PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: marzo 21, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, marzo 21, 2025
Ecuador Continental: 19:17
Ecuador Insular: 19:17

Ecuador, marzo 21, 2025

Ley de Asociación Estados Unidos-Ecuador prevé impulsar un ‘crecimiento económico inclusivo’ y cooperación en temas de seguridad y penitenciarios

La norma buscará combatir la influencia extranjera negativa. Senadores consideran al país como uno de los pocos faros proestadounidense en el hemisferio. Con el objetivo de ampliar la cooperación de Estados Unidos con Ecuador en temas de interés mutuo, incluido el fortalecimiento de las instituciones democráticas, la promoción del crecimiento económico inclusivo, el apoyo a las iniciativas de conservación ambiental y el aumento de las capacidades para abordar la corrupción, el crimen y la influencia extranjera negativa, se aprobó en el Congreso estadounidense la noche del jueves, 15 de diciembre, la Ley Bipartidista de Asociación entre ambas naciones.   Este cuerpo legal es parte de la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA) para el año fiscal 23 y se basa en la aprobación de una resolución por el Senado en abril de 2021.   Ahora en Ecuador, la Asamblea Nacional deberá tratar en algún momento este tema, ya que según el derecho internacional, la norma estadounidense debe ser refrendada entre legislativos. No obstante, a mediados de este año, el legislativo aprobó una resolución expresando su rechazo.   Por su parte, el Gobierno ecuatoriano celebró la aprobación, que dijo se dio con amplia mayoría, y subrayó que “representa un hito sin precedentes”. Se conoció que Biden recibirá al presidente Guillermo Lasso en la Casa Blanca el 19 de diciembre para hablar de migración, integración económica y el fortalecimiento de las democracias. Tras conocerse la aprobación, el senador Bob Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, manifestó que “en los últimos cinco años, Ecuador se ha convertido en un modelo en América Latina y el Caribe por sus continuos esfuerzos para fortalecer la gobernabilidad democrática y los derechos humanos”. Indicó que mientras Ecuador enfrenta nuevos desafíos de seguridad, la legislación ampliará la cooperación bilateral para fortalecer el Estado de derecho, el crecimiento económico inclusivo que beneficie a todos sus ciudadanos y la protección del medioambiente”. “Con la aprobación de nuestra Ley de Asociación Estados Unidos-Ecuador de 2022, y con la ayuda de la vibrante comunidad ecuatoriano-estadounidense en Nueva Jersey y en todo el país debemos continuar escribiendo un nuevo capítulo de amistad y asociación entre Estados Unidos y Ecuador basado en nuestros valores compartidos”, apuntó.   El senador Marco Rubio dijo también: “Con gobiernos de extrema izquierda y abiertamente socialistas dominantes en nuestro hemisferio, Ecuador sigue siendo uno de los pocos faros de un gobierno democrático proestadounidense. Doy la bienvenida a la aprobación de este importante proyecto de ley bipartidista que mejorará nuestros lazos económicos bilaterales, así como nuestras iniciativas de seguridad con Ecuador”.   Por su parte, el señador Tim Kaine declaró que Ecuador es uno de sus socios más críticos en el hemisferio occidental y un nuevo miembro de la Alianza para el Desarrollo en Democracia. “Esta coalición de socios cercanos comparte relaciones basadas en el respeto por la democracia, la cooperación económica y los fuertes lazos de persona a persona. Me complace ver el avance de esta legislación, que será importante para ayudar a garantizar que EE. UU. siga siendo el socio preferido de Ecuador”, apuntó. Quito, 20 de octubre de 2022. El presidente Guillermo Lasso recibe a Senadores de los Estados Unidos encabezados por Bob Menéndez en el Palacio de Carondelet. API/JUAN RUIZ CONDOR Foto: El Universo ¿Qué implica su aprobación? Esteban Santos, catedrático de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad de las Américas (UDLA), resalta que esta ley tiene gran importancia al ser una norma aprobada por ambos partidos del país, Demócrata y Republicano. Menciona que es también una muestra de que Ecuador elevó su grado a socio estratégico para EE. UU. tras el cambio de gobierno en Colombia con la llegada de Gustavo Petro.   Santos explica que así como EE. UU. hizo su parte, ahora en Ecuador debe ocurrir lo mismo al nivel de la Asamblea Nacional, lo que considera será difícil, pero subraya que debe ser visto sin posturas políticas y como una oportunidad para aparecer ante la comunidad internacional “como un país serio, que respeta el Estado de derecho y es atractivo para las inversiones”.   “En el marco del derecho internacional siempre tiene que haber una aprobación expresa al nivel de los parlamentos y esto tiene que ser refrendado en Ecuador, pese a los problemas de gobernabilidad interna”, comenta y menciona que el legislativo debe entender que esta es una oportunidad que va más allá del gobierno de turno y que actuar de la forma correcta evitará escollos como los del retiro de la visa Schengen para Ecuador.   El analista dice que será clave esperar el texto final y entender que esto permite tener una mejor cooperación con nuestro principal socio comercial, con el que se está buscando tener un acuerdo comercial, que no cree que se consolide en un corto plazo.   ¿Qué dice la ley? Entre los puntos más relevantes de la norma -que aún debe ser trasladada el presidente estadounidense, Joe Biden, para su aprobación y posterior vigencia- están: implementar una estrategia para expandir los lazos económicos y comerciales entre los EE. UU. y Ecuador; facilitar las condiciones para el crecimiento económico inclusivo, incluso para las comunidades afroecuatorianas e indígenas.   También apoyar el liderazgo de Ecuador en conservación y administración ambiental; reforzar los esfuerzos de Ecuador para combatir las economías ilícitas, incluida la corrupción, la trata de personas y la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada; el traslado de dos patrulleros sobrantes de guardacostas al Gobierno de Ecuador para apoyar la protección de la reserva marina de los Galápagos; y, fortalecer la cooperación de seguridad bilateral en cuestiones cibernéticas, policiales y penitenciarias, así como los desafíos que plantean las actividades maliciosas de estados extranjeros.   Sobre la lucha contra las economías ilícitas y la influencia extranjera negativa y la corrupción, la norma establece que se elaborarán y aplicarán programas para aumentar la capacidad de la justicia y las fuerzas del orden en Ecuador para combatir así la corrupción transnacional, las actividades ilícitas de las organizaciones criminales y la influencia nociva de actores extranjeros y nacionales. Para esto se proporcionará asistencia técnica y material de

Ley de Asociación Estados Unidos-Ecuador prevé impulsar un ‘crecimiento económico inclusivo’ y cooperación en temas de seguridad y penitenciarios Leer más »

La producción petrolera de Venezuela cayó un 3 % en noviembre

Cerró el mes en 693.000 barriles por día contra los 717.000 alcanzados en octubre. Con estos datos, el país se aleja de la meta fijada por Nicolás Maduro de producir 2 millones de bpd a finales de 2022 La producción petrolera de Venezuela cerró noviembre en 693.000 barriles por día (bpd), lo que supone una caída del 3,3 % respecto a octubre, cuando alcanzó los 717.000 bpd, según el informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) difundido este martes. Con estos datos, Venezuela se aleja de la meta fijada por Nicolás Maduro de producir 2 millones de bpd a finales de 2022, para lo que necesita incrementar su bombeo de crudo en un 188 % en un mes. El país llegó a producir 3,2 millones de bpd en 1997, cuando el chavismo todavía no había llegado al poder, y los 20 años siguientes se mantuvo por encima de los 2 millones. Pero la industria petrolera venezolana, después de haber sido una de las más fuertes del mundo, se vino abajo, sobre todo en el último lustro, a causa de la falta de inversión, la reducción del recurso humano calificado, la corrupción y, más recientemente, las sanciones impuestas por Estados Unidos, según especialistas del sector. El Gobierno de Joe Biden autorizó a la petrolera estadounidense Chevron a retomar operaciones limitadas de extracción de recursos naturales en Venezuela (REUTERS/Gaby Oraa/Archivo) El pasado 26 de noviembre, el Gobierno de Joe Biden autorizó a la petrolera estadounidense Chevron a retomar operaciones limitadas de extracción de recursos naturales en Venezuela, como resultado de la reanudación del diálogo entre el régimen de Maduro y la oposición en México, luego de un año suspendido. El régimen venezolano y Chevron suscribieron, el pasado 2 de diciembre, contratos en Caracas para la continuación de la producción conjunta de petróleo en el país caribeño, donde la compañía norteamericana tiene participación en cuatro empresas mixtas con la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), que son Petroboscán, Petroindependiente, Petropiar y Petroindependencia. La autorización de EEUU, según el economista y ex ministro de Industrias Básicas y Minería Víctor Álvarez, se traducirá en “un aumento de, al menos, 125.000 barriles de petróleo diarios, que deben ser destinados única y exclusivamente a atender la demanda del mercado estadounidense, a fin de aliviar el alza en los precios de los combustibles y la energía”. Fuente: Infobae

La producción petrolera de Venezuela cayó un 3 % en noviembre Leer más »

EE.UU. rediseñará pruebas orales y de educación cívica de examen de ciudadanía

El Gobierno del presidente Joe Biden anunció este miércoles 14 de diciembre de 2022, que actualizará la prueba que deben aprobar los inmigrantes para adquirir la ciudadanía estadounidense. Con énfasis en lo que se refiere a la parte oral y de educación cívica del examen. El Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, en inglés) detalló en un comunicado que sus expertos «realizaron revisiones de la prueba de naturalización y recomendaron rediseñar la prueba de expresión oral y educación cívica para mejorar los estándares» de la misma. Además, la agencia señaló que buscará unas 1 500 personas registradas en clases de educación para adultos para llevar a cabo la prueba de las modificaciones. El examen actual consiste de cuatro partes: lectura, escritura, educación cívica y la capacidad de hablar y comprender el inglés. En este sentido, la porción de educación cívica incluye 100 preguntas sobre la historia y la estructura política y de gobierno de Estados Unidos. En el examen oral, un funcionario de USCIS hace 10 preguntas y la persona que solicita la ciudadanía debe ser capaz de responder correctamente al menos seis. Examen de ciudadanía en EE.UU. El comunicado añade que «El propósito de la prueba es medir un componente de educación cívica con formato y contenido actualizados, y un nuevo componente de habla en inglés que podría convertirse en estándar». También, una encuesta en 2018 de la Fundación Nacional Woodrow Wilson encontró que casi dos tercios de los ciudadanos estadounidenses no aprobarían el examen. Para adquirir la ciudadanía estadounidense un extranjero debe completar cinco años como inmigrante con residencia legal permanente; además de otros requisitos como las contribuciones de impuestos y una conducta sin violación de las leyes. Por último, en el período fiscal 2022, que concluyó el 30 de septiembre pasado, más de un millón de adultos y menores de edad se convirtieron en ciudadanos estadounidenses. Fuente: El Comercio

EE.UU. rediseñará pruebas orales y de educación cívica de examen de ciudadanía Leer más »

Lasso viajará la próxima semana a EE.UU. para reunirse con Biden

Lasso espera respuestas más precisas sobre el aporte de Estados Unidos a la estrategia integral de seguridad de Ecuador. El jefe de Estado, Guillermo Lasso, se reunirá con su par estadounidense, Joe Biden, en Washington, este lunes 19 de diciembre.   De manera preliminar, se ha informado que ambos mandatarios dialogarán sobre seguridad, comercio y democracia.   Sobre el primer aspecto, Lasso espera obtener respuestas más precisas sobre el aporte de Estados Unidos a la estrategia integral de seguridad de Ecuador.   En octubre pasado, el secretario de Seguridad Pública y del Estado, Diego Ordóñez, señaló que para aplicar ese plan se necesitan 5.000 millones de dólares.   Ordóñez mencionó que el Gobierno Nacional trabaja en conseguir apoyo económico principalmente de los países consumidores de la droga que sale de Ecuador, entre esos Estados Unidos.   Lasso y Biden ya se han reunido anteriormente. En junio pasado conversaron en Estados Unidos, en el marco de la Cumbre de las Américas.   Desde inicios de su Administración, Lasso ha buscado acercamientos con Estados Unidos.   Entre 2021 y 2022 han venido a Ecuador: la primera dama del país norteamericano, Jill Biden; el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken; la jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, Laura Richardson; senadores, entre otros altos funcionarios de EE.UU.     Fuente: Ecuavisa

Lasso viajará la próxima semana a EE.UU. para reunirse con Biden Leer más »

Un proyecto de ley en EE.UU. prohibiría las redes sociales a menores de 18 años

Nueva propuesta de ley busca limitar el acceso a menores de edad. Un nuevo proyecto de ley presentado por un miembro de la Cámara de Representantes de los EE.UU., Jared Patterson, busca prohibir las redes sociales para menores de 18 años. Patterson argumenta que las redes son como el cigarrillo en 1964 por que autolesionan y generan daños en la salud mental de los usuarios. Para proponente la existencia de Facebook es el causante de masacres en escuelas y colegios. El texto pide que se verifique la edad del titular de la cuenta presentando una foto de su carné de conducir junto con una foto secundaria para confirmar su identidad. Así como la posibilidad de que los padres puedan eliminar las cuentas de sus hijos menores de 13 años. Menores de edad usan las redes y es un peligro Una encuesta reciente realizada por la organización sin fines de lucro Common Sense Media, encontró que el 38% de los preadolescentes (de 8 a 12 años) informaron haber usado las redes sociales en 2021, un aumento del 7% desde 2019. Además, el 84% de los adolescentes (mayores de 13 años) informaron usar constantemente las redes sociales. El sondeo entrevistó a 1 306 personas entre las edades de 8 y 18 años sobre su uso de las redes. Un nuevo proyecto de ley presentado por un miembro de la Cámara de Representantes de los EE.UU., Jared Patterson, busca prohibir las redes sociales para menores de 18 años. Patterson argumenta que las redes son como el cigarrillo en 1964 por que autolesionan y generan daños en la salud mental de los usuarios. Para proponente la existencia de Facebook es el causante de masacres en escuelas y colegios. El texto pide que se verifique la edad del titular de la cuenta presentando una foto de su carné de conducir junto con una foto secundaria para confirmar su identidad. Así como la posibilidad de que los padres puedan eliminar las cuentas de sus hijos menores de 13 años. Menores de edad usan las redes y es un peligro Una encuesta reciente realizada por la organización sin fines de lucro Common Sense Media, encontró que el 38% de los preadolescentes (de 8 a 12 años) informaron haber usado las redes sociales en 2021, un aumento del 7% desde 2019. Además, el 84% de los adolescentes (mayores de 13 años) informaron usar constantemente las redes sociales. El sondeo entrevistó a 1 306 personas entre las edades de 8 y 18 años sobre su uso de las redes. Fuente: El Comercio 

Un proyecto de ley en EE.UU. prohibiría las redes sociales a menores de 18 años Leer más »

Joe Biden celebra aprobación de ley para la protección del matrimonio homosexual en EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha celebrado la aprobación de un proyecto de ley para salvaguardar a nivel federal las uniones entre personas del mismo sexo. «Hoy, el Congreso ha dado un paso fundamental para garantizar que los estadounidenses tengan derecho a casarse con la persona que aman», ha expresado el mandatario estadounidense a través de un comunicado de la Casa Blanca. Biden, que ha destacado el consenso entre los legisladores tras haber sido aprobada por 258 votos a favor y 169 en contra, ha asegurado que este proyecto de ley «dará tranquilidad a millones de parejas LGBT e interraciales que ahora tienen garantizados los derechos (…) que les corresponden». Así, ha señalado que esta media da «cierta seguridad» y proporciona esperanza y dignidad «al saber que su gobierno reconocerá y respetará a las familias que construyan». «Estamos un paso más cerca en nuestro viaje para construir una unión más perfecta. Nunca dejaremos de luchar por la igualdad para las personas LGBTQI+ y todos los estadounidenses», ha indicado tras agradecer a los defensores de la ley, «que se negaron a dejarse disuadir. Con esta votación, Biden considera que se ha demostrado que «es posible que demócratas y republicanos se unan para salvaguardar» los derechos fundamentales. Varias decenas de congresistas republicanos prestaron su voto después de que consiguieran una enmienda adicional que concede a las organizaciones religiosas cierto margen de maniobra. Esta enmienda quita obligaciones a las organizaciones religiosas para proporcionar servicios que apoyen el matrimonio entre personas del mismo sexo y garantiza que el Gobierno federal no reconozca el matrimonio polígamo. Cabe recordar, según ‘The Hill’, que la medida ya fue aprobada la semana pasada en el Senado por 61 votos a favor por 36 en contra después de meses de negociaciones, con el respaldo de 12 senadores republicanos. Fuente: El Comercio

Joe Biden celebra aprobación de ley para la protección del matrimonio homosexual en EE.UU. Leer más »

Gobierno de Rusia libera a estrella de básquet de EE.UU. a cambio de un tráficante de armas ruso

Estados Unidos entrega al traficante de armas Viktor Bout a cambio de la jugadora La estrella del baloncesto profesional estadounidense Brittney Griner ha sido liberada de su condena en Rusia en un canje de prisioneros por el traficante de armas ruso condenado en Estados Unidos Viktor Bout, conocido como el mercader de la muerte, según han anunciado los Gobiernos de Estados Unidos y Rusia. Griner fue condenada en agosto pasado a nueve años de prisión por narcotráfico tras ser detenida meses antes por la policía en un aeropuerto cerca de Moscú con cartuchos de cannabis en su poder que llevaba para uso personal. El intercambio de presos ha tenido lugar en Emiratos Árabes Unidos este mismo jueves. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha dado el visto bueno al acuerdo, a pesar de que suponía dejar al margen del mismo a Paul Whelan, un ejecutivo de seguridad de una empresa estadounidense que fue condenado a 16 años de prisión en 2020 acusado de espionaje y que sigue encarcelado en Rusia. El acuerdo estaba maduro hace “un par de días”, según un alto cargo del Gobierno. La esposa de Brittney Griner, Cherelle Griner, ha estado este jueves en el Despacho Oval de la Casa Blanca con Biden y ambos han podido hablar con la jugadora por teléfono. El presidente Biden ha comparecido para hablar de la liberación. “Está a salvo, está en un avión y viene de camino a casa tras meses injustamente detenida en Rusia en circunstancias intolerables”, ha dicho el presidente, acompañado por la vicepresidente, Kamala Harris; el secretario de Estado, Antony Blinken, y la esposa de Griner. “Este es un día por el que hemos trabajado durante mucho tiempo. Nunca hemos dejado de presionar para conseguir su liberación. Han sido necesarias negociaciones minuciosas e intensas, y quiero dar las gracias a todos los funcionarios de mi Gobierno que han trabajado sin descanso para conseguir su liberación. También quiero dar las gracias a los Emiratos Árabes Unidos por ayudarnos a facilitar el regreso de Brittany”, ha añadido. Otros países también han colaborado con Estados Unidos para cerrar el acuerdo, según un alto cargo del Gobierno. Moments ago I spoke to Brittney Griner. She is safe.She is on a plane.She is on her way home. pic.twitter.com/FmHgfzrcDT — President Biden (@POTUS) December 8, 2022   El Ministerio de Exteriores ruso ha anunciado por su parte que el intercambio “se completó con éxito en el aeropuerto de Abu Dabi”, la capital de Emiratos. Moscú ha resaltado que ha negociado “durante mucho tiempo” con su contraparte norteamericana, y se ha atribuido el éxito de la operación. “Washington se negó categóricamente a mantener un diálogo sobre la inclusión del ruso [Viktor Bout] en el esquema de intercambio. Sin embargo, la Federación de Rusia continuó trabajando activamente para rescatar a nuestro compatriota”, ha asegurado el ministerio. Meses de negociaciones La detención de Griner, que ha cumplido 32 años mientras estaba en prisión, fue hecha pública después del inicio de la invasión rusa de Ucrania y adquirió desde el principio tintes políticos, en medio de las sanciones occidentales. Se convirtió en una especie de rehén del Gobierno de Vladímir Putin. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, han estado meses negociando un posible intercambio. Estados Unidos ofrecía entregar a Bout en junio, pero pedía a cambio que Rusia entregase no solo a Griner sino también a Whelan. Rusia se cerró en banda y solo admitió el intercambio de la deportista por Bout. “Seguiremos negociando de buena fe la liberación de Paul Whelan, lo garantizo”, ha dicho Biden. El intercambio de Griner no pilló por sorpresa a la familia de Whelan y esta se preparó para asumir la “decepción” una vez se confirmase el anuncio, según reconoció a la agencia Interfax su hermano David: “Las autoridades estadounidenses nos avisaron esta vez de antemano de que Paul no estaría incluido en el canje”. El marine, de 50 años, fue el primer estadounidense en ser condenado en Rusia por espionaje desde la caída de la Unión Soviética. Paul Whelan fue detenido en el 2018 y castigado en 2020 con 16 años de confinamiento en una prisión de máxima seguridad. Según la acusación, recibió de otra persona una memoria USB con un listado de los trabajadores de uno de los servicios secretos del Kremlin. El abogado de Whelan ha afirmado este jueves que “las conversaciones para su intercambio continúan al nivel de los servicios especiales. Todo es a puerta cerrada, pero continúan”. Un alto cargo estadounidense ha asegurado este jueves en una llamada con periodistas que Rusia ha rechazado todas las ofertas estadounidenses para su liberación. La misma fuente ha insistido en que Moscú está tratando de forma diferente su caso y que el Gobierno estadounidense no ha antepuesto a Griner sobre Whelan. “Quiero ser muy claro: no se trataba de una situación en la que tuviéramos que elegir a qué estadounidense traer a casa. Se trataba de elegir entre traer a casa a una estadounidense en particular, Brittney Griner, o no”, ha dicho. También ha resaltado el mérito de haber llegado a un acuerdo en medio de la enorme tensión en la relación bilateral por la guerra de Ucrania, pero ha subrayado que este era un acuerdo concreto y que no deben extrapolarse conclusiones de mayor alcance. El acuerdo llega en un momento de debilidad rusa en el frente de guerra. De buen humor Biden ha asegurado que Griner está “de buen humor y aliviada por volver por fin a casa”. “Ha perdido meses de su vida y vivido un trauma innecesario. Merece espacio, intimidad y tiempo con sus seres queridos para recuperarse”, ha señalado. “Griner me escribió en julio. No pidió un trato especial. A pesar de que hemos estado trabajando en su liberación desde el primer día, pidió una simple cosa: ‘Por favor, no se olvide de mí y de los otros detenidos estadounidenses. Por favor, hagan todo lo que puedan para traernos a casa’. Nunca nos olvidamos de Brittany. No nos olvidamos de

Gobierno de Rusia libera a estrella de básquet de EE.UU. a cambio de un tráficante de armas ruso Leer más »

Biden prometió restaurar la ley que prohíbe las armas de asalto en EEUU

Durante una ceremonia conmemorativa de la matanza en la escuela de Sandy Hook, el mandatario estadounidense recordó que Estados Unidos impidió la venta de armas semiautomáticas entre 1994 y 2004 El presidente estadounidense, Joe Biden, prometió este miércoles prohibir los fusiles de asalto, durante una ceremonia conmemorativa de la matanza en la escuela de Sandy Hook, ocurrida hace diez años, en la que encabezó un minuto de silencio. Biden volvió a pedir que se restaure una ley que expiró en 2004, que prohíbe los rifles de estilo militar con cargadores de gran capacidad. Esto incluiría el rifle AR-15, que es un éxito de ventas entre los entusiastas legítimos de las armas, pero que aparece regularmente como el arma elegida en los tiroteos masivos. Recordando que Estados Unidos prohibió las armas semiautomáticas entre 1994 y 2004, el demócrata de 80 años dijo: “Funcionó”. “Se salvó un número significativo de vidas”, aseguró, cuando asistía a la décima “Vigilia nacional anual por todas las víctimas de la violencia armada” en la iglesia episcopal de San Marcos de Washington. “Podemos hacerlo de nuevo”, dijo Biden, en un discurso teñido de tristeza, añadiendo que los cada vez más frecuentes tiroteos masivos están destruyendo el país. Recordando que Estados Unidos prohibió las armas semiautomáticas entre 1994 y 2004, el demócrata de 80 años dijo: “Funcionó”. (REUTERS) Es una “violencia que desgarra el alma misma, el alma misma de esta nación”, afirmó. Biden describió, como ha hecho antes, la sensación de un “agujero negro que se abre en tu pecho y te absorbe”. Y recordó que él también había experimentado el duelo, con la muerte de su primera esposa y su hija pequeña en diciembre de 1972, y luego la muerte de su hijo mayor, Beau Biden, en mayo de 2015. Tras expresar su admiración por los familiares y amigos de las víctimas, así como por los sobrevivientes que lo acompañaban, invitó al público a guardar un minuto de silencio. Es habitual ver entre las noticias estadounidenses las de atentados con armas de fuego en sitios como escuelas, lugares de culto o supermercados. Según el Gun Violence Archive, se han producido más de 600 tiroteos masivos (con al menos cuatro personas muertas o heridas) en Estados Unidos desde principios de este año. Según el Gun Violence Archive, se han producido más de 600 tiroteos masivos (con al menos cuatro personas muertas o heridas) en Estados Unidos desde principios de este año. (REUTERS) Biden ha aprobado por decreto medidas de regulación. Pero la mayoría de los congresistas republicanos y la NRA, poderoso lobby de armas, se oponen a cualquier legislación verdaderamente vinculante, argumentando que sería inconstitucional. En meses pasados, el mandatario estadounidense se ha preguntado cuándo su país se plantará ante el “lobby” de armas, tras la muerte de 18 menores un tiroteo en un colegio de primaria en Texas. “Como nación nos tenemos que preguntar cuándo en el nombre de Dios vamos enfrentarnos a los grupos de presión a favor de las armas, cuándo en el nombre de Dios vamos a hacer lo que en el fondo sabemos que hay que hacer”, expresó Biden en un discurso en la Casa Blanca. Tras señalar que desde entonces ha habido 900 tiroteos con armas de fuego en colegios del país, entre ellos el de la escuela secundaria de Parkland en 2018 con 17 fallecidos, Biden lamentó tener que volver a vivir un episodio así. “Estoy cansado. Tenemos que actuar. Todos sabemos lo que hay que hacer”, recalcó el presidente visiblemente afectado, enviando de nuevo un mensaje los legisladores de su país para regular el control de armas. El rifle AR-15, que es un éxito de ventas entre los entusiastas legítimos de las armas, aparece regularmente como el arma elegida en los tiroteos masivos. (REUTERS) Se preguntó por qué los estadounidenses tienen que seguir viviendo con estas “carnicerías” y por qué éste es el único país en el que se producen matanzas de este tipo. Insistió en la necesidad de convertir “el dolor en acción” y tener la “valentía” de enfrentarse a los grupos de presión a favor de las armas. “Por cada padre, por cada ciudadano de este país, tenemos que dejar claro a cada cargo electo de EEUU que es el momento de actuar”, repitió. Fuente: Infobae

Biden prometió restaurar la ley que prohíbe las armas de asalto en EEUU Leer más »

Clase política de Estados Unidos condena declaraciones de Donald Trump

Expresidente hizo un llamado a abandonar la Constitución de ese país. La clase política estadounidense condenó fuertemente el domingo el llamado que el expresidente Donald Trump hizo a abandonar las reglas de la Constitución para volver sobre el tema de los resultados de las presidenciales de 2020, que ganó Joe Biden. Reiterando sus reclamos infundados de fraude masivo durante las elecciones, Trump afirmó el sábado en su red Truth Social que un “fraude de esta clase y magnitud permite terminar con todas las reglas, regulaciones y artículos, incluidos los de la Constitución”. La Casa Blanca condenó de inmediato las declaraciones. “La Constitución estadounidense es un documento sacrosanto que garantiza desde hace 200 años que la libertad y el estado de derecho prevalezcan en nuestro bello país”, comentó el sábado el portavoz del Ejecutivo Andrew Bates, en un comunicado. “Atacar la Constitución y todo lo que representa es un anatema para el alma de nuestro país y hay que condenarlo”, agregó. “No se puede amar a Estados Unidos solo cuando se gana”. El domingo, legisladores de ambos partidos se mostraron ofendidos por el comentario del expresidente, quien recientemente anunció que iba a presentarse como candidato a las presidenciales de 2024. “La semana pasada cenaba con antisemitas. Ahora llama a poner fin a la democracia constitucional en Estados Unidos”, tuiteó el jefe de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer, en referencia a la cena en la residencia de Donald Trump en Florida, en la que participó Nick Fuentes, un supremacista blanco y un destacado negacionista. Trump “está fuera de control y es un peligro para nuestra democracia. Todo el mundo debe condenar este ataque contra nuestra democracia”, afirmó Schumer. Consultado sobre las palabras de Trump en Fox News, el exvicepresidente Mike Pence, que tomó distancia del magnate desde el ataque al Capitolio en Washington el 6 de enero de 2021, se abstuvo de condenarlas. “Los candidatos que se han enfocado en el pasado, en particular los que se concentran en cuestionar la última elección, no han tenido buenos resultados en las elecciones de medio mandato” del mes pasado, recordó. Por su parte, el exconsejero de seguridad nacional de Trump, el ultraconservador John Bolton, manifestó su malestar por la sugerencia de su antiguo jefe. “Todos los verdaderos conservadores deben oponerse a su campaña para las elecciones presidenciales de 2024″, tuiteó. Fuente: El Universo

Clase política de Estados Unidos condena declaraciones de Donald Trump Leer más »

Lula da Silva y Joe Biden se reunirán antes de la toma de mando del presidente electo de Brasil

Lo aseguró el ex ministro Fernando Haddad, ahijado político del líder progresista. El máximo referente del Partido de los Trabajadores iniciará su gobierno el próximo 1 de enero El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se encontrará con el mandatario estadounidense, Joe Biden, antes del 1 de enero próximo, cuando asumirá su tercer mandato como jefe de Estado, afirmó este miércoles el ex ministro Fernando Haddad, ahijado político del líder progresista. “El presidente debe reunirse con el presidente Biden en Estados Unidos incluso antes de la toma de posesión”, dijo a la prensa Haddad, uno de los líderes del equipo de transición del futuro Gobierno, tras concluir una serie de reuniones con Lula y los demás miembros del grupo de empalme. De acuerdo con el ex ministro y ex candidato presidencial, quien suena para ser el ministro de Economía en el Gobierno de Lula, el líder progresista ha recibido “muchas invitaciones” de mandatarios de grandes potencias que quieren encontrarse personal o por lo menos virtualmente con el presidente electo. El ex ministro también señaló que otro posible destino de Lula antes de finalizar el año será Argentina, una visita que fue confirmada por el propio presidente de ese país, Alberto Fernández, tras el encuentro que sostuvo con el líder progresista en San Pablo, un día después de su victoria en la segunda vuelta de las presidenciales. Otro posible destino de Lula antes de finalizar el año será Argentina. En la foto, Lula junto al presidente Alberto Fernández (REUTERS/Carla Carniel/Archivo) China también está en la lista, pero Haddad dijo dudar que sea posible por la falta de tiempo. “Hay una invitación, pero no creo que haya tiempo para dos viajes internacionales de esta envergadura. Quizás Estados Unidos y Argentina sean dos viajes posibles”, indicó. Estados Unidos legitimó rápidamente el resultado de las elecciones brasileñas del pasado 30 de octubre, que el mandatario, Joe Biden, describió como unos comicios “libres, justos y fiables”. Tras resultar electo después de la segunda vuelta presidencial, en una llamada telefónica a Lula, Biden alabó “la fortaleza de las instituciones democráticas de Brasil” y ambos se comprometieron a seguir trabajando como socios frente a desafíos comunes, como la lucha contra el cambio climático o la promoción de la democracia. La víspera, el Gobierno de Estados Unidos confirmó que el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, viajará el próximo 5 de diciembre a Brasil para reunirse con los equipos del presidente saliente del país, Jair Bolsonaro, y del electo. Esa será la segunda visita de Sullivan a Brasil, quien estuvo en el país en agosto de 2021 para fortalecer los lazos bilaterales. Fuente: Infobae  

Lula da Silva y Joe Biden se reunirán antes de la toma de mando del presidente electo de Brasil Leer más »

EE. UU. concede 400 millones de dólares adicionales de ayuda militar a Ucrania

EE. UU. ha concedido unos 19.700 millones de dólares a Ucrania en asistencia de seguridad desde que el presidente Joe Biden llegó a la Casa Blanca. El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, anunció este miércoles la concesión de 400 millones de dólares adicionales en ayuda militar a Ucrania para ayudar al país europeo a defenderse de la invasión de Rusia. El paquete incluye armas y municiones, además de defensas antiaéreas procedentes del inventario del Pentágono, dijo el titular de Exteriores en un comunicado. Con este anuncio, EE. UU. ha concedido unos 19.700 millones de dólares a Ucrania en asistencia de seguridad desde que el presidente Joe Biden llegara a la Casa Blanca, en enero de 2021. Blinken prometió que su país “seguirá apoyando junto con más de 40 aliados y socios al pueblo de Ucrania conforme defiende su libertad e independencia”. “La munición de artillería, el fuego de precisión, los misiles de defensa antiaérea y los vehículos tácticos que estamos proporcionando servirán bien a Ucrania en el campo de batalla”, remarcó. Blinken aseguró que Washington continuará respaldando a Kiev el tiempo que sea necesario “para que pueda seguir defendiéndose y presentarse con la postura más fuerte en la mesa de negociaciones cuando llegue el momento”. (I)

EE. UU. concede 400 millones de dólares adicionales de ayuda militar a Ucrania Leer más »

Tiroteo en un Walmart de Chesapeake, Virginia, deja al menos seis muertos, según la policía

Tiroteo en un Walmart de Chesapeake, Virginia, deja al menos seis muertos, según la policía (CNN) — Al menos seis personas murieron en un tiroteo la noche de este martes dentro de un Walmart en Chesapeake, Virginia, y el atacante también murió, dijeron autoridades de la ciudad este miércoles temprano. Los agentes llegaron a la tienda menos de una hora antes de cerrar alrededor de las 10:12 p.m. y encontraron a las víctimas y evidencia de un tiroteo, dijo a CNN el agente de información pública de la policía de Chesapeake, Leo Kosinski. El presunto atacante era un manager del turno noche de Walmart, dijo una fuente a CNN. Había  trabajado en Walmart desde 2010, añadió la fuente. El atacante usó una «pistola», agregó Mark Solesky, jefe del Departamento de Policía de Chesapeake, durante una conferencia de prensa, añadiendo que aún no había un motivación clara detrás de lo ocurrido. Los investigadores creen que el sospechoso abrió fuego contra otros empleados en una sala de descanso, dijo a CNN una fuente policial. La policía cree que el hombre murió de una herida de bala autoinfligida, agregó Solesky. Pero su identidad no ha sido revelada porque sus familiares no han sido notificados. Al menos cuatro pacientes estaban siendo tratados en el Hospital General Sentara en las cercanías de Norfolk, Virginia, dijo un portavoz de Sentara Healthcare a WTKR, afiliada de CNN. Una actualización sobre su condición no estuvo disponible de inmediato. “Solo han pasado un par de horas desde el incidente inicial, por lo que todo es muy fluido, muy nuevo en este momento”, dijo Kosinski. Los funcionarios de la ciudad de Chesapeake pidieron a la gente que se mantuviera alejada de la tienda durante la investigación. “Nuestros socorristas están bien capacitados y preparados para responder; por favor, deles espacio para hacerlo”, dijo la ciudad en un tuit. “Estamos conmocionados por este trágico evento en nuestra tienda de Chesapeake, Virginia”, dijo Walmart en un comunicado. “Estamos orando por los afectados, la comunidad y nuestros asociados. Estamos trabajando en estrecha colaboración con las fuerzas del orden y estamos enfocados en apoyar a nuestros asociados”, dijo el comunicado. oetta Jeffery le dijo a CNN que su madre, Betsy Umphlett, le envió mensajes de texto desde el interior de la tienda durante el tiroteo, alertándola de que alguien había abierto fuego. “Estoy llorando, estoy temblando”, dijo Jeffery a CNN. “Acababa de hablar con ella sobre comprar pavos para el Día de Acción de Gracias, luego llegó este mensaje de texto”. Jeffery dijo que su madre está ilesa pero en estado de shock y que ya se han reunido. Se instaló un centro de reunificación en el Centro de Conferencias de Chesapeake, dijeron funcionarios de la ciudad. Están pidiendo que solo los familiares inmediatos y los contactos de emergencia de las personas que estaban en la tienda vayan al centro. La oficina de campo de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Washington está ayudando a la policía local en la investigación, dijo la oficina en Twitter. Fuente: CNN Español

Tiroteo en un Walmart de Chesapeake, Virginia, deja al menos seis muertos, según la policía Leer más »

EEUU dará bienvenida a todos los afganos que hayan ayudado en la guerra

El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo este lunes que Estados Unidos recibirá a todos los afganos que lo hayan ayudado en la guerra, mientras se aceleran las operaciones de transporte aéreo internacional para evacuar a esas personas antes de la fecha límite del 31 de agosto. “Una vez seleccionados y aprobados, daremos la bienvenida a los afganos que nos ayudaron en el esfuerzo de guerra a su nuevo hogar en los Estados Unidos de América”, escribió el mandatario en Twitter. Once screened and cleared, we will welcome Afghans who helped us in the war effort to their new home in the United States of America. Because that's who we are. That's what America is. — Joe Biden (@JoeBiden) August 23, 2021 Vía Infobae

EEUU dará bienvenida a todos los afganos que hayan ayudado en la guerra Leer más »

Scroll al inicio