Un agresivo plan de seguridad es uno de los pilares del plan de gobierno, que esgrime Andrea González, candidata a la Presidencia de la República por el Partido Sociedad Patriótica (PSP).
En diálogo con “Punto de Orden”, González advirtió que Ecuador, pese a tener un perfil costero más pequeño que Colombia y Perú, envía una mayor cantidad de droga a los mercados internacionales.
- LEER TAMBIÉN: Andrea González confirma candidatura presidencial y anuncia alianza con Sociedad Patriótica
- LEER TAMBIÉN: Andrea González considera imprescindible convocar a una Asamblea Constituyente
Correa pactó con las Farc
Esto se debe, señaló González, a que Rafael Correa, durante su mandato, pactó con la guerrilla de las Farc, y le entregó nuestro mar territorial para que opere con las bandas dedicadas al narcotráfico.
Tanto así que las capitanías portuarias y los escáneres, que debían combatir este delito, fueron desarticulados paulatinamente.
El efecto es desastroso, anotó la aspirante. Nuestros pescadores artesanales son acribillados a diario por los narcos, que además les roban los motores de sus embarcaciones.
En caso de llegar al poder, González no descarta pedir ayuda a países amigos para combatir al crimen organizado, y sobre todo cambiar la Constitución, a la cual califica como excesivamente garantista, y que nos llevó al «narcoestado» que vivimos hoy.
Asimismo, uno de sus objetivos será reinstaurar el servicio premilitar y la participación en defensa civil, para los estudiantes de los últimos años de bachillerato, y multiplicar las pasantías de trabajos.
De ese modo, los jóvenes utilizarán de mejor manera su tiempo libre, y aprenderán actividades útiles, que los alejen de las pandillas.
Sembrar el petróleo
A nivel económico, la candidata de PSP advirtió que es hora de hacer realidad una vieja frase: debemos “sembrar el petróleo”. Es decir, utilizar los fondos que genera este recurso, en fomentar la agricultura.
González advirtió que, a lo mucho, al Ecuador le quedan 10 años de bonanza petrolera, y debe aprovecharlos al máximo. De ese modo, se creará un país realmente sostenible.
Adicionalmente, hay que revisar ciertos contratos petroleros que no son convenientes para el país, dar mayor impulso a la productividad y reducir el gasto corriente. Parte de este recorte debe apuntar a la excesiva cantidad de ministerios, creados precisamente durante el correísmo, incluyendo aquel que “abrazaba los árboles”.
Dudo, apuntó Andrea González, que la “títere del prófugo sicópata socialista” entienda lo que es sostenible.
Alejada de Construye
Finalmente, la postulante confirmó que está totalmente alejada del movimiento Construye, con el cual fue candidata a la Vicepresidencia en el 2023, en binomio con el fallecido Fernando Villavicencio.
González recordó que Villavicencio tuvo roces con María Paula Romo, líder de dicha agrupación, y cuestionó el giro que ha dado ahora en la Asamblea Nacional, donde vota junto al correísmo.