PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: octubre 5, 2024

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, octubre 05, 2024
Ecuador Continental: 14:12
Ecuador Insular: 14:12

Camaroneros se quejan y anuncian pérdidas por USD 1.500 millones en 2023

Primicias .- La inseguridad, ejemplificada en los ataques a embarcaciones y fábricas, es uno de los factores que ha provocado pérdidas para los camaroneros en 2023. Los camaroneros, otro de los sectores exportadores de Ecuador que reportan pérdidas, aseguraron este 29 de diciembre que 2023 no ha sido un buen año para la industria. Según un comunicado, el sector registrará pérdidas por USD 1.500 millones antes que se termine el año. “Esta realidad ha tenido un impacto directo en el desempeño de las exportaciones, generando un decrecimiento del 6% en 2023″, indicó la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) en su comunicado. La CNA agregó que la situación es preocupante, porque el decrecimiento de las exportaciones afecta las plazas de empleo. Uno de los factores externos que explican la disminución de ingresos es la caída de los precios internacionales de camarón, los “cuales han alcanzado valores incluso inferiores a los registrados durante la pandemia”, dijo el gremio. Ante esto, los camaroneros ecuatorianos han optado por mantener el ritmo de las exportaciones, pero vendiendo el producto a un menor precio. ¿Por qué ha bajado el precio internacional del camarón? Uno de los factores tiene orígenes en China, que es el principal destino del crustáceo ecuatoriano, con el 59% de ventas. Pero, China ha presentado una depreciación de su tipo de cambio del yuan frente al dólar, lo que ha provocado que los importadores tengan menos dinero disponible y también el consumo interno se restrinja. Internamente, también hay factores negativos que han perjudicado a los camaroneros, según el gremio. El principal de ellos es la inseguridad, puesto que la industria ha gastado USD 80 millones en 2023 para solventar guardianía privada y otras herramientas para blindar las operaciones. De hecho, el año cierra con 77 asaltos y atentados a embarcaciones y fábricas, dejando como resultado 58 heridos y cuatro muertos.

Camaroneros se quejan y anuncian pérdidas por USD 1.500 millones en 2023 Leer más »

El Niño: El sector primario espera pérdidas por USD 3.800 millones

Primicias .- En la agricultura y el sector camaronero se prevén las pérdidas más cuantiosas, de acuerdo a lo proyectado por la Secretaría de Gestión de Riesgos. Analistas de la Espol evaluaron cuál podría ser el impacto económico y social del fenómeno de El Niño. El fenómeno de El Niño 1997-1998, el de mayor impacto en la historia reciente de Ecuador, significó pérdidas económicas por USD 2.882 millones, equivalentes al 17% del Producto Interno Bruto (PIB). El Niño que está actualmente en desarrollo, y cuya etapa de plenitud se extenderá de noviembre de 2023 incluso hasta junio de 2024, podría generar pérdidas por cerca de USD 3.793 millones, solo en el sector primario. De esa magnitud son los escenarios proyectados por la Secretaría de Gestión de Riesgos en base a la información de organismos como el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Sistema Integrado de Acuacultura y Pesca (SIAP). Se trata de un tema abordado esta semana por investigadores de la Escuela Politécnica del Litoral (Espol) en un foro sobre la evaluación de los posibles impactos económicos y sociales del fenómeno climático. Estas son las pérdidas esperadas en relación a El Niño Las pérdidas estimadas en el sector agrícola son de USD 1.800 millones. Con respecto al área impactada equivale al 44% de la superficie agrícola, 120 productos con posibles afectaciones y 945.504 hectáreas afectadas a escala nacional. USD 1.600 millones para los camaroneros. En el sector acuícola camaronero la proyección de pérdidas estimada es del 25% en relación a las exportaciones de 2022. USD 271,5 millones en la ganadería, con mayor impacto en la cría de bovinos y de aves – mucho menor en el caso de los cerdos-, según los escenarios proyectados del MAG. USD 121,7 millones en pesca artesanal.  El Sistema Integrado de Acuacultura y Pesca registra 32.000 pescadores artesanales de recolección, pesca oceánica y costera, los que se prevé resulten afectados. La evaluación y el contexto de los daños María del Pilar Cornejo, especialista en Meteorología y Oceanografía, explicó en el foro de la Espol que el nivel de anomalías cálidas de temperatura del Pacífico central desde abril sugieren un ‘Niño’ de intensidad moderada. “En un evento de El Niño muy fuerte, que fue entre 1997-1998, perdimos el 17% del PIB. Como relación más cercana, el terremoto de 2016 en Manabí nos significó el 3% del PIB”, dijo Cornejo. La catedrática de la Escuela Politécnica del Litoral (Espol) advierte que los impactos pueden amplificarse ante el calentamiento global y las vulnerabilidades del litoral ecuatoriano; 12 millones de habitantes viven debajo de los 1.500 metros de altura y hacia el Pacífico, dijo. “Ningún fenómeno de El Niño es igual a otro, el comportamiento no es lineal. Y no podemos asegurar que vamos a perder 6% o 7% del PIB, pero habrá un impacto”. María del Pilar Cornejo, oceanógrafa Cornejo, directora del Centro para la Reducción del Riesgo de Desastre de Espol, hace otra  correlación: las zonas que ya se inundaron en marzo y abril de este año en la temporada invernal, lo más probable es que se vuelvan a inundar, con lo que llama a la prevención. En lo social y la salubridad, llamó la atención sobre viviendas que cuentan con cisternas subterráneas expuestas a inundaciones en cantones como Durán (Guayas), con problemas de servicios básicos y desborde de pozos sépticos. En cuánto a los impactos que ya sufrió el agro en la etapa lluviosa de 2023, la Cámara de Agricultura de la Segunda Zona ofrece su propia perspectiva. La organización agrupa a productores de Guayas, Los Ríos, El Oro y Santa Elena y registró pérdidas por USD 200 millones en las lluvias de inicios de año, afectaciones que se pueden triplicar con El Niño, según el gremio. Camaroneras en zonas inundables Liliana Alencastro, investigadora de economía de la Espol, abordó los desafíos de El Niño para un sector como el camaronero y acuícola, que ya viene registrando pérdidas sobre todo por la crisis de inflación y tasas de interés altas, en Estados Unidos y Europa. Se trata de un panorama en el que intervienen también otros factores, que han aumentado costos de producción y contraído el consumo del camarón ecuatoriano en dos mercados que representan un 38% del destino de las exportaciones, según la Cámara de Acuacultura. Alencastro informó que la mayor vulnerabilidad del sector pasa por su infraestructura de soporte, pues 120.000 de 230.000 hectáreas destinadas a la acuacultura se encuentran en zonas inundables. Aunque las condiciones cálidas de El Niño favorecen una mayor disponibilidad de larvas de camarón, la vulnerabilidad es mayor: destrucción de infraestructura por inundaciones, aumento de algas nocivas (cianobacterias) y susceptibilidad a enfermedades y parásitos, dijo. Liliana Alencastro, economista investigadora de la Espol, en un foro de esa institución sobre los impactos económicos y sociales de El Niño.  ESPOL Además, con el fenómeno climático disminuyen las capturas de peces pequeños pelágicos a partir del cual se manufactura el alimento para las camaroneras. Desafíos del sector pesquero y acuacultura  De hecho, José Antonio Camposano, presidente Ejecutivo Cámara Nacional de Acuacultura, dijo que el balanceado para el camarón proviene de la soya, el trigo y la harina de pescado, productos con problemas de producción por sequías o efectos del calentamiento. “No ha llovido y el fenómeno de El Niño ya nos pasa factura desde el primer semestre del año. La captura de pelágicos con los que se produce harina de pescado se ha reducido sustancialmente, porque estas especies migran a aguas menos cálidas”, dijo Camposano. Ante la disminución del volumen de captura de peces pequeños, el costo del balanceado ya ha aumentando entre un 25% y 30% en lo que va del año, según Camposano. La Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras Artesanales del Ecuador ya registró en el primer semestre del año una reducción de 30% de la captura de peces. Y en cuanto a la pesca industrial, en el primer trimestre se redujo en 26% la exportación de atún y pescado. Según Alencastro en cuanto al atún un evento de El Niño tiene la capacidad de disminuir las capturas hasta en 50% para la especie aleta amarilla y 35% para la especie barrilete, como sucedió en el evento 1982-1983. “Lo que nos dice la experiencia es que a nivel trimestral se registran reducciones en captura de atún durante El Niño, pero

El Niño: El sector primario espera pérdidas por USD 3.800 millones Leer más »

Beneficios a sindicalistas dejan hueco patrimonial en CNEL de USD 821 millones

Primicias .- Tras ocho meses desde que el presidente Guillermo Lasso pidió la renuncia de los gerentes de las empresas públicas, en medio de un escándalo por malos manejos en el denominado Caso Encuentro, hay problemas que persisten. Uno de ellos es la baja ejecución de sus presupuestos. De las 13 empresas públicas, 10 han ejecutado menos del 50% de sus presupuestos hasta agosto de 2023, según datos de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO). Solo Flopec, Petroecuador y la misma EMCO han ejecutado más del 50% de su presupuesto. En entrevista con PRIMICIAS, Jorge Benavides, presidente del directorio de EMCO, reconoce que en casos como el de la Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec), el gasto de inversión se ha ejecutado lento, porque no se pueden saltar los requerimientos de aprobaciones y procesos largos que exige la contratación pública. Lo anterior, a pesar de que hay urgencias, como el estiaje previsto para finales de este año. Pero Benavides considera que uno de los mayores problemas está en otra empresa del sector eléctrico: la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), encargada de la distribución de energía en 10 provincias de Ecuador. El presidente de EMCO explica que el patrimonio de CNEL se ha deteriorado en USD 821 millones, por los altos gastos que demanda el pago de los beneficios millonarios de un contrato colectivo, tras un fallo judicial de 2022. El patrimonio de CNEL pasó de USD 2.243 millones en 2018 a USD 1.422 millones a junio de 2023. Jorge Benavides, presidente del directorio de Emco, 27 de septiembre de 2023. PRIMICIAS. ¿Por qué 10 de las 13 empresas públicas han ejecutado menos del 50% de sus presupuestos hasta agosto? Hay dos tipos de empresas públicas, las de sectores estratégicos (que administran los recursos producto de la riqueza del país) y las que no lo son. Dos empresas estratégicas han tenido buenas ejecuciones: Petroecuador y Flopec. Esto, a pesar de que esta última empresa enfrentó un escenario complejo, por el juicio político. Flopec ha tenido unas utilidades muy importantes, hasta agosto son superiores a USD 225 millones. Y sí, es cierto que hay empresas públicas con baja ejecución, pero por eso son relevantes las reuniones de directorio trimestrales. En estas reuniones se plantean directrices, observaciones y se definen metas para que se cumpla con la ejecución presupuestaria y se hagan correctivos. En las reuniones se hacen observaciones para que se cumpla con la ejecución presupuestaria y se hagan correctivos. Pero los altos ingresos de Flopec en parte se deben a que cobra una tarifa alta a Petroecuador, que ha tenido menos ingresos No es que cobra tarifas altas, más bien son resultado de lo que ocurre en el mercado, las tarifas se regulan por la oferta y la demanda. El caso de Petroecuador, durante este año se están estableciendo nuevas estimaciones, porque no se pudieron cumplir las metas iniciales, por la caída del precio del petróleo y la menor producción. Ya se hicieron observaciones en el Directorio y la próxima semana, en una nueva reunión que será en la Amazonía, deberá presentar las nuevas metas. Celec, también de los sectores estratégicos, tiene una ejecución de 38% de su presupuesto y se acerca el estiaje. ¿Qué está pasando? Ya hay algunas gestiones que están llevando a cabo en la gerencia para corregir esto. En este momento, la prioridad es tomar acciones para enfrentar el estiaje y ya se están llevando a cabo mantenimientos de las unidades de generación, repotenciación de centrales y aprovisionamiento de combustible para la generación termoeléctrica. La ejecución de obra pública se ve reflejada en el presupuesto cuando el proceso de contratación ha llegado a su punto final. Por ejemplo, recién se aprobó el procedimiento precontractual para la compra de motores para la repotenciación de la Central Termoeléctrica Quevedo. Eso es clave de cara al estiaje. Pero son contrataciones que pasan por directorio, toma tiempo. Se aprobó el procedimiento precontractual para la compra de motores para la repotenciación de la Central Termoeléctrica Quevedo. En diciembre de 2023 ya llegarán los motores para la termoeléctrica de Quevedo, que es una acción concreta para enfrentar el estiaje. La baja ejecución de Celec ya derivó en un cambio de gerente en 2022. ¿Qué se puede hacer para corregir este problema que persiste? En las reuniones de directorio se hacen observaciones para que las empresas alcancen una adecuada ejecución presupuestaria, se establecen metas y plazos, pero como EMCO solo podemos dar seguimiento. Es responsabilidad de los gerentes ejecutar las correcciones. Se establecen metas y plazos, pero nosotros como EMCO solo podemos dar seguimiento Cuando se analiza la baja ejecución, las razones que da la gerencia de Celec es que todo se debe a las demoras en los procesos de adquisición, porque son procesos técnicos. En cambio, CNEL enfrenta problemas por el millonario contrato colectivo. ¿Cómo impacta esto a la sostenibilidad de la empresa? Lamentablemente, ha habido un uso abusivo de las garantías constitucionales. Se han interpuesto acciones de protección que permitieron el cambio de régimen laboral de cientos de funcionarios que ahora forman parte del contrato colectivo, lo perjudica seriamente el patrimonio de la empresa. El número de beneficiarios de contrato colectivo pasó de 3.500 en 2018 a más de 5.300 en 2022, tras este fallo judicial, que tiene muchos cuestionamientos. El número de beneficiarios de contrato colectivo pasó de 3.500 en 2018 a más de 5.300 en 2022. ¿Qué cuestionamientos? Por ejemplo, nunca existió el dictamen del Ministerio de Finanzas para la negociación de este contrato, eso era indispensable, porque hay recursos del presupuesto de por medio. Incluso se establece que los beneficios sean retroactivos. El gasto en estos beneficios del contrato colectivo, que era de USD 2 millones al año, sube a USD 117 millones en 2022 tras el fallo. El contrato colectivo significó un incremento en el salario mensual de USD 1.100 en promedio. El principal detonante es el doble rubro de subsidio por antigüedad que establece ese contrato. Son cifras sin comparación frente a los estándares del sector público y privado. Son cifras sin comparación frente a los estándares del sector público y privado. ¿Cuál es el plan para afrontar los millonarios gastos que derivan del fallo? Se habla con el Consejo de

Beneficios a sindicalistas dejan hueco patrimonial en CNEL de USD 821 millones Leer más »

El estatismo ciego, la falta de incentivos y de transparencia abren la puerta a la corrupción y las pérdidas en las empresas públicas

El secreto del éxito del manejo de las empresas públicas parte por manejarlas con criterios de empresas privadas, minimizar el poder de los políticos y premiar por los buenos resultados. Las empresas que funcionan bien son las que tienen en común tres objetivos básicos: ganar dinero, ser eficientes y ser capaces de aprovechar al máximo sus recursos. Esto, sin embargo, no está dentro de las directrices de las empresas públicas que se han creado en el país durante los últimos 40 años. Nelson Baldeón, empresario vinculado al sector petrolero y energético, explicó que Ecuador tiene las terceras mayores reservas de crudo en América Latina. Pese a esto, la producción nacional, a través de Petroecuador, está llena de ineficiencias; poca transparencia y cada cuatro meses se ha cambiado de gerente. El resultado es que se han perdido oportunidades de atraer inversiones y el bajo número de barriles producidos al día está a la baja A esto se suman los escándalos de corrupción, que son la consecuencia de un pésimo manejo económico, donde predomina, de acuerdo con Carlos Hurtado, economista y docente, la ideología y el cálculo político antes que los criterios empresariales. Los mecanismos que utiliza la corrupción para enquistarse en las instituciones son el último eslabón del problema. Dinero de todos y de nadie En los últimos 40 años, los gobiernos han usado a las empresas públicas como caja chica; y las transferencias, en lugar de ser resultado de planes empresariales serios, se acomodan a las necesidades coyunturales y los gastos más convenientes para los políticos. En otras palabras, el saqueo público, que se ve de manera clara en Petroecuador, ha provocado que sea prácticamente imposible hacer planes de inversión a mediano y largo plazos. Esto debido a que si no se tiene seguridad de cuánto dinero se tiene para operar, las empresas públicas no invierten y se firman contratos sin ninguna planificación. Expertos como Fernando Reyes, vicepresidente del Colegio de Ingenieros Petroleros, han señalado por años que uno de los problemas de fondo de Petroecuador es que genera miles de millones de dólares; pero no tiene un presupuesto autónomo. Da lo mismo perder En el sector privado, si la empresa pierde dinero, el propietario y los directivos también. En el sector público  no existe un gran interesado en que a las empresas estatales les vaya bien. En casi todos los casos, los directivos son colocados a dedo por políticos. Son funcionarios que van a cobrar un salario por poco tiempo (la inestabilidad es la regla); sin que estén capacitados para el puesto. La semana pasada generó revuelo unas declaraciones del ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, con respecto a que el actual gerente de Petroecuador, Hugo Aguiar, no cumple los requisitos mínimos. Alvite dijo que hay que conformarse con “lo que da la tierrita”, porque los mejores perfiles del sector petrolero no quieren ir a la empresa pública. La razón de fondo, más allá de que los sueldos para la posición de gerente son mucho mayores en el sector privado que en el público, es que como directivo estatal se sabe de entrada que el puesto es de muy corta duración y depende de motivaciones políticas. Además, hacer las cosas bien representa un montón de problemas: negociaciones duras con proveedores, despedir trabajadores, discutir con funcionarios. Al final, lo más rentable es perseguir objetivos personales: contactos para oportunidades de negocios o empleo y ganar el sueldo mientras se pueda. Escasa transparencia El problema tampoco se resuelve poniendo a un empresario a dirigir las dependencias públicas; si antes no existe transparencia. Aunque haya buenas intenciones en la dirección, las empresas públicas tienen cuentas financieras poco fiables, no se siguen estándares internacionales y tampoco existen formas objetivas de medir el rendimiento. El mismo ministro Santos Alvite reconoció que ninguna de las cuatro grandes empresas de auditoría a escala mundial (Big Four) quisieron auditar las cuentas de Petroecuador porque esa empresa es considerada completamente corrupta. En la mayoría de casos, los directivos de empresas públicas se dedican a apagar incendios (problemas de corto plazo) y se ven abocados a confiar en  reportes poco transparentes de subordinados. “Hay que restringir el poder de los políticos sobre las empresas públicas. Los directivos no deben ser cargos fusibles puestos a dedo. Y se debe apuntar a generar una verdadera carrera en el sector público y no ha contratar vía recomendaciones y palancas” añadió Hurtado. (JS) Algunas soluciones Las soluciones no son rápidas ni sencillas; pero un paso que debería tomarse en serio, luego de los anuncios fallidos durante el Gobierno de Lenín Moreno, es sacar a  bolsa un porcentaje de cada empresa pública, manteniendo la mayoría de las acciones en poder del Estado. En Ecuador, la privatización es mala palabra, pero esta sería una vía intermedia. Los accionistas minoritarios pueden presionar para que las empresas sean rentables. Otra acción es cambiar la forma en que se nombra a los directivos, que deben tener formación adecuada y ser designados con ayuda de colegios y gremios profesionales. Mientras se concretan las auditorías financieras, se deben implementar Informes detallados de las operaciones diarias. Se deben comparar los resultados con los de los mejores ejemplos internacionales.    A noviembre de 2022, solo en cinco de 12 empresas públicas se perdieron $135 millones. Las empresas supuestamente más rentables como Petroecuador no tienen balances auditados y es imposible saber realmente cuál es su salud financiera. Fuente: La Hora

El estatismo ciego, la falta de incentivos y de transparencia abren la puerta a la corrupción y las pérdidas en las empresas públicas Leer más »

Scroll al inicio