PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 22, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 22, 2025
Ecuador Continental: 09:51
Ecuador Insular: 09:51

Ecuador, enero 22, 2025

Gobiernos parroquiales realizaron una marcha para reclamar al Gobierno el pago de $ 31 millones por asignaciones de septiembre y octubre

El Universo .- Luego de una reunión, los representantes de los GAD parroquiales caminaron con destino a Carondelet. Representantes de las 821 parroquias rurales de Ecuador tuvieron una reunión en el parque El Arbolito, en el centro norte de Quito. El motivo de su concentración era definir las medidas que tomarán en reclamo del pago de asignaciones mensuales y por una reducción a su presupuesto anual. Los miembros de los Gobiernos autónomos descentralizados (GAD) parroquiales realizaron una marcha hasta el Palacio de Carondelet la mañana de este miércoles, 8 de noviembre. Pabel Cantos, presidente del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare), señaló que se mantendrán en sesión permanente para tomar diferentes medidas que obliguen al desembolso de los valores que les corresponden por ley. En el caso de no ser escuchadas sus denuncias por parte del Gobierno, dijo que llamarán a nuevas movilizaciones, pues aseguró que sin los ingresos no se puede pagar a los miembros de los GAD, pero que tampoco se pueden ejecutar obras. Lady Cedeño, vicepresidenta del Conagopare, reclamó que han sido parte de una reducción al presupuesto y que esta medida sería inconstitucional e ilegal. Sostuvo que el recorte a las asignaciones para las parroquias afecta directamente a los ciudadanos que exigen las obras en la ruralidad, que forma parte del 40 % de la población del Ecuador. “Con la ruralidad nadie se mete. Nadie toma decisiones en contra de nosotros”, enfatizó. La representante agregó que el pago de septiembre y octubre conlleva un monto de $ 31 millones que necesitan para pagar a los miembros de los GAD parroquiales. También indicó que la reducción en los presupuestos significa más de $ 13 millones que van a dejar de recibir. Adelantó que el Ministerio de Economía ha pedido una reunión ante las medidas tomadas por los representantes de los GAD parroquiales. Un grupo de diez personas será recibido en el Palacio de Carondelet. Presidentes, vicepresidentes y vocales de los GAD parroquiales marcharon con banderas, carteles y cornetas. Para ellos, es imposible continuar con sus actividades ante la deuda pendiente, según gritaban mientras caminaron por la avenida 10 de Agosto. El tránsito vehicular fue suspendido. Miembros de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) coordinaron los diferentes cierres en las vías por las que caminaron los ciudadanos. Su destino era Carondelet, el palacio de Presidencia, aunque un contingente alto de seguridad se instaló en el lugar.

Gobiernos parroquiales realizaron una marcha para reclamar al Gobierno el pago de $ 31 millones por asignaciones de septiembre y octubre Leer más »

Campesinos marcharán este jueves para pedir condonación de deudas

Organizaciones campesinas anunciaron para este jueves una gran marcha en Babahoyo, a fin de exigirle al gobierno que se aplique la condonación de deudas, hasta por 10.000 dólares. Los organizadores de la protesta integran una plataforma, en la cual también participan artesanos y emprendedores. Los campesinos afirman que el gobierno, durante las mesas de diálogo posteriores al paro nacional del año pasado, ofreció la condonación de deudas por créditos productivos, algo que finalmente no cumplió. Las organizaciones también piden la reapertura la Unidad Nacional de Almacenamiento, y un mayor control en los precios oficiales de arroz, maíz, soya, cacao y café. Los agricultores se concentrarán este jueves en la explanada del Estadio “Rafael Vera”, en Babahoyo, desde las 09h00, para de ahí comenzar la caminata.

Campesinos marcharán este jueves para pedir condonación de deudas Leer más »

‘Lasso tendrá que dar la cara ante los Derechos Humanos sobre el asesinato de mi hija’, dice madre de María Belén Bernal al reaccionar frente a postura de Gobierno por informe

Este viernes, movimientos sociales realizarán una marcha en contra de los femicidios en Quito. Partirá del norte hacia el centro de la ciudad. ‘Verdad y justicia por nuestras hijas’ será la consigna que se escuchará el viernes, 25 de noviembre, a las 16:00, en una marcha en contra del femicidio. Se realizará en Quito. Partirá desde el Arco de la Circaciana, en la avenida Patria y Amazonas, en el norte, hasta la plaza de Santo Domingo, en el centro de la ciudad. Elizabeth Otavalo, madre de María Belén Bernal, hallada muerta tras desaparecer de la Escuela Superior de Policía, sostuvo -en una rueda de prensa- que hay un Estado lleno de instituciones indolentes y lo que prima es la institucionalidad. El principal sospechoso es el esposo de Bernal, Germán Cáceres, un expolicía que huyó hacia Colombia. A Otavalo le consultaron sobre la carta del ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, acerca del informe de la Función Legislativa que estableció responsabilidades políticas del Ejecutivo en el caso Bernal. Jiménez cuestionó que se responsabilice políticamente al presidente Guillermo Lasso, y otros funcionarios, por el femicidio de la abogada. “Es responsabilidad del presidente (de la República) por Dios, quien más nos representa en este país (…) es Guillermo Lasso y él tendrá que dar la cara ante los Derechos Humanos sobre el asesinato de mi hija que fue en la Escuela Superior de Policía…”, dijo Otavalo, quien -agregó- que no tiene miedo y que continuará en su lucha. Ese informe irá a las instancias que tengan que llegar, internacionales, indicó. Miroslava Cando, quien también intervino en la rueda de prensa, comentó que su hija María José falleció en circunstancias no esclarecidas. Era subteniente de inteligencia militar. Aseguró que era víctima de violencia sistemática institucional. Hizo un llamado para que la ciudadanía participe de la movilización, en la cual se va exigir que no haya violencia ni la vulneración de los derechos de las personas. Criticó al Municipio de Quito, entidad que hará ese día una actividad por las fiestas de la capital. Ruth Montenegro, de Justica para Valentina, expresó que su niña de 11 años, el 23 de junio del año 2016 fue reportada como desaparecida y hallada muerta, al día siguiente, en una entidad educativa. Afirmó que hay una constante cuando se habla de violencia femicida y es el inaccionar de las entidades estatales. Montenegro agregó que las investigaciones deben ser con claridad, celeridad no revictimizante, pero la realidad es diferente. Según organizaciones sociales durante 2022, entre enero y el 15 de noviembre, hay 272 muertes violentas de mujeres por razones de género. Fuente: El Universo

‘Lasso tendrá que dar la cara ante los Derechos Humanos sobre el asesinato de mi hija’, dice madre de María Belén Bernal al reaccionar frente a postura de Gobierno por informe Leer más »

Scroll al inicio