El juicio político planteado en la Asamblea Nacional, contra la ministra del Interior, Mónica Palencia, genera cada vez más críticas. Y en especial por el fin que persigue el correísmo.
Para el reconocido jurista, Francisco Pesantez, ni siquiera debería llamarse «juicio», debido a que los acusadores, dentro de la Comisión de Fiscalización, han bloqueado el legítimo derecho de la ministra a defenderse y a presentar testigos.
Cabe recordar que la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, no aprobó el informe que recomendaba el juicio político. La decisión final pasó a manos del pleno.
- LEER TAMBIÉN: No se aprueba informe que recomendaba juicio político a la ministra Palencia
- LEER TAMBIÉN: Correa y Glas ya no son bienvenidos en Estados Unidos por sus actos de corrupción
A esto hay que agregar que pretendieron introducir «evidencias» de última hora, como la comparecencia telemática del exministro José Serrano, de quien, además, no guarda un buen concepto.
Sin motivaciones

Incluso llegaron al extremo, agregó, de unir 2 procesos, y en el camino abandonar uno de ellos. Precisamente el que cuestionaba a Palencia sobre la incursión policial en la embajada de México, dónde fue arrestado el exvicepresidente Jorge Glas.
Todas estas conductas «de mala fe», dijo, ratifican la pésima impresión que genera la Asamblea, donde hay dos grupos bien definidos: uno que lucha contra la delincuencia, y otro que actúa como su operador político.
Y en esa división, remarcó Pesantez, el correísmo es el que defiende a personas perseguidas por la justicia.
No hay inocencia de Glas

Para Pesantez, quedó en evidencia que la tesis de supuesta inocencia de Glas se fue al piso, ante las evidencias presentadas en los casos Odebrecht y Sobornos, en los cuales el exmandatario fue condenado.
El jurista citó en particular un extracto del Caso Odebrecht. En el mismo se demuestra el malestar del entonces presidente Rafael Correa, cuando se entera del enorme sobreprecio impulsado por Glas en el poliducto Pascuales-Cuenca, que pasó de 200 a 400 millones de dólares.
Pesantez no descartó que el juicio al excontralor Carlos Pólit, en Estados Unidos, arrojará datos reveladores sobre la corrupción de Correa y Glas, al punto que ese país los considera «no elegibles» para futuras visas.
El experto recordó que este tipo de anuncios, realizados por el Departamento de Estado, son el resultado de largas investigaciones, siempre bien fundamentadas.