Ministro de la Gasca justifica propuesta que endurecería penas para menores de edad criminales
El alarmante incremento de crímenes, cometidos por menores de edad, justifica la propuesta de reformar el sistema penal, para endurecer las sanciones y los sistemas de juzgamiento. Así lo señaló el ministro de Gobierno, José de la Gasca, en diálogo con “Punto de Orden”. LEER TAMBIÉN: Presidente Noboa ordena trasladar Comandancia General de la Policía a Guayaquil LEER TAMBIÉN: Legislador plantea que menores que cometan delitos graves sean juzgados como adultos Los cambios forman parte del nuevo proyecto de ley, enviado por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional con el carácter de urgencia económica. Terminar con el reclutamiento El premier explicó que con esta iniciativa, se pretende desalentar a las bandas a reclutar a chicos, especialmente para perpetrar ciertos delitos graves, como asesinatos. De la Gasca explicó que el proyecto es un mensaje muy claro, que impedirá el uso de menores, aprovechando su difícil condición social y económica. Adicionalmente, desde este lunes la Policía trasladó su comando nacional a Guayaquil, a fin de acatar la orden del presidente Noboa, y enfrentar el repunte de la ola criminal. El ministro anotó que esta rotación continuaría en otros puntos del país, tomando en cuenta que los delincuentes son muy escurridizos. Sin embargo, en el balance general afirmó que el número de ciertos delitos, en especial muertes violentas, está bajando, precisamente por los esfuerzos del Bloque de Seguridad. Ley de Inteligencia es necesaria Combatir al crimen es una tarea compleja, y más aún cuando los ciudadanos, especialmente por temor, se resisten a denunciar los delitos. Es por ello que se justifican las recientes Leyes de Inteligencia y Solidaridad que, entre otros aspectos, permiten donaciones de la empresa privada. Asamblea Constituyente a futuro En otro ámbito, de la Gasca no descartó a futuro una Asamblea Constituyente, tal como lo prometió el presidente de la República. Sin embargo, consideró prudente darle tiempo a la actual Asamblea Nacional, que en solo un mes ha logrado lo que la anterior, en año y medio, no hizo, o mantuvo represado por motivos políticos.