El Tai Chi, un arte marcial originario de China, es conocido por sus beneficios físicos, pero un reciente estudio ha revelado que también tiene un impacto notable en la salud cerebral. Publicado en Annals of Internal Medicine, la investigación demuestra que la práctica regular de Tai Chi puede revertir el deterioro cognitivo relacionado con la edad y rejuvenecer el cerebro.
El estudio incluyó a más de 300 adultos mayores con deterioro cognitivo leve, y se dividió en tres grupos: uno que practicó Tai Chi tradicional, otro con una versión mejorada cognitivamente y un tercero que realizó ejercicios de estiramiento. Tras 24 semanas de práctica, los resultados fueron sorprendentes. Los que practicaron Tai Chi tradicional mostraron una mejora cognitiva equivalente a tres años de rejuvenecimiento cerebral. Los que realizaron la versión mejorada experimentaron un avance aún mayor, con una mejora equivalente a seis años de rejuvenecimiento.
¿Qué hace al Tai Chi tan efectivo?
Los expertos apuntan a su combinación única de movimiento fluido, respiración controlada y memorización de secuencias. Esta combinación de actividad física e intelectual estimula la plasticidad cerebral, la capacidad del cerebro para reorganizarse y adaptarse con el tiempo.
Además de los beneficios cognitivos, el Tai Chi mejora el equilibrio, reduce el estrés, fortalece los músculos, aumenta la flexibilidad y promueve la salud cardiovascular, lo que lo convierte en una práctica integral para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.
El Tai Chi, junto con actividades intelectuales como aprender nuevas habilidades, ofrece una estrategia efectiva para combatir el envejecimiento cognitivo y promover un envejecimiento saludable. Adoptar esta práctica milenaria no solo mejora el bienestar físico y mental, sino que también fortalece las relaciones sociales, creando un enfoque holístico para el envejecimiento saludable.
Te puede interesar: