La calidad del agua potable que consume Guayaquil es de primer nivel, y está plenamente garantizada.
Así lo afirmó Ilfn Florsheim, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Interagua, la empresa concesionaria de este servicio y de alcantarillado.
- LEER TAMBIÉN: Tratamiento de aguas residuales en Guayaquil: ‘Los Merinos’ beneficiará a 1.5 millones de habitantes
- LEER TAMBIÉN: Satisfacción en Bellavista por mejora en servicios de agua potable y alcantarillado
Estricto control de calidad
Florsheim recordó que la empresa, como parte de una transnacional, realiza estrictos controles de calidad. Y en el caso del agua potable, solo en el 2024 se cumplieron más de 200.000, desde la etapa de captación hasta la de entrega.
La funcionaria descartó así un supuesto peligro de contaminación con aguas residuales, que siguen un proceso diferente. El agua para potabilización, dijo, se capta en el río Daule, a 28 kilómetros de las lagunas de oxidación.
Precisamente para mejorar el tratamiento de las aguas servidas, Interagua realiza permanentes mejoras, tecnificaciones y modificaciones a los procesos, lo cual incluye la construcción de nuevas plantas de tratamiento.
La más importante es la denominada “Los Merinos”, actualmente en marcha. Cuando esté concluida, brindará a Guayaquil el privilegio de ser la única ciudad del país, en contar con este servicio.
Florsheim precisó que solo en estas plantas, se realiza una inversión que supera los 300 millones de dólares.
Finalmente, la vocera de Interagua exhortó a los guayaquileños a no lanzar basura a los canales de aguas lluvias, como sucede en Mucho Lote y Las Orquídeas.
Todos los años hay que realizar permanentes limpiezas, debido a la enorme cantidad de desperdicios que se acumulan en las aguas, como muebles, ropa, plásticos de todo tipo, tarrinas, llantas, cañas y hasta escombros.