” Adicionalmente, de la Gasca advirtió que los chats del teléfono celular de Augusto Verduga, uno de los exvocales del Consejo de Participación Ciudadana, revela hasta dónde son capaces de llegar los integrantes del correísmo. El funcionario aclaró que los chats son auténticos, pues no solo se respetaron las cadenas de custodia, sino que recogen modos de hablar muy propio de los participantes, y que todo el país conoce. Por tanto, dijo, es absurdo alegar ahora que son falsos, creados con inteligencia artificial. Es un recurso de Verduga, que cayó en pánico al verse descubierto. A su criterio, escuchar la forma en que pretendían apoderarse de la justicia y los organismos de control, es un duro golpe moral, pues representa cómo se ha carcomido y trastocado la juventud política. Los chats también evidencian la adoración al líder (Rafael Correa), y sus planes totalitarios para el poder, y se muestran de cuerpo entero como lo que son: un nido de alacranes. La entrevista completa, a continuación:

Ministro de Gobierno alerta sobre intentos de manipular resultados de la segunda vuelta electoral Leer más »

Fiscalía utilizará transcripciones de chats de celulares de Augusto Verduga y Eduardo Franco

El denominado “Caso Ligados”, que destapó la forma en que los vocales correístas del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), pretendían tomarse los organismos de control, avanza. Durante su comparecencia ante la Comisión de Seguridad de la Asamblea Nacional, que fiscaliza dicho caso, el ministro de Gobierno, José De La Gasca, informó que ya existen transcripciones de los audios, encontrados en el celular de Augusto Verduga. LEER TAMBIÉN: Fiscalía presenta cargos contra miembros de la “Liga Azul” del CPCCS LEER TAMBIÉN: CPCCS demandará penalmente a exvocales de la “Liga Azul” Asimismo, comenzó el peritaje de la información del celular de Eduardo Franco, otro de los miembros de la “Liga Azul”. El dispositivo fue decomisado en Estados Unidos, donde Franco pretendía ocultarse. El premier explicó que existen muchos audios, y aunque no los ha escuchado, conoce que contienen temas “muy delicados”, y que demostrarían que los exconsejeros tenían su propia agenda, además de los objetivos de su partido. “Cada uno tiraba agua para su molino”, dijo. Proyecto totalitario Según de la Gasca, el correísmo pretendía un proyecto “totalitario”, para tomarse varias instancias de poder, incluyendo el propio CPCCS, la Superintendencia de Bancos y el Consejo de la Judicatura. El ministro lamentó este intento, que buscaba deconstruir la democracia e irrespetar la separación de funciones. En su intervención señaló, además, que la RC5 quería controlar instituciones clave. Y nombró como responsables al expresidente Correa, al exvicepresidente Jorge Glas, a la presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz; la prefecta de Pichincha, Paola Pabón; y los exvocales de la “Liga Azul”. La Fiscalía acusó a los exvocales de asociación ilícita.

Fiscalía utilizará transcripciones de chats de celulares de Augusto Verduga y Eduardo Franco Leer más »

Erik Prince por ahora solo observa labor de nuestra fuerza pública, aclara ministro de Gobierno

El trabajo en Ecuador de Erik Prince, el experto estadounidense en seguridad, ya comenzó. Así lo explicó el ministro de Gobierno, José de la Gasca, a Carlos Vera, en nuestro programa “Del Día a la Noche” de este lunes. LEER TAMBIÉN: Primeros operativos con la coordinación de asesor estadounidense Erik Prince LEER TAMBIÉN: Gobierno confirma asesoría de empresa de seguridad estadounidense De la Gasca precisó que Prince está en una fase de reconocimiento en el país. Es decir, está analizando la forma de operar de nuestra Policía y nuestras Fuerzas Armadas. Es por ello que acompaña a elementos de ambas instituciones, durante operativos realizados en Guayaquil. De ese modo, puede comprobar en persona su labor. Asesoría necesaria De la Gasca destacó el sacrificado trabajo de las fuerzas del orden, y el deseo del Gobierno Nacional de mejorar la parte operativa, y en especial táctica. Para el ministro, el solo hecho de combatir al crimen ya causa malestar a ciertos sectores políticos, identificados con esas bandas. Pero el esfuerzo continuará, y más aún porque las cifras son alentadoras, especialmente en el decomiso de droga. Sobre las expresiones del asesor estadounidense, en torno a la segunda vuelta electoral, aclaró que no fue una opinión política. Lo que hizo fue dar su visión del Ecuador ante la comunidad internacional. Además, apuntó que Estados Unidos no es ajeno a lo que pasa en el país con el tema del narcotráfico. Casi “Fito” El premier señaló además que, en caso de ser arrestado Adolfo Villamar, “Alias Fito”, el temible líder de “Los Choneros”, podría ser extraditado a Estados Unidos. El antisocial también afronta graves cargos en ese país, por tráfico de drogas y armas, y por asesinatos. De la Gasca recordó que entre Estados Unidos y Ecuador hay un tratado de extradición vigente, y que el Gobierno podría optar por la entrega de “Alias Fito”, en caso de un pedido formal. Control electoral En otro ámbito, confirmó que habrá un control mucho más estricto, en el balotaje de este domingo. Un mal necesario, dijo, en vista de las numerosas irregularidades detectadas en la primera vuelta. De la Gasca advirtió que no deberíamos estar hablando del control electoral, porque no debería haber una organización política que se robe los votos. Pero no es lo que sucede en Ecuador. Finalmente, lamentó que el tema arancelario con Estados Unidos cause alarma en nuestro país. Nada de esto sucediera, agregó, si hace 16 años, durante el gobierno correísta, Ecuador hubiese firmado el Tratado de Libre Comercio. Una oportunidad que se desperdició.

Erik Prince por ahora solo observa labor de nuestra fuerza pública, aclara ministro de Gobierno Leer más »

Reformar la justicia será uno de los objetivos del nuevo periodo de gobierno

Una reforma integral a las leyes, sobre todo penales, será una de las prioridades del presidente Daniel Noboa, cuando gane la segunda vuelta electoral. Así se pronunció el ministro de Gobierno, José de la Gasca, en una entrevista concedida a una radio. LEER TAMBIÉN: Presidente Noboa impulsará asamblea constituyente de vencer en las elecciones de abril LEER TAMBIÉN: Andrea González considera imprescindible convocar a una Asamblea Constituyente “Disfunción” De la Gasca precisó el manejo del tema de seguridad es muy complicado, y señaló que hay una “disfunción”. Mientras la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas luchan contra las bandas criminales, la justicia falla. De ahí la necesidad de una reforma al Código Orgánico Integral Penal (Coip), posiblemente a través de una Asamblea Constituyente. “Debe haber un gran proceso de institucionalidad del Estado, principalmente de la Justicia.  Estamos pensando en una Asamblea Constituyente, porque la constitución no responde a la realidad actual”, apuntó el premier. A su criterio, la actual carta política “fue hecha a la medida de un movimiento político, para permanecer en el poder”. Apoyo político En cuanto a la segunda vuelta electoral, que se realizará este domingo, el ministro restó importancia al pacto que suscribieron la Revolución Ciudadana y Pachakutik, que se comprometió a apoyar a Luisa González. De la Gasca advirtió que las bases del movimiento indígena, no olvidan la represión y el maltrato que sufrieron durante el gobierno de Rafael Correa. “No son desmemoriados. Ese Ecuador es el que queremos dejar atrás, con la visión de construir un nuevo Ecuador”, agregó. Finalmente, dejó en claro que el actual Gobierno respetará los resultados del balotaje, aunque se mostró confiado en que el presidente Noboa triunfará.

Reformar la justicia será uno de los objetivos del nuevo periodo de gobierno Leer más »

Gobierno insiste: propuesta de “ecua-dólares” pone en grave riesgo al país

La propuesta de crear una moneda paralela al dólar, tal como señala el correísmo, genera rechazo y cuestionamientos. Para el ministro de Gobierno, José de la Gasca, implementar los “ecua-dólares” pondría en riesgo la estabilidad financiera del país. LEER TAMBIÉN: Ministro de la Gasca defiende dolarización LEER TAMBIÉN: Ministro de la Gasca denuncia que la oposición planea nuevamente un golpe de Estado En entrevista concedida a un medio amazónico, el premier afirmó que la dolarización, “es un pilar que garantiza seguridad social y económica”. De ahí que cualquier intento de debilitarla, afectaría directamente a la población. Reunión positiva Asimismo, destacó los resultados del acercamiento del presidente Daniel Noboa, con el Gobierno de Estados Unidos. En especial citó la reunión sostenida el pasado fin de semana, entre el gobernante ecuatoriano y su par Donald Trump, con quien trató asuntos de interés bilateral, como comercio, migración y seguridad. De la Gasca advirtió que estos encuentros son fundamentales, tomando en cuenta que Estados Unidos es el principal socio comercial del Ecuador.

Gobierno insiste: propuesta de “ecua-dólares” pone en grave riesgo al país Leer más »

Gobierno defiende reforma que prohíbe fotos en las votaciones

La decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE), de prohibir el uso de celulares durante las votaciones, sigue generando polémica. Para el régimen, la medida es muy necesaria. LEER TAMBIÉN: CNE ratifica multas para quienes tomen fotografías durante votación LEER TAMBIÉN: Fiscalía presenta cargos contra miembros de la “Liga Azul” del CPCCS En entrevista concedida a Teleamazonas, el ministro de Gobierno, José de la Gasca, defendió la disposición del CNE, precisamente para evitar “un voto vacunado”. Es decir, chantajes hacia los ciudadanos que acuden a sufragar. Multas a infractores “Lo que se ha tratado es de defender la vida y la integridad física de las personas. Queremos que no tengan que empeñar su vida cuando van a votar, porque existe un voto vacunado”, señaló el premier. Quienes no acaten la norma y tomen fotos a la hora de votar, podrían recibir multas de hasta más de 30.000 dólares. Información reservada del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Centro de Inteligencia Estratégica (CIES), revelarían que ciertas bandas presionan a los votantes, para que se inclinen por la candidata Luisa González. Y para asegurarse, exigen fotos de cada sufragio. Cuestionable lo del CPCCS En otro ámbito, de la Gasca analizó el caso denominado “Ligados”, y que investiga un complot montado por el correísmo para tomarse nuevamente la justicia y los organismos de control, desde el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). La investigación surgió tras el decomiso de los teléfonos celulares de Augusto Verduga, uno de los integrantes de la “Liga Azul”, como se conocía a los vocales correístas del CPCCS. Los chats almacenados en los dispositivos comprobaron el plan. “Estamos viendo lo que pasa con los chats, y creo que solo apreciamos la punta del iceberg. Se evidencia que el totalitarismo quería extender sus redes a través del Consejo de Participación Ciudadana”, añadió el ministro.

Gobierno defiende reforma que prohíbe fotos en las votaciones Leer más »

Ministro de Gobierno justifica proyecto de reforma constitucional en torno a la prisión preventiva

La actual Constitución establece que la prisión preventiva, como medida cautelar, solo se aplicará como último recurso, en caso de que exista peligro de fuga del encausado. Sin embargo, para el actual Gobierno, la forma de dictaminar esta figura penal debe ser reformada, para evitar que cabecillas criminales salgan de la cárcel con facilidad. LEER TAMBIÉN: Presidente Noboa planteará reforma constitucional sobre prisión de criminales peligrosos LEER TAMBIÉN: Daniel Noboa, Nayib Bukele y Javier Milei, considerados los nuevos líderes de América Latina En diálogo con Carlos Vera, en nuestro programa “Del Día a la Noche”, el ministro de Gobierno, José de la Gasca, explicó que la restricción que existe para la prisión preventiva, ha provocado que para ciertos delincuentes existan “puertas giratorias”. Con la misma facilidad con que son detenidos, son liberados. Problema de tiempo atrás De la Gasca recordó que cuando Daniel Noboa asumió el poder, existía una grave crisis de seguridad, que obligó incluso a declarar el “conflicto armado interno”, y ordenar la intervención militar activa en los operativos. Sin embargo, y en vista que la Constitución establece que la prisión preventiva es una excepcionalidad, jueces y fiscales corruptos se aprovechan de ello para favorecer a los antisociales. De ahí la necesidad de incorporar razones que justifiquen la figura penal. La principal: proteger la seguridad del Estado. Al volver obligatoria la prisión preventiva en ciertos delitos, anotó, los jueces no tendrán más remedio que ordenarla. El premier citó como ejemplo lamentable la captura de “Alias Chino”, uno de los cabecillas de la peligrosa banda “Los Lobos”. Pese a que lo capturaron con cuantiosas armas en su poder, lo liberaron al día siguiente. Para el ministro, este tipo de hechos afecta el sacrificado trabajo de la Policía Nacional en las calles. De la Gasca puntualizó que no se puede despedir a 10.000 jueces. Pero sí obligarlos a dictar la prisión en casos específicos, y quitarles la discrecionalidad. Militarización de puertos En otro ámbito, el funcionario confirmó que está vigente la militarización de los puertos y aeropuertos del país, por orden directa del presidente Daniel Noboa. La medida obedece a que labores de inteligencia, detectaron planes de posibles atentados. Y no es coincidencia, dijo, sino una estrategia de ciertos grupos, que quieren agotar al país y exacerbar los ánimos. Adicionalmente, se dispuso la intervención del Hospital del IESS “Teodoro Maldonado”, de Guayaquil, cuyo director permanece secuestrado. De la Gasca advirtió que mafias políticas y delictivas se habían tomado esta casa de salud, y en especial su presupuesto, lo cual están combatiendo en el actual Gobierno. Ayuda a ecuatorianos deportados Finalmente, el premier destacó el plan implementado por el presidente Noboa, para ayudar a los migrantes ecuatorianos que sean deportados por Estados Unidos. Este apoyo, según recordó, consiste en el pago de 3 Salarios Básicos Unificados, uno por mes, y la puesta en marcha de cursos de capacitación, que permitan a los compatriotas reingresar al mercado laboral en mejores condiciones.

Ministro de Gobierno justifica proyecto de reforma constitucional en torno a la prisión preventiva Leer más »

Dictamen de la CC no afecta a decretos ejecutivos, según ministro de la Gasca

El reciente dictamen de la Corte Constitucional (CC), que declaró inconstitucionales los decretos del presidente Daniel Noboa, que encargaban el poder a Cynthia Gellibert, no tira abajo su efecto. Así lo señaló el ministro de Gobierno, José de la Gasca, durante una entrevista radial. LEER TAMBIÉN: Corte Constitucional declara “inconstitucionales” decretos del presidente Noboa sobre encargo del poder LEER TAMBIÉN: Ministro de la Gasca denuncia que la oposición planea nuevamente un golpe de Estado No se necesita declarar «fuerza mayor» Según el premier, no es necesario emitir decretos ejecutivos para encargar el poder. Asimismo, estimó que la designación de Gellibert como vicepresidenta encargada, es perfectamente legal. De la Gasca aclaró que la decisión de la CC, establece que el poder no debe encargarse por decreto, o por una supuesta causa de “fuerza mayor”. En este caso, no es necesario declararla, sino que opera de forma automática. El ministro hizo notar que el fallo de la CC, no impide al presidente Noboa realizar campaña electoral. De ahí que el Gobierno buscará la forma de acatar el dictamen, respetando el mecanismo de sustitución. Y más aún porque quedó en claro que no es obligatorio pedir licencia, y en ningún momento se puso en tela de duda que Gellibert es la vicepresidenta encargada.

Dictamen de la CC no afecta a decretos ejecutivos, según ministro de la Gasca Leer más »

Ministro de Gobierno desconfía del trabajo de la actual Asamblea

La postura de la actual Asamblea Nacional, dominada por el correísmo y sus aliados, no genera confianza alguna en la administración de Daniel Noboa. En diálogo con “Punto de Orden”, el ministro de Gobierno, José de la Gasca, cree que difícilmente saldrá algo bueno del Parlamento, ya que la oposición solo mira sus intereses partidistas. LEER TAMBIÉN: Ministro de la Gasca denuncia que la oposición planea nuevamente un golpe de Estado LEER TAMBIÉN: Ecuador “no es un narco-estado”, pero corría peligro de serlo, afirma ministro José de la Gasca Basta ver, anotó, la forma en que trata los proyectos de ley que envía el presidente Daniel Noboa. Por ejemplo, el más reciente, destinado a apoyar a las mujeres emprendedoras. Esta iniciativa es de urgencia económica, así que debe ser resuelta en un plazo máximo de 30 días. De la Gasca dijo temer que la propuesta, corra la misma suerte que la “Ley Antipillos”, que también era de urgencia económica, y que la Asamblea archivó luego de apenas el primer debate. Se justifica derogatoria de indultos En otro ámbito, el premier justificó la decisión del Ejecutivo, de derogar el decreto que permitía a los jueces indultar a determinados reclusos, siempre y cuando sufran de enfermedades terminales o catastróficas, o que no hubieran cometido delitos graves. A su criterio, dicho decreto, emitido durante el gobierno de Guillermo Lasso, fue ilegal, y dio pie para que cierto juez de Garantías Penitencias de Guayaquil, diera la libertad a peligrosos reos, implicados en delincuencia organizada. El ministro advirtió que los casos debían analizarse de forma particular, y puntualizó que el hacinamiento en las prisiones no se resuelve con decretos a futuro. Sin relaciones con Venezuela Finalmente, De la Gasca confirmó que Ecuador no tiene relaciones diplomáticas con Venezuela, a raíz del fraude electoral que mantiene en el poder a la dictadura chavista. El funcionario recordó que nuestro país solo reconoce a Edmundo González como presidente electo, y exigió que se respete la voluntad de los venezolanos, expresada en las urnas.

Ministro de Gobierno desconfía del trabajo de la actual Asamblea Leer más »

Ministro de la Gasca denuncia que la oposición planea nuevamente un golpe de Estado

La oposición vuelve a la carga, y planea un nuevo golpe de Estado contra el presidente Noboa. Así lo afirmó el ministro de Gobierno, José de la Gasca, durante una entrevista concedida a una estación radial. LEER TAMBIÉN: Hubo un intento de golpe de Estado, ratifica ministro de la Gasca LEER TAMBIÉN: “Este Gobierno no se rinde ante los golpistas”, señala presidente Noboa Según de la Gasca, el correísmo tiene en mente “licenciar” a la fuerza al mandatario, para posesionar a la vicepresidenta Verónica Abad. El entramado sería impulsado por la presidenta encargada del Parlamento, Esther Cuesta. El premier advirtió que esta licencia no es viable, al punto que Noboa ya designó a Cynthia Gellibert como vicepresidenta subrogante, debido a la ausencia temporal de Abad. E incluso le encargará el poder entre el jueves y el domingo próximos. «Intentona golpista» A su criterio, persiste esta “intentona golpista”, para seguir generando el caos. Además, Abad no ha cumplido la orden de presentarse en Turquía, para asumir el puesto de consejera comercial en la embajada ecuatoriana en ese país, lo que configura para ella una “ausencia temporal”. De la Gasca recordó que una sentencia de la Corte Constitucional, estableció que el presidente no tiene la obligación de pedir licencia durante el periodo electoral, ya que se trata de un periodo de transición y no de reelección, tras una muerte cruzada. También recordó las palabras de Noboa, quien señaló que “no hará campaña mientras esté sentado en la silla de Carondelet”.

Ministro de la Gasca denuncia que la oposición planea nuevamente un golpe de Estado Leer más »

Oposición pretende “Golpe de Estado” contra presidente Noboa, denuncia ministro de la Gasca

La oposición, a través de la Asamblea Nacional, pretende dar un “Golpe de Estado” este 7 de enero, con tintes supuestamente legales. Así lo denunció el ministro de Gobierno, José de la Gasca, en diálogo con Carlos Vera, en nuestro programa “Del Día a la Noche”. LEER TAMBIÉN: Jueza acepta pedido de vicepresidenta y deja sin efecto suspensión LEER TAMBIÉN: Vicepresidenta debe regresar a Turquía por nuevo encargo del Ejecutivo El premier explicó que, tomando en cuenta que este domingo comienza oficialmente la campaña electoral, ciertos grupos políticos intentan imponer una licencia al presidente Daniel Noboa, quien participará en las elecciones, esta vez por un periodo completo. De la Gasca anotó que, con este argumento, querrán que la vicepresidenta Verónica Abad asuma el poder, durante los 33 días que dure la campaña proselitista. Hay vicepresidenta encargada El ministro advirtió que el mandatario no ha solicitado licencia, y si encarga el poder en ese lapso, tiene la facultad de hacerlo con cualquiera de sus ministros. De hecho, ya cuenta con la secretaria de Planificación, Sariha Moya, quien fue designada como vicepresidenta encargada, mediante un decreto. De acuerdo a un dictamen de la Corte Constitucional, emitido el 2010, en caso de una “Muerte Cruzada”, como sucedió en el gobierno de Guillermo Lasso, la elección posterior se considera solo como complemento del periodo. Un concepto que atañe a todas las consideraciones. Por tanto, no es obligatorio que Noboa solicite licencia para participar en las elecciones, y de hacerlo, tampoco se impone que encargue el poder a la vicepresidenta, dijo. En todo caso, de la Gasca aclaró que será el propio gobernante, cuando lo considere necesario, quien tomará y hará pública la decisión en torno a este tema. Lo que sí lamentó el ministro es la obsesión de “fabricar narrativas”, en el afán de sentar a Abad en el solio presidencial. Incluso reconoció el rumor de un supuesto plan para asesinar al exvicepresidente Jorge Glas, actualmente detenido en la Cárcel “La Roca”, de Guayaquil, para generar el caos y poner a cierto grupo político como supuesta víctima. Abad, en la lupa De la Gasca repasó la situación de la vicepresidenta Abad. Tal como lo establece la ley, el presidente Noboa le asignó funciones específicas. En este caso, regresar a Turquía en calidad de consejera comercial de nuestra embajada. Sin embargo, Abad se negó a ir dentro de los plazos señalados –hasta el 27 de diciembre pasado-, y anunció que viajaría luego de tomar sus vacaciones de ley, sin solicitarlas formalmente, ni dar parte a la Asamblea, un tema obligatorio al configurarse ausencia temporal. En vista de esta desobediencia, anotó el ministro, el presidente Noboa designó a Sariha Moya como encargada, y el Gobierno Nacional planteó una acción penal ante la Fiscalía, por delito flagrante. De la Gasca lamentó que Abad haga un “popurrí” de la ley, es decir, tomando un artículo por aquí y por allá, para justificar su desobediencia, y el hecho de que abandonó el cargo. Transparencia sobre caso de chicos asesinados Sobre la desaparición y asesinato de 4 menores, que residían en el sector de Las Malvinas, sur de Guayaquil, el funcionario afirmó que la actitud del Gobierno es clara: habrá total transparencia en el proceso de investigación. Además de la nota de pesar para los familiares de los chicos, de la Gasca advirtió que hay un evidente deseo de enlodar la guerra contra el crimen organizado. Incluso dijo que no le sorprendería que detrás del hecho estén grupos políticos, ansiosos de que vuelvan las mafias. LEER TAMBIÉN: Ministro Loffredo será enjuiciado políticamente por caso de menores asesinados LEER TAMBIÉN: Familiares de adolescentes asesinados claman por justicia durante el sepelio Y si bien los 16 militares que participaron en la detención de los menores, permanecerán bajo arresto y serán procesados, también dejó en claro que cualquier dictamen futuro debe hacerse en base a evidencias. Hasta entonces, se respetará la presunción de inocencia, precisó. Por ahora, la figura legal contra los 16 soldados es “desaparición forzada”, pues no se ha demostrado que mataron a los adolescentes. La entrevista completa, a continuación:

Oposición pretende “Golpe de Estado” contra presidente Noboa, denuncia ministro de la Gasca Leer más »

Scroll al inicio