PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: abril 26, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, abril 26, 2025
Ecuador Continental: 04:02
Ecuador Insular: 04:02

Ecuador, abril 26, 2025

Asamblea censura en ausencia a exministra Andrea Arrobo

La Asamblea Nacional censuró a la exministra de Energía, Andrea Arrobo, durante la sesión realizada la mañana de este viernes. Los cargos fueron por “incumplimiento de funciones”. LEER TAMBIÉN: Próximo viernes comenzaría juicio político de exministra Arrobo La exfuncionaria no asistió al juicio político planteado en su contra, con el argumento de que su vida corre peligro. Voto casi unánime Tras unas cuantas intervenciones, el legislador de CONSTRUYE, Jaime Moreno, planteó la moción de censura. La misma recibió el voto favorable de 112 de los 115 presentantes. La medida implica que Arrobo, no podrá ocupar cargos públicos los próximos dos años. Adicionalmente, el Parlamento pedirá que la Fiscalía investigue la actuación de la exministra. Chats filtrados Mientras se efectuaba la interpelación, Felipe Rodríguez, defensor de Arrobo, acusó al correísmo de filtrar unos supuestos chats de su cliente, con autoridades del Gobierno Nacional. Las presuntas conversaciones fueron difundidas por una cuenta ligada a Andrés Arauz, excandidato de la Revolución Ciudadana, pero sin peritaje que las garantice.

Asamblea censura en ausencia a exministra Andrea Arrobo Leer más »

Asamblea suspende juicio político contra exministra Andrea Arrobo

El anunciado juicio político contra la exministra de Energía, Andrea Arrobo, fue suspendido hasta nuevo aviso. La decisión fue tomada por la Asamblea Nacional, debido a que Arrobo no compareció para afrontar el proceso. LEER TAMBIÉN: Exministra Andrea Arrobo sí afrontará juicio político LEER TAMBIÉN: Asamblea califica juicio político contra exministra Andrea Arrobo La exministra está acusada de «incumplimiento de funciones». El Gobierno Nacional la culpa de grave negligencia, que llevó a la actual crisis eléctrica y a los consiguientes apagones. Sus argumentos Arrobo afirmó tener evidencia de lo contrario. Se trataría de supuestos chats con altas autoridades, aunque no precisó los términos de tales conversaciones. La exfuncionaria dijo temer por su vida, y resolvió por ello no comparecer al Parlamento, para afrontar la interpelación. Previamente envió una carta a la Legislatura. El secretario del organismo la leyó públicamente. Según Arrobo, los chats demuestran que en el Gobierno sabían de la crisis, si bien no presentó pruebas que los certifiquen. El juicio político fue planteado por los legisladores Jaime Moreno y Ana Galarza, de la bancada de Construye, y Vicente Taiano, del Partido Social Cristiano.

Asamblea suspende juicio político contra exministra Andrea Arrobo Leer más »

Exministra Andrea Arrobo sí afrontará juicio político

La Asamblea resolvió finalmente que sí enjuiciará a la exministra de Energía, Andrea Arrobo. La exfuncionaria fue culpada por el Gobierno Nacional, de la grave crisis energética que sufre el país, debido a que no alertó sobre los problemas de generación y del parque térmico. LEER TAMBIÉN: Asamblea inicia trámite para juicio político de exministra Arrobo LEER TAMBIÉN: Gobierno y empresarios conforman mesas de diálogo sobre racionamientos eléctricos La bancada correísta había propuesto archivar la interpelación. Sin embargo, el bloque de ADN insistió, y logró los votos necesarios para convocar a Arrobo. El pedido de juicio reunió un total de 80 votos. La iniciativa partió de los legisladores Vicente Taiano, del Partido Social Cristiano, y Ana Galarza, de CONSTRUYE. Su defensa por escrito Durante la etapa de prueba, Arrobo se negó a acudir ante la Comisión de Fiscalización. En cambio, envió un escrito de 25 fojas, en el cual deslindó responsabilidades y dijo que cumplió con sus funciones. Además, afirmó que los apagones de abril pasado fueron imprevisibles e inevitables, y sostuvo que sufre “una infundada acusación política”, por causas que no responden a conductas humanas, sino a fenómenos naturales. Para la censura de la exministra, se necesita el voto favorable de 92 asambleístas.

Exministra Andrea Arrobo sí afrontará juicio político Leer más »

Asamblea inicia trámite para juicio político de exministra Arrobo

Finalmente se puso en marcha el juicio político contra la exministra de Energía del actual Gobierno, Andrea Arrobo. La Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, aprobó el inicio del proceso de censura. Arrobo fue denunciada por el propio régimen el pasado mes de febrero, de cometer actos de negligencia, que acentuaron la actual crisis eléctrica y, por ende, los apagones de entonces. Proceso se dará La mesa legislativa resolvió, de forma unánime, la moción de Adriana García, de calificar el inicio de la interpelación contra la exfuncionaria. El informe establece que el pedido, “cumple con todos los requisitos legales”, y por tanto debe pasar al pleno, a fin de que se lo ponga en la lista de juicios políticos. Arrobo fue ministra de Energía entre noviembre del 2023, en que comenzó el Gobierno, hasta mediados de abril pasado. Su salida coincidió con la primera oleada de racionamientos eléctricos, de 6 horarias diarias como promedio. Según el presidente Noboa, la entonces secretaria de Estado ocultó información, y no reportó la drástica disminución de los embalses, que alimentan las principales plantas hidroeléctricas del país. Arrobo rechazó las acusaciones, y dijo que advirtió debidamente de la necesidad de comenzar desconexiones.

Asamblea inicia trámite para juicio político de exministra Arrobo Leer más »

Asamblea califica juicio político contra exministra Andrea Arrobo

El Consejo de Administración Legislativa (CAL), calificó el juicio político contra la ex ministra de Energía, Andrea Arrobo. La decisión se basó en el informe técnico jurídico, no vinculante, de la Unidad de Técnica Legislativa, que revisó los requisitos. Arrobo renunció a mediados de abril, a raíz que se agudizara la crisis eléctrica, que provocó los racionamientos. El presidente, Daniel Noboa, la culpó a ella y a otros exfuncionarios, también destituidos, se impulsar un sabotaje contra las instalaciones eléctricas del país. Un caso que está en investigación penal. El ministro de Transporte, Roberto Luque, asumió temporalmente las funciones en la cartera de Energía, pero hasta ahora no se ha designado a un titular definitivo. Arrobo fue llamada a interpelación por varios bloques legislativos, que la consideran la responsable más visible del colapso de la estructura de generación energética. También la culpan de no tomar las medidas necesarias, para evitar que se produjeran los apagones. La exfuncionaria se limitó a decir en su momento, que el severo estiaje en la zona austral del país, donde se están los ríos que alimentan los embalses de las centrales hidroeléctricas, fue la principal causa.

Asamblea califica juicio político contra exministra Andrea Arrobo Leer más »

Enrique Veloz es el nuevo gerente subrogante de CNEL

Primicias .- Enrique Veloz Zambrano fue nombrado gerente subrogante de CNEL. El nuevo funcionario labora en la empresa pública desde 2009. El directorio de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) nombró a Enrique Veloz Zambrano como gerente subrogante de esta empresa pública el 5 de enero de 2024. CNEL es un holding estatal encargado de la distribución de electricidad en la Costa de Ecuador y ha sido cuestionado por altos gastos en salarios y beneficios para los funcionarios y sindicalistas. Según la Coordinadora de Empresa Públicas (EMCO), Veloz es funcionario de la empresa desde 2009, en donde ha trabajado en áreas como Gestión Ambiental Estratégica y Corporativa. Su último cargo fue administrador de la unidad de negocios de CNEL Bolívar. Enrique Veloz reemplaza a Marcelo Eduardo Suárez Barcia, que ejercía el cargo de gerente subrogante de CNEL. La ministra de Energía, Andrea Arrobo, anunció que una de sus primeras gestiones será cambiar a los gerentes de las empresas públicas del sector eléctrico, en medio de la grave crisis por déficit de electricidad que vive el país desde octubre de 2023.

Enrique Veloz es el nuevo gerente subrogante de CNEL Leer más »

Cortes de luz se podrían extender hasta febrero de 2024, dice ministra de Energía

Primicias .- La ministra de Energía, Andrea Arrobo, explicó que se espera contratar entre 400 y 500 megavatios de electricidad para el estiaje. La ministra de Energía, Andrea Arrrobo, explica en entrevista con PRIMICIAS, que está trabajando en la elaboración de los términos de referencia para contratar entre 400 y 500 megavatios de electricidad, para enfrentar los meses más fuertes del estiaje, previstos para enero y febrero de 2024. Además, asegura que la repotenciación del parque termoléctrico también está por comenzar, aunque reconoce que esto tomará al menos seis meses, por lo que esa generación ya cubriría el déficit en esos meses. Pero, además, el Gobierno tiene que cumplir con su oferta de que en los días festivos de diciembre de 2023 no haya suspensión del servicio. Para eso, el Gobierno está analizando la posibilidad de que en los próximos días los apagones sean más largos. ¿Cuáles serán las prioridades en su gestión para hacer frente al grave déficit de electricidad? El escenario es bastante complejo. Lo más importante ahora es enfocarnos en alcanzar una reducción de la demanda. Eso es lo más urgente, porque no hay ingreso de nueva generación en el corto plazo. Una parte de eso se logra con los racionamientos programados y otra parte con una campaña de eficiencia energética que comienza el 7 de diciembre de 2023, para crear conciencia entre los ciudadanos. Y también queremos motivar a los industriales para que reduzcan su demanda. Con respecto a la nueva generación que se requiere para cubrir el déficit, desde que comencé mi gestión hemos hecho evaluaciones de ingreso de generación térmica que no sea importación de Colombia, por los altos costos. Para esto lo prioritario es elaborar los términos de referencia para los procesos de contratación. Estos procesos deben ser transparentes y se debe considerar diferentes tipos de tecnología, ya sea barcazas o generación en firme. Es clave que estos procesos tengan bajo precio y plazos más razonables, debido a que la generación térmica que contratemos tiene que abastecer para el período del estiaje de 2024, pero también para cubrir las reducciones de generación que se ocasionarán porque varias centrales entrarán en mantenimiento. Es clave que estos procesos tengan bajo precio y plazos más razonables. ¿Cuántos megavatios se contratarían para cubrir el déficit? Tenemos un 5% de déficit de la demanda versus la oferta de electricidad, pero cada año la demanda crece entre 300 y 500 megavatios. Tenemos un 5% de déficit de la demanda versus la oferta, pero cada año la demanda crece Las soluciones que se tomen ahora no pueden cubrir solo los megavatios que hoy tenemos de déficit, sino también la proyección de crecimiento de demanda para el próximo año. Deberíamos contratar entre 400 y 500 megavatios, pero no descartamos que haya más de una alternativa, no queremos contratar todo con una sola empresa. Queremos evaluar los costos y los tiempos de disponibilidad de entrada de esas soluciones. Es importante tener plazos contractuales que nos permitan disponer de la energía durante el estiaje de 2024. También se deben fortalecer las inversiones en renovables. Estas no entran en operación de un día para el otro, pero si comenzamos desde ahora y se toman buenas decisiones, esta generación podría entrar en dos años. Esto sí podría aportar en estiajes de 2025 en adelante. Si no se concretan esas contrataciones con rapidez, ¿los apagones van a durar hasta marzo de 2024, cuando termine el estiaje? Se espera que el estiaje, como un proceso climático de todos los años, dure entre enero y febrero. Históricamente esos meses son críticos. Pero la idea es avanzar con las soluciones para que en esos meses el impacto no sea tan fuerte. Sin embargo, sí existe la posibilidad de que en enero y febrero mantengamos los racionamientos energéticos. Podríamos llegar a una combinación entre la suspensión de los apagones y la continuidad de los mismos. Existe la posibilidad de que en enero y febrero mantengamos los racionamientos energéticos. ¿En diciembre se ampliarían los horarios de apagones por la alta demanda de electricidad? Lo hemos valorado entre las alternativas, especialmente si queremos satisfacer la demanda entre los días de festividades. No descartamos la posibilidad de extender los horarios de racionamientos para poder suspenderlos en los días más importantes de las festividades de diciembre. Pero todavía estamos haciendo las evaluaciones desde la perspectiva técnica y económica. Usted anunció que se reunirá con el ministro del Energía de Colombia, ¿cuál es el objetivo de la visita? En Colombia el mercado es privado, el esquema de precios no lo define el Gobierno; además, las ventas spot y no se puede acordar precios con contratos. Ahora dependemos de los valores que los distribuidores de las empresas eléctricas de Colombia nos cobran. En promedio en octubre y noviembre nos han estado vendiendo entre USD 0,45 y USD 0,50 el kilovatio hora, pero ha habido días en los que hemos pagado USD 0,60 el kilovatio hora. Es un valor excesivo. Por eso esperamos llegar a un acuerdo con el ministro de Energía de Colombia para que se emitan lineamientos a las empresas, y que así los costos a los que nos vendan no sean excesivos. Esperamos llegar a un acuerdo con Colombia para que los costos no sean excesivos. Actualmente, las empresas de Colombia tienen la disposición de no vender energía hidraúlica porque ellos también van a entrar al estiaje, por eso nos venden electricidad producida con combustibles líquidos, que es más cara. Pero dentro de los líquidos hay varios precios. Esperamos que se puedan activar ciertas plantas en las que nos vendan electricidad más barata. ¿Las centrales Cardenillo y Santiago podrían entrar a operar en el corto plazo para atender la emergencia? A los proyectos Santiago y Cardenillo les vamos a dar impulso, porque ya están los estudios. Pero, según el Plan Maestro de Electricidad, podrían estar listos recién entre 2030 y 2032. No son una solución para los dos próximos estiajes. También hay que repotenciar el parque térmico, para lo que se requieren unos USD 200 millones. Esto tomará entre seis y ocho meses. Entonces,

Cortes de luz se podrían extender hasta febrero de 2024, dice ministra de Energía Leer más »

Se suspenderán los cortes de luz por las fiestas de Navidad y Fin de Año

La duración de estas suspensiones dependerá de las lluvias y de la evolución de la demanda. Andrea Arrobo, ministra de Energía y Minas anunció que desde el 15 de diciembre se suspenderán los apagones. Sin embargo, no será de manera definitiva. Ecuador ha tenido un incremento de 35% frente a lo que se gastó en igual periodo de 2022. Hasta el momento. El país ha gastado $220 millones en importación de electricidad desde Colombia, entre enero y febrero. Según la ministra, los altos costos de importación de octubre y noviembre no se han visto anteriormente en el reporte histórico. Además, acotó que el presupuesto que se requiere para repotenciar el parque termoeléctrico es de $150 a $200 millones. #ATENCIÓN 🗣️ EL SECTOR ELÉCTRICO ESTÁ EN TERAPIA INTENSIVA "y en lo primero que debemos trabajar es en estabilizarlo". "Hemos planteado soluciones. Dispusimos un cambio de autoridad en el operador nacional de electricidad. Tenemos que enfocarnos en un manejo responsable técnico… pic.twitter.com/yVZdDwTbgi — CENTRO Digital (@radiocentroec) December 4, 2023 «El escenario es complejo, no tenemos, a corto plazo, ninguna solución de oferta de electricidad», expresó la ministra. Entre las primeras acciones que realizarán en el Ministerio, será la contratación de soluciones para cubrir el déficit de electricidad para 2024, puesto que se ´prevé que el estiaje o sequía sea más fuerte, mencionó Arrobo. Entre otras de las medidas que tomará la ministra durante su gestión es pedir el cambio de las autoridades del Operador Nacional de Electricidad, Cenace. La ministra dio las declaraciones durante su asistencia ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional el 4 de diciembre de 2023.

Se suspenderán los cortes de luz por las fiestas de Navidad y Fin de Año Leer más »

Scroll al inicio