PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: julio 8, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, julio 08, 2025
Ecuador Continental: 12:05
Ecuador Insular: 12:05

Ecuador, julio 08, 2025

Mujeres de Afganistán practican deportes en secreto

  Antes del regreso de la sociedad Talibana en el 2021, las mujeres de Afganistán ya eran percibidas como ciudadanas de segunda clase, y la falta de leyes, hacen que las mujeres no denuncien los casos de violencia física o sexual. Bajo el régimen Talibán, las mujeres tienen prohibido ir a la escuela, no pueden mostrar sus rostros fuera de casa y tampoco pueden hablar en público.     ¿Cómo practican deporte actualmente? En Afganistán, las mujeres caminan juntas en secreto para mantenerse saludables y buscar paz mental. Deben evitar los puestos de control talibanes. Esta práctica es ilegal en su país debido a las estrictas interpretaciones de la ley islámica que reprimen a las mujeres. El Ministerio de Promoción de la Virtud y Prevención del Vicio prohíbe la presencia de mujeres en parques y gimnasios por incumplimiento del código de vestimenta. Antes, les ofrecían horarios limitados en gimnasios, pero estos lugares suelen estar cerrados. Los doctores recomiendan actividad física para mejorar la salud de las mujeres, pero las leyes lo impiden. Como resultado, algunas practican boxeo en secreto en casas de amigas con poco equipamiento. Esto ha causado angustia en muchas mujeres. Tras el ascenso de los talibanes, muchas atletas huyeron porque no pueden practicar deportes. Algunas compiten en eventos internacionales desde el exilio, llevando la bandera de su país derrocado. No es justo que no puedan participar en los Juegos desde su propio país. Hasina Hussain Zada, de la organización Free to Run, dice que los videos y clases en línea no reemplazan un entrenamiento en persona con equipo adecuado. Te puede interesar El desafío del apagón en TikTok | La tragedia de Nylah Anderson y la responsabilidad de las redes sociales.

Mujeres de Afganistán practican deportes en secreto Leer más »

Banco Bolivariano impulsa un nuevo servicio de envío de dinero rápido al extranjero, en alianza con Visa.

Banco Bolivariano ha lanzado un innovador servicio de envío rápido de dinero desde el extranjero a Ecuador, en una alianza estratégica con Visa. Esta nueva opción permite a los usuarios enviar dinero de manera ágil y sencilla desde países como Estados Unidos y España utilizando únicamente su teléfono celular y una tarjeta Visa de débito o crédito de cualquier banco. El proceso es simple: para enviar dinero, solo se requiere ingresar el nombre y el número de tarjeta Visa Débito del Banco Bolivariano del beneficiario en Ecuador. El dinero se transfiere directamente a la cuenta del beneficiario en Banco Bolivariano, sin costo alguno para quien recibe el dinero. “Enviar y recibir dinero nunca fue tan sencillo como ahora,” comentó María Gabriela Valverde, Gerente de Remesas Familiares de Banco Bolivariano. “La transferencia de tarjeta a tarjeta es una alternativa sumamente atractiva que responde a la creciente demanda de quienes viven en el extranjero y necesitan enviar dinero con rapidez. No importa la distancia ni las diferencias horarias; todo se puede hacer desde la comodidad de un celular.” Valverde también destacó que este servicio es parte del compromiso continuo de Banco Bolivariano con la transformación digital y con sus clientes en Ecuador. “Cerca de un millón de tarjetahabientes Visa del Banco Bolivariano podrán beneficiarse de esta nueva funcionalidad de inmediato” Este nuevo servicio no solo promete una experiencia de usuario más conveniente y eficiente, sino que también refuerza el compromiso del Banco Bolivariano con la innovación y la excelencia en el servicio al cliente. Con la ausencia de costos para quienes reciben el dinero, se ofrece una opción más accesible y eficiente para quienes necesitan enviar remesas a sus seres queridos en Ecuador.

Banco Bolivariano impulsa un nuevo servicio de envío de dinero rápido al extranjero, en alianza con Visa. Leer más »

Asesinaron al líder de Hamás, Ismail Haniyeh

El presidente del grupo político islamista Hamás, Ismail Haniyeh, fue asesinado la madrugada de este miércoles 31 de julio en Teherán en un ataque que se atribuye a Israel pero cuyas autoridades no han confirmado. Hamás forma parte una alianza informal antiisraelí capitaneada por Teherán de la que también están el grupo libanés Hizbulá, entre otros. Esto es lo que se sabe del asesinato Esto es lo que se sabe el suceso que ha acrecentado las tensiones en la zona en medio de la guerra que Israel mantiene en Gaza con Hamás y sus aliados: Ismail Haniyeh, líder del grupo islamista Hamás, fue asesinado en Teherán el martes alrededor de las 02:00 hora local (22:30 GMT del martes), mientras se encontraba en la capital iraní para asistir a la toma de posesión del nuevo presidente de Irán, Masoud Pezeshkian. Según las agencias oficiales iraníes, un proyectil impactó en su residencia. En el ataque murieron Haniyeh y uno de sus guardaespaldas. Hamás confirmó la muerte del dirigente, acusando a Israel de llevar a cabo una «redada traicionera» y prometiendo que su muerte «no quedará impune». La Guardia Revolucionaria de Irán ha confirmado el atentado y ha anunciado una investigación. El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, condenó el asesinato y llamó a la unidad entre las fuerzas palestinas en Cisjordania y Gaza. Irán afirmó que la muerte de Haniyeh fortalecerá los vínculos entre Irán y el pueblo palestino. Las autoridades israelíes decidieron no elevar el nivel de alerta militar, pero cerraron el espacio aéreo en la mitad norte del país. Catar, un importante mediador entre Israel y Hamás, calificó el asesinato como un «crimen atroz» y acusó a Israel de desestabilizar la región. Hizbulá, aliado de Hamás, también condenó el asesinato, afirmando que incrementará la «determinación» de las fuerzas que luchan contra Israel. El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, advirtió a Israel que arrepentirá su acción. Irán ha declarado tres días de luto nacional por la muerte de Haniyeh. El cuerpo de Ismail Haniyeh será trasladado a Doha para su funeral, que se celebrará el viernes. Antes de ser trasladado a Doha, se llevará a cabo una ceremonia funeral popular y oficial en Teherán. Posteriormente, el cuerpo será enterrado en Lusail, Catar. Líderes árabes e islámicos asistirán al evento en Doha, según Hamás.    

Asesinaron al líder de Hamás, Ismail Haniyeh Leer más »

Inter de Brasil de Enner Valencia, eliminado

La noche de ayer se jugó el partido de vuelta entre Inter de Porto Alegre y Rosario Central, por 16avos de final de Copa Sudamericana. El partido terminó 1-1 y gracias a la ventaja obtenida en el partido de ida (1-0),  el equipo rosarino logró pasar de ronda y se enfrentará a Fortaleza (Brasil). Los goles en el estadio Beira Rio los marcaron Agustin Sandez para el conjunto visitante y Alan Patrick igualó el marcador para Internacional. Enner Valencia, que participó en el gol de su equipo, saltó como titular y se mantuvo en el campo de juego los 90 minutos.

Inter de Brasil de Enner Valencia, eliminado Leer más »

La disputa por el maíz transgénico entre México y EE UU escala con la selección de los integrantes del panel de controversias

El País .- El órgano examinador será presidido por el suizo Christian Häberli. Jean E. Kalicki defenderá la postura estadounidense, mientras que la contraparte mexicana estará representada por el especialista Hugo Perezcano La disputa comercial ante un posible veto de México a la importación de maíz transgénico eleva el pulso. El panel de controversias, solicitado por Estados Unidos y al que luego se adhirió semanas más tarde Canadá, ya tiene nombres y apellidos en sus filas. El órgano examinador estará presidido por el suizo Christian Häberli, experto en comercio internacional. Por parte de Estados Unidos, la panelista será Jean E. Kalicki, mientras que el abogado Hugo Perezcano Díaz defenderá el punto de vista del Gobierno mexicano. El panel, conformado de acuerdo con los lineamientos del Capítulo 31 del TMEC, tiene la responsabilidad de abordar una de las cuestiones más delicadas y debatidas en el ámbito comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. Häberli, de 72 años, ha sido panelista y árbitro de la Organización Mundial de Comercio en una docena de casos, además, cuenta con un vasto compendio de publicaciones sobre comercio multilateral y seguridad alimentaria. En el caso de la especialista de EE UU, Jean E. Kalicki, ella ha sido vicepresidenta de la Corte de Arbitraje Internacional de Londres y se ha especializado en disputas de inversiones. Por su parte, el abogado Perezcano Díaz trabajó para el Gobierno mexicano por casi 20 años. Fue titular de la Unidad de Prácticas Comerciales de 2007 a 2011 y también fue miembro del equipo de abogados de México en las negociaciones del TLCAN y se le nombró coordinador jurídico en la negociación de múltiples tratados comerciales con países de Latinoamérica. En México, la Administración federal ha tratado de restringir el uso del maíz genéticamente modificado desde el 2020. El principal argumento del Ejecutivo es el proteger el maíz nativo y la salud de la población frente a los agroquímicos. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, emitió un decreto final prohibiendo el uso del grano para consumo humano el pasado 13 de febrero, sin embargo, esta decisión ha despertado tensiones internacionales porque pone en riesgo más de 5.000 millones de dólares en exportaciones del grano que llegan anualmente a territorio mexicano desde EE UU. Estados Unidos y Canadá afirman que el decreto publicado por el presidente mexicano para veta el uso del grano genéticamente modificado para consumo humano no tiene sustento científico y vulnera el comercio entre los tres países. En juego están millones de dólares. México es el principal importador de maíz estadounidense. Cada año compra a EE UU más de 15 millones de toneladas de este insumo, aunque en su mayoría se trata de maíz amarillo destinado al forraje de animales. Lejos de ceder, la Secretaría de Economía de México, comandada por Raquel Buenrostro, se ha mantenido firme en apoyar el decreto del Ejecutivo en la escena internacional. “En el panel nos va a ir muy bien. Nosotros yendo al panel estamos más tranquilos, porque se quita toda la nube política”, declaró en su comparecencia ante el Congreso, el pasado 11 de octubre. La funcionaria federal ha pronosticado que será hasta el siguiente año cuando se tenga un veredicto final sobre el tema.

La disputa por el maíz transgénico entre México y EE UU escala con la selección de los integrantes del panel de controversias Leer más »

Los incendios forestales en la Amazonía brasileña suben un 52,3 % con la actual sequía

SWI .- Los incendios forestales en la Amazonía brasileña subieron un 52,3 % el mes pasado, desde 17.373 en agosto hasta 26.452 en septiembre, como consecuencia de la fuerte sequía que vive la mayor selva tropical del mundo, que amenaza con ser histórica, informaron este domingo fuentes oficiales. El número de focos de calor medidos en septiembre por los satélites del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE) fue el mayor para un mes hasta ahora este año, así como en los últimos doce meses. Según los datos divulgados por el organismo, los incendios tan solo en septiembre representan casi la mitad (45,6 %) de los registrados en los nueve primeros meses del año (57.941). El incremento se produjo en momentos en que la Amazonía, la mayor reserva de agua dulce del mundo, registra una severa sequía que tiene el nivel de agua de sus ríos en mínimos, enormes áreas aisladas por dificultades en la navegabilidad y decenas de municipios en estado de alerta. De acuerdo con el Centro de Monitoreo de Alertas y Desastres Naturales (Cemaden), un organismo vinculado al Ministerio de Ciencia y Tecnología, la actual sequía puede ser histórica y extenderse hasta enero debido a que los efectos del fenómeno de El Niño sobre el clima en la región este año serán más severos que en 2015 y 2016, cuando la región vivió su peor crisis. Pese a que la temporada de sequía en la región comienza ahora, la caída del nivel de los ríos amazónicos a niveles mínimos ya perjudica la navegación, la pesca, la agricultura, el equilibrio ambiental y el abastecimiento de agua, alimentos y combustibles en numerosos municipios. La grave situación en el mayor pulmón vegetal del mundo también se ha agravado por el calentamiento del Atlántico tropical y por las temperaturas récord de los últimos días en la región. Pese a esa situación, el número de incendios en septiembre en la Amazonía fue en un 35,9 % inferior al registrado en el mismo mes de 2022 (41.282) ante los esfuerzos que realiza el Gobierno del progresista Luiz Inácio Lula da Silva para detener la devastación del bioma. De la misma forma, el número de focos de calor cayó en un 33,6 % desde que Lula asumió su tercer mandato como jefe de Estado de Brasil, desde 87.304 en los primeros nueve meses de 2022 hasta 57.941 entre enero y septiembre de este año. El 5 de septiembre, cuando se conmemoró el Día de la Amazonía, el líder progresista anunció nuevas medidas para garantizar la preservación del bioma, entre ellas la creación de dos nuevos territorios indígenas y de dos enormes reservas ambientales. Según datos del INPE, sus medidas permitieron que la deforestación de la Amazonía se redujera en un 42 % en los siete primeros meses de 2023 frente al mismo período de 2022, cuando, durante la gestión del líder ultraderechista Jair Bolsonaro, la destrucción del bioma fue récord. La devastación del bioma alcanzó cifras históricas durante el Gobierno de Bolsonaro (2019-2022) debido a que defendió la explotación económica de la selva, incluso en las reservas indígenas.

Los incendios forestales en la Amazonía brasileña suben un 52,3 % con la actual sequía Leer más »

Presidente de México a Biden: “Es el momento de acabar con aquel olvido y desdén hacia América Latina”

López Obrador insistió en que Biden es el más indicado en “terminar con ese olvido” e impulsar un programa de desarrollo en América Latina de cara a frenar la migración irregular.   El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, le dijo cara a cara a su colega estadounidense, Joe Biden, que “es el momento de acabar con aquel olvido y desdén hacia América Latina” y avanzar hacia la integración económica del continente.   Ambos mandatarios sostuvieron este lunes por la tarde una reunión bilateral en Palacio Nacional, en el centro de la capital mexicana.   López Obrador insistió en que Biden es el más indicado en “terminar con ese olvido” e impulsar un programa que impulse el desarrollo en América Latina de cara a frenar la migración irregular y generar una nueva etapa de cooperación en basada en una “integración justa y fraterna”.   El gobernante mexicano llamó a su homólogo y vecino a “comenzar con usted una etapa nueva entre los pueblos y naciones del continente a partir del respeto y de la ayuda mutua”.   «Usted tiene la llave para abrir y mejorar sustancialmente las relaciones entre todos los países del continente americano», declaró al inicio de la reunión.   Con esta propuesta, López Obrador pretende renovar las relaciones de Estados Unidos con el resto de países del continente, pues considera que la única política en materia de cooperación para el desarrollo «importante» que se ha impulsado en medio siglo fue la Alianza para el Progreso del expresidente John F. Kennedy en 1961.   «Unirnos y asociarnos en América equivale a consolidar, en definitiva, la región más importante del mundo. Las ventajas son muchas. Entre otras, contamos con fuerza de trabajo joven y creativa, con desarrollo tecnológico, una gran riqueza de recursos naturales», destacó.   Aunque reconoció que es una iniciativa «compleja y polémica», consideró que no existe mejor vía para «asegurar el porvenir pacífico y justo que merecen todos los pueblos del continente y las futuras generaciones».   Esto, continuó, implicaría fortalecer la hermandad en el continente, respetar las diferencias y la soberanía y lograr que nadie se quede atrás.   «Y juntos vayamos en la busca de la bella utopía de la libertad, igualdad y verdadera democracia», añadió.   Una de las propuestas que México pretende hacer a Estados Unidos y Canadá a lo largo de las diferentes reuniones que mantendrán en la cumbre es la creación de la Alianza para la Prosperidad de los Pueblos de las Américas, según informó el Gobierno en las semanas previas.   Por su parte, el presidente Biden respondió que para lograr los objetivos comunes es importante fortalecer la seguridad, la lucha contra el narcotráfico y el control de la inmigración irregular. En esa medida, «si estamos más seguros, trabajaremos mejor juntos», enfatizó.   Entre sus prioridades también están mejorar el comercio y las cadenas de suministro entre ambos países. Biden baja del avión presidencial al llegar a México El encuentro entre los dos mandatarios es parte de la Cumbre de Líderes de América del Norte, conocida como los “Tres Amigos”, que se celebrará el martes con la participación del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, alrededor de temas relacionados con la seguridad, la economía y asuntos internacionales.     Fuente: El Salvador

Presidente de México a Biden: “Es el momento de acabar con aquel olvido y desdén hacia América Latina” Leer más »

Del Cristo Redentor al Maracaná, se rinde homenaje póstumo a Pelé

El mundo está conmocionado por la partida del astro brasileño que falleció a causa de un cáncer de colon, El Cristo Redentor se iluminó de verde y amarillo y el mítico estadio Maracaná, de dorado. Río de Janeiro homenajeó al ídolo del fútbol Pelé, fallecido este jueves a los 82 años, mientras los cariocas intentaban asimilar la pérdida del “Rey”. “Un negro, simple, que se consagró en el mundo como Rey. ¿Quién de nosotros, mortales, conseguiría eso hoy?”, lamentó Osmilton Pereira, secretario de una escuela, de 61 años. Pese a no tratarse de su ciudad natal ni donde desempeñó su carrera en Brasil, Río, la “Ciudad Maravillosa” que respira fútbol, se vio invadida por el luto ante el deceso del “Rey”, campeón del mundo con la selección brasileña en 1952, 1962 y 1970. Se trata de la muerte de un “ídolo” que impactó “como brasileño” a Joao Carlos, un contador de 54 años, que explicaba su dolor destacando cómo Pelé “representó al país en copas” del Mundo. Dos de los mayores símbolos de la ciudad, el Cristo desde lo alto de la ciudad y el Maracaná, estadio donde Pelé hizo su gol número 1.000 en 1969, se encendieron al caer la tarde para rendirle tributo al “Rey”. “Iluminado de dorado en homenaje al más grande de todos los tiempos. Gracias por todo una vez más, y descansa en paz, Rey”, publicó en Twitter la cuenta oficial del Maracaná, que compartió una imagen aérea del estadio. RÍO DE JANEIRO, Brasil. El mítico estadio de Maracaná iluminado con los colores dorados en homenaje a Pelé. Foto: Antonio Lacerda Gustavo Silva, un profesor de educación física de 31 años, dijo a la AFP que la muerte de Pelé, quien llevaba un mes internado en Sao Paulo por complicaciones en el tratamiento de su cáncer de colon, deja un vacío no solo en Brasil. “Estamos muy tristes, creo que es uno de los mayores ídolos del fútbol, no solo para los brasileños, sino para el mundo. Estaba sufriendo debido a su enfermedad y vamos a extrañarlo”, aseguró Silva. Luiza Rodrigues, por su parte, asociaba el cielo cubierto de Rio este jueves con el estado emocional de los brasileños ante la partida del astro. “Es muy triste. La lluvia hoy tiene un significado justo”, dijo esta estudiante de 21 años. Para muchos brasileños, ya no habrá otro como el “Rey”: no hay heredero y su trono quedará vacío para siempre. “El Rey del fútbol es Pelé, es una pérdida incalculable”, lamentó Daniel Rubens, un empresario de 38 años. Fuente:  El Universo

Del Cristo Redentor al Maracaná, se rinde homenaje póstumo a Pelé Leer más »

Gobierno de Brasil decreta tres días de luto por la muerte de Pelé

El presidente Jair Bolsonaro manifestó el jueves su “pesar” por la muerte de Pelé, quien “transformó el fútbol en arte y alegría”. El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, decretó este jueves tres días de luto en el país por la muerte del “Rey” del fútbol Pelé, a los 82 años.   “Queda declarado luto oficial en todo el país, por el periodo de tres días contados a partir de la publicación del decreto, en señal de respeto por el fallecimiento de Edson Arantes do Nascimento, Pelé”, señaló la decisión, firmada por Bolsonaro y publicada en edición extra del boletín oficial.   La decisión del Ejecutivo brasileño es la misma que tomó el gobierno de Argentina el 25 de noviembre de 2020, cuando falleció en el país vecino la otra leyenda del fútbol, Diego Armando Maradona, a los 60 años. Bolsonaro manifestó el jueves su “pesar” por la muerte de Pelé, quien “transformó el fútbol en arte y alegría”, en un mensaje compartido en Twitter en el que pidió que “Dios reconforte” a la familia del exastro brasileño.   Fuente: El Universo

Gobierno de Brasil decreta tres días de luto por la muerte de Pelé Leer más »

Congreso de Perú destituye a Pedro Castillo; Dina Boluarte asumirá la Presidencia

Con 101 votos a favor, 6 en contra y 10 abstenciones; el Congreso resolvió vacar a Pedro Castillo por incapacidad moral. Previamente, el mandatario peruano había disuelto la cámara y anunciado un «gobierno de excepción». El Congreso de Perú aprobó este miércoles la vacancia del presidente Pedro Castillo por «incapacidad moral», luego de que el mandatario declarara más temprano la disolución del parlamento, en medio de la crisis política que atraviesa el país. La vicepresidenta de la República, Dina Boluarte, quedará al frente del Ejecutivo. #ÚLTIMAHORA Congreso del Perú 🇵🇪 Destituye al presidente Pedro Castillo. La Vicepresidenta Dina Boluarte @DinaErcilia asumirá la presidencia del #Perú. Vía 📲 @alertaLatam pic.twitter.com/A0zAYPt2WS — CENTRO Digital (@radiocentroec) December 7, 2022 La tercera moción de vacancia contra Castillo estaba prevista para ser debatida hoy, pero el sorpresivo anuncio del jefe de Estado apresuró la votación de la resolución sin intervenciones. La vacancia contó con 101 votos a favor, cuando se necesitaban 87, una cifra que la oposición previamente no alcanzaba, pero la decisión de Castillo de disolver el cuerpo cambió radicalmente el panorama. El titular de la Mesa Directiva del Congreso, José Williams, consideró la medida de Castillo como un «golpe de Estado» a pocas horas del tratamiento de su posible destitución. «El señor Pedro Castillo, en abierta y flagrante violación de la Constitución ha anunciado una disolución el Poder Legislativo, pretendiendo declarar en reorganización la Fiscalía y el Poder Judicial, dos organismos constitucionalmente autónomos», dijo Williams. Y continuó: «Frente a ello, en defensa del pueblo del Perú, de la Constitución del orden democrático, procederemos a tomar las decisiones de conformidad con el artículo 46 de la norma constitucional que establece que nadie debe obediencia a un gobierno usurpador ni a quienes asuman funciones públicas en violación de la constitución y las leyes». Defendiendo nuestra democracia y la Constitución, el #PlenoDelCongreso aprobó, con 101 votos a favor, la vacancia contra el presidente Pedro Castillo. pic.twitter.com/2CVLkmMwVw — Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) December 7, 2022 Antes de la aprobación de la vacancia, la presidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez, y una decena de funcionarios del Ejecutivo, presentaron su renuncia. Castillo sorprendió a todos y, antes del debate en el que planeaban destituirlo, dio un mensaje a la nación en el que anunció la disolución del Congreso y la conformación de un «gobierno de excepción». Dijo que en un plazo de nueve meses se elaboraría una nueva Constitución, y dictó un toque de queda desde las 10 de la noche hasta las 4:00 de la mañana (hora local). «El Congreso ha destruido el estado de derecho, la democracia. Ha roto el equilibrio de poderes para instaurar la dictadura congresal con el aval de su Tribunal Constitucional», manifestó el presidente. De acuerdo a lo informado por el portal RPP, efectivos de la Policía Nacional de Perú van a detener a Pedro Castillo por encontrarse en flagrancia al quebrar el orden constitucional. El ahora exmandatario acudió a la sede de la Prefectura para pedir garantías. En tanto, la vicepresidenta Dina Boluarte asumirá la Presidencia en una sesión del Congreso pautada para las 3:00 de la tarde (hora local), tal como dicta la Constitución. Sería la primera vez en la historia de Perú que una mujer queda al mando del Poder Ejecutivo. Previamente, en un comunicado conjunto, la PNP y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas rechazaron la disolución del Congreso y manifestaron que «cualquier acto contrario al orden constitucional establecido constituye una infracción a la Constitución y genera el no acatamiento por parte» de ambas instituciones.

Congreso de Perú destituye a Pedro Castillo; Dina Boluarte asumirá la Presidencia Leer más »

Vigilia en hospital por salud de Pelé

‘El Rey no es del Santos, es de todos los clubes, es de Brasil’, dicen aficionados convocados en Sao Paulo. Un grupo de aficionados brasileños realizó este domingo una vigilia frente al hospital de Sao Paulo en el que el exfutbolista Edson Arantes do Nascimento, Pelé, está hospitalizado desde el martes por una infección respiratoria, para expresarle su respaldo y pedir por la mejora de su salud. Los cerca de 75 aficionados que participaron en el acto acudieron al Hospital Albert Einstein convocados por la Torcida Jovem do Santos, una de las principales aficiones organizadas del club en que el tricampeón mundial se inmortalizó, pero varios reconocieron ser hinchas de otros equipos brasileños. “Pelé no es del Santos. Lo abrazamos porque vistió la camisa del Santos, pero él no es exclusivo del Santos. Es de todos los clubes; es de Brasil; es del mundo, y por eso hay que reverenciarlo. Él está encima de todas las cosas terrestres. Es de otro planeta”, afirmó a EFE el operador del mercado financiero Marcus Bispo, uno de los presentes en la vigila. Bispo agregó que todos los hinchas brasileños están preocupados con el actual estado de salud de Pelé y por eso estamos “aquí con el corazón apretado y rezando para que Dios le de vida eterna al rey; que le dé fuerza para vencer esta batalla, como todas las que ya venció”. Además de una bandera gigante de la Torcida Jovem do Santos decorada con una imagen de Pelé, los aficionados exhibieron frente al hospital letreros deseándole salud y “vida larga al rei”. El sábado, ante la multiplicación de mensajes de todo el mundo expresando preocupación por su salud y deseándole mejorías, el propio Pelé publicó en redes sociales un texto tranquilizador en el que dijo que está “fuerte” y que sigue el tratamiento contra el cáncer de colon que se le diagnosticó en 2021. “Mis amigos, quiero mantenerlos a todos tranquilos y con el pensamiento positivo. Estoy fuerte, con mucha esperanza y sigo mi tratamiento como siempre”, afirmó el exfutbolista de 82 años. Con su mensaje, el considerado por muchos como mejor futbolista de todos los tiempos salió al paso a una versión publicada por el diario Folha de Sao Paulo que asegura que Pelé ya no está respondiendo al tratamiento de quimioterapia al que es sometido, por lo que sus médicos optaron por suspenderlo y ofrecerle cuidados paliativos. Poco antes de que el propio Pelé se pronunciara, un boletín médico divulgado por el Albert Einstein informó de que el exfutbolista está estable y respondiendo bien a los procedimientos con los que se le está tratando la infección respiratoria. La salud del exfutbolista se ha deteriorado en los últimos años también por otras causas, como problemas en la columna, la cadera y la rodilla, que han reducido su movilidad y le han obligado a pasar por el quirófano, además de sufrir alguna crisis renal. Ello ha reducido de forma drástica sus apariciones públicas, aunque se mantiene muy activo en redes sociales. Fuente: El Universo

Vigilia en hospital por salud de Pelé Leer más »

Pelé agradece mensajes de ‘buenas energías’ por su recuperación

‘O Rei’ está hospitalizado en Sao Paulo para exámenes de rutina por un tumor de colon diagnosticado en septiembre de 2021. El exfutbolista brasileño Edson Arantes do Nascimento Pelé, de 82 años y quien está hospitalizado para exámenes de rutina por un tumor de colon diagnosticado hace un año, agradeció el mensaje de mejoras en su salud exhibido en varias edificaciones en Qatar durante el Mundial 2022. La imagen de Pelé y un mensaje que decía “Mejórate pronto” fueron proyectados sobre las fachadas de gigantescos edificios en Doha, en medio de un fondo iluminado por un sin fin de bombillas. El homenaje en el país que concentra la atención mundial como organizador del Mundial de este año conmovió a O Rei que agradeció el gesto en las redes y el apoyo constante de sus aficionados. “Amigos, estoy en el hospital haciendo mi revisión mensual. Siempre es lindo recibir mensajes positivos como este. ¡Gracias a Qatar por este homenaje y a todos los que me envían buenas energías!”, publicó Pelé en Instagram en un mensaje que acompañaba imágenes del homenaje. El tres veces campeón mundial fue ingresado el miércoles en el hospital Albert Einstein de la ciudad de Sao Paulo para una evaluación de los resultados de la quimioterapia con la que se le viene tratando el tumor de colon que le fue diagnosticado en septiembre de 2021. Según el boletín médico difundido la víspera por el hospital, Pelé tiene pleno control de sus funciones vitales y se encuentra en condición clínica estable. El jueves, su hija Flávia Arantes do Nascimento, corroboró en un mensaje publicado en las redes sociales que el ingreso de su padre al hospital no era por algo grave, lo que ya había señalado su hermana Kelly desde la víspera. Pelé se operó el año pasado de un tumor en el colon detectado durante una batería rutinaria de exámenes. Desde entonces es sometido a un ciclo de sesiones de quimioterapia que le ha obligado a pasar por el hospital varias veces para seguir de cerca su evolución. La salud de Pelé se ha deteriorado en los últimos años también por otras causas, como problemas en la columna, la cadera y la rodilla, que han reducido su movilidad y le han obligado a pasar por el quirófano, además de sufrir alguna crisis renal. Fuente: El Universo

Pelé agradece mensajes de ‘buenas energías’ por su recuperación Leer más »

Japón decepcionó y Costa Rica no se resigna en el Mundial

La Selección de Japón, que había dado la sorpresa en la primera fecha del Mundial de Qatar, no pudo con Costa Rica y perdió 1-0. Los ticos se mantienen vivos en su grupo. El partido se jugó este domingo 27 de diciembre en el Ahmed bin Ali Stadium, escenario que fue testigo de la recuperación de Costa Rica que llegaba a este partido con la obligación de ganar para seguir con vida en el Mundial Qatar 2022. Keysher Fuller, lateral derecho que juega Club Sport Herediano de la Primera División de Costa Rica, anotó el único gol del partido a los 81 minutos. Aprovechó un error de la zona defensiva de Japón, poco eficaz a la hora de despejar el esférico de su área. Cuando Japón llegó con peligro apareció la figura de Keylor Navas, arquero del Paris Saint-Germain. Este se encargó con sus intervenciones de neutralizar los ataques de los asiáticos que no encontraron la fórmula para doblegar su resistencias. Costa Rica llegó a este partido luego de la pésima imagen que dejó en la apertura del Grupo E al caer por 7-0 ante una España inspirada, feroz y contundente a la hora de demostrar todo su potencial. Japón dio una de las sorpresas de esa jornada al ganarle a Alemania por 2-1, un resultado en la previa esperado por pocos. Opciones para Japón y Costa Rica Con este resultado Japón se quedó en el segundo lugar del Grupo E con 3 puntos, los mismos que Costa Rica, tercera por el gol diferencia, pero con opciones reales de pelea en la siguiente fecha por uno de los dos puestos para los octavos de final. España (3 puntos) y Alemania (0) se enfrentarán en el estadio Al Bayt desde las 14:00 de este domingo. Una nueva victoria de los españoles los clasificará a los octavos de final. Una derrota alemana los dejará sin opciones y lo regresará temprano a casa. En la fecha final del Grupo E, Costa Rica enfrentará a Alemania el jueves 1 de diciembre desde las 14:00 (hora de Ecuador), en el Estadio Al Bayt. Japón se verá las caras con España, el mismo día y hora, en el estadio Internacional Khalifa. Fuente: El Comercio

Japón decepcionó y Costa Rica no se resigna en el Mundial Leer más »

Selección de Ecuador irá de amarillo completo en el partido inaugural del Mundial Qatar 2022

Ya es oficial, la selección de Ecuador ya conoce el uniforme que utilizará durante el partido en su debut mundialista contra Qatar, este domingo 20 de noviembre del 2022. Según la información compartida por los medios oficiales de la FIFA, a ‘tricolor’ va de amarillo entero, tanto camiseta, pantaloneta y medias, serán amarillas. De esta forma, Ecuador tendrá una indumentaria inédita, ya que en ninguna de nuestras tres participaciones anteriores, la ‘Tri’ alcanzó a usar de amarillo total, recordando que normalmente el short es de color azul y las medias rojas, aunque tanto en Corea y Japón 2002 como Brasil 2014, llegamos a usar medias blancas. Por otro lado, el arquero titular, vestirá de naranja total, tanto camiseta, pantaloneta como medias. La selección de Ecuador integra el grupo A junto a Catar, Países Bajos y Senegal. Por su parte, Catar irá con su tradicional uniforme estelar de color vino con detalles en blanco ante su gente. El partido que abre el Mundial iniciará el domingo a las 11 de la mañana.   URGENTE – OFICIAL Ecuador ya tiene uniforme para el partido de debut mundialista contra Qatar. La Tri va de amarillo entero, según la información de FIFA. pic.twitter.com/Q7RZOoUvTl — Esteban Ávila Villagómez (@estebanavila) November 18, 2022   El 25 de noviembre es el turno para que la selección de Ecuador se cruce contra Países Bajos. En ese duelo el uniforme a utilizar es el alterno, es decir, camiseta azul y short y medias blancas. El arquero irá vestido de celeste.   Para el 29 de noviembre ante Senegal el uniforme será combinado entre el titular y el alterno. La camiseta será la tradicional amarilla, mientras que el short y medias de color azul. El arquero vestirá nuevamente de celeste.   El tradicional amarillo, azul y rojo, fue el uniforme que Ecuador utilizó en el debut en el Mundial de Corea Japón 2002. Aquella madrugada de Ecuador del 3 de junio fue derrota 2-0 ante Italia que anotó, por partida doble, a través de Christian Vieri. En Alemania 2006 la selección de Ecuador volvió a utilizar su tradicional uniforme en el debut ante Polonia. Ese 9 de junio se despachó con una victoria por 2-0 ante Polonia con tantos de Carlos Tenorio y Agustín Delgado. El tercer debut de la selección de Ecuador en un Mundial fue en Brasil 2014. La tarde de ese 15 de junio utilizó un uniforme totalmente azul y perdió 2-1 ante Suiza que anotó con Admir Mehmedi y Haris Seferovic. El tanto tricolor fue de Énner Valencia.

Selección de Ecuador irá de amarillo completo en el partido inaugural del Mundial Qatar 2022 Leer más »

Scroll al inicio