PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 20, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 20, 2025
Ecuador Continental: 01:13
Ecuador Insular: 01:13

Ecuador, enero 20, 2025

Zelensky busca destrabar el paquete de ayuda estadounidense: se reunirá con congresistas y con Joe Biden en Washington

Infobae .- El presidente motoriza una asistencia militar de miles de millones de dólares para Kiev, pero las demandas republicanas demoran su aprobación El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, advirtió a los Estados Unidos el lunes contra permitir que la política “traicione” a su asediado ejército en su guerra con Rusia, intentando impulsar las negociaciones estancadas en Capitol Hill por brindar más apoyo a su nación. La solicitud del presidente Biden de miles de millones de dólares en asistencia militar adicional de los EEUU para Ucrania se ha estancado por las demandas republicanas de cambios políticamente tensos en el asilo y otras políticas de inmigración a cambio de sus votos. Se espera que Zelensky haga el caso de la ayuda en los comentarios a los senadores y en una reunión con el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson y otros líderes del Congreso el martes. Zelensky, hablando con una audiencia de personal militar estadounidense e internacional en la Universidad de Defensa Nacional en Washington, dijo que las posibilidades de su nación en la victoria están en equilibrio, y argumentó que Estados Unidos que abandona Ucrania lideraría al presidente ruso Vladimir Putin y a otros dictadores a celebrar . “Cuando el mundo libre duda”, dijo Zelensky, “es cuando los dictadores celebran… Si hay alguien inspirado en los problemas no resueltos en Capitol Hill, es solo Putin y su camarilla enferma”. “Es crucial que la política ni siquiera intente traicionar al soldado”, agregó más tarde. “Al igual que se necesitan armas para su defensa, la libertad siempre requiere unidad”. Biden, quien se reunirá con Zelensky el martes en la Casa Blanca, invitó al líder a Washington mientras los legisladores toman un tono cada vez más pesimista en la ayuda del Congreso para Ucrania. El paquete de ayuda suplementaria de 110.5 mil millones de dólares del presidente, que incluye fondos para ayudar a Ucrania, Israel, Taiwán y para fortalecer la frontera entre Estados Unidos y México, parece poco probable que pase antes de que el Congreso salga de Washington para las vacaciones. Los legisladores han regatado durante semanas sobre los cambios en la política de inmigración que muchos republicanos desean a cambio de fondos adicionales de Ucrania. Mientras tanto, algunos demócratas han retrasado la premisa de las conversaciones, diciendo que hacer que el asilo sea más difícil de obtener no resolvería los problemas en la frontera sur. Estados Unidos le ha proporcionado a Ucrania más de 44 mil millones de dólares en asistencia de seguridad desde la invasión a gran escala de Rusia en febrero de 2022, y los funcionarios de la Casa Blanca dicen que se están acercando al apoyo militar que pueden proporcionar por su cuenta a la nación. “Absolutamente necesitamos obtener fondos adicionales para apoyar a Ucrania en el futuro”, dijo el lunes el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional John Kirby a periodistas. Agregó que la administración enviaría asistencia de seguridad a Ucrania antes de fin de año. “Es una cuestión de vida y muerte para Ucrania”, dijo un asesor principal de Zelensky, quien habló bajo condición de anonimato para discutir discusiones delicadas con los altos legisladores y funcionarios de la administración estadounidenses. “El tiempo es de la esencia: ese es el mensaje”. El viaje de Zelensky organizado apresuradamente a Washington se decidió la semana pasada, mientras que el líder ucraniano estaba visitando Argentina en un intento por impulsar el apoyo entre los países en desarrollo. Además de tratar de ganarse a los republicanos, Zelensky también planea solicitar que Biden firmara la transferencia de capacidades de armas nuevas y más poderosas a Ucrania. El asesor declinó nombrar la capacidad específica que Kiev está buscando. Zelensky tiene la intención de subrayar que la disminución de continuar financiando la guerra en Ucrania jugará en manos de Putin y reforzará su impulso para que Ucrania capitule y resuelva el conflicto en los términos de Rusia. Ucrania teme que los retrasos también puedan envalentonar a Rusia para ordenar asaltos más agresivos a las fuerzas ucranianas en los próximos días. Zelensky intentará calmar cualquier inquietud que los republicanos puedan tener sobre cómo se gastarán los fondos estadounidenses, y no evaluará el tema de la inmigración o la frontera que ha vinculado la ayuda, dijo el asesor. Fue presentado antes de su discurso el lunes por el Secretario de Defensa Lloyd Austin, quien en breve comentarios solo aludió tácitamente al enfrentamiento en el Congreso, diciendo “La palabra de Estados Unidos debe mantenerse”. Estados Unidos ha liderado los esfuerzos para equipar y capacitar a las fuerzas ucranianas, que lucharon para romper este verano en una contraofensiva que los funcionarios de Washington y Kyiv esperaban que condujera a un gran avance en la guerra que se acerca rápidamente al comienzo de su tercer año. . La tercera visita de Zelensky a Capitol Hill se produce cuando los legisladores tienen solo unos pocos días más para negociar un acuerdo de inmigración complejo antes de que estén programados para salir de la ciudad para las vacaciones, un objetivo que uno de los principales negociadores del acuerdo dijo que no cumplirían. “Como señal de buena fe, los demócratas seguirán tratando” de llegar a un acuerdo, dijo el lunes el líder de la mayoría del Senado, Charles E. Schumer. “La responsabilidad está en los republicanos para demostrar que están dispuestos a moderar”. Los líderes de la casa controlada por el Partido Republicano han dejado en claro que no planean quedarse para ver si los senadores llegan a un acuerdo. “No puedo imaginar que nos quedemos… especialmente si las conversaciones fronterizas no van a algún lugar serios”, dijo la representante Kelly Armstrong. Biden señaló la semana pasada que estaría dispuesto a aceptar restricciones de inmigración significativas para obtener un acuerdo, y algunos legisladores republicanos lo han instado a involucrarse más en las negociaciones. El senador James Lankford, Un negociador clave en el posible acuerdo fronterizo, dijo en las redes sociales que fue “genial” que los demócratas del Senado y la Casa Blanca estuvieran hablando todo el fin de semana, pero los republicanos deben ser parte de eso conversación. “No vamos a hacer ningún progreso real para asegurar

Zelensky busca destrabar el paquete de ayuda estadounidense: se reunirá con congresistas y con Joe Biden en Washington Leer más »

Zelensky visitó de sorpresa la OTAN en busca de refuerzos para sostener la ayuda militar a Ucrania

Infobae .- El mandatario ucraniano reclamó a los países que forman el grupo de Ramstein que suministren más sistemas de defensa antiaérea y misiles de largo alcance para poder repeler los ataques rusos Zelensky fue recibido por el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en la sede de la alianza, donde se unió al grupo Ramstein, que presta apoyo logístico, financiero y material al Ejército ucraniano, según fuentes aliadas. Stoltenberg expresó el apoyo de la Alianza a Ucrania en la primera visita de Zelensky a la sede de la organización transatlántica desde el inicio de la invasión rusa. ”Nos mantendremos con ustedes proporcionando apoyo a Ucrania, porque esto es realmente importante para el conjunto de la OTAN”, dijo Stoltenberg. Por su parte, el jefe de estado ucraniano instó a Occidente a unirse en torno al pueblo de Israel como lo hizo en Ucrania después de la invasión de Rusia, y demostrarles que no están “solos”. “Mi recomendación a los líderes es que vayan a Israel y apoyen a la gente, sólo a la gente. No me refiero a ninguna institución, sólo apoyen a la gente que ha estado bajo ataques terroristas”, expresó Zelensky. El jefe de estado ucraniano instó a Occidente a unirse en torno al pueblo de Israel como lo hizo en Ucrania después de la invasión de Rusia, y demostrarles que no están “solos”. (REUTERS/Johanna Geron) El mandatario ucraniano reclamó a los países que forman el grupo de Ramstein que suministren más sistemas de defensa antiaérea y misiles de largo alcance para poder repeler los ataques rusos contra la red energética y expulsar al Ejército de Rusia de territorio ucraniano. Zelensky indicó que participará en la reunión de la coalición de países liderada por Estados Unidos en apoyo a Ucrania que se celebra este miércoles en la sede de la OTAN antes de que se reúnan los ministros de Defensa de la Alianza, y aseguró que se encontrará igualmente con el primer ministro belga, Alexander de Croo, para abordar las cuestiones de los aviones F-16 que los aliados planifican entregar a Kiev y cómo utilizar los fondos congelados a Rusia. Señaló que llevará al encuentro las “prioridades” de Defensa de Ucrania y “peticiones concretas” como sistemas de defensa y misiles de largo alcance. “Necesitamos (los equipos militares) en puntos concretos para proteger a nuestro pueblo, salvar la red energética y las rutas de exportación de grano”, aseguró Zelensky. Desde el avión en el que se desplazó a Bruselas, Zelensky se felicitó “por los buenos acuerdos sobre armamento” firmados en su primera visita a Rumanía. ”No puedo revelarlo todo, pero municiones, afirmativo; refuerzo de la defensa aérea, afirmativo”, agregó el jefe del Estado ucraniano. Soporte de Estados Unidos Estados Unidos indicó que la decisión de aumentar el apoyo militar a Israel después del ataque sorpresa de Hamas no dañará la capacidad de Washington de seguir armando a Ucrania. El mandatario ucraniano reclamó a los países que forman el grupo de Ramstein que suministren más sistemas de defensa antiaérea y misiles de largo alcance para poder repeler los ataques rusos. (REUTERS/Johanna Geron) La crisis en Israel se produce mientras la Casa Blanca lucha por encontrar una manera de mantener el flujo de suministros de armas a Ucrania después de la agitación en el Congreso de Estados Unidos. Biden ha tratado de calmar los nervios entre sus aliados sobre el respaldo de Washington a Kiev después de que se retirara nueva ayuda de un acuerdo en el Congreso de Estados Unidos para evitar un cierre del gobierno este mes. Estados Unidos ha brindado tanto apoyo militar a Ucrania por sí solo como todos los miembros europeos de la OTAN y Canadá juntos desde que Moscú lanzó su invasión total el año pasado.

Zelensky visitó de sorpresa la OTAN en busca de refuerzos para sostener la ayuda militar a Ucrania Leer más »

Un bombardeo ruso contra un café y un negocio en Ucrania dejó al menos 49 muertos y siete heridos

Infobae .- El presidente ucraniano Volodimir Zelensky denunció el ataque en la localidad de Hroza, Kharkiv, como un “crimen ruso manifiestamente brutal” y “un acto de terrorismo completamente deliberado”. Al menos 49 personas murieron en un bombardeo ruso que alcanzó una tienda de alimentación en un pueblo de la región de Kharkiv, en el este de Ucrania, uno de los ataques más mortíferos de los últimos meses que se produjo mientras el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, asistía a una cumbre de unos 50 líderes europeos en España para recabar el apoyo de los aliados del país. Zelensky denunció el ataque contra la tienda y la cafetería de la localidad de Hroza como un “crimen ruso manifiestamente brutal” y “un acto de terrorismo completamente deliberado”. Los escombros tras el bombardeo en Hroza, cerca de Kharkiv. (Ukrainian Presidential Press Office via AP) Hroza está ubicado situado cerca de la ciudad de Kupiansk, próximo de la línea de frente que separa las fuerzas ucranianas de las rusas. Antes de la guerra, vivían allí unas 500 personas. El fiscal general de Ucrania dijo que 49 personas murieron y al menos otras siete resultaron heridas en el ataque, que según la administración militar local tuvo lugar poco después de las 13.00 horas. Entre los muertos había un niño de 6 años, y añadieron que otras seis personas habían resultado heridas. (Ukrainian Presidential Press Office via AP) (Oleg Syniehubov via Telegram/REUTERS) El jefe del Estado Mayor Presidencial, Andrii Yermak, y el gobernador de Kharkiv, Oleh Syniehubov, dijeron que entre los muertos había un niño de 6 años. Según el ministro del Interior, Igor Klymenko, citado por la agencia de noticias Interfax Ukraine, las víctimas estaban reunidas para un velatorio. “Era el velatorio de un aldeano que había muerto”, declaró. Zelensky publicó una foto de varias personas tendidas en el suelo que no presentaban signos de vida. En imágenes publicadas por Syniehubov, se ve un montón de escombros y varios rescatistas. Zelensky denunció el ataque contra la tienda y la cafetería de la localidad de Hroza como un “crimen ruso manifiestamente brutal” . (Ukrainian Presidential Press Office via AP) El ataque se produjo mientras Zelensky se encontraba en Granada, en el sur de España, para asistir a una cumbre de la Comunidad Política Europea, que se formó tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022. El mandatario instó a los aliados occidentales a ayudar a reforzar las defensas aéreas de Ucrania, diciendo que “el terror ruso debe ser detenido.” “Rusia necesita éste y otros ataques terroristas similares para una sola cosa: hacer de su agresión genocida la nueva norma para todo el mundo”, dijo. “Ahora estamos hablando con los líderes europeos, en particular, sobre reforzar nuestra defensa aérea, reforzar a nuestros soldados, dar a nuestro país protección contra el terror. Y responderemos a los terroristas”. (Oficina del fiscal regional via REUTERS) Más ataques rusos A primera hora del jueves, Rusia también atacó con drones las regiones meridionales de Ucrania. La Fuerza Aérea de Ucrania declaró que las defensas aéreas del país interceptaron 24 de los 29 drones de fabricación iraní que Rusia lanzó contra las regiones de Odesa, Mykolaiv y Kirovohrad. Andriy Raykovych, jefe de la administración regional de Kirovohrad, dijo que una instalación de infraestructura en la región fue alcanzada y los servicios de emergencia fueron desplegados para extinguir un incendio. No hubo víctimas. En otros ataques rusos contra Ucrania en el último día, dos civiles murieron en bombardeos contra la ciudad meridional de Kherson y otro falleció tras un ataque ruso contra la ciudad de Krasnohorivka, en la región oriental de Donetsk. Al menos ocho personas resultaron heridas por bombardeos rusos, según la oficina presidencial de Ucrania. Un ataque ruso contra un hospital de la ciudad de Beryslav, en la región de Kherson, destrozó el edificio e hirió a dos trabajadores médicos, según el jefe de la administración regional, Oleksandr Prokudin. Ucrania, por su parte, ha contraatacado a Rusia con ataques regulares de drones a través de la frontera. Roman Starovoit, gobernador de la región rusa de Kursk, fronteriza con Ucrania, declaró que los drones ucranianos atacaron instalaciones de infraestructura en varias zonas, lo que provocó cortes de electricidad. Starovoit también declaró que las fuerzas ucranianas dispararon artillería contra la ciudad fronteriza de Rylsk, hiriendo a un residente local y dañando varias casas.

Un bombardeo ruso contra un café y un negocio en Ucrania dejó al menos 49 muertos y siete heridos Leer más »

Zelensky llegó a Canadá para reforzar su alianza con Trudeau y solicitar más presión internacional contra Rusia

Infobae .- Ambos líderes firmarán varios acuerdos para reforzar los lazos económicos entre sus naciones y Ottawa se comprometerá a imponer más sanciones contra Moscú El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, llegó este jueves a Canadá, procedente de Estados Unidos, en una visita no anunciada para buscar el respaldo de uno de sus principales aliados frente a la agresión rusa. Zelensky fue recibido por el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, quien le reiteró su apoyo incondicional a la soberanía y la democracia de Ucrania, así como a los valores que comparten ambos países. “Canadá sigue apoyando sin fisuras al pueblo ucraniano en su lucha por la soberanía y la democracia, así como los valores que compartimos (…) estoy deseando dar la bienvenida al presidente Zelensky a Canadá para seguir consolidando nuestro apoyo a Ucrania y al pueblo ucraniano en su lucha contra los efectos de la brutal guerra de agresión de Rusia”, dijo Trudeau en un comunicado. Los dos líderes firmarán varios acuerdos para reforzar los lazos económicos entre sus naciones y Canadá se comprometerá a imponer más sanciones a Rusia, que ha invadido y anexionado parte del territorio ucraniano desde 2022. Zelensky viajó a Canadá después de reunirse en Washington con el presidente estadounidense, Joe Biden, y con líderes del Congreso, que también le expresaron su solidaridad. Zelensky fue recibido por el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, quien le reiteró su apoyo incondicional a la soberanía y la democracia de Ucrania, así como a los valores que comparten ambos países. (Europa Press) Canadá alberga una gran comunidad ucraniana y el gobierno de Trudeau ha sido uno de los más firmes defensores de Ucrania en el escenario internacional. Este viernes, Zelensky pronunciará un discurso ante el Parlamento canadiense y mantendrá conversaciones formales con Trudeau. Ambos líderes también se trasladarán a Toronto para encontrarse con empresarios y miembros de la diáspora ucraniana en Canadá. Conferencia con EEUU Estados Unidos anunció este jueves que en otoño organizará una conferencia en la que reunirá a la industria de defensa estadounidense con empresarios ucranianos, así como a funcionarios de ambos gobiernos, para estudiar posibles opciones de compañías conjuntas y coproducción de armamento. El encuentro, del que informó la Casa Blanca en un comunicado, fue acordado por el presidente de EEUU, Joe Biden, junto a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, tras mantener una reunión en el Despacho Oval en la que el mandatario estadounidense reiteró su compromiso con una paz “justa” y “duradera” para Ucrania. La conferencia entre compañías de defensa estadounidenses y ucranianas se producirá después de que Biden también haya manifestado a Zelensky su disposición para reforzar las capacidades defensivas de Ucrania. Joe Biden y Volodimir Zelensky sostuvieron una reunión en el Despacho Oval en la que el mandatario estadounidense reiteró su compromiso con una paz “justa” y “duradera” para Ucrania. (Europa Press) En esta línea, el presidente estadounidense anunció además otros 325 millones de dólares en ayuda para Ucrania y adelantó que los primeros tanques Abrams van a llegar a suelo ucraniano la próxima semana. “He aprobado la próxima entrega de ayuda de seguridad de Estados Unidos a Ucrania, que incluye más artillería, municiones y armas antitanque. Además, la próxima semana se entregarán los primeros tanques Abrams de Estados Unidos a Ucrania”, señaló el mandatario estadounidense. El nuevo paquete de ayuda no incluye los misiles de largo alcance ATACM, que Ucrania lleva reclamando con insistencia desde hace meses y que EEUU se ha negado a proporcionar por miedo a provocar una escalada bélica con Rusia. Rusia bombardeó en las últimas horas con misiles de crucero varias regiones ucranianas, causando la pérdida de vidas y graves daños a las infraestructuras del país.

Zelensky llegó a Canadá para reforzar su alianza con Trudeau y solicitar más presión internacional contra Rusia Leer más »

Joe Biden recibirá a Volodimir Zelensky en la Casa Blanca mientras el Congreso evalúa el envío de más ayuda a Ucrania

Infobae .- El mandatario aprovechará su visita a Washington para reunirse con miembros de la Cámara Baja.   El presidente estadounidense, Joe Biden, recibirá este jueves en la Casa Blanca a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, en un momento en el que Washington evalúa enviar a Kiev misiles de largo alcance ATACMS, que Ucrania lleva reclamando con insistencia desde hace meses. John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca, dijo este miércoles en una conferencia de prensa que la Administración aún no ha tomado una decisión definitiva, pero está evaluando la propuesta. “Estamos debatiendo este asunto en el Gobierno y, por supuesto, estamos en conversaciones al respecto con nuestros socios ucranianos”, afirmó Kirby. Biden ya mencionó durante la cumbre de la OTAN en Vilna (Lituania) en julio que estaban considerando el envío de los misiles ATACMS a Ucrania, pero en ese momento, su atención estaba en el envío de artillería, ya que es lo que más se está usando en el campo de batalla. Desde entonces, Ucrania ha aumentado su insistencia, argumentando que los misiles ATACMS, con un alcance de aproximadamente 300 kilómetros, serían particularmente efectivos para neutralizar los lanzamisiles rusos en Crimea, desde donde es atacada a menudo Odesa. La Casa Blanca ha mostrado cierta reticencia a enviar este tipo de armamento a Ucrania debido a su alcance, ya que los ATACMS podrían golpear a localidades rusas y desatar una respuesta de Moscú contra Washington. Los misiles ATACMS, con un alcance de aproximadamente 300 kilómetros, serían particularmente efectivos para neutralizar los lanzamisiles rusos en Crimea. (AFP) No obstante, en la cumbre de la OTAN en Vilna, Francia anunció el envío a Ucrania de misiles de largo alcance SCALP, mientras que el Reino Unido decidió mandar en mayo a las fuerzas armadas ucranianas misiles Storm Shadow con un alcance de aproximadamente 250 kilómetros. La reunión entre Biden y Zelensky en la Casa Blanca, programada para las 15:00 hora local (19:00 GMT), se produce en un momento en el que el Congreso estadounidense debate la aprobación de USD 24.000 millones adicionales en ayuda humanitaria y militar para Ucrania. Algunos republicanos en la Cámara Baja se han mostrado reticentes a seguir enviando ayuda a Ucrania, argumentando que la contraofensiva está obteniendo resultados menos satisfactorios de lo esperado. Con el propósito de disipar estas inquietudes, Zelensky aprovechará su visita a Washington para reunirse con miembros tanto demócratas como republicanos en el Congreso, detalló Kirby. El presidente ucraniano Volodimir Zelensky participó en el Debate General de la Asamblea General de la ONU este 19 de septiembre de 2023 (Foto: EuropaPress) Además, Zelensky visitará el Pentágono el jueves, en lo que será su primera visita a esta sede central de las Fuerzas Armadas estadounidenses. En el Pentágono, Zelensky se reunirá con el secretario de Defensa, Lloyd Austin, con el presidente del Estado Mayor Conjunto, el general Mark Milley, y con otros altos líderes militares, señaló Kirby. La visita de Zelensky a Washington tiene lugar después de su participación en la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, donde líderes de todo el mundo se congregan para abordar cuestiones cruciales y pronunciar discursos ante sus pares.

Joe Biden recibirá a Volodimir Zelensky en la Casa Blanca mientras el Congreso evalúa el envío de más ayuda a Ucrania Leer más »

Zelensky pidió que le retiren a Rusia el poder de veto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

Infobae .- El presidente ucraniano pronunció un discurso ante el organismo de la ONU pese a las objeciones del representante de Moscú: “Si no quiere que hable, detenga la guerra”, le respondieron Volodimir Zelensky acusó este miércoles a Rusia de realizar una “agresión criminal y no provocada” contra Ucrania y afirmó que Moscú debería ser despojado de su derecho de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU, durante una esperada intervención en la que se enfrentó a funcionarios rusos por primera vez desde la invasión de su país. El presidente ucraniano intervino en una sesión especial sobre la guerra en el poderoso Consejo de Seguridad, en el que Rusia es miembro permanente con derecho de veto sobre cualquier decisión. Todos los ojos estaban puestos en la reunión, ante la posibilidad de que en ese momento estuviera ahí el ministro de exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, quien finalmente no se presentó. Su asiento estaba ocupado por Vasily Nebenzya, embajador ruso ante el organismo mundial. El tema de la reunión era profundamente relevante: defender la Carta de las Naciones Unidas en Ucrania. El secretario general Antonio Guterres no se anduvo con rodeos esta semana al reiterar que la invasión rusa en febrero de 2022 violó el fundamento de la Carta: que los 193 países miembros de la ONU respetan la soberanía e integridad territorial de los demás. Las palabras de Zelensky Volodimir Zelensky durante su intervención en el Consejo de Seguridad (REUTERS/Mike Segar) La sesión fue el encuentro diplomático más directo entre Rusia y Ucrania desde la invasión de Moscú en febrero de 2022. Zelensky hizo su primera aparición en persona ante el organismo. Tras tomar la palabra, el presidente ucraniano acusó a Rusia de llevar adelante en su país una “agresión criminal y no provocada”. “La mayor parte del mundo reconoce la verdad sobre esta guerra”, dijo Zelensky ante el embajador ruso. “Es una agresión criminal y no provocada de Rusia contra nuestra nación con el objetivo de apoderarse del territorio y los recursos de Ucrania”. El mandatario también criticó la inacción de la ONU y afirmó que Moscú debería ser despojado de su derecho de veto. “El poder de veto en las manos del agresor es lo que llevó a Naciones Unidas a la parálisis”, aseguró. “Ese Estado terrorista está dispuesto a socavar todas las normas internacionales que protegen a todo el mundo de la guerra”, agregó el presidente ucraniano. “Ucrania ejerce su derecho a la defensa propia, Rusia violó la Carta de Naciones Unidas”. Zelensky criticó la inacción de la ONU y afirmó que Moscú debería ser despojado de su derecho de veto. (REUTERS/Brendan McDermid) Zelensky instó además a defender la fórmula ucraniana para la paz, que a su juicio “se convirtió en la fórmula para restablecer la Carta de la ONU y el orden mundial basado en reglas”. El mandatario pasó a ilustrar sus propuestas para terminar con el conflicto: retirada total de todas las tropas, mercenarios y contingentes rusos y restablecimiento del control efectivo de Ucrania de su frontera y su zona económica exclusiva. “Sólo esto resultará en un cese total de las hostilidades”, dijo. Finalmente, Zelensky instó a reformar el Consejo de Seguridad, pidiendo la inclusión de países de África y Asia como miembros permanentes, así como de Alemania. Tenso intercambio Rusia-Albania La sesión había comenzado con un tenso intercambio entre Nebenzya y el primer ministro albanés Edi Rama. Albania, firme partidaria de Ucrania, preside actualmente el Consejo de Seguridad y ha aceptado que intervengan 60 representantes. El embajador ruso ante la ONU Vasily Nebenzya (REUTERS/Brendan McDermid) Nebenzya pidió explicaciones sobre la invitación que recibió el presidente ucraniano y cuestionó que hablara antes de los miembros permanentes del Consejo. Rama replicó criticando que Rusia aleccione al resto de los países sobre el respeto de las reglas, en una referencia a la invasión ilegal de Ucrania, y cerró: “Si no quiere Zelensky que hable, detenga la guerra”. El primer ministro albanés Edi Rama, y actual presidente del Consejo (REUTERS/Mike Segar) Otros dos miembros permanentes, Estados Unidos y Francia, estarán representados por sus propios diplomáticos de alto nivel: el Secretario de Estado Antony Blinken y la Ministra de Asuntos Exteriores Catherine Colonna. El presidente ruso, Vladimir Putin, que rara vez viaja a las Naciones Unidas, no acudió este año. Se ha saltado otras reuniones diplomáticas de alto nivel, ya que las naciones occidentales tratan de aislarlo y se enfrenta a una orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional. “Oportunidad de poner fin a la agresión” Zelensky voló a Nueva York para asistir a la Asamblea General anual de la ONU, donde pronunció un discurso el martes, vestido con su característico uniforme militar, en el que instó al mundo a mantenerse firme frente a Rusia. En su discurso ante la Asamblea General, Zelensky afirmó que las deportaciones de niños ucranianos por parte de Rusia -que desencadenaron la orden de detención contra Putin- constituían un “genocidio”. Zelensky calificó la guerra de interés mundial, afirmando que Rusia estaba usando como armas tanto los alimentos como la energía, incluso deteniendo un acuerdo respaldado por la ONU que permitía a Ucrania transportar grano de forma segura a través del Mar Negro. “Por primera vez en la historia moderna, tenemos la oportunidad de poner fin a la agresión en los términos de la nación que fue atacada”, dijo Zelensky en un discurso recibido con aplausos encabezados por las naciones occidentales, pero muchos asientos vacíos en otros lugares. Zelensky durante su discurso en la Asamblea General de la ONU (Michael Kappeler/dpa) En su propio discurso del martes, el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió de que Putin quería que el mundo “se cansara” de apoyar a Ucrania. “Si permitimos que Ucrania sea troceada, ¿está segura la independencia de cualquier nación?”, preguntó Biden. “Debemos hacer frente a esta agresión desnuda hoy para disuadir a otros posibles agresores mañana”. El Canciller alemán, Olaf Scholz, afirmó que el mundo debe implicarse, ya que la guerra ha tenido “consecuencias insoportables” para todos. Pero también lanzó una advertencia velada contra los llamamientos de Rusia a poner fin a la guerra en sus propios términos, permitiéndole quedarse con franjas del territorio ucraniano. “Debemos ser conscientes de las falsas soluciones que sólo representan la paz de nombre”, dijo Scholz. “No olvidemos que Rusia es responsable de esta guerra. Y es

Zelensky pidió que le retiren a Rusia el poder de veto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas Leer más »

Ucrania alertó que las tropas rusas colocaron minas terrestres en el camino que transitan los expertos del OIEA hacia la central de Zaporizhzhia

Infobae .– El gobierno de Volodimir Zelensky advirtió que las fuerzas invasoras podrían haber colocado explosivos para provocar un desastre nuclear.     Las autoridades ucranianas han localizado este jueves al menos dos minas antipersona en el camino que habitualmente recorren los expertos del Organismo Internacional para la Energía Atómica hacia la central nuclear de Zaporizhzhia, en el sur de Ucrania. “Las minas han sido neutralizadas, lo que permite garantizar la seguridad de los expertos (del OIEA)”, informó el comandante del grupo de tropas estratégico-operativas, el general de brigada Oleksander Tarnavski, en su canal de Telegram. El Gobierno ucraniano, incluido el presidente Volodimir Zelensky, advirtió que las tropas rusas presentes en la central nuclear de Zaporizhzhia podrían haber colocado minas y explosivos a fin de provocar un desastre nuclear. Expertos del OIEA llevaron a cabo varios registros de las instalaciones sin que por el momento hayan localizado rastro alguno de estos explosivos, aunque denuncian no tener acceso completo a la central. Rusia niega haber minado las instalaciones. El mes pasado, expertos de la ONU habían detectado durante una inspección, que estaban situadas en una zona restringida entre las barreras perimetrales interna y externa del complejo y, en principio, lejos del alcance del personal de la planta. Rafael Grossi, director general del OIEA (Eugene Hoshiko/Pool via REUTERS/File Photo) “El OIEA ha tenido conocimiento de la colocación de minas fuera del perímetro de las instalaciones y también en lugares concretos del interior. Nuestro equipo ha planteado este hallazgo específico a la central y contestaron que se trata de una decisión militar, y en una zona controlada por militares”, indicó el director general del OIEA, el argentino Rafael Grossi, en un comunicado. “Tener tales explosivos en el emplazamiento es incoherente con las normas de seguridad del OIEA y las orientaciones sobre seguridad nuclear y crea una presión psicológica adicional sobre el personal de la planta”, criticó el diplomático argentino. Con todo, la “evaluación inicial” del OIEA, relató Grossi, es que la detonación de estas minas “no debería afectar a los sistemas de seguridad nuclear del emplazamiento”. El equipo del OIEA ha estado realizando inspecciones y recorridos regulares en la central sin observar hasta ahora ningún equipo militar pesado, señala el comunicado. Los expertos de la ONU continúan a la espera de tener acceso a los tejados de los reactores, donde el Gobierno ucraniano asegura que detectó la presencia de objetos que podrían ser explosivos. El OIEA señala que el 22 de julio su equipo presente en la planta escuchó varias detonaciones a cierta distancia de la planta. La central nuclear de Zaporizhzhia, una de las más grandes de Europa, fue escenario de enfrentamientos durante los primeros compases de la guerra, en febrero de 2022. Finalmente Rusia se impuso y controla las instalaciones desde hace meses.

Ucrania alertó que las tropas rusas colocaron minas terrestres en el camino que transitan los expertos del OIEA hacia la central de Zaporizhzhia Leer más »

Trudeau, Scholz y Sunak le prometieron a Zelensky nuevos envíos de armas para que Ucrania se defienda de la invasión rusa

Infobae .- En el marco de la cumbre de la OTAN, el mandatario tuvo reuniones bilaterales buscando mayores compromisos de sus aliados para el envío de paquetes de asistencia militar     El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, celebró este miércoles en el marco de la cumbre de la OTAN de Vilna, Lituania, reuniones bilaterales con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, con el canciller alemán, Olaf Scholz, y con el primer ministro británico, Rishi Sunak, con los que abordó el envío de más armas a Ucrania por parte de sus Gobiernos. Zelensky explicó tras su reunión con Scholz que ambos mandatarios llegaron a “un acuerdo” por el que Alemania se compromete a enviar más sistemas antiaéreos Patriot y más misiles a Ucrania. “Esto es extremadamente importante para defender vidas en Ucrania contra el terror ruso”, escribió Zelensky en la aplicación de mensajería Telegram. Una parte del sistema de defensa móvil de misiles tierra-aire Patriot antes de ser transportado desde Gnoien, Alemania (REUTERS/Annegret Hilse/Archivo) Ucrania espera conseguir en la cumbre de Vilna compromisos de sus aliados para el envío de nuevos paquetes de ayuda militar. El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció ayer en el marco de la cumbre que su país enviará a Ucrania misiles SCALP de largo alcance. Storm Shadow/SCALP, misiles crucero de largo alcance (REUTERS/Benoit Tessier) Por su parte, Noruega, que también había anunciado un aumento de su ayuda militar, detalló este miércoles que suministrará a Ucrania aviones no tripulados ultraligeros y componentes para sistemas de misiles de defensa antiaérea, aumento en 240 millones de dólares el monto de asistencia. Zelensky y el premier canadiense, Justin Trudeau (via Reuters) A su llegada al recinto de la cumbre, Zelensky reclamó “garantías de seguridad” de la OTAN para su país en el camino a la incorporación a la organización, cuyos líderes evitaron ayer invitar formalmente a Kiev a unirse a la Alianza. “Tenemos en nuestra agenda tres prioridades: la primera son los paquetes de armamentos, la siguiente la invitación al ingreso, que será cuando se den las condiciones, y la tercera las garantías de seguridad en el camino a la incorporación a la OTAN”, afirmó el líder ucraniano. En la declaración aprobada el martes, previa a la reunión hoy del llamado Consejo OTAN-Ucrania ya con asistencia de Zelensky, se indica que la Alianza estará “en posición de extender una invitación a Ucrania para unirse a la Alianza cuando los aliados lo acuerden y las condiciones se cumplan”. La bilateral de Rishi Sunak y Zelensky (via AFP) Amenaza de Rusia Dmitri Medvédev, vicesecretario del poderoso Consejo de Seguridad ruso presidido por el presidente Vladímir Putin, declaró a última hora del martes que el aumento de la ayuda militar a Ucrania por parte de la alianza de la OTAN acerca la Tercera Guerra Mundial. Al comentar la primera jornada de la cumbre de la alianza liderada por Estados Unidos en Lituania, en la que varios países prometieron más armamento y apoyo financiero, Medvédev dijo que la ayuda no disuadirá a Rusia de lograr sus objetivos en Ucrania. “A Occidente, completamente loco, no se le ocurrió otra cosa… De hecho, es un callejón sin salida. La Tercera Guerra Mundial está cada vez más cerca”, escribió Medvédev en la aplicación de mensajería Telegram. “¿Qué significa todo esto para nosotros? Todo es evidente. La operación militar especial continuará con los mismos objetivos”.

Trudeau, Scholz y Sunak le prometieron a Zelensky nuevos envíos de armas para que Ucrania se defienda de la invasión rusa Leer más »

Líderes mundiales se reunirán en Londres para ayudar a Ucrania a salir de la crisis provocada por la invasión rusa

Infobae .- Volodimir Zelensky, se dirigirá a los asistentes por videoconferencia, en momentos en que su ejército intenta recuperar territorios arrebatados por las tropas del Kremlin desde el comienzo de la invasión en febrero de 2022   Dirigentes y representantes de más de 60 países participarán este miércoles y el jueves en Londres en una conferencia que buscará movilizar fondos para la reconstrucción de Ucrania, confrontada desde hace 16 meses por una invasión ilegal por parte de Rusia. El primer ministro británico, Rishi Sunak, debe inaugurar la conferencia, en la que también participarán la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken. El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, se dirigirá a los asistentes por videoconferencia, en momentos en que su ejército intenta recuperar territorios arrebatados por los rusos desde el comienzo de la invasión en febrero de 2022. El Banco Mundial estimó en 14.000 millones de dólares las necesidades inmediatas de Ucrania para reparar los daños causados por la guerra. Pero la recuperación más amplia de la economía fue evaluada en 441.000 millones de dólares por un estudio reciente del Banco Mundial, la ONU, la Unión Europea y el gobierno ucraniano. Esta cifra aumentará a medida que se prolongue el conflicto. El Banco Mundial estimó en 14.000 millones de dólares las necesidades inmediatas de Ucrania para reparar los daños causados por la guerra. (REUTERS) El jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, comparó en diciembre la ayuda que Ucrania necesita al “plan Marshall” desplegado por Estados Unidos para reconstruir Europa tras la Segunda Guerra Mundial. 3.000 millones de dólares del Reino Unido Antes de la reunión, el Reino Unido anunció un nuevo plan de ayuda financiera a Ucrania por valor de 3.000 millones de dólares durante los próximos tres años, en forma de garantías de créditos del Banco Mundial para financiar los servicios públicos ucranianos. Esto llevará la ayuda británica no militar a 4.700 millones de libras (6.000 millones de dólares), incluidos 240 millones de libras de ayuda bilateral para proyectos humanitarios y desminado, precisó Downing Street. “La reconstrucción de la economía ucraniana es tan importante como su estrategia militar”, afirmó Sunak, en un llamado a los inversores de todo el mundo para contribuir con este esfuerzo. Varios otros países e instituciones ya anunciaron su intención de donar fondos, entre ellos Francia, que tiene previsto anunciar ayudas para “la reconstrucción de las infraestructuras civiles críticas del país”. El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, se dirigirá a los asistentes por videoconferencia, en momentos en que su ejército intenta recuperar territorios arrebatados por los rusos desde el comienzo de la invasión en febrero de 2022. La comunidad internacional estudia también la forma legal de utilizar las decenas de miles de millones de fondos y activos rusos congelados para financiar esta reconstrucción. Implicar al sector privado Esta conferencia para la reconstrucción es la segunda organizada desde el comienzo de la guerra, tras la del año pasado en Lugano (Suiza). Cientos de dirigentes de grandes empresas y ONG participarán en esta cita, que busca implicar al sector privado. El encuentro será la ocasión de lanzar oficialmente el “Ukraine Business compact”, una iniciativa que invita a empresas de todo el mundo a comprometerse a apoyar la reconstrucción de Ucrania, junto con las principales instituciones financieras del planeta. El Banco Mundial prometió recientemente 200 millones de dólares para restaurar su red eléctrica ucraniana, elevando a 23.000 millones de dólares su financiación desde el inicio del conflicto, en forma de préstamos o subvenciones. El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), con sede en Londres, también se comprometió a destinar 3.000 millones de euros (3.270 millones de dólares) en 2022 y 2023 a Ucrania, de los cuales 1.700 millones se aplicaron el año pasado principalmente a energía y transporte. El primer ministro británico, Rishi Sunak, debe inaugurar la conferencia, en la que también participarán la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken. (REUTERS) El BERD también prevé anunciar “dos transacciones”, una para financiar una empresa agroalimentaria y la otra con un banco para poner fondos a disposición de las pymes. También podrá anunciar “tres memorandos de entendimiento” en el sector de la energía, en particular para el operador nacional Ukrenergo, indicó la semana pasada un responsable de la institución a varios medios, entre ellos la AFP. También se debatirá la cuestión de la transparencia frente al riesgo de corrupción, a pesar de que, antes de la guerra, Ucrania había emprendido reformas para normalizar sus instituciones y el funcionamiento de su economía.

Líderes mundiales se reunirán en Londres para ayudar a Ucrania a salir de la crisis provocada por la invasión rusa Leer más »

Volodimir Zelensky aseguró que la contraofensiva de Ucrania para recuperar territorios ocupados por las tropas rusas ya está en marcha

Infobae .- El presidente se limitó a decir que inició la operación pero no reveló su alcance ni los detalles. Este sábado se reunió con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, en Kiev.   El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, afirmó este sábado que la esperada contraofensiva para recuperar territorios ocupados por las tropas rusas ya está “en marcha”, aunque sin revelar el alcance ni los detalles sobre su estado. El líder ucraniano afirmó que no daría informaciones sobre “el estado” en que se encuentra esa operación militar, a preguntas formuladas durante una rueda de prensa conjunta con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, quien llegó este sábado a Kiev en una visita no anunciada previamente. El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró ayer que la contraofensiva ya había comenzado, para añadir a continuación que los ataques ucranianos de los días pasados en el frente habían “fracasado”. Desde Kiev no se había confirmado hasta entonces un inicio de dichas operaciones. En su rueda de prensa con Zelensky, Trudeu anunció un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania, así como la participación de su país en el entrenamiento de pilotos ucranianos en el manejo de aviones de combate F-16. Este nuevo paquete de ayuda será de 500 millones de dólares, informó el portal Ukrinform, e incluirá 299 misiles AIM-7 de defensa aérea, según el portal Ukranian, que remite esos detalles a un comunicado del gobierno canadiense desde Otawa, coincidiendo con la visita. Justin Trudeau junto a Volodimir Zelensky (REUTERS/Valentyn Ogirenko) El país norteamericano participa asimismo en la organización de un centro logístico y de mantenimiento en Polonia para los tanques Leopard suministrados por aliados occidentales a Ucrania. La visita de la delegación canadiense se produce mientras Zelensky refuerza los esfuerzos para paliar los efectos de las inundaciones causadas por la voladura de la presa de Kajovka y mientras se suceden los intensos combates en el frente. En otro orden, al menos tres muertos y 26 heridos dejó un ataque ruso con cohetes y aviones no tripulados ocurrido en zonas residenciales de la región ucraniana de Odesa, en el sur del país, según informaron fuentes oficiales. La Administración Militar Regional de Odesa denunció ataques efectuados por por drones kamikaze Shahed-136 y Shahed-131. La defensa aérea de la zona destruyó los aparatos, pero sus fragmentos impactaron contra un edificio residencial de la región, lo que provocó un incendio que fue controlado poco después. Entre los 26 heridos hay tres niños en pronóstico reservado, según el balance provisional de la administración, recogido por el portal ucraniano Real Gazeta. Este viernes las tropas rusas atacaron Kherson durante los esfuerzos de evacuación en curso tras el colapso de la represa de Kajovka, hiriendo a tres personas, incluida una niña.

Volodimir Zelensky aseguró que la contraofensiva de Ucrania para recuperar territorios ocupados por las tropas rusas ya está en marcha Leer más »

Zelensky acusó a Rusia de detonar una “bomba ambiental de destrucción masiva” por destruir la represa de Kajovka

Infobae .- El jefe del Estado informó también de que el fiscal general ucraniano ha pedido ya a la Oficina de su par en la Corte Penal Internacional que implique a la justicia sobre la investigación de la explosión en la represa   El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, ha calificado la destrucción de un gran presa en el río Dniéper a su paso por la provincia de Kherson, en el sur de Ucrania, de “bomba de destrucción ambiental masiva”, y confirmó que Kiev ya ha denunciado a Rusia por ello ante la justicia internacional. “La destrucción deliberada de la presa y de otras infraestructuras de la central hidroeléctrica (de Nueva Kajovka) a manos de los ocupantes rusos es una bomba ambiental de destrucción masiva”, dijo Zelensky en su discurso a la nación de anoche. En su alocución diaria a sus ciudadanos, el jefe del Estado ucraniano informó también de que “el fiscal general (ucraniano) ha pedido ya a la Oficina del Fiscal de la Corte Penal Internacional que implique a la justicia internacional sobre la investigación de la explosión en la presa”. Sobre las consecuencias del desastre, que ha provocado la inundación de decenas de pueblos y está obligando a evacuar a miles de personas de la zona, Zelensky destacó los problemas de suministro de agua potable que el desbordamiento podría suponer para varias regiones del sur y el sureste de Ucrania. El presidente ucraniano aseguró que las autoridades están “haciendo todo lo posible” para suministrar agua potable a provincias como Krivói Rog, Dnipropetrovsk, Kherson, Mykoláiv y Zaporizhzhia. Entretanto, Zelensky acusó también a Rusia de abandonar a su suerte a las “decenas de miles” de personas que viven en la zona ocupada por Moscú que se ha visto afectada por el desbordamiento de una presa en la provincia de Kherson del sur de Ucrania. “Al menos 100.000 personas vivían en esas zonas antes de la invasión rusa. Al menos decenas de miles de personas siguen allí”, dijo en Twitter Zelensky, que añadió que “en la parte ocupada por Rusia los ocupantes ni siquiera intentan ayudar a la gente”. El presidente ucraniano ha escrito también que “esto demuestra una vez más el cinismo con el que Rusia trata a la gente de las tierras que captura”. El presidente ucraniano ha insistido en que “la destrucción de una de las presas más grandes de Ucrania ha sido totalmente deliberada”. “Los terroristas rusos han demostrado una vez más que son una amenaza para toda forma de vida”, dijo Zelensky en su mensaje, que está acompañado de fotografías de civiles cargando enseres y animales por las calles anegadas de agua de sus pueblos y ciudades. Ucrania acusa a Rusia de volar la presa de forma deliberada para frenar la posibilidad de un avance militar ucraniano. Según el presidente Zelensky, la explosión que habría destruido la presa y la Central Hidroeléctrica de Nueva Kajovka sólo pudo producirse desde el interior de la infraestructura. La región ucraniana de Jersón en que está Nueva Kajovka está partida en dos por el río Dniéper, en el que se encontraba la presa dañada. La margen occidental está bajo control del Gobierno de Kiev, mientras que la oriental, en la que estaba la central siniestrada, está ocupada por Rusia. Ucrania dijo que Rusia llevaba meses preparando el terreno para la destrucción de la presa de Kajovka, en el río Dniéper, y de buscar ahora “culpar a la víctima por sus propios crímenes”. “Este es un acto terrorista contra una infraestructura crítica ucraniana que busca causar el mayor número de bajas civiles y la mayor destrucción posible”, subrayó el embajador ucraniano ante la ONU, Sergiy Kyslytsya, durante una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad. Residentes locales llevan sus pertenencias personales en una calle inundada, después de la ruptura de la presa Nova Kajovka, en Kherson, Ucrania 6 de junio 2023. REUTERS/Alina Smutko Kyslytsya recordó que tropas rusas llevan más de un año controlando la instalación y subrayó que es “físicamente imposible” volar la presa desde el exterior. “Fue minada por los ocupantes rusos y la hicieron estallar”, insistió el diplomático, que consideró que Rusia ha optado por una táctica de “tierra quemada” al “ser consciente de que el territorio capturado no les pertenece y de que no van a ser capaces de mantenerlo”. El embajador ucraniano apuntó que la posible destrucción de la presa lleva tiempo siendo discutida por diplomáticos y medios rusos, “lo que indica que estaba planeada de antemano” y que Rusia, según dijo, quería culpar de ella a Ucrania. Kyslytsya consideró como parte de ese esfuerzo una carta remitida el pasado octubre por Moscú a la ONU en la que se advertía sobre supuestos planes ucranianos para atacar la central hidroeléctrica de Kajovka. Esa misiva fue recordada hoy ante el Consejo de Seguridad por el embajador ruso, Vasili Nebenzia, que responsabilizó a Kiev de la destrucción de la presa. Calles inundadas en Kherson, Ucrania, el miércoles 7 de junio de 2023 tras la rotura de la represa Kajovka. Las inundaciones provocadas por el derrumbe de una represa seguían empeorando el miércoles en el sur de Ucrania, donde cientos de personas se vieron obligadas a huir de sus hogares en una gran operación de emergencia que daba una nueva y dramática magnitud a la guerra iniciada por Rusia hace más de 15 meses. (AP Foto/Libkos) Sobre las consecuencias del incidente, el representante ucraniano dijo que hoy ya se había visto una subida de más de tres metros en el nivel de las aguas del Dniéper cerca de la ciudad de Kherson y calculó que la mayor extensión inundada se verá en un plazo de entre tres y cinco días. Según aseguró, la margen izquierda del río -la zona controlada por fuerzas ucranianas- sufrirá “ocho veces más que la derecha”, con algunas localidades que podría quedar totalmente cubiertas por las aguas. Además, advirtió de los problemas que se verán en el suministro de agua potable y que afectarán también a Crimea, la península ucraniana anexionada por Rusia.

Zelensky acusó a Rusia de detonar una “bomba ambiental de destrucción masiva” por destruir la represa de Kajovka Leer más »

Volodimir Zelensky llegó a Arabia Saudita y este fin de semana participará de la cumbre del G7

Infobae .– El secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania, Oleksii Danilov, dijo que el presidente viajará también a Hiroshima, pero la información no está confirmada.   El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, llegó este viernes a Arabia Saudita para participar en la cumbre de la Liga Árabe en la ciudad de Yeda. “Tomaré la palabra en la cumbre de la Liga Árabe. Me reuniré con el príncipe heredero Mohamed bin Salmán, y mantendré otras entrevistas bilaterales”, expresó el jefe de Estado.   Es su primera visita a la región desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.   Por su parte, el servicio de prensa del mandatario negó que vaya a viajar a Japón para asistir a la cumbre del G7, aunque participará en la reunión de forma remota.   “El presidente de Ucrania participará en la reunión de líderes del G7 en Japón en línea”, afirmó en un escueto comunicado el servicio de prensa de Zelensky para desmentir las informaciones divulgadas durante las últimas horas sobre su viaje.   También el secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania (NSDC), Oleksii Danilov, que había confirmado la presencia de Zelensky en la cumbre de la ciudad nipona de Hiroshima, ha rectificado una anterior declaración y ha señalado que el gobernante no “acudirá en persona”, sino que participará en remoto, según la agencia local Ukrainska Pravda. La cumbre del G7 (Reuters) Por lo pronto, Zelensky asistirá a la 32 edición de la cumbre árabe como “invitado de honor” de Arabia Saudita y pronunciará “un importante discurso” ante los líderes de este organismo árabe. Asimismo, también se reunirá al margen de la cumbre con “presidentes y monarcas” de los países miembros de la Liga Árabe.   La elección de Arabia Saudita como destino no es anodina, ya que Riad, el mayor exportador de crudo del mundo, reforzó recientemente sus relaciones con China y coordinó su política petrolera con Rusia.   Entre sus prioridades en Yeda, Zelensky destacó “la presentación de nuestra fórmula de paz, cuya aplicación debe implicar al máximo número posible de países”.   “Otra prioridad es la protección de la comunidad musulmana de Ucrania” en la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014, dijo refiriéndose a los tártaros de ese territorio.   “Crimea fue la primera en sufrir la ocupación rusa, y la mayoría de quienes sufren la represión en Crimea ocupada son musulmanes”, manifestó Zelensky.  

Volodimir Zelensky llegó a Arabia Saudita y este fin de semana participará de la cumbre del G7 Leer más »

Volodimir Zelensky dialogó con el presidente chino Xi Jinping sobre la invasión rusa a Ucrania: “Fue una larga y significativa llamada”

Infobae .– La primera comunicación directa entre ambos líderes desde el inicio de la guerra llega poco después de las declaraciones del embajador chino en Francia, quien afirmó que las ex repúblicas soviéticas no son naciones soberanas   El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, afirmó que mantuvo el miércoles una “larga y significativa” llamada telefónica con el presidente chino, Xi Jinping, la primera entre ambos líderes desde el inicio de la invasión rusa. “Tuve una larga y significativa llamada telefónica con el presidente Xi Jinping”, dijo Zelensky en Twitter en un tweet. “Creo que esta llamada, así como el nombramiento del embajador de Ucrania en China, darán un fuerte impulso al desarrollo de nuestras relaciones bilaterales”, escribió. El portavoz de Zelensky, Sergiy Nykyforov, dijo en Facebook que ambos mandatarios mantuvieron “una conversación telefónica de casi una hora de duración”. A pesar de que China insiste en que mantiene una posición neutral en el conflicto, Xi no había hablado con Zelensky desde el principio de la invasión rusa de Ucrania, en febrero de 2022, pero sí lo ha hecho en varias ocasiones con el gobernante de Rusia, Vladimir Putin. Antes de la invasión de febrero de 2020 ambos líderes emitieron una declaración conjunta diciendo que sus gobiernos tenían una “amistad sin límites”. “No hay ganador en una guerra nuclear” Durante la llamada, Xi Jinping hizo un llamamiento a las negociaciones entre Rusia y Ucrania, advirtiendo de que “no hay ganador en una guerra nuclear”. “No hay vencedor en una guerra nuclear. Todas las partes implicadas deben mantener la calma y la contención a la hora de abordar la cuestión nuclear y mirar de verdad al futuro y al destino de sí mismas y de la humanidad en su conjunto y trabajar juntas para gestionar la crisis”, dijo el presidente chino, según la televisión pública CCTV. “El diálogo y la negociación son la única salida viable” al conflicto, agregó Xi. “Sobre la cuestión de la crisis ucraniana, China siempre ha estado del lado de la paz y su posición central es promover las conversaciones de paz”. Xi se ha reunido en varias ocasiones con Vladimir Putin. Antes de la invasión de febrero de 2020 ambos líderes emitieron una declaración conjunta diciendo que sus gobiernos tenían una “amistad sin límites”. (Maxim Shipenkov/Pool via Reuters/File Photo/File Photo El gobierno de Xi, que hizo pública una propuesta de paz en febrero y pidió un alto el fuego y conversaciones, dijo además que enviará un “representante especial” a Ucrania para mantener conversaciones sobre un posible “acuerdo político”, según un comunicado del gobierno. La conversación entre Xi y Zelensky se produce después de unas polémicas declaraciones del embajador chino en Francia, quien afirmó que las ex repúblicas soviéticas, como Ucrania y los países bálticos, no son naciones soberanas. Por su parte, Moscú señaló tras la llamada “la disposición de la parte china a hacer esfuerzos para establecer un proceso de negociación”, aunque acusó a Ucrania “y sus secuaces occidentales” de “estropear cualquier iniciativa de paz”.

Volodimir Zelensky dialogó con el presidente chino Xi Jinping sobre la invasión rusa a Ucrania: “Fue una larga y significativa llamada” Leer más »

Zelensky advirtió que defender Bakhmut es decisivo para evitar que Putin presione a Ucrania a entregar territorio

INFOBAE .- El mandatario teme que el jefe del Kremlin utiice una posible victoria en la batalla más larga de la guerra para convencer a Occidente de que Kiev debe negociar un acuerdo en desventaja El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, advirtió que, a menos que su nación gane una batalla prolongada en una ciudad clave del este, Rusia podría comenzar a generar apoyo internacional para un acuerdo que podría requerir que Ucrania haga compromisos inaceptables. También invitó al líder de China, aliado durante mucho tiempo con Rusia, a visitarlo. Si Bakhmut cayera ante las fuerzas rusas, su presidente, Vladimir Putin, “vendería esta victoria a Occidente, a su sociedad, a China, a Irán”, dijo Zelensky en una entrevista exclusiva con The Associated Press. “Si siente algo de sangre, huele que somos débiles, empujará, empujará, empujará”, dijo Zelensky en inglés, que usó durante prácticamente toda la entrevista. El líder habló con AP a bordo de un tren que lo llevó a través de Ucrania, a ciudades cercanas a algunos de los combates más feroces y a otras donde las fuerzas de su país han repelido con éxito la invasión de Rusia. Desde entonces, Ucrania, respaldada por gran parte de Occidente, ha sorprendido al mundo con la fuerza de su resistencia contra el ejército ruso, más grande y mejor equipado. Las fuerzas ucranianas han mantenido su capital, Kiev, y han hecho retroceder a Rusia de otras áreas estratégicamente importantes. Pero a medida que la guerra entra en su segundo año, Zelensky se encuentra enfocado en mantener alta la motivación tanto en su ejército como en la población ucraniana en general, particularmente los millones que han huido al extranjero y aquellos que viven en relativa comodidad y seguridad lejos de las líneas del frente. Zelensky también es muy consciente de que el éxito de su país se debe en gran parte a las oleadas de apoyo militar internacional, en particular de Estados Unidos y Europa occidental. Pero algunos en los Estados Unidos, incluido el republicano Donald Trump, el ex presidente estadounidense, han cuestionado si Washington debería continuar proporcionando a Ucrania miles de millones de dólares en ayuda militar. El ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. REUTERS/Go Nakamura El probable rival republicano de Trump, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, también sugirió que defender a Ucrania en una “disputa territorial” con Rusia, no era una prioridad importante para la seguridad nacional de Estados Unidos. Más tarde se retractó de esa declaración después de enfrentar las críticas de otros rincones del Partido Republicano. Zelensky no mencionó los nombres de Trump ni de ningún otro político republicano, figuras con las que podría tener que lidiar si prevalecen en las elecciones de 2024. Pero sí dijo que le preocupa que la guerra pueda verse afectada por el cambio de fuerzas políticas en Washington. “Estados Unidos realmente entiende que si dejan de ayudarnos, no ganaremos”, dijo en la entrevista. Bebió un sorbo de té mientras estaba sentado en una cama estrecha en la cabina dormitorio estrecha y sin adornos de un tren estatal. El viaje en tren cuidadosamente calibrado del presidente fue un viaje notable por tierra a través de un país en guerra. Zelensky, que se ha convertido en un rostro reconocible en todo el mundo mientras cuenta obstinadamente su versión de la historia a una nación tras otra, utilizó el viaje para levantar la moral para llevar su considerable influencia a las regiones cercanas al frente. Viajó con un pequeño grupo de asesores y un gran grupo de funcionarios de seguridad fuertemente armados y vestidos con uniformes militares. Sus destinos incluyeron ceremonias para conmemorar el primer aniversario de la liberación de los pueblos de la región de Sumy y visitas con tropas estacionadas en posiciones de primera línea cerca de Zaporizhzhia. Cada visita se mantuvo en secreto hasta después de su partida. El director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, habla con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, mientras visitan la central hidroeléctrica de Dnipro, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en Zaporizhzhia, Ucrania, el 27 de marzo de 2023. Servicio de Prensa Presidencial de Ucrania/Folleto vía REUTERS Zelensky hizo recientemente una visita similar cerca de Bakhmut, donde las fuerzas ucranianas y rusas han estado encerradas durante meses en una batalla sangrienta y agotadora. Si bien algunos analistas militares occidentales han sugerido que la ciudad no tiene una importancia estratégica significativa, Zelensky advirtió que una pérdida en cualquier lugar en esta etapa de la guerra podría poner en riesgo el impulso de Ucrania. “No podemos perder los pasos porque la guerra es un pastel, pedazos de victorias. Pequeñas victorias, pequeños pasos”, dijo. Los comentarios de Zelensky fueron un reconocimiento de que perder la batalla de 7 meses por Bakhmut, la más larga de la guerra hasta el momento, sería una derrota política más costosa que táctica. Predijo que la presión de una derrota en Bakhmut vendría rápidamente, tanto de la comunidad internacional como dentro de su propio país. “Nuestra sociedad se sentirá cansada”, dijo. “Nuestra sociedad me empujará a comprometerme con ellos”. Hasta ahora, Zelensky dice que no ha sentido esa presión. La comunidad internacional se ha unido en gran medida a Ucrania tras la invasión de Rusia el 24 de febrero de 2022. En los últimos meses, un desfile de líderes mundiales ha visitado Zelensky en Ucrania, la mayoría viajando en trenes similares a los que usa el presidente para cruzar el país. En su entrevista con AP, Zelensky extendió una invitación a Ucrania a un líder notable y estratégicamente importante que no ha hecho el viaje: el presidente chino, Xi Jinping. “Estamos listos para verlo aquí”, dijo. “Quiero hablar con él. Tuve contacto con él antes de la guerra a gran escala. Pero durante todo este año, más de un año, no lo tuve”. China, económicamente alineada y políticamente favorable a Rusia durante muchas décadas, ha brindado cobertura diplomática a Putin al establecer una posición oficial de neutralidad en la guerra. El presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente chino, Xi Jinping, asisten a una recepción en el Kremlin en Moscú, Rusia, el 21 de marzo de 2023. Sputnik/Pavel Byrkin/Kremlin vía REUTERS Cuando se le

Zelensky advirtió que defender Bakhmut es decisivo para evitar que Putin presione a Ucrania a entregar territorio Leer más »

Volodimir Zelensky habló ante el Parlamento Europeo: “Putin es un dictador con armas de regímenes como Irán”

Infobae.- Es la tercera vez que el presidente ucraniano se dirige a la Eurocámara desde el inicio de la guerra. Se espera que reclame una vez más por los cazas que solicita para frenar la invasión rusa a su país El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, dijo este jueves que su país ve a Europa como “el camino a casa” y afirmó que, con la “guerra total” iniciada por Rusia, el Kremlin está tratando de “aniquilar el modo de vida europeo de Ucrania”. “Para Ucrania, Europa es el camino a casa. Estoy aquí para defender el camino a casa de todos los ucranianos, de todas las edades, estatus social y convicciones religiosas”, dijo Zelensky. “Estamos defendiéndonos de la fuerza más anti-europea del mundo moderno. Estamos defendiéndonos y estamos defendiéndolos a ustedes”. El mandatario ucraniano hizo estas declaraciones ante un pleno extraordinario del Parlamento Europeo que le recibió con vítores y un largo aplauso en el primero de sus compromisos en la jornada en Bruselas, antes de acudir a la cumbre de líderes. Tras ser ovacionado, el presidente ucraniano pareció contener las lágrimas mientras gritó “¡Slava Ukraini!” (Gloria a Ucrania). El presidente de Ucrania habló ante un pleno extraordinario del Parlamento Europeo que le recibió con vítores y un largo aplauso (Kenzo TRIBOUILLARD / AFP) En su alocución, Zelensky describió al presidente ruso, Vladimir Putin, como “un dictador con suministros y reservas masivos de armas soviéticas y armas de regímenes dictatoriales, Irán en particular”. “Para poder luchar así, el Kremlin, de forma cínica y deliberada, año tras año, paso tras paso, intentaba eliminar lo que consideramos nuestros valores en Europa”, dijo el mandatario. “El valor de las vidas humanas ha sido destruido en Rusia. Para las autoridades allí, nadie tiene valor, aparte de aquellos que están en el Kremlin y tienen sus propias billeteras en el corazón”, agregó. “Los 140 millones de ciudadanos rusos para los líderes de Rusia son sólo cuerpos que son capaces de cargar armas para Rusia”, dijo Zelensky. “El régimen ruso odia cualquier justicia social y diversidad, invierten en la xenofobia, está tratando de hacer realidad las inhumanas realidades de los años 30 y 40 hoy”. “Estamos defendiéndonos de la fuerza más anti-europea del mundo moderno. Estamos defendiéndonos y estamos defendiéndolos a ustedes”, dijo Zelensky. (Kenzo TRIBOUILLARD / AFP) Zelensky agradeció a la UE por su enfoque “basado en principios y enérgico” para apoyar a Ucrania y celebró los estándares de vida europeos, el estado de derecho, las sociedades abiertas y los valores europeos. “Esta es nuestra Europa, estas son nuestras reglas, esta es nuestra forma de vida. Y para Ucrania es un camino a casa”, dijo. “Solo nuestra victoria garantizará nuestros valores europeos”, aseguró. El presidente de Ucrania también agradeció el apoyo brindado a los ucranianos por la gente de pueblos y ciudades de toda Europa en esta “batalla histórica”. Zelensky describió al presidente ruso, Vladimir Putin, como “un dictador con suministros y reservas masivos de armas soviéticas y armas de regímenes dictatoriales, Irán en particular”. (Kenzo TRIBOUILLARD / AFP) Zelensky aseguró que la perspectiva de que su país se una a la UE los motiva a mantenerse fuertes y mantener el rumbo. “Europa se está defendiendo de la infiltración de los servicios secretos rusos, librándose de la dependencia del gas ruso”, dijo. “Ucrania será miembro de una Unión Europea que está ganando”. “Los invito a todos a Ucrania, y gloria a Ucrania”, dijo al concluir su discurso. Posteriormente, recibió la bandera de la Unión Europea en medio de vitoreos y aplausos de los eurodiputados. Zelensky junto a la presidenta del Parlamento Europea Roberta Metsola (Alain Rolland/ REUTERS) Ucrania solicitó ser miembro del bloque poco después de la invasión de Rusia y en junio se le otorgó formalmente el estatus de candidato. Antes del discurso de Zelensky, la jefa del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, respaldó el pedido de Ucrania de más armas y dijo: “Sabemos el sacrificio que su pueblo ha soportado por Europa y debemos honrarlo no solo con palabras sino también con acciones”. “Ucrania es Europa y el futuro de su nación está en la Unión Europea”, dijo. “Los estados deben considerar, rápidamente, como siguiente paso, proporcionar sistemas de largo alcance y los aviones que necesitan para proteger la libertad que muchos dan por sentado”. Dijo que esto debería incluir “los aviones que necesita para proteger la libertad que muchos han dado por sentado”. Un eurodiputado con la bandera ucraniana. Zelensky aseguró que la perspectiva de que su país se una a la UE los motiva a mantenerse fuertes y mantener el rumbo. (Kenzo TRIBOUILLARD / AFP) Fue la tercera vez que el presidente ucraniano se dirigió a la Eurocámara desde el inicio de la guerra, tras un discurso el 1 de marzo por videoconferencia a los pocos días de producirse la invasión y otro para agradecer el premio Sájarov otorgado por la institución al pueblo ucraniano el pasado mes de diciembre. Participación en el Consejo Europeo Tras su alocución en el Parlamento Europeo, Zelensky se desplazó a la sede del Consejo Europeo, donde los líderes de la UE celebraron una cumbre centrada en Ucrania y en cuestiones económicas y migratorias. Alli, Zelensky agradeció a los líderes de la Unión Europea (UE) el “apoyo inquebrantable” a su país desde el inicio de la ofensiva rusa contra su territorio, que comenzó hace casi un año. “Les agradezco personalmente por este apoyo inquebrantable a mi país (…) No se puede pensar una Europa libre sin Ucrania”, expresó el mandatario ucraniano, quien también pidió acelerar el envío de armas a Ucrania. Zelensky llegó a Bruselas tras la gira europea que inició ayer en Reino Unido, donde se reunió con el primer ministro británico, Rishi Sunak, y pronunció también un discurso en el Parlamento. Posteriormente se desplazó a París, donde se reunió con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz, a quienes pidió más armas pesadas y aviones de combate. El presidente ucraniano Volodimir Zelensky junto al canciller alemán Olaf Scholz y al presidente francés Emmanuel Macron (REUTERS/Sarah Meyssonnier) Zelensky voló hoy a Bruselas junto a Macron, y ambos fueron recibidos por el presidente del Consejo Europeo y la presidenta de

Volodimir Zelensky habló ante el Parlamento Europeo: “Putin es un dictador con armas de regímenes como Irán” Leer más »

Volodimir Zelensky llegó a Londres y se reunirá con el primer ministro británico Rishi Sunak y el rey Carlos III

Infobae .- El líder ucraniano también pronunciará un discurso ante el parlamento. El Reino Unido entrenará a las tropas ucranianas para pilotar de aviones de combate El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, llegó el miércoles al Reino Unido para su segundo viaje al exterior desde que comenzó la invasión rusa hace casi un año, al que podría seguir una visita a las instituciones europeas en Bruselas. Su avión aterrizó hacia las 10h20 (locales y GMT) en el aeropuerto londinense de Stansted, según imágenes de televisión, desde donde debía trasladarse a Downing Street para una reunión con el primer ministro Rishi Sunak. El dirigente británico tuiteó una fotografía en que abrazaba al ucraniano al recibirlo al pie del avión. Por la tarde, Zelensky será recibido por el rey Carlos III en el Palacio de Buckingham, anunció la casa real. También pronunciará un discurso ante el parlamento, indicó Downing Street, precisando que el Reino Unido ofrecerá a Ucrania la tan reclamada formación para pilotos en aviones de combate utilizados por la OTAN. El presidente de Ucrania Volodimir Zelensky y el primer ministro Rishi Sunak al llegar al aeropuerto de Londres (REUTERS) La primera visita al exterior del presidente ucraniano fue a Estados Unidos, el pasado 21 de diciembre, cuando fue recibido en la Casa Blanca por Joe Biden y dio un discurso en el Congreso estadounidense. Tras su viaje sorpresa a Londres, parece “probable”, aunque aún sin confirmar, que visite después Bruselas, donde fuentes concordantes señalaron la posibilidad de una sesión extraordinaria del Parlamento Europeo con su presencia el jueves. Ese mismo día comienza una cumbre de líderes de la Unión Europea a la que Zelensky podría sumarse en respuesta a una reciente invitación del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, quien viajó la semana pasada a Kiev junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. El líder ucraniano pide a los occidentales que refuercen su ayuda militar en un momento en que su país teme un nuevo ataque ruso a gran escala. Su viaje a Washington le permitió obtener el suministro de misiles Patriot, para contrarrestar ataques aéreos y de misiles rusos. “Los dirigentes hablarán […] sobre el apoyo británico a Ucrania, empezando por un aumento inmediato del suministro de equipos militares para ayudar a hacer frente a la ofensiva de primavera [boreal] de Rusia, y reforzándolo con un apoyo a largo plazo”, explicó Downing Street. Por la tarde, Zelensky será recibido por el rey Carlos III en el Palacio de Buckingham, anunció la casa real. (Victoria Jones/REUTERS) Rishi Sunak también prevé “proponer reforzar la oferta de formación del Reino Unido para las tropas ucranianas, principalmente extendiéndola a los pilotos de aviones caza para garantizar que Ucrania pueda defender su espacio aéreo en el futuro”, recoge el comunicado. “Esta formación permitirá que los pilotos puedan pilotar aviones de combate sofisticados de acuerdo con las normas de la OTAN”, del tipo que Zelensky reclama, indicó Donwning Street. El Reino Unido entregó 2.300 millones de libras esterlinas (2.500 millones de euros, 2.800 millones de dólares) en ayudas militares a Ucrania el año pasado. El gobierno se comprometió a mantener este año este nivel de ayuda, el segundo en el mundo después de Estados Unidos. Londres suministró armas letales al ejército ucraniano antes incluso de que empezara la invasión, el 24 de febrero de 2022, y fue el primer país en anunciar que preveía enviar tanques pesados. Rishi Sunak viajó a Kiev en noviembre y declaró que Zelensky podría contar con el apoyo británico “hasta que Ucrania gane”. También anunció que enviaría cañones antiaéreos. Hasta ahora, ha aceptado suministrar 14 tanques Challenger 2 pero se ha mostrado reacio a suministrarle a Ucrania aviones de combate. La semana pasada, consideró que los pilotos ucranianos necesitarían “meses” o incluso “años” de formación para aprender a manejarlos.

Volodimir Zelensky llegó a Londres y se reunirá con el primer ministro británico Rishi Sunak y el rey Carlos III Leer más »

Scroll al inicio