PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: julio 18, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, julio 18, 2025
Ecuador Continental: 18:46
Ecuador Insular: 18:46

Ecuador, julio 18, 2025

Venta del Banco del Pacífico seguirá en espera, hasta que llegue oferta aceptable

Picture of Por: Fernando Castilla Fassio

Por: Fernando Castilla Fassio

Ultima actualización: 2023-12-19 10:32:32

El gobierno nacional toma la decisión correcta, al no vender por ahora el Banco del Pacífico.

Así lo señaló el presidente de la institución, Roberto González, en diálogo con “Punto de Orden”.

A su criterio, las ofertas recibidas no han sido las mejores, por lo cual es necesario esperar el momento adecuado. Además, no se puede vender a la entidad por debajo del valor establecido en los libros.

González explicó que, dentro del ranking nacional, el Pacífico es el primero a nivel de solvencia, y uno de los mejores en liquidez.

En cambio, reconoció que todavía hay problemas de morosidad, con una alta cartera por cobrar, como resultado de programas lanzados en anteriores gobiernos, y que fueron politizados.

Actualmente, la institución es la segunda dentro del mercado, con un 12 o 13% de toda la clientela.

Este éxito es el resultado, dijo, de una gestión independiente, que comenzó en julio del 2021, en el anterior régimen. Desde entonces le permitieron trabajar sin interferencias, y ahí están los buenos resultados.

Una de las reformas fue volver al banco más eficiente. Y se lo consiguió mediante la optimización del personal. Con un 30% menos de plantilla que años anteriores, funciona muy bien, lo que significa un ahorro en salarios de 50 millones de dólares al año.

Según los cálculos, el Banco del Pacífico está valorado en aproximadamente 846 millones de dólares. En el primer semestre de este año, reportó una utilidad neta de 65,3 millones de dólares, y durante todo el 2022 fue de 108,2 millones.

Medidas de seguridad

En vista del clima de inseguridad que vive el país, el banco está tomando medidas especiales de protección.

Una de ellas, explicó González, es la instalación de equipos de tinta en los cajeros automáticos. Si el dinero es robado, mancha todos los billetes con colores muy llamativos, que lo vuelve inservible.

Asimismo, se está impulsando entre los clientes el uso de medios electrónicos para pagos, para que no tengan que retirar efectivo, con el consiguiente riesgo de un asalto.

No es conveniente traspaso al IESS

En otro ámbito, el directivo consideró inconveniente la propuesta, de traspasar el Banco del Pacífico al IESS, como parte de pago de la deuda que mantiene el Estado.

González precisó que, en el mejor de los casos, el valor del banco apenas equivaldría el 10% de dicha deuda. Además, casi todo el capital ya es privado y no público.

Compartir este articulo

Facebook
Twitter
Scroll al inicio