PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 22, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 22, 2025
Ecuador Continental: 08:19
Ecuador Insular: 08:19

Ecuador, enero 22, 2025

970x150

Jimmy Jairala confía en que estará en la segunda vuelta, y promete que gobernará con los mejores

Picture of Por: Fernando Castilla Fassio

Por: Fernando Castilla Fassio

Ultima actualización: 2024-12-16 15:40:48

Prácticamente todas las encuestas, con miras a las elecciones del 2025, asignan los dos primeros lugares a Daniel Noboa y Luisa González, lo que llevaría a un balotaje similar al registrado en los comicios anticipados del 2023. Noboa-González o González-Noboa, según opiniones, conceptos y gustos, pero ahí están ambos.

 

Sin embargo, otros postulantes no comulgan con tales cálculos. Entre ellos Jimmy Jairala, exprefecto del Guayas en 2 periodos, y representante de Centro Democrático. Su opinión no coincide con las encuestas –o no del todo-, y afirma que es cuestión de muy poco tiempo para que su nombre suba como la espuma, y se convierta en parte de la segunda vuelta electoral.

Su evaluación del país, sus propuestas y su plan de gobierno, fueron analizados a fondo en “Centro Presidencial”, espacio creado por Radio Centro y Centro Digital, para conocer lo que tienen que decirnos los candidatos.

Indecisos, a mí
Jimmy Jairala confía en que estará en la segunda vuelta electoral.

Jimmy Jairala maneja un gran optimismo. Si se ve dentro del balotaje, es por el altísimo número de indecisos que arrojan las encuestas. Posiblemente –según dijo- un 50%. Suficiente para torcer cualquier proyección actual.

Si por ahora se ubica en tercero o cuarto puesto, de acuerdo a los estudios, cuando la gente tome una decisión –por él, se sobre entiende- su proyección lo empujará a las nubes.

Jairala se define como una persona de centro, ese lugar intermedio entre el neoliberalismo y el progresismo. Suficiente como para en determinado momento haber pactado con la Revolución Ciudadana, y más tarde sumarse a la propuesta de Jan Topic.

La explicación es simple: la gente está hostigada de la polarización: “derecha-izquierda”, que equivale, en sus propias palabras, a “o estás conmigo o estás contra mí”. Su propuesta es un centro que acoja las mejores ideas de cada lado, sin división ni segregación.

Precisamente por eso confía en que ganará. Ecuador necesita un presidente más pragmático y menos ideológico, capaz de convocar la unidad.

Una de sus ideas, en caso de llegar a Carondelet, es formar un gabinete con los mejores en cada campo, sin importar sus creencias políticas. ¿Jan Topic a cargo de la seguridad? ¿Por qué no?

Lo que no aceptará es un equipo de gobierno de “cepillos lambones”.

El tema obliga a repasar las alianzas que sostuvo en su momento Centro Democrático, primero con el correísmo y luego con Topic. Y en efecto, no funcionaron. Por eso ahora su movimiento decidió tener un candidato propio, que recoja sus aspiraciones e ideas. Y ese candidato fue él.

Reactivación económica
La reactivación económica del país, a través de la inversión privada, será una de sus prioridades.

La situación económica del país ocupa las primeras planas de su propuesta de Gobierno. Y más aún ante una deuda –interna y externa- que llega a los 86.700 millones de dólares.

De ahí que promoverá la reactivación, mediante un agresivo plan de fomento de inversiones, tanto nacionales como extranjeras. Jairala advierte que la única forma de sacar adelante al Ecuador, es mediante la creación de nuevas industrias. Y ello solo será posible con capitales privados frescos.

Su interés es impulsar grandes proyectos, que serán la solución a los problemas nacionales. Por ejemplo, la central hidroeléctrica Cardenillo Santiago, calculada para generar 3.000 megavatios. Una obra que costaría 5.000 millones de dólares, y que podría ejecutarse con una alianza público-privada.

De ese modo, anota, en un determinado plazo la central se convertiría en propiedad del Estado.

En el caso de Petroecuador, advierte que de llegar al poder, ordenará su liquidación inmediata, a fin de acabar con su manejo político. Un “manoseo” que hace perder miles de millones de dólares al país.

Una vez saneada la empresa, ofertará el 49% al sector privado, a cambio de inversión y eficiencia.

Asimismo, defenderá a capa y espada la seguridad social. Y en esa línea no tiene empacho en cuestionar a sus antiguos aliados de la Revolución Ciudadana, pues durante su gobierno no se pagaron 19.000 millones en aportes patronales, provocando un enorme bache que subsiste hasta ahora.

Su preocupación es por el IESS, en vista que, tradicionalmente, ha sido la “caja chica” de todos los gobiernos, además de un botín político y parte de los “arreglos”.

Delegar funciones a vicepresidenta
Lucía Vallecilla, binomio de Jimmy Jairala para el 2025.

Su binomio, Lucía Vallecilla, será parte fundamental del equipo de gobierno. De ser electo presidente de la República, le asignará el manejo de toda el área social.

Jairala solo tiene elogios para su compañera de fórmula. Está seguro que, si llegan juntos al poder, se mantendrán juntos y en permanente colaboración.

Controles en puertos y bancos

Jimmy Jairala reconoce los graves estragos que ha causado el narcotráfico en el Ecuador. Pero advierte que no basta mejorar los controles en los puertos, donde el flujo de cocaína que sale al extranjero es cada vez mayor.

En su opinión, el problema debe ser combatido en el sistema financiero, ya que ahí se “blanquea” el dinero ilícito. Por ello su propuesta apunta a convertir la Unidad de Análisis Financiero (UAFE) en una institución poderosa, con muchas mayores atribuciones, y capaz de investigar con rapidez y eficiencia los fondos sospechosos.

Lo mismo ocurre con la Policía Nacional. Su plan es que tenga “ojos y oídos en todos lados”. Y que la gente participe de esta guerra, pero sin correr riesgos. ¿Cómo? Mediante denuncias codificadas y anónimas.

Paralelamente, considera fundamental mejorar los controles en las cárceles del país, mediante la creación de una unidad especial de la Policía Nacional, bien dotada y entrenada. Solo así se terminarán los motines y los manejos irregulares.

Como complemento, impulsará una revisión integral del sistema de justicia, para evitar que jueces y fiscales sean sobornados, o caso contrario amenazados, por las bandas criminales. El resultado es el mismo: la liberación de los delincuentes.

Para Jairala, un país que empiece a caminar por el desarrollo económico y el control al narcotráfico, obligará a las grandes bandas a irse a otros mercados.

No a bases extranjeras
Jairala no está de acuerdo con instalar bases extranjeras en Ecuador.

El aspirante de Centro Democrático no coincide con permitir la presencia de bases extranjeras en el país.

Y como ejemplo cita la situación de Colombia, donde existen 7 bases, y aun así no ha podido erradicar el tráfico de alcaloides.

Además, teme que una base externa en Ecuador, dada la crítica situación mundial, podría embarcarnos en una guerra.

Finalmente, una de sus principales propuestas sociales apunta al desarrollo deportivo, tal como lo hizo durante su gestión en la Prefectura del Guayas.

Mediante acuerdos con Alcaldías y Consejos Provinciales, promete llevar adelante campamentos de varias disciplinas, de modo que los chicos tengan una enseñanza sana, y se alejen de malas influencias.

La entrevista completa, a continuación:

Compartir este articulo

Facebook
Twitter
Scroll al inicio