PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: septiembre 11, 2024

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, septiembre 11, 2024
Ecuador Continental: 02:25
Ecuador Insular: 02:25

Los Ríos concentra más violencia que Guayas y Esmeraldas, por tasa de homicidio

Primicias .- Los Lobos y Los Choneros convierten a la extorsión y el secuestro en sus principales fuentes de financiamiento, lo que recrudeció disputas territoriales en Los Ríos. Cámara de Comercio de Quevedo reporta centenas de cierres de negocios por extorsiones. Los Ríos registró 110,83 casos de homicidios por cada 100.000 habitantes en 2023 y se convirtió en la provincia más violenta del país con relación a su población. Se trata de una tasa de asesinatos incluso superior a Guayas y Esmeraldas, que son el epicentro del crimen. Guayas sumó 3.709 de los 7.878 asesinatos del país, pero como es la provincia más poblada (con 4.391.923 de habitantes), su tasa de homicidios se sitúa en segunda posición, con 84,45 casos por 100.000 habitantes. Y la tasa de Esmeraldas está en 82,50 casos. La provincia de Los Ríos, la cuarta más poblada del país con 898.652 habitantes, contabilizó el año pasado 996 muertes violentas, más del doble respecto a 2022. La tasa de homicidios del territorio riosense sólo se compara al de las cinco regiones más violentas del mundo, todas ubicadas en México (Guayas y Esmeraldas le siguen de cerca). ¿Cómo llegó Los Ríos a acumular niveles de extrema violencia? Eso solo se explica a través del inusitado nivel de penetración del crimen organizado en la provincia, tanto en los centros urbanos como en extensas zonas rurales de difícil acceso y control. Las bandas terroristas de Los Lobos y Los Choneros, a través de Fatales y Águilas, se disputan de forma sangrienta la provincia, no para el narcotráfico, según inteligencia policial, sino para el control de los secuestros y, sobre todo, de las extorsiones. También operan en la provincia, en menor medida, redes de Los Tiguerones. Estas nuevas dinámicas de financiamiento de las bandas elevan el nivel de amenaza y lo trasladan a la población general. De hecho, la Cámara de Comercio de Quevedo -en el cantón más violento de Los Ríos- reporta centenas de cierres de negocios medianos y pequeños por extorsiones. Bandas ‘vacunan’ a bananeros Ecuador registró una tasa de 46,51 casos de homicidios por cada 100.000 habitantes en 2023 (Los Ríos casi triplica el promedio), mientras que en América Latina la media bordea los 18 casos, muy por encima del promedio mundial (6). El coronel William Calle, comandante de Policía de la Subzona Los Ríos, reconoce que la provincia enfrenta problemas críticos. Y la violencia derivada de las disputas por las “vacunas” (extorsiones) entre las bandas terroristas añade complejidad a la situación, refiere. No obstante, en las últimas semanas se ha logrado reducir las muertes violentas gracias a operativos conjuntos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. “Los fines de semana estábamos registrando hasta 20 muertes violentas en la provincia, el fin de semana pasado tuvimos cuatro”. William Calle El financiamiento terrorista se aleja del narcotráfico en la provincia y se centra más en secuestros y extorsiones, especialmente dirigidos a fincas y bananeros, ratifica el oficial. Aunque los secuestros están lejos de limitarse solo a individuos adinerados, dice. La extensión geográfica de la provincia presenta, además, desafíos para las autoridades. La guerra territorial entre las bandas escaló a tal punto que los hacendados están pagando vacunas extorsivas a estos grupos para que los protejan de la amenaza que representan otras agrupaciones violentas, según el diagnóstico policial. La provincia cuenta con 1.800 policías y, desde hace una semana, el personal se reforzó con 150 agentes de grupos de élite que están desarrollando operaciones en sectores críticos. Desde que llegó al cargo hace tres meses, Calle asegura que la Policía ha desarticulado al menos 10 bandas delictivas dedicadas a la extorsión. Pero insiste en que el sistema judicial es deficiente, pues muchos detenidos quedan en libertad rápidamente en un contexto de impunidad. Y subraya la necesidad de endurecer el marco legal para evitar, por ejemplo, que personas armadas se acojan a beneficios. “Más de mil locales han cerrado” Quevedo es uno de los 18 distritos priorizados por la Policía a escala nacional por sus niveles de delincuencia y muertes violentas. Se trata del cantón que registró más asesinatos en Los Ríos durante el 2023 (316 crímenes). Le siguen Babahoyo, la capital provincial, y Puebloviejo, un cantón pequeño de solo 9.646 habitantes, que acabó con 161 muertes violentas. De acuerdo a cifras de la Cámara de Comercio de Quevedo, más 1.000 negocios han cerrado en los dos últimos años, sobre todo locales pequeños y medianos, pues el monto de las ‘vacunas’ suele ser desproporcionado para los comercios, de hasta USD 10.000. La falta de seguridad ha llevado a que los comerciantes prefieran cerrar sus negocios antes que pagar extorsiones o exponerse a la violencia. El gremio celebra las operaciones en el estado de excepción por el conflicto armado interno, que mitigan el problema. Pero de acuerdo a la entidad, la persistencia de las extorsiones plantean serios desafíos para la estabilidad y desarrollo de la ciudad. “Tenemos 4.000 afiliados, entre ellos 150 grandes empresas cuyos propietarios han tenido que abandonar la ciudad y han dejado los negocios en manos de encargados por temor al secuestro o la extorsión”, explicó un miembro de la Cámara, que prefirió el anonimato. La “diáspora” de empresarios compromete el crecimiento, la inversión y el empleo en un cantón con un incipiente sector industrial que depende en gran medida del comercio, dijo. La situación de inseguridad, que inició en 2022, recrudeció con casos como secuestros y asesinatos de comerciantes prominentes. Entre los más recientes casos está el secuestro, por 10 días a finales de diciembre pasado, del propietario de una cadena de comercios. Mientras que el 6 de enero se confirmó el asesinato del empresario Víctor Hugo Ramón Molina, secuestrado en Buena Fe, Los Ríos.  

Los Ríos concentra más violencia que Guayas y Esmeraldas, por tasa de homicidio Leer más »

Los vendedores ambulantes del icónico puente neoyorkino de Brooklyn tendrán que abandonar el sitio

El Universo .- Los vendedores culparon a los inmigrantes recién llegados por la congestión en el puente. Los vendedores ambulantes del icónico puente de Brooklyn de Nueva York, un gran número de ellos latinos, se mostraron sorprendidos y desconcertados este viernes con la notificación que hizo la ciudad de que deben desalojar el lugar para el próximo 3 de enero. El Departamento de Transporte (DOT) de la ciudad colocó por la mañana temprano notificaciones sueltas a lo largo de la verja del puente, en inglés y español, informando sobre la decisión, que afecta tanto a vendedores con licencia como los que no cuentan con ella. “A partir del 3 de enero del 2024 no se permite la venta de mercancías en el puente de Brooklyn. Por favor, retiren todas sus pertenencias antes del 2 de enero a las 11:59 PM. Cualquier propiedad dejada en el puente será retirada”, se advierte en la hoja sobre la nueva regla que ha puesto en marcha la Administración del alcalde, Eric Adams, que argumenta razones de seguridad. Vendedores con licencia que hablaron con EFE consideran injusto que se desaloje a todos en lugar de imponer la regla a los que no tienen el permiso para vender en las calles. Muchos repetían una y otra vez la sorpresa con la que recibieron la notificación, mientras miles de personas, algunos con niños y otros cargando sus mascotas por el tumulto, intentaban poco a poco cruzar el puente desde Manhattan a Brooklyn, uno de los puntos que más turismo atrae. Otros se detenían a comprar desde gorras, sudaderas, peluches, perros calientes, agua, o cualquier recuerdo de la ciudad en las decenas de puestos a lo largo de la ruta, que agravan la gran congestión de transeúntes en el puente, que cruzan unas 34.000 personas al día, según datos del DOT. En su parte mas ancha el puente mide cinco metros pero hay zonas en que se reduce hasta a metro y medio, lo que se reduce más aún con los puestos de venta. “Estoy aquí hace más de 15 años, desde el principio, no había nadie. Mis hijos de 10 y 7 años y mi esposa dependen de mí”, comentó Mdrahman, de Banglasdesh, que vende agua, soda, ‘pretzels’ y perros calientes a la entrada del puente en Manhattan. El vendedor aseguró que no tiene previsto “ir a ningún lado, necesito trabajar”, e insistió que no vende ilegalmente. “¿Qué voy a hacer (sin vender), vivir en la calle?”. Yomaira, ecuatoriana que tiene ocho puestos de venta al inicio de la ruta, del lado de Manhattan, y contrata a veteranos de guerra para atenderlos, señaló que es un negocio de familia con el que paga los estudios de sus dos hijos universitarios y uno de 14 años. “Estábamos atentos a lo que ocurría”, dijo la vendedora, también con licencia, al referirse al proceso de audiencias públicas que realizó el DOT, pero “hoy nos sorprendió” la noticia. Cristian, un peruano que vende artesanía, se mostró más resignado y comentó a EFE que buscará un nuevo espacio para sus ventas. Los vendedores culparon a los inmigrantes recién llegados por la congestión en el puente, lo que dicen ocurre hace año y medio, desde que comenzaron a llegar, al señalar que han abierto puestos sin licencias y que en muchas áreas debido a eso se reduce el espacio para caminar. Denunciaron que además están durmiendo bajo las mesas donde colocan su mercancía. “Este puente es uno de los puntos más importantes de la ciudad, para turistas y neoyorquinos, que han reclamado más espacio para caminar y correr en bicicleta y estar seguros”, comentó a EFE el comisionado de Transporte, Ydanis Rodríguez, que insistió en que el desalojo es una decisión basada en seguridad. Personas visitan hoy el Puente de Brooklyn, en Nueva York (EE.UU). Los vendedores ambulantes del icónico puente de Brooklyn de Nueva York, un gran número de ellos latinos, se mostraron sorprendidos y desconcertados este viernes con la notificación que hizo la ciudad de que deben desalojar el lugar para el próximo 3 de enero. Foto: EFE El comisionado indicó que el puente es una preocupación para la policía de la ciudad. “‘Brooklyn Bridge’ es un lugar donde no se puede caminar seguro”, y de ocurrir una emergencia quieren estar seguros de que pueden movilizar al público, indicó. Explicó que en la notificación los vendedores encontrarán un enlace que les llevará a una página web donde se les informará sobre otros lugares para vender su mercancía.

Los vendedores ambulantes del icónico puente neoyorkino de Brooklyn tendrán que abandonar el sitio Leer más »

Municipio aprueba la ampliación de La Bahía de Guayaquil

Con esta medida se busca incluir a 2.800 comerciantes no regularizados que trabajan en la zona. En la sesión extraordinaria del Concejo Cantonal de Guayaquil de este lunes 11 de diciembre se aprobó la ampliación de los limites del sector conocido como La Bahía. La vicealcaldesa, Blanca López, presentó el proyecto que amplía los límites de La Bahía de la siguiente forma: al norte la calle Colón, al sur hasta Gómez Rendón, al este el Río Guayas y al oeste hasta la calle Noguchi. El trabajo se trata de una definición que no se actualiza desde hace 27 años “En 1996 cuando fue creado el sector de la Bahía, Guayaquil tenía 1’570.396 habitantes y actualmente ese valor se encuentra ya en 2’746.403 habitantes, este incremento poblacional nos indica la necesidad de ampliar los espacios comerciales para atender a una mayor cantidad de comerciantes y por supuesto a ciudadanos”, concluyó López. Además, así como lo ofreció el alcalde de la ciudad, Aquiles Alvarez, se aprobó la ampliación del plazo para la actualización de edificaciones. Este proceso concluía en diciembre de este año, pero el Concejo Cantonal extendió el plazo hasta junio de 2024. #MunicipioDeGuayaquil | Concejo Cantonal, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, aprueba ampliación de La Bahía. Con esta medida se busca incluir a 2.800 comerciantes no regularizados que trabajan en la zona. 📰➡ https://t.co/R8P5XxF0E6 pic.twitter.com/QY0k7SeZtW — Alcaldía Responde (@GyeResponde) December 12, 2023 También se aprobó en primer debate del proyecto de ordenanza que establece la contribución especial de mejoras para la recuperación de nuevas inversiones en obra pública realizada por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal.

Municipio aprueba la ampliación de La Bahía de Guayaquil Leer más »

Comité internacional pide a Ecuador suspender comercio de tiburones

Primicias .- La autoridad ambiental internacional Cites plantea imponer una veda, debido a la falta de control a la pesca incidental de tiburones en Ecuador. La Secretaría de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites) recomendó el 9 de noviembre de 2023 suspender el comercio de distintas especies de tiburón desde Ecuador. La medida, que entrará en vigor en 120 días, se tomó en virtud de la falta de regulación o límites a la las capturas incidentales de los escualos. La autoridad ambiental internacional determinó discrepancias en las cifras de exportación de aletas de tiburón enviadas desde el país a Perú. El organismo reclama a Ecuador que “formule los requisitos para la captura incidental, determine la capacidad de pesca exacta y los límites para estas capturas incidentales”. Y también que establezca cuotas de captura y comercio para tiburones con base en la información científica disponible, un proyecto de ley que no prosperó en la Asamblea Nacional. Consultado por PRIMICIAS, el departamento de prensa del Ministerio de Ambiente aseguró que desconocía de esta resolución al cierre de esta nota. Tampoco hubo pronunciamientos de la Cancillería o el Ministerio de la Producción. En su resolución, Cites pide a Ecuador que realice un censo de las poblaciones de tiburones objeto de comercio internacional y otras especies acuáticas. Además, dispone que Ecuador y Perú fortalezcan sus marcos normativos relacionados con la gestión y el comercio de especies acuáticas para subsanar los vacíos y fallas detectadas. Organizaciones ambientalistas como Bitácora Ambiental catalogaron a esta resolución como un “hito para la protección de los tiburones”.

Comité internacional pide a Ecuador suspender comercio de tiburones Leer más »

Denuncias por extorsión en negocios se disparan en Guayas y Pichincha

Primicias .- Entre enero y agosto de 2023, la Fiscalía recibió 3.887 denuncias por extorsión en Guayas, un aumento de 88% frente a las 2.066 denuncias de todo 2022. Lidia escuchó con asombro lo que sus vecinos en el sector de La Alborada, en el norte de Guayaquil (Guayas), comentaban: A un vecino dueño de una tienda, unos hombres le lanzaron una bomba a su casa, porque no había cedido a una extorsión. Según datos de la Fiscalía General del Estado, en el país se reportaron 19.523 denuncias por extorsiones a dueños de negocios entre 2022 y agosto de 2023. El 30,4% de los casos se reportó en Guayas. Solo entre enero y agosto de 2023, la Fiscalía recibió 3.887 denuncias por extorsiones de este tipo en Guayas. Se trata de un aumento de 88% frente a las 2.066 denuncias reportadas en los doce meses de 2022 por este delito. Esas 3.887 denuncias equivalen al 7,6% de las personas naturales y jurídicas que tienen un Registro Únicos de Contribuyente (RUC) en Guayas. Tras el atentado contra su vecino, Lidia sintió pena, pero sobre todo miedo de que le toque vivir algo parecido. Sin embargo, siguió atendiendo en su papelería, ubicada a pocas cuadras de donde ocurrió el atentado con una bomba. El “papelito” de las extorsión El modus operandi de la mayoría de extorsionadores es entregar un papel de amenaza en los locales, demandando una cuota diaria, semanal o mensual, según el tipo de local. Por ejemplo, en el centro sur de Guayaquil, a una comerciante que vendía frutas y legumbres le exigían USD 100 diarios. Tuvo que cerrar. Otros vecinos dueños de otros establecimientos en la Alborada, ya habían recibido el temido “papelito”, dice Lidia. En esta zona, los extorsionadores exigían USD 300 al mes. “¿Me tocará también?”, se preguntaba. Hacía ocho meses que ella y su esposo habían comenzado este emprendimiento. No querían que el esfuerzo se esfume. Un día llegó un hombre con dos niños. Fue todo tan raro, el tipo se quedó un buen rato en el local, miraba todo y comenzó a hacerme preguntas”, recuerda. Una de las preguntas le heló la sangre. El hombre intentó conocer a cuánto ascendían las ventas diarias de Lidia. “Ahí me di cuenta, era uno de estos pillos. En los otros locales también habían hecho eso, primero averiguan cuánto gana uno, para según eso pedir la plata”, explica. Por eso, ese mismo día habló con su esposo y decidieron cerrar la papelería, a finales de 2022. En 2023 abrieron un negocio más modesto, venden sándwiches en un pequeño puesto dentro de plaza comercial en la vía a Salitre. Pero hace unos días Lidia volvió a sentir incertidumbre. Un hombre armado llegó a comer a la plaza comercial. “Tener un negocio en Guayaquil es vivir con miedo, pero seguir luchado”, dice Lidia. Lourdes, que vende ropa en un local de la Bahía, en el centro de Guayaquil evita a toda costa hablar sobre los extorsionadores porque ella no quiere dejar esta actividad a la que se dedica hace 30 años. “Siempre ha habido delincuencia en la Bahía, pero nunca como ahora“, dice. En esta zona hay hombres que dejan papeles exigiendo dinero a los dueños de locales, reconoce, pero sobre todo, en las importadoras más grandes de esta zona. “Eso de las vacunas aquí ya hay hace tiempo, pero es muy peligroso para nosotros hablar o quejarnos, corre riesgo nuestra vida“, reconoce. Pichincha y El Oro también lideran la lista La ola de extorsiones también ha crecido en Pichincha y sobre todo en Quito, la capital del país. Aquí la Fiscalía recibió 1.431 denuncias por extorsiones a establecimientos comerciales durante todo 2022. Pero ahora ya van 1.900 denuncias solo entre enero y agosto de 2023. Carlos Castellanos, coordinador de la Confederación Unitaria de Comerciantes Minoristas y Trabajadores Autónomos de Quito (Cucomitae) dice que, de este gremio que agrupaba a 3.500 personas, alrededor de 600 comerciantes dejaron sus actividades por el aumento de la delincuencia en lo que va 2023. Los extorsionadores utilizan métodos de amedrentamiento como mostrar fotos de los hijos de los comerciantes junto con los papeles de amenazas, relata Castellanos. También atacan o impiden a los comerciantes autónomos ocupar sus espacios de venta, por lo que muchos temen por su vida si no ceden a la extorsión, añade. De ahí que las actividades en los mercados y plazas de Quito en donde laboran los comerciantes cesan cada vez más temprano. “A las 15:00 ya hay vendedores que se van a casa, porque la ciudad se ha vuelto más peligrosa”, dice Castellanos. En tercer lugar con más denuncias lo tiene El Oro, en el sur del país. En esta provincia costera, la Fiscalía recibió 1.187 denuncias por extorsiones a dueños de negocios entre enero y agosto de 2023. Se trata de un crecimiento de 68% frente a las 706 reportadas en todo 2022. Las 1.187 denuncias por extorsión equivalen al 15% del número de personas y negocios con un RUC en esta provincia. Es la tasa más alta del país

Denuncias por extorsión en negocios se disparan en Guayas y Pichincha Leer más »

La disputa por el maíz transgénico entre México y EE UU escala con la selección de los integrantes del panel de controversias

El País .- El órgano examinador será presidido por el suizo Christian Häberli. Jean E. Kalicki defenderá la postura estadounidense, mientras que la contraparte mexicana estará representada por el especialista Hugo Perezcano La disputa comercial ante un posible veto de México a la importación de maíz transgénico eleva el pulso. El panel de controversias, solicitado por Estados Unidos y al que luego se adhirió semanas más tarde Canadá, ya tiene nombres y apellidos en sus filas. El órgano examinador estará presidido por el suizo Christian Häberli, experto en comercio internacional. Por parte de Estados Unidos, la panelista será Jean E. Kalicki, mientras que el abogado Hugo Perezcano Díaz defenderá el punto de vista del Gobierno mexicano. El panel, conformado de acuerdo con los lineamientos del Capítulo 31 del TMEC, tiene la responsabilidad de abordar una de las cuestiones más delicadas y debatidas en el ámbito comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. Häberli, de 72 años, ha sido panelista y árbitro de la Organización Mundial de Comercio en una docena de casos, además, cuenta con un vasto compendio de publicaciones sobre comercio multilateral y seguridad alimentaria. En el caso de la especialista de EE UU, Jean E. Kalicki, ella ha sido vicepresidenta de la Corte de Arbitraje Internacional de Londres y se ha especializado en disputas de inversiones. Por su parte, el abogado Perezcano Díaz trabajó para el Gobierno mexicano por casi 20 años. Fue titular de la Unidad de Prácticas Comerciales de 2007 a 2011 y también fue miembro del equipo de abogados de México en las negociaciones del TLCAN y se le nombró coordinador jurídico en la negociación de múltiples tratados comerciales con países de Latinoamérica. En México, la Administración federal ha tratado de restringir el uso del maíz genéticamente modificado desde el 2020. El principal argumento del Ejecutivo es el proteger el maíz nativo y la salud de la población frente a los agroquímicos. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, emitió un decreto final prohibiendo el uso del grano para consumo humano el pasado 13 de febrero, sin embargo, esta decisión ha despertado tensiones internacionales porque pone en riesgo más de 5.000 millones de dólares en exportaciones del grano que llegan anualmente a territorio mexicano desde EE UU. Estados Unidos y Canadá afirman que el decreto publicado por el presidente mexicano para veta el uso del grano genéticamente modificado para consumo humano no tiene sustento científico y vulnera el comercio entre los tres países. En juego están millones de dólares. México es el principal importador de maíz estadounidense. Cada año compra a EE UU más de 15 millones de toneladas de este insumo, aunque en su mayoría se trata de maíz amarillo destinado al forraje de animales. Lejos de ceder, la Secretaría de Economía de México, comandada por Raquel Buenrostro, se ha mantenido firme en apoyar el decreto del Ejecutivo en la escena internacional. “En el panel nos va a ir muy bien. Nosotros yendo al panel estamos más tranquilos, porque se quita toda la nube política”, declaró en su comparecencia ante el Congreso, el pasado 11 de octubre. La funcionaria federal ha pronosticado que será hasta el siguiente año cuando se tenga un veredicto final sobre el tema.

La disputa por el maíz transgénico entre México y EE UU escala con la selección de los integrantes del panel de controversias Leer más »

Marca francesa de ropa abrirá dos nuevos locales en Ecuador

Primicias .- La marca Chevignon busca llegar a más clientes en Ecuador, por eso está previsto que uno de los nuevos locales se inaugure en Santo Domingo. La marca de ropa francesa Chevignon anuncia la apertura de dos nuevas tiendas en Ecuador, en 2024. Los locales estarán en Santo Domingo y en Quito, dice Michelle Jácome, jefe de Marketing de Chevignon en Ecuador. Según su sitio web, Chevignon tiene siete locales en el país, distribuidos de la siguiente forma: Quito: uno en el centro comercial Mall el Jardín, uno en Quicentro Shopping y uno en Riocentro Shopping. Guayaquil: uno en San Marino y uno en Mall del Sol. Cuenca: uno en Mall del Río. Manta: uno en Mall del Pacífico. El precio promedio de los productos de la marca oscila entre USD 60 y USD 89, dice Jácome. Tienda de Chevignon en Mall el Jardín, el 7 de marzo de 2023. PRIMICIAS La facturación de la empresa Novomode, a cargo de la marca en Ecuador, llegó a USD 7,4 millones en 2022, según la Superintendencia de Compañías. Clientes de otras provincias Además de tiendas fijas, Chevignon habilitó una página web para la venta de sus productos, a inicios de 2023. La decisión responde a dos factores. El primero es el posicionamiento que ha ganado el comercio electrónico, por los cambios de hábitos de consumo debido a la pandemia de Covid-19. En Ecuador, las ventas a través de canales digitales registraron un aumento de 16% en 2022, al bordear los USD 3.900 millones, según el estudio Mapeo del Ecosistema E-Commerce. Y es de esperar que la tendencia de crecimiento se mantenga hasta llegar a USD 6.139 millones en 2025. Las categorías más vendidas a través de comercio electrónico son tecnología y moda, sostiene el reporte de la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (Citec), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la consultora de transformación de negocios Mambo. El segundo factor que motiva a la marca es mejorar su accesibilidad, para así llegar con el comercio electrónico a clientes de otras provincias que viajan para comprar la ropa. En la lista figuran ciudadanos de Los Ríos, Carchi, Imbabura, Tungurahua y Loja. Chevignon espera que el 20% de sus ventas provenga del comercio electrónico. Las políticas de comercio electrónico de la marca establecen un tiempo de entrega de dos días y cambio de prendas. Otras marcas internacionales Otras marcas internacionales de Estados Unidos, Brasil, Suecia, Turquía y Francia han expandido su negocio en Ecuador, en los últimos meses. Algunas de ellas son BAS, Victoria’s Secret, Under Armour, H&M, Old Navy, American Eagle, Vans, LC Waikiki, Bath and Body Works, Usaflex y Naf Naf. El dólar, el aumento del consumo tras la pandemia de Covid-19 y la apertura para la inversión privada del nuevo Gobierno son factores que atraen a las empresas extranjeras. Nota publicada el 7 de marzo de 2023 y actualizada el 12 de octubre con información de los locales que se abrirán en 2024.

Marca francesa de ropa abrirá dos nuevos locales en Ecuador Leer más »

Capturan a cuatro sujetos que supuestamente amenazaban a comerciantes en Guayaquil

Primicias .- Cuatro presuntos extorsionadores fueron detenidos en Portete, en el suburbio de Guayaquil. Según la Policía, pedían hasta USD 1.000 a los comerciantes. La Policía informó de la captura de cuatro presuntos extorsionadores que intimidaban a los dueños de locales comerciales en Portete, en el suburbio de Guayaquil.   Tras denuncias de los comerciantes, la Policía hizo un seguimiento para verificar las extorsiones que hacía esta banda en esta zona, sobre todo en el sector El Cisne.   El 28 de agosto de 2023, en dos allanamientos, las autoridades detuvieron a cuatro sujetos, además encontraron dos armas de fuego, un artefacto explosivo y tres motocicletas reportadas como robadas.   Según la Policía, los sujetos amenazaban a los comerciantes a través de panfletos. Por las denuncias, se conoce que pedían hasta USD 1.000 a cambio de no hacerles daño. El pasado 26 de agosto, tres presuntos extorsionadores fueron detenidos en los exteriores del Mall del Sur.   Ellos son sospechosos de extorsionar al propietario de una clínica en Urdesa, en el norte de la ciudad.   La Fiscalía los procesó por el delito de extorsión y pidió su prisión preventiva. Pero el juez del Guayas que conoció el caso dictó medidas sustitutivas.

Capturan a cuatro sujetos que supuestamente amenazaban a comerciantes en Guayaquil Leer más »

La falta de agua deja 134 buques atascados en el Canal de Panamá

El País .– La sequía en los lagos que alimentan la infraestructura está ralentizando el tráfico y ha obligado a reducir el calado de los barcos que atraviesan el canal   La falta de agua está provocando un atasco en el Canal de Panamá. Desde la institución anunciaron este lunes que 134 buques se encuentran a la espera para cruzar la vía como consecuencia de las medidas adoptadas por la sequía que afecta su cuenca. “En estos momentos hay un total de 134 buques en espera de tránsito desde ambas entradas. Para este mes, el tiempo medio de espera para tránsitos no reservados se sitúa entre 9 y 11 días. Estamos continuamente monitorizando estas cifras e implementando medidas para mejorar el flujo”, indicaron fuentes de la administración.   El agua que abastece a esta infraestructura clave para el comercio mundial procede de dos lagos artificiales. Las reservas del más grande de los dos —el lago Gatún— habían caído a finales de julio hasta su nivel más bajo de los últimos siete años, según datos de Bloomberg. Desde la administración del Canal señalan que, pese a que el nivel de los lagos artificiales “estaba en su máxima capacidad cuando se inició la estación seca” —a finales del año pasado―, la prolongación “más allá de lo habitual” de este periodo sin lluvias está complicando el abastecimiento de las esclusas que facilitan el paso a los buques. En declaraciones a Bloomberg, el grupo de inversiones navales Clarksons Research Services señalaba que el tiempo de tránsito una vez dentro del canal era actualmente de cuatro días, cuando hace tan solo un mes se atravesaba en una sola jornada.   La falta de agua también afecta al calado y, además de retener durante más tiempo los buques porque reduce la cantidad de ellos que pueden cruzar al mismo tiempo, les obliga a limitar la carga que pueden transportar a través de la vía, que tiene 82 kilómetros de longitud y por donde pasa alrededor del 3% del comercio mundial. Así, desde el pasado 30 de julio la administración del Canal de Panamá limitó a 32 —de un máximo de 38— el número de buques que pueden transitar diariamente para evitar más reducciones de la profundidad a la que pueden circular los barcos. De hecho, actualmente el calado máximo se encuentra en 44 pies (13,4 metros) de un máximo de 50 pies (15,24 metros) que ofrece la estructura. Estas medidas están impactando en la rentabilidad del Canal. Por un lado, la reducción del calado implica que los buques deben pasar con menos carga, lo que impacta en la tarifa del peaje que cobra el Canal. De hecho, el administrador de la vía, Ricaurte Vásquez, informó que sus ingresos en 2024 se verán disminuidos en alrededor de 200 millones de dólares. El pasado septiembre, la institución proyectaba unos ingresos para 2023 de 4.652,9 millones de dólares, un 10,3% más que el estimado para 2022, y nuevo aporte récord al fisco de 2.544,6 millones de dólares.   Interferencias en el comercio global A través de esta vía, que comunica los océanos Atlántico y Pacífico en aproximadamente nueve horas sin tráfico, pasan 180 rutas marítimas que llegan a 1.920 puertos en 170 países, según datos del Canal. Así, además de afectar a la rentabilidad de la infraestructura, el impacto en las cadenas de suministros globales también podría ser significativo. Según datos de Bloomberg, alrededor de 500 millones de toneladas atraviesan anualmente el istmo de Panamá y estos retrasos podrían obligar a los cargadores a buscar rutas alternativas. En declaraciones a esta agencia, la multinacional logística Container xChange, apuntaba que si el flujo de contenedores continuaba siendo lento, “los negocios podrían sufrir problemas de abastecimiento antes de Navidad”.   Otra consecuencia es que las tarifas de los barcos que transportan combustibles y gas han aumentado en los últimos días, según Bloomberg. Esto se debe a que el Canal tiene limitada la capacidad de paso de los buques y prioriza el transporte de contenedores y productos perecederos.   En este escenario, el Canal está tratando de garantizar que los buques en ruta o en cola, que no hayan conseguido reservas, puedan seguir circulando. Desde la administración también han puntualizado que el tránsito por las esclusas Neopanamax —las más nuevas, inauguradas en 2016— se mantiene con normalidad, con un tráfico promedio de 10 buques por día. “Dichos tránsitos no se han visto impactados por la medida”, concluyeron desde la institución.

La falta de agua deja 134 buques atascados en el Canal de Panamá Leer más »

Guayaquil es la ciudad con más empleo informal de Ecuador

Primicias .– El 60% de las personas con empleo en Guayaquil no está afiliado al IESS ni tiene otro seguro. Es la ciudad con más empleo informal del país.   Con una tasa de 43,1%, Guayaquil es la ciudad con más empleo informal del país, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).   La Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo, del INEC, analiza en su informe trimestral las condiciones de trabajo en cinco ciudades principales del país: Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Machala.   Con excepción de Machala, la tasa de empleo informal no supera 30% en el resto de ciudades, para el segundo trimestre del 2023. A Flourish chart Quito fue la única de las cinco ciudades donde el empleo informal subió, pasando de 22,4% en el segundo trimestre de 2022 a 25% en igual período de este año. Pero, sigue estando muy por debajo de Guayaquil.   Ciudad comercial El analista económico Alberto Acosta Burneo explica que Guayaquil es una ciudad que depende en buena medida del comercio y la agroexportación.   “Esto la hace más vulnerable a la informalidad, a diferencia de Quito, que depende mucho más del petróleo y la burocracia estatal”, añade Acosta.   De hecho, el comercio es la segunda actividad más importante de Guayaquil, 25% de las personas con empleo están en ese sector. La primera actividad económica es servicios.   “Guayaquil es una ciudad comercial, de pequeña y gran escala. Pero la mayor parte no está en los centros comerciales, sino en zonas como la Bahía”, comenta Acosta. La informalidad en el sector comercial llega a 49% en Guayaquil.   En la Bahía también hay cerca de 4.300 comerciantes regularizados que, a diferencia de los informales, trabajan con RUC o Rimpe, que pagan impuestos y servicios, por eso no pueden vender tan barato como los otros, dice Lucía Peña, una vendedora formal de la Bahía.   “No estamos en contra de que los informales trabajen, pero deben organizarse y regularizarse como nosotros”, dice Peña.   A la competencia por precio, se suma el impacto de la inseguridad. “En lo que va de año, las ventas han bajado hasta en 70% por la delincuencia” asegura Peña, quien trabaja desde hace 25 años en la Bahía y vende ropa de niños y camisetas de adultos.   Informalidad en la agricultura Con relación a la actividad agrícola de la ciudad, Acosta recuerda que en los últimos meses los cultivos en la costa sufrieron daños por las lluvias del invierno. Y además, se prevén posibles pérdidas por los efectos del fenómeno de El Niño.   Estas situaciones también influyen en el desarrollo económico de este sector y de la ciudad. La informalidad en la actividad agrícola en Guayaquil es de 32%.   Y Acosta añade que un factor que juega en contra del empleo formal en el país son los altos costos asociados a una contratación formal, los pagos de contabilidad y los impuestos.   Sin afiliación al IESS Un factor que evidencia el nivel de informalidad en la ciudad costera es el alto porcentaje de personas que no están afiliadas al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).   El 60% de las personas con empleo en Guayaquil no tiene cobertura de seguridad social ni tampoco de un seguro privado.   A pesar de la importancia económica de esta ciudad, apenas 35,8% de los trabajadores está afiliado al IESS.   Luego de Machala, es la ciudad con menos trabajadores afiliados a la seguridad social.   A Flourish chart Mientras que en otras ciudades como Quito la afiliación al IESS alcanza el 47%. Y en Cuenca, 45%, según los datos del INEC, del segundo trimestre de 2023.   Por otro lado, en Guayaquil cerca de 470.000 personas son trabajadores independientes, es decir, 41% del total de personas con empleo.   A Flourish chart En este grupo de personas, la informalidad es alta porque los ingresos no son constantes. De hecho, 81% de los trabajadores independientes en Guayaquil están en el sector informal, según el INEC.   Por último, el empleo adecuado subió en Guayaquil 4,8 puntos porcentuales, cerrando en 49,4% en el segundo trimestre del año, según el INEC.   Una persona con empleo adecuado labora 40 horas a la semana y gana al menos un salario básico de USD 450, pero no necesariamente labora en la formalidad.

Guayaquil es la ciudad con más empleo informal de Ecuador Leer más »

Los ingenios importan azúcar para evitar escasez por las lluvias

Primicias .– Ante los problemas en el inicio de la zafra en la Costa, el sector ha decidido comenzar a importar azúcar para evitar escasez del producto.   La producción de azúcar se está viendo perjudicada por los problemas para iniciar la zafra o cosecha de la caña de azúcar en la Costa ecuatoriana, a causa de las fuertes lluvias.   La presidenta de la Federación Nacional de Azucareros (Fenazucar), Laura Isabel Zurita, asegura que esta situación está afectando a los tres grandes ingenios azucareros de la Costa.   Se trata de Valdez, San Carlos y Agroazucar (La Troncal). Entre los tres concentran cerca del 80% de la producción nacional de azúcar, según Fenazucar.   La cosecha de caña de azúcar en la región Costa se realiza desde inicios de junio hasta diciembre, pero está presentando retrasos. La Compañía Azucarera Valdez, localizada en el cantón Milagro, en Guayas, comenzó la zafra recién el 26 de junio de 2023.   Una semana después, el 3 de julio, la empresa suspendió la zafra por las fuertes lluvias, que empantanó los terrenos, impidiendo el paso de la maquinaria.   Sin embargo, el gerente de Compañía Azucarera Valdez, Carlos Valdivieso, confirmó que en la mañana del 5 de julio retomaron las operaciones de producción.   Mientras que San Carlos y Agroazucar no han podido comenzar la zafra, a la espera de que mejoren las condiciones climáticas, explica Zurita.   Sobre los dos ingenios que están en la Sierra, Ingenio Azucarero del Norte y Monterrey Azucarera Lojana, Zurita asegura que la producción es normal, pero hay un monitoreo constante.   Venta de azúcar es normal La producción anual de azúcar en Ecuador bordea las 500.000 toneladas métricas, para un consumo mensual de alrededor de 40.000 toneladas.   Según el Ministerio de Agricultura (MAG), el valor de la producción de caña de azúcar en 2022 fue de USD 196 millones. Esa cifra resulta del volumen de producción por el precio pagado al productor.   Para garantizar el normal abastecimiento del producto en mercados, supermercados e industrias del país, el sector está tomando dos medidas.   La primera es la importación de azúcar, en coordinación con el MAG. Zurita explica que, para ello, cada ingenio debe analizar cuánto requiere importar y evaluar la disponibilidad del producto en países de la región.   La presidenta de Fenazúcar aclara que aunque hay problemas en la producción, la comercialización de azúcar no se ha visto perjudicada. “No hay desabastecimiento del producto”, insiste.   La segunda medida que aplicará el sector es intensificar la producción, mientras las condiciones climáticas lo permitan. “La zafra podría ser intermitente durante este año”, dice Zurita.   Ante los posibles riesgos que pueda provocar el fenómeno de El Niño para el sector, la presidenta del gremio azucarero dice que es arriesgado hablar por ahora de pérdidas en la producción.   “La preparación es proceder con la zafra, cuando las condiciones lo permitan, monitorear la situación climática y, de ser necesario, proceder con las importaciones para satisfacer la demanda”, añade.   ¿Y los precios? Sobre los inventarios de los ingenios azucareros, Zurita asegura que los despachos de productos están normales y que, por tanto, no debería haber ningún impacto en el precio.   No obstante, aclara que los precios de venta los maneja cada ingenio. A Flourish chart “El precio de venta al público, marcado en los empaques, debe respetarse. Si llegara a haber algún incremento, los organismos del Estado deben monitorear”, dice Zurita.  

Los ingenios importan azúcar para evitar escasez por las lluvias Leer más »

Daños en negocios y temor de escasez en Esmeraldas tras inundaciones

Primicias .- La Cámara de Comercio de Esmeraldas teme una escasez de productos por el cierre de negocios y daños en la vía E15. El turismo también queda muy golpeado. A dos cuadras del malecón de Súa, en Atacames (Esmeraldas), se encuentra el hotel El Peñón, uno de los más antiguos del cantón. La mañana del lunes 5 de junio de 2023, sus propietarios, Magdalena Velasco y Ángel Arcos, aún retiraban el lodo del primer piso del hotel.   El río Súa, en Atacames, fue uno de los que se desbordó el fin de semana en la provincia de Esmeraldas. La lluvia comenzó el sábado por la noche y se extendió durante toda la madrugada del domingo 4 de junio.   “Al amanecer ya sabíamos que la creciente del río Súa venía desde la montaña, arrastrando todo a su paso, refrigeradoras, cocinas y más”, dice la copropietaria de El Peñón, ubicado en el barrio 8 de diciembre.   No hubo tiempo para mucho. Solo lograron subir algunos muebles al segundo piso antes de que el agua comenzara a ingresar al hotel, alcanzando unos 60 centímetros de altura en las seis habitaciones del primer piso, el área del comedor y el parqueadero, cuenta Velasco. El agua dañó colchones, lencería y muebles de madera.   No había huéspedes en el hotel, de 25 habitaciones, que tiene una operación limitada desde 2019, cuando se vieron perjudicados por un fuerte oleaje que destruyó el malecón de Súa y ocasionó otra inundación en la zona.   Turismo deprimido La copropiearia de El Peñón dice que el turismo en la zona está venido a menos por daños en la infraestructura del malecón, malas condiciones de vialidad y el incremento de la inseguridad. Esos factores afecta a los establecimientos turísticos y ahuyentan a los visitantes.   En las actuales condiciones, el alquiler de la piscina a los habitantes de Atacames para pasar el día se ha vuelto el principal ingreso del hotel, que esporádicamente recibe huéspedes, en su mayoría, conocidos.   “La situación es muy grave. Ni siquiera tenemos para el mantenimiento del hotel, no hay ayuda de las autoridades”, dice Velasco.   Balance del sector El presidente de la Cámara Provincial de Turismo de Esmeraldas, Jorge Benítez, dice que los perjudicados fueron los habitantes que están junto a las riberas de los ríos, donde suelen vivir poblaciones “económicamente deprimidas”.   Los hoteles de la provincia, en su mayoría, están cerca al mar, donde la situación fue más manejable. Benítez añade que el cantón Esmeraldas fue el más perjudicado por el desbordamiento del río Teaone.   El balance de la Secretaría de Gestión de Riesgos, hasta las 17:00 del 5 de junio, era de 3.614 familias damnificadas, lo que significa unas 14.000 personas.   El presidente de la Federación Hotelera del Ecuador (Ahotec), Mauricio Letort, considera que las fuertes lluvias traerán “además de grandes destrozos a la infraestructura vial, problemas de salud severos”.   Desabastecimiento El sector comercial prevé impactos en el abastecimiento de productos. “Las secuelas para el comercio empezaron desde el lunes 5 de junio y se va a agravar porque muchos negocios permanecen cerrados”, dice Marcel Orellana, presidente de la Cámara de Comercio de Esmeraldas.   Orellana explica que estos cierres son producto de las afectaciones de las inundaciones del fin de semana a los propios locales o a las viviendas de los propietarios y sus trabajadores.   Por el momento, el gremio no cuenta con datos precisos sobre el número de establecimientos perjudicados. “Estamos en reuniones, redireccionando las ayudas sociales”, comenta Orellana.   El representante del gremio comercial recordó que la provincia ha sido afectada en los años recientes por terremotos, inundaciones, problemas fronterizos y la inseguridad.   Por su parte, el Ministerio de Agricultura realizaba el levantamiento de información de los productores con daños en sus cultivos. Esperaba tener un primer balance el 6 de junio de 2023.   Los principales cultivos en Esmeraldas son cacao, palma africana y maíz.

Daños en negocios y temor de escasez en Esmeraldas tras inundaciones Leer más »

Cómo China promueve la influencia del yuan en América Latina en medio de su pulso global con Estados Unidos

BBC .- Quizás no lo veas en el precio de los autos o electrodomésticos en tu país, pero el yuan, la moneda que China promueve como alternativa al dólar, se abre un creciente espacio en América Latina.   Algunas señales de esto han surgido desde el sur de la región en las últimas semanas. En Argentina, el gobierno anunció el mes pasado que sus compras a China comenzarían a pagarse en yuanes en vez de dólares, para preservar sus debilitadas reservas internacionales. Y en Brasil, donde el yuan desbancó al euro como la segunda principal divisa de reservas extranjeras, el gobierno también anunció un acuerdo para comerciar con China en las monedas de ambos países y evitar recurrir al dólar. Estos cambios en dos de las mayores economías latinoamericanas son señalados por el presidente de Bolivia, Luis Arce, como parte de una “tendencia” regional a la que su país podría sumarse. Pero también son vistos por expertos como reflejos de la apuesta de China para para que su moneda sea más internacional, en medio de su pulso cada vez más intenso con Estados Unidos. FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES “Hay varios mecanismos que China puede usar para introducir su moneda en distintos mercados; es un fenómeno regional, no algo exclusivo de Brasil y Argentina”, le dice a BBC Mundo Margaret Myers, directora del programa de Asia y América Latina del Diálogo Interamericano, un centro de análisis regional con sede en Washington. Sin embargo, advierte que aún está por verse hasta dónde llegará este empuje de la moneda asiática. “Una estrategia china”   Pekín ha mostrado su intención de lograr una mayor presencia del yuan en América Latina a lo largo de la última década, luego de volverse un socio comercial clave en la región y una fuente de financiamiento para algunos países. En 2015, las autoridades chinas firmaron acuerdos de intercambio de inversiones y divisas con Chile, donde anunciaron la apertura del primer banco de compensación en yuanes de Latinoamérica. Unos meses después hicieron lo mismo en Argentina. FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES Pie de foto,China ha buscado introducir su moneda en América Latina luego de afianzarse como un socio comercial clave de la región. El objetivo de esas instituciones, también conocidas como clearing houses, es facilitar transacciones internacionales entre la moneda local y el yuan, sin tener que pasar por el dólar como suele ocurrir. China ha logrado acuerdos de compensación en yuanes en otras regiones y en febrero anunció uno en Brasil, su mayor socio comercial en América Latina con un intercambio bilateral que en 2022 alcanzó un récord de US$150.000 millones. Operado por el Banco Industrial y Comercial de China, un peso pesado de las finanzas que garantiza a empresarios brasileños la conversión inmediata a reales de los negocios que cierren en yuanes, el mecanismo compensatorio en Brasil procesó en abril su primera operación de liquidación transfronteriza en la moneda asiática. Con un volumen considerable de intercambio bilateral, ese mecanismo puede en teoría volver más atractivas las operaciones en yuanes porque evita la doble conversión a través del dólar, explica Welber Barral, exsecretario brasileño de Comercio Exterior. “Es una estrategia china para intentar que su moneda pase a ser convertible y sea más usada”, le dice Barral a BBC Mundo. FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES Pie de foto,Brasil es el mayor socio comercial de China en América Latina. Y el gigante asiático es desde 2009 el primer socio comercial del sudamericano. Pero señala que más de 90% del comercio exterior brasileño todavía se realiza en dólares. Si bien el yuan podría cobrar más peso como segunda moneda en las reservas internacionales de Brasil con los acuerdos recientes, aún es marginal comparado con el dólar (la divisa china ocupaba menos de 6% de esa canasta en diciembre, y la estadounidense más de 80%). Por su lado, el ministro argentino de economía, Sergio Massa, anunció en abril un acuerdo para dejar de pagar las importaciones de China en dólares y comenzar a hacerlo en yuanes, tras activar un swap o acuerdo de intercambio financiero con el país asiático equivalente a US$5.000 millones. De esa forma, Argentina calculaba oficialmente que solo durante mayo sus empresas pagarían con yuanes más de US$1.040 millones de importaciones originadas en China (desde electrónicos hasta automóviles) y después un promedio de US$790 millones mensuales. El gobierno argentino buscó con esos acuerdos preservar las reservas internacionales del país, que cayeron a niveles inquietantes en medio de una crisis económica y a medida que el Banco Central vendía dólares en el mercado cambiario para contener la devaluación del peso. En Bolivia, donde también se redujeron las reservas internacionales y escasearon los dólares, el presidente citó el nuevo uso de yuanes en el comercio exterior de Argentina y Brasil como un posible camino a seguir. “Las dos economías más grandes de la región ya están transando en yuanes en acuerdos con China”, sostuvo Arce en una conferencia de prensa este mes. “La tendencia de la región va a ser esa”. “¿Quién decidió?” Claro que en todo esto también influyen factores geopolíticos. Distintos analistas creen que China ha redoblado su afán de internacionalizar su moneda no sólo como catapulta de su comercio exterior sino también para erosionar el poder que el dólar de EE.UU. ha tenido por décadas. FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES Pie de foto,Bajo el mando de Xi Jinping, China ha incrementado sus esfuerzos para internacionalizar su moneda. Las sanciones internacionales a Rusia por haber invadido Ucrania parecieron abrir una oportunidad para el avance de la moneda china. El yuan desplazó al dólar como la divisa más negociada en Rusia este año, después de que pasara a figurar en 23% de los pagos de importaciones rusas en 2022. Y China usó por primera vez en marzo más yuanes que dólares para pagar sus transacciones internacionales, aunque su moneda moviera menos de 5% del comercio mundial. Algunos expertos creen que, al intentar reducir la dependencia del dólar, Pekín quiere blindarse a sí mismo del riesgo de eventuales sanciones con esa moneda a futuro. China también alcanzó acuerdos recientes con otros socios comerciales

Cómo China promueve la influencia del yuan en América Latina en medio de su pulso global con Estados Unidos Leer más »

Las remesas inyectan más de $360 millones mensuales a la pequeña economía de los ecuatorianos

LA HORA .- El dinero de los ecuatorianos en el exterior aumentó el llamado ingreso per cápita en más de $240. Además, dinamizó el comercio e incluso al sistema bancario.   Sin el aporte de los migrantes, en promedio, cada ecuatoriano habría cerrado 2022 siendo $246,36 más pobre.   Es decir, el dinero de los ecuatorianos en el exterior, según un último análisis del Colegio de Economistas de Pichincha, no solo han impulsado el consumo en medio de la crisis; sino que también está detrás de la reducción de los niveles de pobreza.   “El dinerito que manda mi hermana desde Estados Unidos nos ha servido, desde que llegó la pandemia, para cubrir parte de los gastos del colegio de mi sobrina; urgencias médicas e incluso para comprar una nueva refrigeradora”, explicó Lorena Puma, vendedora, quien vive en La Ecuatoriana, en el sur de Quito.   De 2014 a 2022, las remesas que llegan anualmente al Ecuador han pasado de $2.562 millones a $4.468 millones (74% más).   Así, mientras el presupuesto estatal no alcanza para todas las necesidades del país, las remesas inyectaron, durante el último año, más de $360 millones mensuales directamente a la vena de la pequeña economía de los ecuatorianos.   De acuerdo con el Colegio de Economistas de Pichincha, el flujo de dinero de los migrantes en el exterior representa un monto equivalente al 145% de todo el gasto público en salud; o casi el 33% de los ingresos tributarios de todo un año (equivalente a todo lo recaudado por impuesto a la renta y contribuciones especiales).   Efecto dinamizador El 75% de las remesas recibidas se utilizan para satisfacer necesidades de corto plazo, tales como alimentación, cobijo y pago de facturas. El 25% restante se destina a salud e inversión.   Según Ana Campos, economista, se debe trabajar para que un mayor porcentaje de las remesas vayan a proyectos productivos y emprendimiento, a través de considerar, por ejemplo, a dinero de los migrantes como garantía para préstamos en la banca pública.   Sin embargo, actualmente el dinero de los migrantes tiene un efecto dinamizador del comercio en todos los niveles (desde los grandes almacenes hasta las tiendas de barrio). Además, ha contribuido a darle liquidez al sector financiero privado.   Información del mapa de inclusión financiera, elaborado por la Asociación de Bancos Privados (Asobanca) señala que el número de transacciones por servicios de giros y remesas aumentaron de 701.300 a 1’150.400 durante el último año.   La mayoría de esas transacciones se realizan a través de los corresponsales no bancarios, que se ubican en tiendas de barrio donde no sería rentable poner una agencia bancaria.   “Las tiendas, que son uno de los pilares de la pequeña economía, crecen de la mano de los corresponsales no bancarios y el aporte de las remesas. Ahí existe un gran potencial que se puede aprovechar para impulsar negocios y más desarrollo”, puntualizó Campos.   Distribución de las remesas El dinero de los ecuatorianos en el exterior representa un ingreso por habitante de más de $200 en ocho provincias del Ecuador. En Cañar, una de las provincias con más migrantes, las remesas por habitante llegan a los $1.218. Le siguen Azuay con $1.091, Morona Santiago ($371), Tungurahua ($277), Guayas ($267), Chimborazo ($265), Pichincha $232 y Loja ($206). Existe un segundo grupo donde las remesas per cápita es mayor de $100, pero menor de $200: El Oro ($174), Zamora Chinchipe ($144), Imbabura ($134) y Santo Domingo de los Tsáchilas ($124). En un tercer grupo, donde están la mayoría de las provincias amazónicas, el nivel de remesas per cápita no supera los $91. El punto más bajo es Orellana con $32, pero en regiones como Carchi, Cotopaxi, Esmeraldas y Los Ríos no sobrepasa los $54. En estas últimas provincias todavía predomina la migración interna.   Cinco veces más que la Inversión Extranjera Las remesas, con su flujo de recursos superior a los $4.400 millones en 2022, también compensa en parte el fracaso del país en atraer Inversión Extranjera Directa (IED).   Según los últimos datos disponibles en el Banco Central, hasta el tercer trimestre del año pasado, la IED sumaba un total de $860,9 millones; y con pocas perspectivas de mejora en el último trimestre.   Así, las remesas alcanzaron un nivel cinco veces mayor que la inversión privada que, a pesar de los esfuerzos del Gobierno de Guillermo Lasso y con el lastre del bloqueo político a cuesta, llegó solo a cuentagotas desde países como China, Estados Unidos, México, Suiza y España. En el caso de las remesas, más del 84% de los $4.400 millones recibidos vinieron de Estados Unidos ($2.837 millones) y España ($929 millones). Evolución de las remesas USD millones Año Monto Porcentaje del PIB 2014 2.462 2,4% 2015 2.378 2,4% 2016 2.602 2,6% 2017 2.804 2,7% 2018 3.031 2,8% 2019 3.235 3,0% 2020 3.338 3,4% 2021 4.362 4,1% 2022 4.468 3,9%  

Las remesas inyectan más de $360 millones mensuales a la pequeña economía de los ecuatorianos Leer más »

Acuerdan corredor humanitario para paso de mercancías entre Colombia y Ecuador

Se buscan rehabilitar las exportaciones e importaciones entre los dos territorios. El intercambio está suspendido tras deslizamiento en vía Panamericana. Los gremios del transporte de carga de Ecuador y Colombia lograron acuerdos, tras reunión mantenida en el ECU 911 de Ibarra, este lunes 16 de enero. El encuentro fue liderado por los viceministros de Transporte, José Luis Aguilar, de Ecuador, y Eduardo Enríquez, de Colombia, y los gobernadores de Carchi, Imbabura y Sucumbíos.   La mesa de dialogó analizó y definió coordinaciones binacionales para el ingreso de tracto-camiones colombianos al país con y sin carga, pero acatando los acuerdos vigentes del Comunidad Andina de Naciones (CAN).   Mientras se desarrollaba la reunión bilateral, en la frontera motoristas ecuatorianos protagonizaron protestas para solicitar que sean acogidos los pedidos de la transportación nacional. La principal demanda del transporte pesado ecuatoriano es el fortalecimiento de las empresas del norte del país, que se comprometen a brindar un eficiente servicio, con base al enganche y desenganche de cabezales.   Al término de la cita, las autoridades gubernamentales y territoriales destacaron la voluntad de ambos gobiernos para fomentar la cooperación e integración entre los dos países, facilitando el libre tránsito de las mercancías bajo la normativa supranacional de la CAN.   Entre las resoluciones alcanzadas consta la habilitación de un corredor humanitario para los vehículos sin carga colombianos, que posibilitará regresar a las unidades de transporte a sus ciudades de origen por las vías del Ecuador.   En este acuerdo, los tractocamiones colombianos con carga deberán someterse a los acuerdos de modalidad: enganche – desenganche. Además, se mantienen los sistemas de transporte de carga internacional conocidos como: desenganche, transbordo e internación.   Con este convenio se busca rehabilitar las exportaciones e importaciones entre los dos territorios, suspendidas desde el pasado lunes, después que un deslizamiento bloqueó la carretera Panamericana, a la altura de Rosas. Aquello mantiene aislada a la zona sur del vecino país.   El Ministerio de Transporte de Colombia se comprometió a gestionar ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales la devolución de vehículos de carga ecuatorianos retenidos meses atrás en Ipiales. Autoridades de Ecuador y Colombia, logran acuerdos para reanudar el comercio internacional de carga por carreteras del oriente ecuatoriano. Cortesía. Foto: El Universo Carestía de gasolina genera disgusto en Ipiales Por otra parte, en Ipiales comenzó a sentirse un severo desabastecimiento de combustibles. Conductores que estaban desde las 04:00 de este lunes 16 de enero, enlistados en los exteriores de los surtidores, tras la suspensión de la distribución, enojados decidieron cerrar vías. De esa manera, buscaban demandar de la municipalidad la entrega de gasolina.   Los afectados comentaron que durante una media hora fueron comercializados los derivados, después fue paralizada la venta, no permitiéndoles abastecerse, pese a que estuvieron desde la madrugada esperando por más de seis horas, aguantando frío.   Resentidos y molestos decidieron cruzar los carros en las calzadas, en una suerte de protesta, en un intento por atraer la atención de las autoridades y paralizar las actividades en esta fronteriza ciudad, frente a Tulcán.   El Municipio de Ipiales aclaró horas después, que hay un cupo de 765 638 galones, distribuidos en 12 estaciones en la zona rural y urbana, que corresponden a la asignación mensual que recibe esta ciudad.   Voceros municipales confirmaron que esperan el suministro de combustibles que viene por la ruta: Neiva – puente internacional San Miguel – Quito – Tulcán – Ipiales, para mitigar la carestía en la región.   Se estima que entre 800 mil y 1 millón de galones transportados en 59 camiones están en camino y llegarían a Pasto e Ipiales el martes y miércoles de esta semana, atravesando los puentes internacionales San Miguel y Rumichaca, en Ecuador.   En cambio, que los suministros de gas doméstico (GLP) que ingresaron esa tarde por San Miguel cruzaron el puerto fronterizo de Rumichaca después de las 20:30 de hoy. Estos son 17 tanqueros de la empresa Montagas.   Entre tanto, en Tulcán e Ipiales continúan las largas filas de vehículos pugnando por acceder al codiciado combustible.   El momento ha sido aprovechado para fomentar el contrabando que se disparó en los últimos días.   La militarización de las estaciones en la capital carchense no ha sido una solución, las denuncias sobre la venta exagerada de gasolina a presuntos contrabandistas, inclusive en bidones, superando el cupo establecido, genera constantes denuncias.   Eduardo Enríquez, viceministro de Transporte de Colombia, informó que de acuerdo a un reporte del Instituto Nacional de Vías (Invías), en 30 días estaría lista una arteria alterna en territorio colombiano para evitar seguir utilizando las carreteras ecuatorianas. Fuente; El Universo

Acuerdan corredor humanitario para paso de mercancías entre Colombia y Ecuador Leer más »

Comercio, bancos y petróleo son los responsables de más de cinco de cada diez dólares pagados en impuestos durante 2022

Este 2022 se cerrará con una recaudación récord de más de $17.000 millones, según el SRI. Más de la mitad de los $15.784,83 millones recaudados en impuestos, entre enero y noviembre de 2022, depende de tres actividades económicas. El comercio, incluida la venta de vehículos y motocicletas; la banca y el petróleo sumaron pagos al fisco por $8.154,35 millones. Ese monto representa un poco más de cinco de cada diez dólares generados por tributos durante este año. Además, es equivalente a todo el gasto público en sueldos ($7.959 millones) y una parte de lo destinado a compras públicas. Es decir, con el aporte de estas tres principales actividades productivas se ha logrado cubrir, en su mayoría, los dos principales rubros del presupuesto estatal durante 11 de los 12 meses de 2022. Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), hasta diciembre de 2022 se llegará a una recaudación total de más de $17.100 millones. Esto de la mano precisamente de los sectores más dinámicos de la economía ecuatoriana. Pagos de la banca Las actividades financieras se convirtieron en las mejores pagadoras al fisco en este año. El monto total de más de 2.400 millones se sustenta, de acuerdo con un análisis hecho por LA HORA, en un aumento del 20% en la concesión de crédito, sobre todo para las microempresas y las pymes. El movimiento económico del sector ha fluctuado entre los $450 millones y $497 millones mensuales. De ese movimiento, entre el 42% y 47% se fue en pagos al fisco, tanto por contribuciones especiales como por impuesto a la renta, IVA, Impuesto a la Salida de Divisas, entre otros. Aporte comercial En el caso del comercio, los resultados han ido de la mano de un mayor consumo de los hogares no solo en alimentos y bebidas; sino también en bienes como vehículos, electrodomésticos, aparatos electrónicos y vestimenta. En promedio, las actividades comerciales han movido más de $6.000 millones cada mes durante 2022, lo que ha dado como resultado aportes al fisco de $320 millones y $374 millones mensuales. El peso del petróleo Una historia particular es la del sector petrolero que, a pesar de la baja producción (menos de 500.000 barriles al día), ha mejorado sus ingresos debido a los altos precios internacionales del barril de crudo. Este sector es el que menos resultados ha tenido el Gobierno de Guillermo Lasso. Los procesos de inversión privada, según Alberto Romero, ingeniero petrolero, se han enredado entre anuncios y la persistente ineficiencia de Petroecuador. El movimiento económico, en este caso, ha fluctuado entre los $1.400 millones y los $1.700 millones mensuales. De esos montos, alrededor del 10% se fue en impuestos al fisco. Plataformas de apuestas Dentro de las cinco actividades que menos impuestos han pagado durante 2022 están las apuestas y juegos de azar, sobre todo relacionadas con temas deportivos. En total, el pago al fisco llegó, entre enero y noviembre de 2022, a $325.147. Esto a pesar de que, solo durante el mes del mundial de fútbol, la operaciones, publicidad y promociones de este sector se dispararon de manera evidente. Además, hace tiempo que plataformas de apuestas deportivas están entre los principales patrocinadores de equipos y de la misma liga nacional de fútbol. LA HORA publicó que el SRI está trabajando en mejorar los controles y aumentar la formalización de estas empresas; pero actualmente no existen cifras sobre su real movimiento económico dentro del país. Solo las actividades de descontaminación y gestión de desechos pagaron menos impuestos ($265.158) en 2022 que las de apuestas y juegos de azar. La lista de menores pagadores de impuestos incluye a la fabricación de tabaco, con $482.649 (golpeada seriamente por el contrabando) y las actividades de hogares como empleadores de servicio doméstico, con $651.576. (JS) Tributación por sectores Las actividades comerciales aumentaron su pago de impuestos entre 14% y 25%. El sector petrolero subió sus pagos al fisco en un 97%. Los pagos de impuestos de las actividades financieras subieron entre un 14% y 16%. Actividades que aumentaron más del 50% su pago de impuestos en 2022: Extracción de minerales metalíferos (minería) $428,53 millones. Pesca y acuicultura $290,15 millones. Actividades inmobiliarias $226,61 millones. Otras actividades profesionales, científicas y técnicas $82,71 millones. Actividades de agencias de viajes y operadores turísticos $37,81 millones. Impuesto a la renta y aumento en las ventas Para el director general del Servicio de Rentas (SRI), Francisco Briones, “los resultados de 2022, permiten proyectar que para 2023 continúe el crecimiento productivo y que, junto al cumplimiento voluntario de los contribuyentes y el fortalecimiento del plan de control tributario, sigan creciendo los ingresos fiscales sin subir ningún impuesto”. El SRI aplicará un nuevo mecanismo de control tributario, verificará que el pago del impuesto a la renta al cierre del ejercicio fiscal 2022 tenga coherencia con el incremento en ventas del sector económico al que corresponden los contribuyentes. La economía alcanzará un récord de ventas de $225.000 millones hasta diciembre de 2022; y eso se deberá reflejar en los pagos al fisco De 20 sectores de la economía, 19 registraron crecimiento en ventas hasta noviembre de este año: comercio, manufactureras, minas y canteras, agricultura, transporte y almacenamiento, actividades profesionales, financieras y seguros, construcción, actividades de salud, suministro de electricidad, servicios, servicios administrativos, turismo, inmobiliarias, enseñanza, administración pública, agua potable y artes. “El SRI recuerda a la ciudadanía que, además de aplicar sus mecanismos de control, la institución tiene información que proviene de fuentes nacionales e internacionales para verificar que los contribuyentes declaren lo que les corresponde y paguen todo lo que deben pagar”, se puntualiza en un comunicado. Fuente: La Hora

Comercio, bancos y petróleo son los responsables de más de cinco de cada diez dólares pagados en impuestos durante 2022 Leer más »

Scroll al inicio