PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: marzo 27, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, marzo 27, 2025
Ecuador Continental: 14:41
Ecuador Insular: 14:41

Ecuador, marzo 27, 2025

330 policías y agentes municipales controlarán venta de pirotecnia en Bahía de Guayaquil

En un esfuerzo destinado a prevenir tragedias y garantizar la seguridad en la Bahía “Huayna Cápac”, uno de los sectores comerciales más concurridos de Guayaquil, la empresa municipal SEGURA EP lidera una campaña, destinada a evitar el almacenamiento y expendio de pirotecnia en este sector. Esta iniciativa se realiza por el incremento de la actividad comercial, durante la temporada de Navidad y Fin de Año. LEER TAMBIÉN: Segura EP mantiene servicio de videovigilancia en Guayaquil LEER TAMBIÉN: Empresa municipal SEGURA EP destaca resultados de acciones contra la inseguridad La jornada de socialización contó con la participación de agentes de control municipal, delegados de Justicia y Vigilancia, Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, Policía Nacional y Fuerzas Armadas. Los funcionarios recorrieron locales y módulos comerciales, para dialogar directamente con los comerciantes, explicando la importancia de no almacenar ni vender pirotecnia, debido a los riesgos de incendios y afectaciones a la salud. Proteger vidas Álex Anchundia, gerente de SEGURA EP, destacó que la prioridad es salvaguardar la seguridad de las personas, y prevenir tragedias como las que han ocurrido otros años, debido a la manipulación inadecuada de pirotecnia. Durante el recorrido se brindaron recomendaciones, y se recordó que la venta de pirotecnia está prohibida. También se intensificarán los operativos integrales junto a la Fuerza Pública, para identificar y sancionar a quienes incumplan las normativas, incluyendo el decomiso de material y la clausura de locales. Fallecido y heridos en el 2023 En el año 2023, se registraron 96 incidentes relacionados con el uso de pirotecnia. Entre los afectados existen 20 niños de entre 7 y 14 años, que sufrieron heridas graves, mientras que un chico de 15 años perdió la vida en la ciudadela Las Garzas, producto de la detonación de un explosivo, utilizado para quemar monigotes. Para precautelar la seguridad en la Bahía, SEGURA EP ha desplegado de forma permanente a 180 agentes de control municipal. Este esfuerzo se complementa con el patrullaje de 150 efectivos de la Policía Nacional.

330 policías y agentes municipales controlarán venta de pirotecnia en Bahía de Guayaquil Leer más »

Municipio aprueba la ampliación de La Bahía de Guayaquil

Con esta medida se busca incluir a 2.800 comerciantes no regularizados que trabajan en la zona. En la sesión extraordinaria del Concejo Cantonal de Guayaquil de este lunes 11 de diciembre se aprobó la ampliación de los limites del sector conocido como La Bahía. La vicealcaldesa, Blanca López, presentó el proyecto que amplía los límites de La Bahía de la siguiente forma: al norte la calle Colón, al sur hasta Gómez Rendón, al este el Río Guayas y al oeste hasta la calle Noguchi. El trabajo se trata de una definición que no se actualiza desde hace 27 años “En 1996 cuando fue creado el sector de la Bahía, Guayaquil tenía 1’570.396 habitantes y actualmente ese valor se encuentra ya en 2’746.403 habitantes, este incremento poblacional nos indica la necesidad de ampliar los espacios comerciales para atender a una mayor cantidad de comerciantes y por supuesto a ciudadanos”, concluyó López. Además, así como lo ofreció el alcalde de la ciudad, Aquiles Alvarez, se aprobó la ampliación del plazo para la actualización de edificaciones. Este proceso concluía en diciembre de este año, pero el Concejo Cantonal extendió el plazo hasta junio de 2024. #MunicipioDeGuayaquil | Concejo Cantonal, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, aprueba ampliación de La Bahía. Con esta medida se busca incluir a 2.800 comerciantes no regularizados que trabajan en la zona. 📰➡ https://t.co/R8P5XxF0E6 pic.twitter.com/QY0k7SeZtW — Alcaldía Responde (@GyeResponde) December 12, 2023 También se aprobó en primer debate del proyecto de ordenanza que establece la contribución especial de mejoras para la recuperación de nuevas inversiones en obra pública realizada por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal.

Municipio aprueba la ampliación de La Bahía de Guayaquil Leer más »

Municipio de Guayaquil ejecutará importantes obras viales en la vía a la Costa

Bajar el límite de velocidad en la vía a la Costa fue una medida necesaria, para garantizar la seguridad de quienes viven ahí. Fue uno de los temas tratados por el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, durante el tradicional enlace radial de los miércoles. La decisión municipal fue reducir el límite, de 90 a 70 kilómetros por hora, para lo cual se recalibraron los radares de control. Álvarez explicó que la vía, en su actual condición, no es apta para ser rápida, debido al permanente cruce de personas y la presencia de numerosas ciudadelas, colegios y comercios. La situación cambiará en poco tiempo, dijo, gracias a obras ya planificadas. Entre ellas mencionó una solución vial, a la altura de Puerto Azul, y 3 pasos peatonales, en los sectores de Belo Horizonte, Mi Comisariato y el kilómetro 18. Estos proyectos serán iniciados en el 2024, y entrarían a operar en el 2025. El alcalde remarcó que la vía a la Costa es prioridad de la actual administración municipal, en especial en materia de seguridad. Más agentes de tránsito Dentro del tema del tránsito, Álvarez confirmó la puesta en marcha de un proceso, para incrementar el número de efectivos de la ATM. Sin embargo, explicó que no se necesitan tantos como podría suponerse, pues el apoyo de las cámaras de seguridad, hay rutas que se pueden vigilar a distancia. En torno a la insistencia de los transportistas, en subir los pasajes urbanos, puntualizó que no lo permitirá hasta que mejoren el servicio. Incluso les planteó el respaldo del Municipio, para conseguir el financiamiento de nuevas unidades, mediante fideicomisos. El tema está en análisis, pues en las actuales condiciones, no autorizará un alza en las tarifas. Asimismo, insistió en su propuesta de “peatonizar” ciertas zonas del centro de Guayaquil, especialmente los alrededores de la Bahía, a fin de impulsar la actividad de los pequeños comerciantes. Hasta el momento, acotó, se han inscrito 890 vendedores, deseosos de participar en esta iniciativa. Dentro del plan de obras, Álvarez informó que se han plantado hasta ahora más de 2.500 árboles, con el apoyo de la comunidad. Finalmente, destacó el plan de prevención que realiza el Municipio, para combatir los posibles estragos del fenómeno de El Niño. Esta planificación incluye albergues, que recibirán a los afectados por las eventuales inundaciones.

Municipio de Guayaquil ejecutará importantes obras viales en la vía a la Costa Leer más »

Scroll al inicio