El gobierno plantea al menos 5 años de plazo para el cierre del bloque petrolero ITT, situado en el Parque Yasuní.
De acuerdo a la consulta realizada en agosto pasado, y en la cual venció el “SÍ”, el Estado tiene un año para suspender la explotación de crudo en dicha zona, y realizar las acciones necesarias para cerrar los pozos, y ejecutar las remediaciones ambientales que hagan falta.
Sin embargo, el régimen de Daniel Noboa, debido a la crisis económica, plantea mantener un tiempo más la actividad en ITT, debido a su importancia para el presupuesto.
Por lo pronto, el Ministerio de Energía ha conformado mesas de trabajo con sus pares de Finanzas y Ambiente, a fin de analizar los eventuales mecanismos para el cierre futuro del bloque.
De acuerdo a los estudios realizados durante el gobierno de Guillermo Lasso, desmantelar el bloque petrolero costará 654 millones de dólares, recursos que Petroecuador no tiene. No basta con suspender la explotación. También sería necesario el desmontaje de las instalaciones.
Ecuador produce diariamente 410.000 barriles diarios de crudo, de los cuales cerca de un tercio proviene del ITT.
De ahí la necesidad de una moratoria, que garantice esos fondos por al menos 5 años más.