Este lunes comenzó a operar de forma oficial, la unidad 3 de la central hidroeléctrica Alluriquín, que forma parte del nuevo complejo hidroeléctrico Toachi Pilatón.
La unidad, de 68 megavatios, se enlazó con la red eléctrica del país, conocida como Sistema Nacional Interconectado (SNI).
- LEER TAMBIÉN: Gerencia de Celec denuncia intento de sabotaje a Toachi Pilatón
- LEER TAMBIÉN: Contraloría identifica posible perjuicio al Estado en Central Hidroeléctrica Toachi-Pilatón
Sincronización
La sincronización consistió en hacer coincidir los parámetros del generador eléctrico con los del SNI. Estos son: voltaje, frecuencia, ángulo de fase, secuencia de fase y forma de onda. Tras la sincronización de la primera unidad, esta central inició con la entrega de 68 megavatios.
El proceso continuará durante los próximos días, hasta lograr estabilidad y confiabilidad en su operación.
En su intervención, la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, comentó que la central Alluriquín no es solo infraestructura, es una promesa cumplida para las generaciones futuras.
También destacó la decisión del Gobierno de, a través de una gestión eficiente, normalizar el servicio eléctrico. Las dos unidades restantes se sincronizarán en las próximas semanas, con lo cual se sumarán 204 MW al SNI.
De su lado, el gerente general de CELEC EP, Gustavo Sánchez, resaltó el compromiso del Gobierno Nacional para que los proyectos de generación eléctrica, que se encontraban paralizados, se concluyan y se pongan al servicio de los ecuatorianos.
Toachi Pilatón, de 254,4 MW, es uno de los proyectos de generación que estuvieron paralizados.