PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 20, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 20, 2025
Ecuador Continental: 10:20
Ecuador Insular: 10:20

Ecuador, enero 20, 2025

Bomberos de Guayaquil disponen cierre de gasolineras la noche del 31 de diciembre

Primicias .- Según el Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, la ley contra incendios faculta la suspensión temporal de actividades de todas las gasolineras en la ciudad. Al igual que ha ocurrido en otras festividades de fin de año, el Cuerpo de Bomberos de Guayaquil anunció que todas las gasolineras no atenderán al público en la ciudad, la noche del 31 de diciembre. El cierre temporal de las estaciones de servicio estará vigente desde las 22:00 del domingo hasta las 06:00 del 1 de enero de 2024. La decisión se toma con base al artículo 35 de la Ley de Defensa contra Incendios, que faculta el cierre de las gasolineras para evitar emergencias que se puedan producir con la quema de monigotes u otros incidentes en fin de año. «Adicionalmente, se ha solicitado que no se realice el transporte de combustible dentro de las horas señaladas», agregó el comunicado de los bomberos de la ciudad. La disposición aplica solo a la venta de combustibles y no abarca la atención de los ‘minimarkets’ u otras tiendas ubicadas en las gasolineras.  

Bomberos de Guayaquil disponen cierre de gasolineras la noche del 31 de diciembre Leer más »

Políticos y narcos, los monigotes que despiden 2023 en Guayaquil

Primicias .- Los artesanos de la calle 6 de Marzo, en Guayaquil, muestran su ingenio con figuras que representan a los personajes más polémicos del año, como un testamento político para despedir 2023. Policías armados hasta con bazucas, narcos con fusiles y cocaína al pecho se exhiben en la misma tarima de políticos. Se venden como parte de un mismo grupo de monigotes de la tradicional calle 6 de Marzo, en Guayaquil, un testamento satírico para despedir 2023. La contaminación del narcotráfico en las esferas públicas o la degradación de un estado de guerra y corrupción parecen ser los hilos conductores de ese filón de trabajos artesanales. Se trata de una parte de la oferta de años viejos exhibidos a la largo de 16 cuadras en el centro-sur de Guayaquil, en uno de los más grandes mercados a cielo abierto de monigotes, en medio de un colorido despliegue -toda una fauna- de personajes del cine y la televisión. La tradicional exhibición se extiende a lo largo de la calle 6 de Marzo, entre Pedro Franco y Venezuela, con la participación de más de 800 artesanos. La muestra cuenta con la coordinación del Municipio de Guayaquil y se extenderá hasta el 31 de diciembre. El expresidente Guillermo Lasso y el actual mandatario, Daniel Noboa, entre los personajes políticos más representados en la calle 6 de Marzo.  PRIMICIAS Lasso, de todas las formas El expresidente Guillermo Lasso es representado como un año viejo con los dientes incisivos salientes, con bastón y lentes -mirando al horizonte- o como una enorme bruja con calaveras en la mano. Los artesanos tomaron un antiguo molde para crear un híbrido en silla de ruedas entre el exmandatario Lenín Moreno -”el más quemado de otros años”- y Lasso, que dejó el cargo de forma anticipada el 23 de noviembre, en medio de una crisis de inseguridad sin precedentes. Guillermo Lasso toma incluso el cuerpo de molduras de futbolistas -como el Leo Messi de 2022-, así como el actual presidente de la República, Daniel Noboa, toma el molde corporal atlético de superhéroes de tamaño natural. En la 6 de Marzo y Huancavilca, Lasso aparece sonriente en una tarima y con billetes en los bolsillos, junto a policías con fusiles y a un Pablo Escobar ataviado de armas y paquetes que simulan cocaína. El narco colombiano tiene un cartel con la frase: “Plata o plomo”. Pequeñas años viejos representan al expresidente Guillermo Lasso.  PRIMICIAS Abajo de la tarima se exhiben también al actual presidente y a policías con bazucas. “Compras y quemas los monigotes por dos motivos, porque los odias, por lo que hicieron o dejaron de hacer en el año, o porque los amas”, dijo Karina Salazar, quien atendía el puesto. Los personajes de tamaño natural se venden desde USD 40, pero también se comercializan desde USD 5 pequeñas representaciones de personajes de programas y películas animadas. Juan Carlos Brito dijo que el Lasso representado como la cabeza deforme de una bruja (de dos metros de alto, armazón de madera y USD 120 de costo) puede pasar también por una “malévola suegra”. Su puesto está la en la 6 de Marzo y General Gómez. Años viejos del presidente Daniel Noboa y de la primera dama, Lavinia Valbonesi, en la 6 de Marzo.  PRIMICIAS Noboa, entre los más vendidos Los personajes de la película animada Super Mario Bros -Mario, Bowser, Donkey Kong, Peach, Yoshi o Luigi- están entre los años viejos más solicitados. También el presidente Daniel Noboa se ubica entre los monigotes más vendidos. Ángel Pinela, quien tiene su puesto en 6 de Marzo y Capitán Nájera, dijo que se le agotaron hasta este jueves 28 de diciembre de 2023 una docena de modelos presidenciales con chaleco antibalas (que vende en USD 80). Aún tenía un modelo similar, de tamaño natural, de la vicepresidenta Verónica Abad (USD 60), con peluca y el chaleco antibalas de la reciente campaña electoral. Los políticos Leonidas Iza y Verónica Abad, vicepresidenta de Ecuador, adquiridos por colegas de una empresa para la quema de este viernes 29 de diciembre, último día laboral del año.  PRIMICIAS Al monigote vicepresidencial lo embarcaron junto a un viejo de Leonidas Iza en una camioneta, para quemarlo este viernes en una empresa. “Los escogimos para molestar a dos compañeros de trabajo, a los que se parecen”, explicó el conductor del vehículo. Los políticos también se exhiben en ese puesto junto a narcos como “El Patrón”, pero el letrero no se refiere al ecuatoriano Leandro Norero del caso Metástasis, sino a Pablo Escobar. El que sí tiene un parecido con Norero es un personaje de barba y sombrero, vestido de negro y dos metralletas, que lo atribuyen a la serie narco mexicana «El Señor de los Cielos». Los monigotes que simulan a los “Noboa de cartón” de la campaña electoral, de brazos cruzados y colores pasteles, también figuran en la oferta. William Escalante termina el personaje de una película de terror, en «un año terrorífico» también para Ecuador.  PRIMICIAS William Escalante terminaba con papel y engrudo parte del rostro de espanto del personaje del filme «La monja» (USD 120). “Guayaquil también parece a ratos una película de terror”, apunta. En su taller -6 de Marzo y Gómez Rendón- una pareja de monigotes de Noboa y de la primera dama, Lavinia Valbonesi, posan como para Instagram. La Lavinia, de tamaño natural, también está en una caja de juguete. “Quisimos también cuestionar tanto faranduleo”, dijo. La cultura narco de series de televisión colombianas y mexicanas permea también a Guayaquil.  PRIMICIAS

Políticos y narcos, los monigotes que despiden 2023 en Guayaquil Leer más »

Fuegos artificiales y mascotas: cómo proteger a los perros y qué hacer en emergencias

Primicias .- Al igual que las personas, las mascotas pueden estresarse por factores que alteran su entorno y sus rutinas. Cómo protegerlos de los fuegos artificiales y las comidas tóxicas. Así como las películas de Navidad, los fuegos artificiales son una tradición en diciembre, especialmente en fin de año, y para las mascotas esto puede ser un gran sufrimiento. Las mascotas también se estresan. Según Emilio Armendáriz, veterinario de Carnitas de Mimma, los síntomas frecuentes de estrés son: Aceleración del ritmo cardíaco Vómito Rascarse o lamerse compulsivamente Salivación en exceso Caída excesiva del pelo Bostezos Jadeos con frecuencia y forzados Alergias en la piel Ladridos con exageración Estrés navideño La alteración de las rutinas suelen ser un factor que incrementa el nivel de estrés en las mascotas. Pexels Una investigación del Kennel Club, una organización cinológica (estudio de los cánidos y perros domésticos) encargada de la selección y estandarización de las razas caninas, demostró que la Navidad sí afecta a los perros.  Su investigación demuestra que el 40 % de los propietarios notaron un cambio en el estado de ánimo de su perro durante este período. Además, un 23 % informó sobre comportamientos conflictivos de sus mascotas como destruir regalos o decoraciones y comer comida de la mesa. Por otro lado, el 18 % admitió que la rutina de su perro se vio alterada debido a que se descuidaron y prestaron menos atención a sus perros. Prevenir el estrés de las mascotas El cambio de los muebles, las visitas, el ruido, afecta a la rutina de las mascotas y a su estado de ánimo. Pexels Es importante brindar cuidados para prevenir el estrés en las mascotas. Estas son algunas acciones que se pueden poner en práctica para el cuidado responsable de mascotas: Crear un espacio seguro: Es importante identificar y brindar un lugar seguro a la mascota, es decir, un espacio exclusivo, cómodo, donde pueda sentirse tranquila y sin invasión de extraños. Este lugar será especialmente importante el 31 de diciembre debido a la pirotecnia, por lo que es importante que este lugar esté alejado del bullicio de la calle. Mantener la rutina: Las mascotas, sobre todo los perros son criaturas de rutinas. Lo más recomendable es tratar, en lo posible, de mantener las actividades habituales como los paseos y las horas y los lugares de alimentación. Aliados para aliviar el estrés: Existen snacks especializados que contienen propiedades que ayudan a la relajación de los animales. Evitar los cambios bruscos: Lo más recomendable es hacer cambios gradualmente, al decorar o mover cosas en la casa, de manera que todo se mantenga casi igual en el entorno del perro. Control de las visitas: Para evitar ladridos excesivos o sobreexcitación de los perros por presencia de extraños, se aconseja hacerlos entrar y sentarse primero antes de que el animal los vea. Los gatos también se estresan con los cambios y pueden ingerir alimentos que les afectan a su salud. Pexels ¿Qué hacer en caso de emergencia? Intoxicaciones alimentarias Alimentos como el chocolate, pasas, frutos secos, cebolla, ajo, entre otros pueden ser peligrosos, e incluso fatales, para perros y gatos. Un estudio de la BVA (2022) reveló que el 76 % de los veterinarios vieron casos de intoxicación por chocolate y el 69 % vieron perros que se enfermaban después de comer pasas. Por ello, es importante cuidar de su alimentación y controlar que a la dieta de la mascota no se añada ningún alimento que perjudique su salud. En diciembre se incrementan los casos de intoxicación por comida o ingesta de objetos. Pexels Ingestión de cuerpos extraños El mismo estudio también reveló que los casos por ingestión en perros por regalos para humanos fue la causa más común (14 %). Mientras que los adornos navideños y regalos para mascotas fue la segunda (12%). También, más de una cuarta parte de los veterinarios (27%) observaron casos de intoxicación en gatos, quienes fueron más propensos a haber ingerido elementos no alimentarios, como plantas de temporada como el acebo o el muérdago (18%) o anticongelante (7%).

Fuegos artificiales y mascotas: cómo proteger a los perros y qué hacer en emergencias Leer más »

En Navidad no habrá cortes de luz en Ecuador

Primicias .- El aumento de lluvias llevó a la suspensión de los cortes de luz en Navidad y hasta Año Nuevo, aunque los últimos días bajaron las precipitaciones. En Navidad no habrá cortes de luz en Ecuador, según ha informado el Ministerio de Energía. De hecho, el Gobierno suspendió los cortes de luz desde el 19 de diciembre de 2023 hasta el 1 de enero de 2024. Es decir, no habrá cortes en Navidad, Fin de Año y Año Nuevo. La decisión se dio en momentos en que han aumentado las lluvias; en especial, en la zona nororiental del país, donde está la principal hidroeléctrica de Ecuador, Coca Codo Sinclair. Coca Codo Sinclair es una hidroeléctrica de 1.500 megavatios de potencia, que está ubicada entre las provincias amazónicas de Napo y Sucumbíos. Luego del 1 de enero de 2024, el Ministerio de Energía deberá definir si continúan los cortes de luz, pues el estiaje o sequía de la cuenca oriental de Ecuador suele prolongarse hasta marzo. Un mayor nivel de precipitaciones se registra desde el pasado 16 de diciembre de 2023. Y, si bien aumentaron las lluvias a partir del 16 de diciembre de 2023 en la zona del austro, los últimos días las precipitaciones han sido variables e inestables, lo que se refleja en la cota o nivel de reserva de agua del reservorio de la hidroeléctrica Paute Molino. El 19 de diciembre de 2023, la cota del embalse de Paute Molino fue de 1.986 metros sobre el nivel del mar. Para el 22 de diciembre, la cota cayó a 1.984 metros sobre el nivel del mar, aunque aún está lejos del nivel mínimo que podría llevar a la paralización de la operación de Paute Molino, que es de 1.978 metros sobre el nivel del mar. En cambio, en el reservorio de la hidroeléctrica Mazar, que es el embalse más grande de Ecuador, la situación mejoró al pasar de 2.128 metros sobre el nivel del mar el 19 de diciembre de 2023 a 2.130 metros sobre el nivel del mar el 22 de diciembre de 2023. En la cuenca de Paute, precisamente, se ubica el sistema hidroeléctrico más importante de Ecuador, compuesto por tres hidroeléctricas: Paute, con 1.100 megavatios de potencia. Mazar, con 170 megavatios de potencia. Sopladora, con 487 megavatios de potencia. En total, la capacidad instalada de este sistema de centrales hidroeléctricas es de 1.757 megavatios, lo que representa el 25% de la oferta de electricidad del país, por lo que cuando hay sequía disminuye drásticamente la provisión de energía en Ecuador.

En Navidad no habrá cortes de luz en Ecuador Leer más »

Se suspenderán los cortes de luz por las fiestas de Navidad y Fin de Año

La duración de estas suspensiones dependerá de las lluvias y de la evolución de la demanda. Andrea Arrobo, ministra de Energía y Minas anunció que desde el 15 de diciembre se suspenderán los apagones. Sin embargo, no será de manera definitiva. Ecuador ha tenido un incremento de 35% frente a lo que se gastó en igual periodo de 2022. Hasta el momento. El país ha gastado $220 millones en importación de electricidad desde Colombia, entre enero y febrero. Según la ministra, los altos costos de importación de octubre y noviembre no se han visto anteriormente en el reporte histórico. Además, acotó que el presupuesto que se requiere para repotenciar el parque termoeléctrico es de $150 a $200 millones. #ATENCIÓN 🗣️ EL SECTOR ELÉCTRICO ESTÁ EN TERAPIA INTENSIVA "y en lo primero que debemos trabajar es en estabilizarlo". "Hemos planteado soluciones. Dispusimos un cambio de autoridad en el operador nacional de electricidad. Tenemos que enfocarnos en un manejo responsable técnico… pic.twitter.com/yVZdDwTbgi — CENTRO Digital (@radiocentroec) December 4, 2023 «El escenario es complejo, no tenemos, a corto plazo, ninguna solución de oferta de electricidad», expresó la ministra. Entre las primeras acciones que realizarán en el Ministerio, será la contratación de soluciones para cubrir el déficit de electricidad para 2024, puesto que se ´prevé que el estiaje o sequía sea más fuerte, mencionó Arrobo. Entre otras de las medidas que tomará la ministra durante su gestión es pedir el cambio de las autoridades del Operador Nacional de Electricidad, Cenace. La ministra dio las declaraciones durante su asistencia ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional el 4 de diciembre de 2023.

Se suspenderán los cortes de luz por las fiestas de Navidad y Fin de Año Leer más »

Messi superó a Guillermo Lasso como el monigote más vendido en Guayaquil

Este año los años viejos tienen la cara de Messi, los músculos de La Roca, las poses de Bad Bunny y los trajes de Guillermo Lasso. Cada año, a partir de octubre se empiezan a elaborar los años viejos y monigotes. En este 2022 faltó papel periódico y la pintura fue tan cara que la producción fue muy limitada. “Parece que hay muchos pero van a ver… el 31 faltarán años viejos” grita una vendedora de la calle 6 de marzo. En la tradicional avenida desfilan los escogidos del año: Leo Messi y Guillermo Lasso. “Hace un mes el Presidente estaba en todas partes pero Messi ya lo superó. Ahorita hay un Messi en cada esquina”, se ríe un vendedor de churros. ¿Los precios? Los grandes a $120 y los pequeños desde $20 hasta $50. “Y si quieren un recuerdo, la foto a dólar”, ironiza el cuidador de La Roca. Al hablar con los vendedores me doy cuenta que la gran mayoría no son artistas plásticos, casi todos son autodidactas y se ponen en los zapatos de escultores de papel o “monigoteros” una vez al año. LOS MONIGOTES DEL BARRIO GARAY En las calles 16 y Ayacucho uno de los personajes de Avatar impresiona por sus dimensiones: 20 metros por 10 metros. “De noche tiene los ojos que se prenden con luces intermitentes y le sale humo de la boca”, cuenta Fausto Meregildo, quien ganó el premio de $4000 a mejor monigote en la “Ruta de los Gigantes” con Alien en el 2020. Realizar el personaje de Avatar le costó 3 meses de trabajo y una labor de búsqueda de cartones a menor costo. “Antes la gente regalaba pero ahora todo cuesta”, cuenta el dueño del taller automotriz que colinda la obra. “No soy artista pero hace 15 años que sé que mi Navidad la pasaré pintando y moldeando un gigante”, añade Fausto que espera con ansias la segunda semana de enero para saber si gana otra vez. A dos cuadras, una espalda llama la atención. Al darse la vuelta uno descubre un Daddy Yankee que parece salido de un video musical del padre del Reguetón. Alonso lo hizo con su hermano Carlos y confía que van a ganar el primer premio. “De noche es un espectáculo, todos vienen a tomarse la foto, cantan y nos desean lo mejor”, relata el hombre de 35 años que realizó al gigante con madera y caña. “Esta obra es un homenaje para Daddy Yankee, ojalá lo vea en redes sociales”, concluye. Como ironía del destino, al final de la calle está el monigote de Bad Bunny… El reguetón infaltable en el barrio Garay. Y qué decir de Jack Sparrow creado por un actor-artista llamado “Capitan Z” en redes sociales. “A mis hijos le fascinan Piratas del Caribe, así que les dije: lo hago si me ayudan y me ayudaron”, cuenta riéndose el hombre que creó Jack y tres personajes más de la saga. “Invertí $800 entre papel, resina y pintura, ojalá gane para recuperar algo”, sentencia el artista. De repente, una joven mamá con una bebé en brazos se perfila frente a los personajes de la película “Encanto” de Disney. “A mi hija le gusta la peli así que con mi suegra hicimos todos los personajes en tres meses”, relata Mislady. Al lado del stand de “Encanto” están las obras mundialistas de su hermano. “Hizo a Neymar, a Messi y a Ronaldo. Messi está sentando sobre el trono pero atrás está un CR7 inmenso porque a mi hermano le gusta más”, dice la mamá entre carcajadas. “Lo seguro es que todos vienen por Messi”, añade. “Todos somos argentinos este año”, finaliza antes de invitarnos a regresar en la noche. “El barrio es mágico a partir de las 19h, hay luces y música. ¡Además este año hay mucha seguridad, vengan en familia!”, reitera con una sonrisa. Fuente: Vistazo

Messi superó a Guillermo Lasso como el monigote más vendido en Guayaquil Leer más »

Gene Simmons de Kiss, fascinado con Ecuador por su monigote gigante y dejó este mensaje

Los monigotes gigantes de Guayaquil dan la vuelta al mundo. Y como cada año en Guayaquil sorprenden con la creatividad y trabajo de los monigotes en Fin de Año que son obras de arte. Este año estos grandes trabajos llegaron hasta Gene Simmons de Kiss. En su cuenta de Twitter publicó “Ecuador rocks” con una imagen de su monigote que hasta gira la cabeza sacando la lengua. Ecuador rocks! https://t.co/UmJGhI3r06 — Gene Simmons (@genesimmons) December 29, 2022 Más de treinta artesanos guayaquileños han confeccionado los tradicionales monigotes gigantes que se exhiben ya en algunas calles de la urbe porteña. Los monigotes gigantes miden más de diez metros de alto, elaborados con base en papel, cartón, maderas y otros materiales reciclados. Los 33 “Monigotes Gigantes” se mantendrán en exhibición hasta el próximo 14 de enero, cuando serán desmantelados. Los enormes muñecos concursan, además, por el premio al mejor monigote, cuyo artesano recibe una compensación a su creatividad y esfuerzo. En Ecuador este 2022, el monigote del argentino Lionel Messi es el más buscado por su triunfo en la Copa del Mundo, aunque no ha dado tiempo a varios vendedores de hacer los suficientes para la demanda. María Pilicita, presidenta de una asociación de vendedores de monigotes en el parque La Carolina en Quito, comentó a EFE que los muñecos más pedidos son los que representan a Messi y los políticos, con precios que oscilan entre los 12 y 65 dólares. María, que vende “Años viejos” desde hace 50 años, explicó que ahora ya no se abastecen de monigotes en Quito, sino en Guayaquil, donde los elaboran en cartón y los pintan con llamativos colores. Milton Pila (42 años), hijo de María, comentó a EFE que los artesanos comienzan a elaborar los monigotes en marzo y por ello, no tienen aún muchos muñecos que representen a Messi o al francés Kylian Mbappé “porque eso pasó hace unos días”. Fuente: Metro

Gene Simmons de Kiss, fascinado con Ecuador por su monigote gigante y dejó este mensaje Leer más »

Estas son las tradiciones de fin de año en Ecuador

La celebración de Fin de Año está muy cerca y desde ya son muchas las familias que alistan populares tradiciones para despedir el 2021 y darle la bienvenida al 2022, pero ¿Cómo se celebra en el Ecuador? Las tradiciones de año nuevo se desarrollan en todo el país durante el 31 de diciembre y las fiestas familiares se extienden toda la noche. Generalmente, las ciudades como Quito, Guayaquil y Cuenca son el mejor lugar para vivir y disfrutar de algunas de las tradiciones más populares de Año Nuevo que incluyen:     1. Quema de muñecos de Año Viejo La quema del Año Viejo es para el país una tradición que se celebra entre familia y los amigos. Se trata de una fiesta cargada de creatividad, humor, picardía y mucha emotividad. En Guayaquil, específicamente, para el fin de año se realiza la quema de los años viejos (monigotes) hechos en casa o comprados, que representan a personajes públicos o populares. Muchas personas los elaboran con papel, ropa vieja y el toque final es una careta, los más elaborados utilizan otro tipo de materiales. Es una fiesta llena de humor y diversión y para muchas familias, es el momento perfecto para criticar a políticos, cuyo comportamiento no fue tan bueno durante todo el año. Lo mismo ocurre con amigos, familiares, personajes públicos e incluso protagonistas de series o películas de moda. Es tanto una costumbre que las familias creen que si no lo hacen podría ocurrir algo malo el próximo año y lo interesante de esta tradición es que viene desde la época de la fiebre amarilla en 1895. Según relatan los historiadores en la época cuando Vicente Rocafuerte era gobernador del Guayas, Guayaquil fue amenazada por esta enfermedad y en ese momento se tomaron duras medidas como quemar la ropa de las personas contagiadas puestas en un monigote. Según datos históricos esto se replicó en una tradición para todo el Ecuador. El Monigote significa quemar las cosas malas del año. Los ecuatorianos pensamos que el fuego es purificador de lo malo y el año nuevo vendrá con nuevas esperanzas. Evidentemente, toda la familia se une a la tradición y se divierte quemando el año viejo. A la par de la quema de monigotes la gente se funde en un abrazo.       2. Año Nuevo Viudas (Viudas) Como antesala de la quema del Año viejo, desde la 12:00 del 31 de diciembre en el país, comunidades, pueblos, ciudades e incluso en carreteras, viven una fiesta de algarabía y humor teniendo como protagonistas a las llamadas “viudas”, (hombres: niños, jóvenes y adultos) que lloraban porque se quemaba el viejo año y lo divertido es que se disfrazan de mujeres con jocosidad y piden ayuda para hacer el monigote que, posteriormente, queman como el viejo año. La tradición se ha restringido mucho por la inseguridad que cada vez en el Ecuador es mayor y a lo que se le une la COVID-19.        3. El Testamento También junto a estas tradiciones se da lectura al tradicional testamento, preparado por las familias con un toque divertido y algo de sátira, que está en la habilidad de la persona que lo realiza, la tradición trata de ir dejando herencias a las personas para el nuevo año. Luego se quema el viejo año y paralelo a ello se vive la tristeza de las “viudas”. Las familias disfrutan saltando las llamas del año viejo.        4. Comer 12 uvas Para recibir el año nuevo, las familias se reúnen y comen 12 uvas por persona que representan los meses del año. Según la tradición deben comerse durante el último minuto del año que está por terminar. Tal vez son muchas, pero la recompensa para quienes la hagan es buena suerte garantizada en el nuevo año.       5. Correr con la maleta en Año Nuevo El ritual más común para viajar en año nuevo es el de sacar una maleta a la calle y recorrer la cuadra que rodea la residencia tras sonar las 12 campanadas. Esta tradición es muy popular para viajar el año venidero. Finalmente, familias y amigos se dan un abrazo con sus seres queridos y disfrutan con alegría la llegada del nuevo año, concebido este como un símbolo de renovación y de una nueva oportunidad de esperanza, prosperidad y desarrollo. Fuente: DIALOGUEMOS

Estas son las tradiciones de fin de año en Ecuador Leer más »

Estudiantes no tendrán vacaciones entre Navidad y fin de año

Los estudiantes del sistema fiscal descansarán solo los días de feriado nacional: el lunes 26 de diciembre de 2022 y el lunes 2 de enero de 2023. El Ministerio de Educación difundió el cronograma de vacaciones que tendrán los estudiantes del sistema público entre Navidad y fin de año. Entre Navidad y Año Nuevo, los estudiantes de escuelas y colegios del sector público solo tendrán descanso los dos días de feriado, es decir, el lunes 26 de diciembre y el lunes 2 de enero de 2023. Hasta el año pasado, los estudiantes de los planteles públicos disfrutaban de un puente vacacional entre los dos festivos, lo que significaba unos 10 días de descanso, más o menos. Según el cronograma del Ministerio de Educación, el feriado por Navidad será el 26 de diciembre, que se suma al sábado 24 y domingo 25. Pero los estudiantes deberán regresar a clases normales entre el 27 y el 30 de diciembre. Mientras que, entre el sábado 31 y el lunes 2 de enero de 2023, los estudiantes del sistema público tendrán vacación. En la práctica se trata de un solo día de descanso, pues los sábados y domingos no hay actividades académicas. Educación informó que estas modificaciones obedecen a las reformas que sufrió la Ley Orgánica de Educación Intercultural, que establece que los profesores del sistema fiscal deben gozar de 30 días consecutivos de vacaciones. En el caso de los docentes del régimen la Sierra y Amazonía, las vacaciones van desde el 13 de julio del 2023 hasta el 14 de agosto del 2023. Mientras que en la Costa y Galápagos, las vacaciones van del 15 de marzo hasta el 13 de abril de 2023. El Ministerio de Educación señala que las instituciones fiscomisionales, municipales y particulares pueden acogerse al calendario oficial o establecer su propio cronograma. Fuente: Primicias EC

Estudiantes no tendrán vacaciones entre Navidad y fin de año Leer más »

Scroll al inicio