Las severas sentencias emitidas en el denominado “Caso Metástasis”, genera desesperación y angustias en los implicados en un caso similar: el “Purga”.
“Metástasis” estableció la existencia de una red de corrupción judicial, que vendía sentencias a cabecillas de organizaciones criminales de todo el país, incluyendo al fallecido narcotraficante Leandro Norero.
- LEER TAMBIÉN: Otra funcionaria destituida por su participación en el “Caso Purga”
- LEER TAMBIÉN: “Caso Purga” detenido por recusación contra el juez ponente
Los líderes de la estructura criminal recibieron 9 años y 4 meses de prisión. Entre ellos el expresidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Wilman Terán.
Red de corrupción judicial
“Purga” detectó un delito similar, pero dentro de la Corte de Justicia del Guayas. Exjueces, exfiscales, exfuncionarios y políticos y policías, están detenidos como participantes del delito.
En su mayoría fueron apresados durante allanamientos, realizados por la Fiscalía y la Policía.
Una vez conocidas las penas de “Metástasis”, los involucrados en “Purga” comenzaron gestiones para tratar de salvarse, en especial a través de pedidos de nulidad.
Sus reclamos apuntan a los testimonios anticipados de Mayra Salazar y Daniel Salcedo, quienes llegaron a un acuerdo con la Fiscalía. A cambio de delatar a sus cómplices y declararse culpables, recibieron sentencias menores.
Testimonios confirman delitos
Para los demás acusados, el llamado a juicio, respaldado por los datos de Salazar y Salcedo, prácticamente es su ruina.
Además, Fiscalía, Procuraduría y CJ se ratificaron en sus acusaciones, sobre una red de corrupción dentro de la Corte del Guayas.
La evidencia es abundante y sólida.
Para la defensa de los implicados, solo queda plantear todos los recursos posibles, como ampliación de versiones y nuevos peritajes de los chats, hallados en los teléfonos celulares de Norero.