PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 22, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 22, 2025
Ecuador Continental: 16:57
Ecuador Insular: 16:57

Ecuador, enero 22, 2025

970x150

Hacer política con desaparición de niños es “vergonzoso”, señala presidente Daniel Noboa

Picture of Por: Fernando Castilla Fassio

Por: Fernando Castilla Fassio

Ultima actualización: 2024-12-23 09:43:50

Indignado. Así se siente el presidente Daniel Noboa, ante la desaparición de 4 niños en Guayaquil, ocurrida hace 2 semanas.

Y su mayor malestar es por la forma politizada, en que ciertos grupos manejan el tema.

Los chicos, de entre de 11 y 15 años, habrían sido secuestrados por sujetos vestidos con uniformes militares, cuando salían de sus casas para jugar. Sucedió en el sector de Las Malvinas, en el sur de la urbe.

Según familiares de los menores, que lograron hablar con uno de ellos, los habrían llevado hacia Taura, donde está una base de la Fuerza Aérea. En el sitio se encontraron prendas de los niños, pero no hay más pistas de ellos.

Vergonzoso

Uno de los actores políticos que metieron mano en el tema, fue el excanciller y actual candidato a la Asamblea Nacional, Ricardo Patiño.

El dirigente correísta entrevistó por su cuenta a los padres de los muchachos.

Ricardo Patiño fungió de reportero, para entrevistar a los padres de los chicos desaparecidos. Pero las durísimas críticas lo obligaron a borrar el video.

Su video, difundido en redes sociales, generó enormes críticas, incluso de su propio coideario y amigo, Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil. Fue tan grande el repudio que Patiño borró el post, aunque ya fue tarde, pues se difundió –y cuestionó- miles de veces.

Para el presidente Noboa, lo que hizo el aspirante correísta fue “vergonzoso”. Además, le sorprendió por provenir de un exfuncionario, implicado en 2 escándalos de graves proporciones: los “pativideos”, en los cuales negociaba sobornos, y la “narcovalija”, que detectó tráfico de drogas a través de una valija diplomática, durante su gestión como ministro.

Durante un enlace radial ofrecido este lunes, Noboa advirtió que “no vamos a encubrir a nadie”, señaló que se están recabando evidencias del suceso, y que pidió personalmente a la fiscal general, Diana Salazar, que se involucre en el caso.

No descansaremos hasta obtener respuestas, acotó.

El mandatario descartó que se trate de un “crimen de Estado”, como grita la oposición. Y más aún porque hay una investigación en marcha.

Sabotajes eléctricos

En otro ámbito, Noboa afirmó que la Fiscalía investigará los recientes actos de sabotaje en el sector eléctrico, y que provocaron varios apagones no programados.

Cámaras de seguridad captaron un acto de sabotaje a las redes eléctricas.

A su criterio, el correísmo quiere mantener viva la crisis, para generar indignación en los ciudadanos.

Lo que sí es real, anotó, es que su gobierno ha recuperado 509 megavatios en energía térmica, y brindó mantenimiento a las hidroeléctricas. Como ejemplo citó la central Toachi Pilatón, abandonada durante 7 años.

Ha sido una dura tarea romper las mafias de CNEL y CELEC, dijo.

A los opositores no les conviene un gobierno limpio, joven y sin corrupción, agregó.

Seguridad

En cuando al tema de seguridad, resaltó las conversaciones sostenidas con Estados Unidos, la Unión Europea y muchos otros países, ya que el crimen transnacional solo se combate con respuesta transnacional.

La seguridad es una de las prioridades del gobierno actual, señala el presidente Noboa.

Este tipo de colaboración es fundamental, dijo, para fortalecer la frontera.

Parte de la estrategia incluye combatir el hacinamiento en las prisiones, ya que hay una sobrepoblación de más de 4.000 presos. De ahí la necesidad de crear nuevas cárceles.

Asimismo, en estos centros se desarticulará la concentración de criminales peligrosos, pues equivale a tener “territorio tomado”.

Noboa precisó que militarizará los puertos del país, y que combatirá con mayor fuerza la minería ilegal, uno de los principales negocios de los grupos narcoterroristas.

Si bien se ha logrado un importante descenso en la tasa de homicidios, el presidente calculó que tardará al menos dos años frenar el problema de la inseguridad, como sucedió en Colombia y en muchos otros países.

Según sus cálculos, las bandas cuentan actualmente con más de 35.000 hombres.

Economía se fortalecerá

En materia económica, Noboa puso de relieve ciertos indicadores, que demuestran una saludable recuperación del país.

Por ejemplo, el récord de ventas alcanzado en el 2024, y los depósitos bancarios, que llegan a 51.300 millones de dólares.

El mandatario afirmó que la economía nacional se está recuperando.

Además, destacó el refinanciamiento de la deuda externa y la reducción del déficit fiscal que, de 10.000 millones, como se proyectaba a principios de año, quedó entre 2.000 y 2.800 millones.

Gracias a estos esfuerzos, se evitó el colapso de la economía ecuatoriana, anotó el gobernante.

Entre sus planes futuros señala permitir la participación de la empresa privada, especialmente extranjera, en actividades como gas y petróleo.

Noboa afirmó que en el 2025 no habrá una nueva reforma tributaria. Lo que sí implementará es ciertos cambios legales, que permitan volver más transparente la recaudación tributaria.

En cuanto a la situación del Banco del Pacífico, recordó que es el que más utilidades reporta este año, símbolo de su eficiencia, por lo cual seguirá en las condiciones actuales. Es decir, bajo manejo del Estado.

Cumplir en ámbito social

El presidente puntualizó que su gobierno, también ha cumplido con el ámbito social. Y como prueba señaló el pago de 2.600 millones de dólares al IESS, por concepto de deuda antigua, y la cobertura de las obligaciones pendientes con los 6.400 maestros comunitarios.

El Gobierno cumple con los pagos pendientes a las clínicas privadas y a Solca.

También citó los pagos a Solca y Junta de Beneficencia, por atención a pacientes derivados del Ministerio de Salud.

Los problemas sociales se enfrentan con empatía y dinero, señaló Noboa.

Finalmente, reconoció que fue un grave error elegir como binomio a Verónica Abad, en vista que es una persona que busca la forma de hacer daño al gobierno.

El mandatario hizo notar con quién está aliada, y subrayó que es una persona que no quiere el beneficio del Ecuador.

Compartir este articulo

Facebook
Twitter
Scroll al inicio